

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un terrible hallazgo tiene conmovidos a los habitantes de la ciudad de Valencia, en España. Agentes de la Policía local encontraron el pasado sábado, 11 de octubre, el cuerpo de un hombre que llevaría 15 años muerto dentro de su propia vivienda. De acuerdo con medios locales, este fue identificado como Antonio Famoso, nacido en 1936 en Ciudad Real.
El descubrimiento tuvo lugar cuando bomberos y policías accedieron al inmueble para resolver un problema de acumulación de agua provocado por las lluvias recientes registradas en el área. La terraza del último piso del edificio donde Famoso residía se había inundado provocando que en los pisos inferiores se filtrara un líquido extraño y con mal olor.
Fue por ello que algunos vecinos se alertaron y acudieron a las autoridades. Según el diario Levante, los Policías tuvieron que acceder a la vivienda por una ventana dado que la puerta estaba bloqueada. Al ingresar, se encontraron con un nido de palomas y, en una de las habitaciones, los restos óseos del hombre con ropa.
"No lo vemos desde hace por lo menos quince años", expresó una vecina al medio mencionado anteriormente. Al parecer, todos creían que estaba viviendo en un hogar geriátrico, pues las cuentas correspondientes al apartamento estaban al día.
En cuanto a su familia, varias fuentes como El País, indican que el hombre tenía dos hijos, un hombre y una mujer, con quienes no tenía ningún tipo de contacto. Se presume que no tenían buena relación porque Famoso los había abandonado en su infancia, por ese motivo nadie lo habría echado de menos.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de las autoridades es que, a pesar de que el hombre varios años fallecido, nadie notó nada fuera de lo común. Su vivienda continuaba al día con los pagos a la comunidad de propietarios, lo que evitó levantar sospechas.
Publicidad
En su momento, Antonio llegó a acumular una deuda de 11.000 euros, motivo por el cual fue denunciado por el administrador del edificio. Un juzgado ordenó entonces el embargo de sus cuentas bancarias. A partir de ese momento, las cuotas comenzaron a pagarse con regularidad, probablemente mediante domiciliación bancaria.
Todo indica que lo mismo ocurrió con los recibos de suministros como el agua y la luz, lo que permitió que el apartamento siguiera funcionando con normalidad durante años. Incluso, se cree que la seguridad social habría seguido ingresando su pensión tras su fallecimiento, sin que nadie detectara ninguna irregularidad en su situación.
El fallecimiento se habría dado por muerte natural, sin embargo, ahora se adelantan algunos análisis para esclarecer la fecha exacta de defunción.
Publicidad
Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL