

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra.
Catar, que medió en la negociación junto con Egipto, Estados Unidos y Turquía, informó que se alcanzó "la primera fase del acuerdo para el cese el fuego en Gaza, que conducirá al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y la entrada de la ayuda humanitaria".
Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que "todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna".
No obstante, estos acuerdos solo entrarán en vigor después de la reunión que sostenga el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con su gabinete, que debe confirmar la aprobación.
A propósito de los acuerdos entre Israel y Hamás, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien se encuentra de visita en Europa, señaló que no hay ninguna guerra sino un genocidio, el cual hay que detener. “Sabíamos muchos pueblos del mundo, entre esos Colombia, que solo la presión de la humanidad podía detener ese genocidio”, mencionó.
Publicidad
El mandatario colombiano señaló que “Trump ha aprendido a pesar de su soberbia, de los golpes que ha dado, que es la presión mundial la que lo lleva a decirle no a Israel y a imponer, junto a otros mediadores, la necesidad de una tregua”.
Petro añadió que esa tregua siga con el intercambio de rehenes y civiles. “Lograr que dos estados se respeten en la misma región”, puntualizó el mandatario colombiano como el objetivo que deben tener esos acuerdos.
Con gritos de júbilo, aplausos y bailes, los palestinos del sur de Gaza recibieron eufóricos el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, para propiciar el fin de una guerra que dejó hecho añicos el enclave. Un grupo de más de diez jóvenes coreó "Allahu akbar" -Alá es el más grande- frente al hospital Naser de Jan Yunis poco después de conocerse la noticia. Uno de ellos levantó en hombros a su compañero, en un gesto de espontaneidad.
"Damos gracias a Dios por este alto el fuego, gracias por el fin del derramamiento de sangre", dijo Abdelmajid Abedrabbo, un residente del sur de la Franja de Gaza. "Toda la Franja de Gaza se alegra, todo el mundo árabe está contento con el alto el fuego" anunciado, añadió, agradeciendo también "con amor" a "todos aquellos que nos apoyaron y jugaron su papel a la hora de poner fin al derramamiento de sangre".
Publicidad
Israel afirmó este jueves que todas las partes firmaron en Egipto la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, a cambio de la excarcelación de presos palestinos.
"El borrador final de la primera fase ha sido firmado esta mañana en Egipto por todas las partes para liberar a todos los rehenes", declaró a los periodistas la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este jueves que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza solo entrará en vigor tras recibir la aprobación de sus ministros, que se reunirán en la tarde tras un encuentro una hora antes de su gabinete de seguridad.
NOTICIAS CARACOL