Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Queso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbio

La FDA, entidad encargada de supervisar los alimentos en EE. UU., alertó sobre un queso colombiano y otros dos productos similares que han sido retirados del mercado por la posible presencia de un microbios que pueden causar infecciones graves y en ocasiones ser mortales.

Queso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbio
Imagen de referencia de queso colombiano retirado del mercado.
Pexels

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) había informado el pasado 12 de agosto sobre el retiro de los mercados en varios estados del queso Wegmans Camembert de maduración suave y mediana y varios otros productos que lo contenían. La acción se había realizado por la posible contaminación de un microbio que puede afectar la salud humana.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Ahora, la misma FDA anunció el retiro de otros dos productos de queso, uno de esos colombianos, por las mismas razones. Por "condiciones insalubres durante el proceso de fabricación y almacenamiento" fue una de las características que dio la entidad encargada de la vigilancia y control de alimentos y medicamentos en el país norteamericano.

Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa

¿Cuáles son los quesos de la alerta?

El primero es el producto de la marca Queso El Establo, que se vende en los mercados con los nombres Queso Español o Quesito Colombiano. El fabricante "está retirando del mercado todos sus productos de queso (...) fabricados en sus instalaciones, debido a la presencia de roedores, actividad de roedores y otras condiciones insalubres durante el proceso de producción y almacenamiento", se lee en el informe de la FDA.

Publicidad

Al igual que el queso Wegmans Camembert, el queso colombiano presenta el riesgo de una posible contaminación del microbio de Salmonella. "Un organismo que puede causar infecciones graves e incluso mortales en bebés, niños pequeños, personas frágiles o de edad avanzada, mujeres embarazadas, personas con patologías preexistentes (por ejemplo, pacientes con cáncer en tratamiento de quimioterapia, receptores de trasplante de órganos, etc.) y otras con sistemas inmunitarios debilitados".

De acuerdo con la autoridad competente, el Quesito Colombiano fue distribuido en Massachusetts en tiendas minoristas dirigidas al público hispano/latino. "Todos los productos con código AUG 22 2025 o anterior están incluidos en el retiro. El producto retirado del mercado está envuelto en plástico y colocado dentro de bolsas tipo Ziploc. Cada unidad pesa aproximadamente 1 libra y lleva una etiqueta azul con la imagen de una vaca en el centro y la leyenda 'Quesito Colombiano' escrita en color amarillo debajo. En la parte superior de la etiqueta se indica 'Spanish Cheese' y aparece 'Quesito El Establo' como fabricante".

Publicidad

El otro queso retirado del mercado es el Brie Royal Faucon de 1 kg del fabricante Fromi USA. Este producto, a diferencia del Wegmans Camembert y el Queso Colombia, cuenta con la potencial contaminación de Listeria monocytogenes, otro microorganismo que pueda afectar la salud humana. "El queso se distribuyó a Cheese Plate Park Slope LLC, ubicada en 400 7th Avenue, 11215 Brooklyn, NY. El queso retirado se cortó y se vendió a clientes de Cheese Plate Brooklyn - Park Slope LLC y Cheese Plate Brooklyn: Carroll Gardens del 24/07/2025 al 13/08/2025", indicó la FDA.

La entidad explicó que el Brie Royal Faucon "se elabora con leche de vaca pasteurizada y se presenta en cajas de 2 unidades. Cada queso se presenta en una caja de madera. El Brie Royal Faucon de 1 kg es un producto a granel que se puede vender entero o cortado en porciones. El número de lote 615 aparece tanto en la caja de madera de cada queso como en la caja".

¿Qué es la Salmonella y cuáles son sus síntomas de infección?

De acuerdo con la FDA, la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos.

"La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.

Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.

Publicidad

Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:

  • Fiebre.
  • Diarrea.
  • Vómito.
  • Calambres en el estómago.

¿Qué es la listeriosis (infección por Listeria) y qué síntomas puede ocasionar?

La listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes, según explica el CDC. "Las personas por lo general se enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados". La enfermedad afecta con un énfasis especial a mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.

De acuerdo con la FDA, los síntomas suelen comenzar dentro de las dos semanas posteriores a la ingestión de alimentos contaminados con Listeria, pero pueden aparecer incluso el mismo día o hasta 10 semanas después. Los síntomas leves pueden incluir fiebre, dolores musculares, náuseas, cansancio, vómitos y diarrea. Aunque las personas sanas pueden presentar solo síntomas breves, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección por Listeria puede causar abortos espontáneos y muerte fetal intrauterina en mujeres embarazadas.

Publicidad

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL