

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Donald Trump anunció este sábado 18 de octubre que Estados Unidos enviaría a dos presuntos narcotraficantes de regreso a sus países de origen, Ecuador y Colombia, tras un ataque militar en contra de un submarino narcotraficante en el Caribe, en el que murieron otras dos personas. "Fue un gran honor para mí destruir un submarino narcotraficante de gran tamaño que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito del narcotráfico", declaró Trump en su red social, Truth Social, a través de una publicación en la que añadió un video tomado desde uno de los mandos del Comando Sur de los Estados Unidos.
(Vea: Trump revela video del ataque a submarino, con supuestos narcotraficantes: dos sobrevivieron).
En la grabación se observa a un sumergible entrando y saliendo del agua hasta que un impacto provoca que estalle en llamas y humo cubra el lente. En el texto de su más reciente pronunciamiento, el mandatario norteamericano añadió que el barco "estaba cargado principalmente con fentanilo y otros narcóticos ilegales", además de que llevaba a bordo "cuatro narcoterroristas conocidos". El jefe de Estado precisó que dos de los "terroristas fueron abatidos" y que los otros "dos terroristas supervivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento".
El presidente aseguró que si se hubiese permitido que el submarino tocase tierra, "al menos 25.000 estadounidenses morirían". "Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en este ataque. Bajo mi supervisión, Estados Unidos no tolerará a narcoterroristas que trafiquen drogas ilegales, ni por tierra ni por mar. ¡Gracias por su atención!", escribió.
Publicidad
Se debe destacar que la cuenta oficial de la Casa Blanca, en la red social X, también compartió la grabación del ataque con el siguiente mensaje: "Destruido: se confirma que un submarino narcotraficante navega hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito del narcotráfico". En la nueva publicación reiteraron una cita del presidente Trump que dice: "Bajo mi supervisión, Estados Unidos no tolerará que narcoterroristas trafiquen drogas ilegales, ni por tierra ni por mar".
📹 DESTROYED: Confirmed DRUG-CARRYING SUBMARINE navigating towards the United States on a well-known narcotrafficking transit route.
— The White House (@WhiteHouse) October 18, 2025
"Under my watch, the United States of America will not tolerate narcoterrorists trafficking illegal drugs, by land or by sea." - President Trump pic.twitter.com/N4TAkgPHXN
El anuncio de la repatriación llega horas después de que medios internacionales como CNN y New York Times confirmaran con fuentes de altos mandos en el Ejército que el gobierno estadounidense estaba proporcionando tratamiento médico a los sobrevivientes del último ataque a un barco sospechoso de transportar drogas ilegales en el Caribe. La información preliminar apuntaba a que eran dos personas, quienes fueron rescatadas por la Guardia Costera y trasladados al USS Iwo Jima, que cuenta con un equipo médico completo.
Publicidad
(Además: Estados Unidos atacó a un submarino en el Caribe: Trump reveló detalles y dice que "cargaba drogas").
Esta misma operación ya había sido dada a conocer por el presidente Trump este viernes 17 de octubre, en una rueda de prensa, como la última realizada por el despliegue militar estadounidense en inmediaciones de Venezuela. "Atacamos un submarino, un submarino cargado de drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga", dijo y añadió que presuntamente "no se trataba de un grupo inocente. No conozco a mucha gente que tenga submarinos, y ese fue un ataque a un submarino cargado de droga".
Pese a que no hubo confirmación directa, este podría tratarse del mismo ataque informado por la prensa local que había detallado que el día jueves 16 de octubre una embarcación en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, fue bombardeada y que, por primera vez, hubo sobrevivientes. Estos serían los primeros que quedan vivos en los últimos seis ataques realizados y anunciados por el Gobierno de Donald Trump, con casi una treintena de muertos.
Sin embargo, hay que recordar que en la conferencia de prensa del 17 de octubre el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo, después de que se les consultara sobre la ofensiva contra la embarcación, que se trató de "una operación en contra del narcoterrorismo, en cuanto a los detalles no estamos preparados para anunciar eso en este momento, pero tendrán información".
Publicidad
Por lo pronto, se sabe que este hecho hace parte de las acciones que se llevaron a cabo desde el mes de agosto, cuando Washington desplegó buques y aviones de guerra en aguas internacionales del Caribe en una campaña militar para frenar, dice el gobierno, el tráfico de drogas de América Latina hacia Estados Unidos. La Marina estadounidense ha matado al menos a 27 presuntos narcos en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre y se asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de una supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles.
Washington afirma que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque no ha proporcionado pruebas de que los muertos fueran narcotraficantes. Se debe resaltar que el gobierno estadounidense no ha revelado de donde partió el presunto submarino narco y, entre las próximas acciones de Trump se anticipan ataques terrestres en Venezuela, donde ya autorizó acciones encubiertas de la CIA.
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AFP Y EFE.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL