

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Israel conmemora este martes dos años de la masacre de Hamás del 7 de octubre, con eventos públicos en diferentes puntos del país en recuento de las 1.200 víctimas mortales y para exigir el retorno de los 48 rehenes aún retenidos en Gaza en paralelo a las negociaciones de tregua.
La fecha recuerda el término de la festividad judía de Sucot, cuando milicianos de ese movimiento islamista lanzaron un ataque sorpresa en territorio israelí, el día más mortífero en la historia del país. Combatientes palestinos traspasaron la frontera entre Gaza e Israel, asaltaron comunidades del sur y lanzaron disparos, granadas y cohetes contra un festival de música en el desierto.
El ataque causó la muerte de, exactamente, 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 48 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Los legisladores del ala del sionismo religioso y los dos partidos ultraortodoxos, que conforman gran parte del actual gabinete de coalición de extrema derecha del primer ministro Benjamín Netanyhau, se mantienen desconectados durante la festividad judía hoy de Sucot, pero el líder de la oposición, Yair Lapid, publicó en X que Israel "recordará y nunca olvidará" a los muertos hace dos años.
Publicidad
"El pueblo de Israel recordará a sus hijos e hijas que fueron secuestrados de sus hogares y llevados a los oscuros túneles y a la oscuridad del cautiverio. El pueblo de Israel recordará a todos sus familiares y amigos cuyas almas no conocerán descanso ni encontrarán descanso en sus noches, y a los soldados que arriesgan sus vidas para traerlos a casa", publicó Lapid en X.
El líder demócrata, Yair Golán, quien luchó contra milicianos de Hamás durante los ataques de hace dos años, recorrió el lugar donde se celebró un festival de música Nova donde murieron unas 400 personas.
"Dos años después, la herida sigue abierta. 48 de nuestros hermanos y hermanas siguen en el infierno", publicó Golán en X desde Reim, donde insistió en que el país no renunciará a los secuestrados ni a su "amada tierra". "Así es como nos levantaremos de la destrucción y el duelo; nos levantaremos. Así es como devolveremos a Israel lo que merece: vida y esperanza", añadió.
Publicidad
En estos momentos, la agencia EFE conoció que activistas se congregan en la plaza Dizengoff en Tel Aviv, en una vigilia a favor de los rehenes. Las organizaciones de mujeres que organizaron la vigilia afirmaron que "es el momento de la verdad para el gobierno de Israel. El pueblo de Israel exige que todos regresen a casa y no perdonará a quienes sabotean esta oportunidad".
Sobre las 6:29 de la mañana de este martes, la misma hora a la que Hamás lanzó su ataque en 2023, la AFP acompañó a familiares de los fallecidos en el festival Nova, quienes guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 fallecidos allí. "Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé", también asesinado ese día, dijo a la agencia citada Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas.
Otro momento importante de la conmemoración tendrá lugar en la noche en Tel Aviv, donde está prevista una ceremonia organizada por las familias de las víctimas en la llamada plaza de los Rehenes, epicentro de la movilización para la liberación de todos los cautivos en poder de Hamás. Además, el 16 de octubre están previstos actos especiales organizados por el gobierno.
Se debe destacar que, en los últimos días, se han celebrado diferentes manifestaciones en el país en medio de la creciente expectación por las conversaciones en Egipto, que muchos consideran la última oportunidad para salvar a los rehenes israelíes, de los que se cree que solo una veintena siguen con vida.
Publicidad
Anoche, activistas organizaron una cena de Sucot cerca de la residencia de Netanyahu en Jerusalén. La madre de uno de los rehenes, Einav Zangauker, tras el 7 de octubre una de las voces más críticas contra las políticas de Netanyahu, envió un mensaje directo a Trump: "Presidente Trump, por favor, ponga fin a esta pesadilla. Por favor, hágalo realidad. No podemos vivir sin ellos". La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio a conocer un plan de 20 puntos que incluye un alto el fuego inmediato una vez que Hamás libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de Israel de Gaza.
Conversaciones indirectas comenzaron el lunes en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheikh bajo estrictas medidas de seguridad. Según dos fuentes palestinas cercanas al equipo de negociación de Hamás, conocidas por AFP, las conversaciones fueron "positivas" el lunes por la noche y se reanudarán a mediodía de este martes.
La ofensiva israelí en represalia en Gaza no ha dado tregua, y ya ha causado al menos 67.160 muertos, en su mayor parte civiles, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno encabezado por Hamás, consideradas fiables por la ONU.
Publicidad
En Gaza, barrios enteros han quedado arrasados, con viviendas, hospitales, escuelas y redes de abastecimiento de agua en ruinas tras la campaña israelí. Cientos de miles de habitantes de Gaza sin hogar se refugian ahora en campamentos superpoblados y zonas abiertas con escaso acceso a alimentos, agua o saneamiento.
"Hemos perdido todo en esta guerra, nuestras casas, familiares, amigos, vecinos", dijo Hanan Mohammed, de 36 años, desplazada de su hogar en Jabalia. "Estoy deseando que se anuncie un alto el fuego y que cesen este derramamiento de sangre y esta muerte sin fin... No queda nada más que destrucción", aseguró.
Tras dos años de conflicto, el 72% de la población israelí se declara insatisfecha con la gestión de la guerra por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, según una encuesta reciente.
Con información de EFE y AFP