Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Pedro Almodóvar pide a España romper relaciones con Israel en protesta por la guerra en Gaza

El cineasta se suma a otros artistas que están ejerciendo presión a sus gobiernos para desligar cualquier apoyo a Israel.

Pedro Almódovar
El cineasta compartió un video en IG.
EFE.

El director español Pedro Almodóvar ha dado un paso al frente en el debate sobre la guerra en Gaza. A través de un video publicado en la cuenta de Instagram de su productora, El Deseo, el cineasta pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que rompa “relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo” con Israel, en rechazo a lo que describió como un “genocidio contra el pueblo gazatí”.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

“Pido a nuestro gobierno que rompa relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo con el Estado de Israel en repulsa por el genocidio que está llevando a cabo a los ojos del mundo entero”, expresó el ganador de dos premios Óscar, uno de los cineastas más influyentes de la escena internacional.

Además de solicitar acciones concretas a España, Almodóvar instó al presidente Sánchez a persuadir a sus socios europeos para que se sumen a la misma postura. “Debe convencer a los aliados europeos de que hagan lo mismo y que se unan a esta repulsa”, añadió.

Una campaña que gana fuerza en el mundo cultural

El cineasta se ha unido a la iniciativa Artistas con Palestina, lanzada el pasado viernes, que ha movilizado a nombres reconocidos como Luis Tosar, Juan Diego Botto y Miguel Ríos. El objetivo de la campaña es doble: por un lado, sensibilizar a la opinión pública y, por otro, trasladar preguntas ciudadanas al Congreso de los Diputados en una segunda fase, con el fin de exigir acciones firmes contra las violaciones de derechos humanos en Gaza, incluidas denuncias de torturas, asesinatos y hambruna infantil.

El pronunciamiento de Almodóvar coincide con un ambiente de protesta creciente en el mundo del cine internacional. A dos días del inicio del Festival de Venecia, el colectivo Venice for Palestine (V4P), integrado por trabajadores del sector en Italia, ha convocado una manifestación en el Lido y promovió una carta abierta firmada por más de 1.500 personas, exigiendo que el certamen dé espacio a las denuncias sobre la guerra.

Publicidad

Entre sus reclamos más polémicos está la retirada de la invitación a actores vinculados al Gobierno de Israel, como Gal Gadot o Gerard Butler, protagonistas del filme In the Hand of Dante. La organización del festival, sin embargo, rechazó esta petición.

Alberto Barbera, director del evento, subrayó que la Bienal de Venecia es un espacio de pluralidad:
Es la principal institución cultural italiana, un lugar de apertura y debate que no ejerce censura sobre nadie”, declaró en la rueda de prensa inaugural.

Publicidad

La voz de Almodóvar se suma así a un coro de artistas que han decidido usar su influencia para presionar a gobiernos e instituciones culturales frente al conflicto en Gaza. Su intervención no solo resuena en España, sino que se inserta en una ola internacional de cuestionamientos sobre el papel del arte y el cine en contextos de guerra y violaciones de derechos humanos.

NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE*

Relacionados