

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nueva York se unirá en septiembre a otros estados del país norteamericano que han prohibido el uso de los celulares en las escuelas públicas, una medida que la gobernadora demócrata Kathy Hochul defendió este viernes en una carta abierta como beneficiosa para la atención y la salud mental infantil.
"Los datos hablan por sí solos. El 95 % de los adolescentes tienen teléfonos inteligentes. Reciben un promedio de 250 notificaciones al día. No pueden concentrarse en nada más porque tienen mucho miedo de perderse algo", indicó la demócrata en la carta.
La semana pasada, la legislatura del estado aprobó con apoyo bipartidista la prohibición de los celulares en las escuelas del estado durante toda la jornada. La medida, que incluye también los relojes inteligentes o auriculares, fue aprobada como parte del nuevo presupuesto, aunque contempla excepciones por razones médicas,para los que aprenden inglés o tienen discapacidades, y busca reducir las distracciones y el uso compulsivo de las redes sociales.
Publicidad
Cuando se aprobó la legislación, Hochul señaló que “los celulares han arrastrado a muchos de nuestros niños a lugares oscuros”. Indicó en su carta de hoy que conversó con padres preocupados por la distracción de sus hijos por estar atentos a los celulares, pero muchos también se opusieron porque no quieren perder contacto con ellos.
"Pasé el año pasado viajando por Nueva York, hablando con todos, desde mamás y papás, hasta maestros, estudiantes, directores y escuché lo mismo: los celulares están perjudicando a nuestros niños", dijo. Aseguró que entiende el miedo legítimo de perder el contacto con los hijos en una emergencia, pero destacó que, de acuerdo con las autoridades, los celulares son una distracción en esos casos porque los niños se distraen de las instrucciones.
Publicidad
De acuerdo con el New York Times, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles se convirtió en el distrito escolar más grande de Estados Unidos en prohibir los teléfonos celulares el año pasado, y otros estados como Virginia, Ohio y Minnesota han tomado medidas similares.
"Se acabaron los memes en lugar de matemáticas. Ahora los niños podrán concentrarse, participar y volver a ser niños", señaló Hochul, que enfatizó que es "la última generación de estudiantes en Nueva York que crecerá con teléfonos en el aula" . La ciudad de Nueva York todavía no ha dado este paso.
El año pasado en el país 27 colegios privados optaron por la restricción en el uso de teléfonos celulares en las aulas. “Colombia ha optado desde hace años porque el uso de los celulares, y en general de las pantallas en los colegios y en la sociedad, sea regulado. No prohibir de manera absoluta para todo un país sin consideraciones específicas, sino que cada consejo académico, ojalá además en asocio con las familias, pueda establecer en qué momento se restringe su uso”, dijo el viceministro de Educación, Óscar Sánchez, en ese entonces.
El uso de los celulares tienen efectos adversos sobre la salud mental, contribuyen al desarrollo de comportamientos adictivos, aumento del matoneo y reducen las interacciones sociales, según indicó el ministerio. “Hay que reconocer que cada vez más en el mundo se entiende que la adicción a las pantallas causa efectos muy negativos en el desarrollo psicosocial de los niños y niñas . Es algo que no podemos permitir”, comentó Sánchez.
Publicidad
“Ya hay estudios en China y Estados Unidos que están evidenciando que el uso prolongado de redes sociales genera conductas adictivas, no solo a las redes, sino a otras sustancias también”, precisó Juanita Alarcón, psiquiatra que asesoró la medida adoptada por los colegios privados. “Cuando existe un uso excesivo hay cambios emocionales, en el comportamiento y alteraciones en el sueño, que el niño no descanse ni tenga la capacidad de retener información”, agregó el psiquiatra Diego Vargas en entrevista para Noticias Caracol.
EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR