Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Por qué suspendieron la autoría del fotógrafo de icónica foto de niña en la guerra de Vietnam?

La emblemática fotografía llamada La niña del napalm, tomada el 8 de junio de 1972 en Trang Bang, muestra a Phan Thi Kim Phuc corriendo sin ropa y llorando luego de un ataque con el químico.

La niña del napalm: suspende atribución de autoría a Nick Ut de la icónica foto en guerra de Vietnam
Fotógrafo Nick Ut -
AFP

El concurso World Press Photo anunció la suspensión de la atribución de la emblemática fotografía "La niña del napalm", tomada en Vietnam en 1972. La decisión se dio tras la presentación del documental The Stringer, dirigido por Bao Nguyen y exhibido en el Festival de Sundance en enero, que plantea dudas sobre la autoría de la imagen.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Según la investigación, la foto podría haber sido tomada por Nguyen Thành Nghe, colaborador vietnamita de Associated Press (AP), y no por Nick Ut, quien recibió el premio Pulitzer por la captura.

¿Quién era La niña del napalm?

La imagen, tomada el 8 de junio de 1972 en Trang Bang, muestra a Phan Thi Kim Phuc corriendo desnuda y llorando luego de un ataque con napalm. Su impacto modificó la percepción global sobre la guerra de Vietnam. Ante las dudas generadas, AP llevó a cabo una investigación de casi un año para esclarecer los hechos. Sin embargo, concluyó que no existen pruebas definitivas sobre quién tomó la fotografía, admitiendo que ciertas preguntas podrían no tener respuesta.

La niña del napalm
Foto La niña del napalm
Nick Ut

Publicidad

World Press Photo, por su parte, realizó una indagación entre enero y mayo de 2025. En su informe, la organización señaló que, según el análisis de la ubicación, la distancia y la cámara usada, los fotógrafos Nguyen Thành Nghe o Huynh Công Phúc pudieron haber estado en mejor posición para capturar la imagen que Nick Ut. Como resultado, suspendió la atribución de la foto a Ut de manera inmediata.

A pesar de la controversia, AP decidió mantener la autoría de la imagen en Nick Ut, argumentando que no hay pruebas concluyentes para modificar la atribución. En febrero, el fotógrafo reafirmó en redes sociales que la foto es suya. Por otro lado, Kim Phuc Phan Thi, quien obtuvo la nacionalidad canadiense, sigue compartiendo su testimonio sobre el impacto de la imagen en su vida.

Publicidad

World Press Photo subrayó que la autenticidad de la fotografía no está en duda y que el premio otorgado sigue vigente. "Es importante señalar que la foto en sí es indiscutible y representa un momento histórico real que sigue resonando en Vietnam, Estados Unidos y en todo el mundo", declaró Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del certamen. La suspensión de la atribución se mantendrá hasta que se obtengan pruebas concluyentes sobre su verdadero autor.

La niña del napalm
Fotógrafo Nick Ut -
AFP

Historia de la guerra del Vietnam

La Guerra de Vietnam fue un conflicto que se desarrolló entre 1955 y 1975, enfrentando a Vietnam del Norte, liderado por el comunista Ho Chi Minh, contra Vietnam del Sur, respaldado por Estados Unidos y otras naciones occidentales. La guerra tuvo sus raíces en la lucha por la independencia de Vietnam tras la ocupación francesa y se convirtió en un enfrentamiento clave dentro de la Guerra Fría, donde EE.UU. buscaba frenar la expansión del comunismo en el sudeste asiático.

El conflicto comenzó tras la división de Vietnam en 1954, cuando el país quedó separado en dos gobiernos opuestos. En el norte, Ho Chi Minh estableció un régimen comunista, mientras que en el sur, Ngo Dinh Diem instauró una república con apoyo estadounidense. La guerrilla comunista del sur, nombrada por los estadunidenses como Viet Cong, inició una lucha por la reunificación del país, con el respaldo del ejército norvietnamita.

Desde 1964, EE.UU. intervino directamente en la guerra, enviando tropas y desplegando bombardeos masivos. Sin embargo, la resistencia vietnamita, junto con el rechazo internacional y las protestas en EE.UU., llevaron a la retirada de las tropas en 1973. En 1975, las fuerzas comunistas tomaron Saigón, poniendo fin a la guerra y estableciendo la República Socialista de Vietnam.

Publicidad

El conflicto dejó un saldo devastador: millones de muertos, tanto civiles como militares, y graves consecuencias económicas y sociales para Vietnam. La guerra también marcó un punto de inflexión en la política exterior de EE.UU., generando desconfianza en sus intervenciones militares futuras. Hasta hoy, la Guerra de Vietnam sigue siendo un símbolo de resistencia y una lección sobre los costos de la guerra.

(Lea también: La tragedia en el rodaje de 'Rust': "Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película")

Publicidad

CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias

ESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA AFP

Relacionados