

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Horas después de que el presidente Donald Trump anunciara un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este jueves 9 de octubre que el jefe de Estado debería ganar el premio Nobel de la Paz. Así lo indicó la cuenta de X de la Oficina de Netanyahu en una publicación donde afirmó: "¡Denle a @realDonaldTrump el Premio Nobel de la Paz, se lo merece!".
Su declaración llegó un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025 en Oslo, la capital noruega, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza alcanzado la madrugada del jueves en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, tras conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, impulsadas por Estados Unidos.
Dicho pacto entrará en vigor 24 horas después de que el Gobierno israelí lo apruebe y las tropas israelíes se replieguen y pasen a controlar alrededor del 53 % del enclave (hasta ahora más del 80 % del territorio estaba bajo control militar o bajo órdenes de evacuación forzosa). Se debe recordar que Netanyahu ya había nominado a Trump al Nobel de la Paz el pasado julio, en reconocimiento, dijo, por su “dedicación excepcional a la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo”.
Por lo pronto, según conoció la agencia internacional de noticias AFP este jueves, el Comité Noruego del Nobel, que otorga el prestigioso premio de la paz, celebró su reunión final el lunes 6 de octubre. Esto significa que ya se tomó una decisión sobre el ganador o ganadores antes de la firma de un acuerdo entre Israel y Hamás, que incluía un alto el fuego y la liberación de rehenes.
El acuerdo, considerado un paso importante para poner fin a los dos años de guerra en Gaza, se alcanzó bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien no ha ocultado que se considera merecedor del Premio Nobel de la Paz. "La última reunión del Comité Nobel tuvo lugar el lunes", declaró a la AFP Erik Aasheim, portavoz del Instituto Noruego del Nobel este 9 de octubre.
Publicidad
Compuesto por cinco miembros, el Comité Nobel suele tomar su decisión varios días o incluso semanas antes y se reúne por última vez antes del anuncio oficial. "Los últimos retoques se dieron el lunes, pero nunca revelamos cuándo el Comité Nobel toma su decisión", añadió Aasheim, quien añadió al medio que no hay más reuniones programadas del comité antes de que se revele el nombre del galardonado el viernes a las 11:00 a. m. (hora local).
De igual forma, confirmó que "este año habrá un galardonado", a pesar de que algunos expertos han especulado que el Comité Nobel, debido al deterioro de la situación geopolítica, podría abstenerse de otorgar el premio. Afirmando su papel en la resolución de múltiples conflictos, Trump ha afirmado repetidamente desde su regreso a la Casa Blanca en enero que merece la nominación. Recientemente dijo que sería un "gran insulto" para Estados Unidos si no le concedieran el premio.
Su última declaración al respecto la hizo este miércoles 8 de octubre, quien volvió a reivindicar que merece el premio en una rueda con medios de comunicación por haber puesto fin, según afirmó, a siete guerras, aunque se mostró escéptico sobre la posibilidad de recibirlo y sugirió que el comité podría buscar un pretexto para no concedérselo. “No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa si espera obtener el galardón.
Publicidad
El mandatario aseguró que, durante los meses que lleva de su segundo mandato, ha resuelto siete conflictos, y sostuvo que la guerra en Gaza podría ser la octava gracias a su plan de paz. Añadió además que confía en poder resolver la guerra de Ucrania. “Resolvimos siete guerras. Estamos cerca de resolver una octava, y creo que terminaremos resolviendo la situación con Rusia”, declaró Trump, quien afirmó que “muchos países” lo han nominado para el Nobel.
De acuerdo con el presidente, los siete conflictos internacionales a los que hace referencia son: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán. Sin embargo, expertos citados por la agencia EFE señalan que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles.
Ahora, el nuevo acuerdo entre Israel y Hamás, anunciado la noche del miércoles al jueves, "no tiene absolutamente ninguna influencia" en la elección del galardonado de 2025, ya que "el Comité Nobel ya ha tomado su decisión", declaró a la AFP el historiador Asle Sveen, especialista en el Premio Nobel. Enfatizó que el presidente estadounidense había dado durante mucho tiempo "vía libre" al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para bombardear Gaza y había proporcionado una importante ayuda militar a Israel.
Este año, 338 personas y organizaciones fueron nominadas al Premio Nobel de la Paz, que en 2025 se otorgó a Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki que lucha contra las armas nucleares.
La agencia internacional EFE confirmó esta semana que es falso que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya sido descalificado como candidato al Premio Nobel de la Paz. La noticia llegó después de que en redes sociales como Facebook y X se difundió un supuesto comunicado con el logo de Associated Press (AP), fechado en Estocolmo, que aseguraba que el Comité Nobel había retirado a Trump de cualquier consideración futura por “violar el decoro” al cambiar el nombre del Departamento de Defensa por “Departamento de Guerra”. Sin embargo, ninguna de las instituciones mencionadas ha emitido tal anuncio.
Publicidad
EFE explicó que la nota viral, compartida por cientos de usuarios, no proviene de ninguna fuente oficial ni del Comité del Premio Nobel, y fue elaborada con elementos falsificados. El texto, atribuido falsamente a AP, incluía frases como “Trump queda descalificado permanentemente de futuros premios después de sus comprometidos comentarios ante la ONU”. No obstante, una revisión en los canales oficiales de la agencia estadounidense y en su archivo digital no arroja ninguna publicación relacionada con esa supuesta decisión.
Según la verificación de la agencia española, no existe ninguna evidencia ni comunicado oficial del Comité Nobel que indique la descalificación de Trump. Además, el proceso de nominación del galardón de la Paz es completamente confidencial: “las nominaciones solo pueden hacerse públicas 50 años después”, aclara la página oficial del Premio Nobel. Cualquier información previa sobre los nominados o sus exclusiones, señala el comité, corresponde únicamente a “rumores o especulaciones”.
Publicidad
Una búsqueda adicional realizada por EFE reveló que la primera publicación del falso comunicado provino de una cuenta parodia en X identificada como @TheAmericaStore, que difundió el mensaje el 25 de septiembre. Desde allí, el texto comenzó a replicarse en distintas plataformas y grupos de discusión, presentándose como un anuncio legítimo. Ninguna agencia internacional, ni AP ni EFE, registró la existencia de un comunicado con esas características.
Hay que destacar, que según la Institución del Nobel, las nominaciones al premio de Paz no implican un respaldo automático. Lo que sí sabe es que el galardón será anunciado mañana por el comité noruego y entregado el 10 de diciembre en Oslo.
*Con información de EFE y AFP
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.