Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Desgarradora carta de periodista muerta en Gaza a su hijo: "No quiero que llores. Hice todo para ti"

Dima Khatib, directora ejecutiva de AJ+, indicó que en Gaza se está presentando "una masacre histórica de los periodistas", y que todos preparan cartas para sus seres queridos.

Periodista muerta en Gaza.
Periodista muerta en Gaza.
AFP / Archivo particular

"Es una masacre histórica de los periodistas". Así calificó Dima Khatib, directora ejecutiva de AJ+, a las muertes de reporteros en la Franja de Gaza. Este lunes se informó de cuatro fallecimientos tras un bombardeo en el hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, que se suma a la larga lista de profesionales que han perdido la vida informando sobre lo que sucede en la zona. Khatib, entrevistada por Noticias Caracol en vivo, aseguró que muchos de los periodistas ya preparan cartas para despedirse de sus seres queridos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Es un récord, 24 periodistas asesinados en menos de 2 años. Eso es más que la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam, la guerra de Afganistán y la guerra de de los Balcanes (...) Lo dijo el director del Hospital Nasser, que ellos guardan las cartas de los periodistas en un lugar seguro para publicarlas después, porque cada periodista se está preparando (...) Están en los hospitales porque piensan que estarán más protegidos, y porque es ahí que pueden tener electricidad, un poquito de internet. En el resto de Gaza ya no hay vida, ya no hay nada", indicó Khatib.

La directora del medio mencionado agregó que no se tiene exactitud de cuántos periodistas hay aún en Gaza, pero que muchos de los que han sido asesinados reemplazaban a otros que ya habían muerto previamente, poniéndose sus mismos chalecos. "Recibo en mi correo solicitudes de otros periodistas de Gaza que quieren trabajar con nosotros", indicó, y pidió justicia para todos los periodistas asesinados. "El problema es que ha habido una impunidad absoluta (....) Israel mata a los periodistas desde antes (...) Lo que quiere Israel es matar a los testigos. Toda esta gente, los camarógrafos, los fotoperiodistas, los periodistas están documentando un genocidio".

La carta de una de las periodistas asesinadas a su hijo

Khatib leyó la carta que Mariam Abu Daqqa, una de las periodistas asesinadas este lunes, le dejó a su hijo, y describe cómo es dejar a un ser querido atrás para cumplir su labor. Decía lo siguiente: "Querido. Mi corazón, mi alma. Quiero que reces por mí, no quiero que llores. Quiero que me hagas orgullosa, que seas buen estudiante, que seas un empresario. Quiero, mi hijo, que no me olvides jamás. Yo hice todo para ti. Yo hice todo para que tú estés bien. Y cuando seas grande y te cases y tengas una hija, quiero que le des mi nombre, Mariam".

La directora añadió que cada vez que habla con los periodistas en Gaza ellos se despiden. "Dicen: 'Bueno, si volvemos a hablar, cuídate hasta allí. Si no, muchas gracias por haber trabajado con nosotros' ", aseguró. También, denunció todas las difíciles condiciones que han tenido que padecer mientras están informando. "No tienen acceso a baños. Conozco una periodista que se quedó 50 días con su velo, con su ropa puesta en un carro, moviéndose todo el tiempo, 50 días sin bañarse, sin nada".

Publicidad

Indicó que los reporteros incluso tienen miedo de ir a visitar a sus familias porque temen "que Israel bombardee la casa". Y que además de la guerra, también están muriendo por el hambre. "Ellos han reportado casos de gente que cayó en vivo, delante de nosotros, de las cámaras (...) La gente cae por las bombas, la gente está cayendo por el hambre, es una situación donde la gente está comiendo arena", añadió.

No obstante, menciona que, cuando les preguntan si se quieren ir de Gaza, ellos responden que no. "Cada vez que he preguntado a varios si quieren que intentemos sacarlos de allá, ellos dicen que no. Anas al Sharif (uno de los reporteros fallecidos) le fue ofrecido salir de Gaza y se negó. Dijo: 'Yo de aquí voy solamente al cielo, no salgo a ninguna parte' ".

Publicidad

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL

Relacionados