

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este martes, coincidiendo con el segundo aniversario del ataque del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023, lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, empezando por la liberación de los rehenes.
"Ciudadanos de Israel, nos encontramos en días decisivos. Seguiremos trabajando para lograr todos los objetivos de la guerra: el regreso de todos los secuestrados, la eliminación del régimen de Hamás y la promesa de que Gaza ya no representará una amenaza para Israel", dijo la Oficina de Netanyahu en un comunicado. (Lea también: El sufrimiento de esposa del colombo-isaelí secuestrado por Hamás hace dos años: "Duelo congelado")
Sus palabras coinciden con el segundo aniversario desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que causaron 1.200 muertos, y del inicio de la respuesta israelí con más de 67.000 palestinos fallecidos, la mayoría civiles.
El primer ministro añadió que tanto él como su esposa Sara inclinan hoy la cabeza en memoria de los "mártires y caídos" cuyas imágenes quedarán grabadas en sus corazones "para siempre". "Abrazamos con cariño a las familias en duelo, deseamos una pronta recuperación a los heridos en cuerpo y alma y, por supuesto, seguimos trabajando por todos los medios para que todos los secuestrados, tanto vivos como caídos, regresen", insistió.
Publicidad
Además, aseguró que la "guerra de resurgimiento en siete frentes" -en alusión a los ataques librados contra Irán, Yemen, o Hizbulá en Líbano, entre otros- "es una guerra crucial" para la existencia y el futuro de Israel. "Juntos rompimos el eje iraní, juntos transformamos el rostro de Oriente Medio, juntos aseguraremos la eternidad de Israel", añadió.
El presidente Donald Trump mencionó una "posibilidad real" de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza e indicó que un "equipo" estadounidense está involucrado en las conversaciones indirectas en curso en Sharm el Sheij, en Egipto, entre negociadores israelíes y del movimiento islamista palestino Hamás.
"Hay una posibilidad real de que podamos hacer algo" con respecto a un acuerdo sobre Gaza, declaró Trump, insistiendo en que Estados Unidos quiere la "liberación de los rehenes inmediatamente".
El principal negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, indicó que su grupo "quiere garantías del presidente Trump y de los países patrocinadores de que la guerra terminará de una vez por todas".
Publicidad
Según el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelatty, una delegación encabezada por Steve Witkoff, el enviado de Donald Trump, llegará el miércoles a Egipto. En una muestra de los intensos esfuerzos por alcanzar resultados, el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdelrahman Al Thani, y el jefe de los servicios de inteligencia de Turquía, Ibrahim Kalin, también se unirán a las conversaciones.
Hamás afirmó anteriormente que está tratando de superar "todos los obstáculos" que puedan impedir un acuerdo y aceptó liberar a los rehenes, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su desarme, punto clave de la propuesta.
A las 6:29 a.m. de este martes, la misma hora a la que Hamás lanzó su ataque en 2023, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio. "Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé", también asesinado ese día, dijo a AFP Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas.
En Tel Aviv, una multitud se congregó en la llamada plaza de los Rehenes -epicentro de la movilización para la liberación de todos los cautivos-, convocada por las familias de las víctimas.
Publicidad
La ofensiva israelí en represalia en Gaza ha causado ya al menos 67.160 muertos, en su mayor parte civiles, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno encabezado por Hamás, consideradas fiables por la ONU.
Barrios enteros quedaron arrasados, con viviendas, hospitales, escuelas y redes de abastecimiento de agua en ruinas tras la campaña israelí. Cientos de miles de gazatíes se refugian ahora en campamentos superpoblados y zonas abiertas con escaso acceso a alimentos, agua o saneamiento.
Publicidad
Investigadores independientes de la ONU acusaron en septiembre a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza, donde la organización también declaró un estado de hambruna.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP