

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que se lanzará nuevamente para el cargo en las elecciones de noviembre de 2026 y que espera ganar.
En un programa del derechista Canal 14, le preguntaron a Netanyahu si tenía intención de presentarse a otro mandato. "Sí", respondió. Cuando se le preguntó si esperaba ganar, el veterano líder respondió: "Sí".
Líder del Likud, el principal partido de derecha de Israel, Netanyahu ostenta el récord del mayor tiempo como primer ministro de Israel: más de 18 años en total, con interrupciones, desde 1996.
En las últimas elecciones, su partido obtuvo 32 escaños en la Knesset, sus aliados ultraortodoxos 18 y la alianza Sionismo Religioso 14, un récord para la extrema derecha.
Publicidad
Su mandato actual comenzó con un controvertido plan de reforma judicial que desencadenó meses de protestas masivas, con decenas de miles de israelíes saliendo a las calles casi a diario.
Desde el comienzo de la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 desde Gaza, Netanyahu también ha enfrentado crecientes críticas de las familias de los rehenes por su manejo de la guerra.
Netanyahu advirtió el sábado que la guerra en Gaza no terminará hasta que Hamás sea desarmado y el territorio palestino desmilitarizado. Su declaración se produjo cuando el brazo armado del grupo islámico, las Brigadas Ezzedine Al-Qassam, dijo que entregaría los restos de otros dos rehenes el sábado por la noche.
El ejército israelí indicó que un equipo de la Cruz Roja estaba en camino para recibir "varios" cuerpos poco antes de las once de la noche.
Publicidad
La cuestión de los rehenes muertos que aún se encuentran en Gaza se ha convertido en un punto de fricción en la aplicación de la primera fase del alto el fuego, con Israel vinculando la reapertura del cruce clave de Rafah entre el territorio y Egipto a esta cuestión.
Netanyahu advirtió, sin embargo, que completar la segunda fase del alto el fuego era esencial para poner fin a la guerra, y expresó que "la Fase B también implica el desarme de Hamás, o más precisamente, la desmilitarización de la Franja de Gaza, después de despojar a Hamás de sus armas".
"Cuando eso se complete con éxito -esperemos que de manera fácil, pero si no, de manera difícil- entonces la guerra terminará", añadió.
Hasta ahora el grupo se ha resistido a la idea y desde la pausa en los combates ha tratado de reafirmar su control sobre la Franja de Gaza. (Lea también: Trump amenaza con “matar” a miembros de Hamás si siguen asesinando a gente en Gaza)
En virtud del acuerdo de alto el fuego negociado por el presidente estadounidense, Donald Trump, Hamás ha liberado hasta ahora a los 20 rehenes vivos, junto con los restos de nueve israelíes y un nepalí. La entrega más reciente tuvo lugar el viernes por la noche, la del cuerpo identificado por Israel como Eliyahu Margalit, quien murió a los 75 años en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Publicidad
A cambio, Israel ha liberado a casi 2.000 prisioneros palestinos y otros 135 cadáveres de palestinos desde que la tregua entró en vigor el 10 de octubre.
Hamás ha dicho que necesita tiempo y asistencia técnica para recuperar los cuerpos restantes, que afirma están enterrados bajo los escombros de Gaza. Los dos cuerpos que serán devueltos el sábado "fueron recuperados hoy temprano", informaron las Brigadas al-Qassam en Telegram.
Publicidad
Netanyahu vinculó el sábado la reapertura del vital cruce de Rafah hacia Egipto con la devolución por parte de Hamás de todos los cuerpos de los rehenes que aún se encuentran en Gaza.
La misión palestina en El Cairo anunció que el cruce podría abrirse el lunes 20 de octubre, aunque solo para los habitantes de Gaza que viven en Egipto y desean regresar al territorio. Sin embargo, poco después la oficina de Netanyahu esñaló que había "ordenado que el cruce de Rafah permanezca cerrado hasta nuevo aviso".
"Su reapertura se considerará en función de cómo Hamás cumpla su parte en la devolución de los rehenes y los cuerpos de los fallecidos, y en la implementación del marco acordado", informó, refiriéndose al acuerdo de alto el fuego de una semana de antigüedad.
Más retrasos en la reapertura podrían complicar la tarea que afronta Tom Fletcher, el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, quien estuvo en el norte de Gaza el sábado. "Pasé por aquí hace siete u ocho meses, cuando la mayoría de estos edificios aún estaban en pie, y ver la devastación -esta es una gran parte de la ciudad, un páramo- es absolutamente devastador", declaró a la AFP.
Fletcher manifestó que la tarea que tienen por delante las Naciones Unidas y las agencias de ayuda es "un trabajo enorme, enorme". Dijo que se había encontrado con residentes que regresaban a sus casas destruidas y que estaban tratando de cavar letrinas en las ruinas. "Me dicen que lo que más quieren es dignidad", afirmó. (Lea también: Presidente Petro pide a batallón Colombia en el Sinaí alistarse para reconstrucción de Gaza)
Publicidad
"Tenemos un plan masivo de 60 días para aumentar el suministro de alimentos, distribuir un millón de comidas diarias, comenzar a reconstruir el sector de la salud, traer tiendas de campaña para el invierno y lograr que cientos de miles de niños regresen a la escuela".
Si bien el cruce de Rafah aún no ha sido reabierto, apenas una semana después de que se negociara la tregua, cientos de camiones llegan cada día a través de los puestos de control israelíes y se está distribuyendo ayuda.
Publicidad
Según cifras suministradas a los mediadores por la agencia de asuntos civiles del ejército israelí y publicadas por la oficina humanitaria de la ONU, el jueves unos 950 camiones que transportaban ayuda y suministros comerciales cruzaron a Gaza desde Israel.
A pesar del alto el fuego, ha persistido cierta violencia. La agencia de defensa civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, informó el sábado que había recuperado los cuerpos de nueve palestinos -dos hombres, tres mujeres y cuatro niños- de la familia Shaaban después de que las tropas israelíes dispararan dos proyectiles de tanque contra un autobús. Otras dos víctimas murieron en la explosión y aún no se han recuperado sus restos, añadió.
En el Hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza, las víctimas fueron envueltas en sudarios blancos mientras sus familiares lloraban su pérdida. "Mi hija, sus hijos y su marido; mi hijo, sus hijos y su esposa fueron asesinados. ¿Qué hicieron mal?", preguntó la abuela Umm Mohammed Shaaban.
El ejército sostuvo que había disparado contra un vehículo que se acercaba a la llamada "línea amarilla", a la que sus fuerzas se retiraron según los términos del alto el fuego, y no dio ninguna estimación de víctimas. "Las tropas dispararon tiros de advertencia hacia el vehículo sospechoso, pero este continuó acercándose a las tropas de una manera que les causó una amenaza inminente", indicó. "Las tropas abrieron fuego para eliminar la amenaza, de acuerdo con el acuerdo".
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP