

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro instó a que el batallón Colombia que está en Sinaí se prepare para ir a Gaza y ayudar, no solo con la reconstrucción de la Franja, también garantizar la paz en la zona.
De acuerdo en el Ejército Nacional, durante varios años ha habido presencia de militares colombianos “en la península del SINAÍ-Egipto; tiene como fin tratar los tratados de paz entre Egipto e Israel”.
Sus hombres pertenecen al batallón Colombia No. 3, que “tiene al mando tropas responsables de observar, verificar y establecer la seguridad perimétrica en el campo norte de la zona C del Sinaí (unos 4400 kilómetros cuadrados), así como de proteger las instalaciones del cuartel general de la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores (MFO)”.
El mandatario no solo dijo que “el estado Palestino es para ya” sino que a través de sus redes sociales, el jefe de Estado indicó que “el batallón Colombia en el Sinaí ampliado debe alistarse para ser parte de la reconstrucción de Gaza y garantizar su paz. Sé que llevarán en alto la bandera de Colombia y de Bolívar como buenos descendientes del ejército Libertador”. (Lea también: "Espero que venga con su familia a vivir en Colombia": Petro de colombiano-israelí liberado en Gaza)
Su mensaje se dio luego de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, abriera este martes 14 de octubre la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza tras el alto el fuego entre Israel y Hamás.
Publicidad
Sánchez, en una entrevista radiofónica con la Cadena SER y ante la posibilidad de esa participación de militares españoles, señaló que aún no está claro cómo se va a materializar la seguridad en Gaza, pero explicó que si hubiera un despliegue internacional de tropas para garantizar la paz, España quiere estar y tener "presencia activa", no solo en la faceta de la reconstrucción de Gaza, también en ese otro aspecto.
El jefe del Ejecutivo español, que regresó la madrugada de este martes de la ceremonia de firma del plan de paz que se celebró en Egipto, recalcó que lo que se consiguió es un alto el fuego y ahora hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva. Por ello, señaló que las medidas aprobadas por su Gobierno contra Israel, como el embargo de armas, se mantienen porque de momento solo hay un alto el fuego. "Vamos a mantener ese embargo hasta que todo este proceso se consolide y se encamine definitivamente hacia la paz definitiva", precisó. (Lea también: Padre de Iglesia católica en Gaza: “Temor de que vuelva la guerra está, pero no se oyen bombardeos”)
De la misma forma, advirtió que la paz no puede significar el olvido ni tampoco la impunidad para quienes tienen procesos abiertos en la justicia internacional, como es el caso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. "Aquellas personas que han sido actores principales del genocidio que se ha perpetrado en Gaza tendrán que responder ante la justicia y, por tanto, no puede haber impunidad", reiteró.
Consideró que el acuerdo firmado en Egipto es el camino que se ha de seguir porque es una ventana de oportunidad. "Creo que es importante el que se haya cesado la violencia en Gaza y que abramos una oportunidad para ese diálogo franco entre Israel y Palestina y el reconocimiento de los dos estados".
Sánchez reconoció la relevancia de la administración estadounidense de Donald Trump en la consecución del alto el fuego y en el proceso que ahora se abre.
Publicidad
La ceremonia de firma del plan de paz en Egipto propició un saludo de Sánchez al presidente de EE. UU., que calificó como "un intercambio muy cordial", y que tuvo lugar cuatro días después de que Trump plantease la salida de España de la OTAN por lo que considera una falta de compromiso con el gasto en defensa de la Alianza.
El presidente del Gobierno español señaló que el país norteamericano reconoce el crecimiento de España y la buena marcha de su economía, y reiteró que el país está comprometido con la seguridad de la OTAN. Pero de la misma forma dijo que está comprometido con la defensa del Estado del bienestar, que fue el argumento que utilizó para que España rechazase llegar a un 5% del PIB en gasto en defensa en la cumbre de la OTAN celebrada en junio en La Haya.
"Nunca hemos estado lejos Estados Unidos y España, más allá de la evidente discrepancia que podemos tener en muchas políticas el presidente estadounidense y un Gobierno de coalición progresista como el de España", añadió antes de garantizar que las relaciones bilaterales son "muy positivas y muy profundas".
Más allá de esas relaciones dejó claro que no se plantea un aumento mayor del gasto en defensa.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE