

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades de Tokio, la movida capital deJapón , se preparan para poner en marcha una iniciativa por medio de la cual buscan que los ciudadanos no solo disfruten de tiempo de calidad en familia, sino que también la expandan. Con esto, pretenden combatir los mínimos históricos de natalidad que afronta el país.
Muchos países en desarrollo enfrentan bajas tasas de natalidad, pero el problema es especialmente grave en Japón, donde según la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, hay "una crisis por el declive en la cantidad de niños... No hay tiempo que perder".
(Lea también: Colombia, cada vez con menos nacimientos: en 2024 han caído un 14,4% )
Publicidad
Publicidad
De acuerdo con CNN, el Gobierno Metropolitano de Tokio pondrá en funcionamiento el próximo abril una acuerdo por medio del cual los empleados públicos podrán tener semanas 4x3.
Según el plan, el personal del gobierno, excepto los trabajadores por turnos, podrá tomarse hasta tres días libres por semana, pero deberán completar 155 horas al mes, dijo a AFP Sachi Ikegami, responsable de asuntos de personal del gobierno metropolitano de Tokio.
A los empleados que críen a niños pequeños también se les ofrecerán horarios más flexibles, con jornadas laborales reducidas hasta dos horas, añadió Ikegami.
La gobernadora japonesa aseveró que se revisarán los estilos de trabajo y la flexibilización, para así garantizar que nadie tenga que abandonar sus carreras por la crianza de los niños.
Publicidad
“Ahora es el momento de que Tokio tome la iniciativa de proteger y mejorar las vidas, los medios de subsistencia y la economía de nuestra gente durante estos tiempos difíciles para la nación”, comentó Koike.
Según el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social, en 2023 Japón registró solo 727.277 nacimientos.
Publicidad
Otra de las estrategias propuestas para propiciar la natalidad en la ciudad se basa en ofrecer guarderías gratuitas a partir de septiembre de 2025.
La medida apunta a reducir la carga financiera para las familias al extender al primogénito la actual política de guardería gratuita para el segundo hijo y los siguientes.
La prensa japonesa dice que la medida en Tokio, una de las mayores ciudades del mundo con 14 millones de habitantes, es la primera en su tipo a nivel regional en el país.
Publicidad
Japón tiene la segunda población más envejecida del mundo, después de Mónaco, y enfrenta crecientes carencias de mano de obra debido a sus estrictas reglas migratorias.
(Lea también: ¿Cuáles son las consecuencias para el desarrollo del país si sigue bajando la natalidad? )
Publicidad
Según el portal 4 Day Week, ningún país ha adoptado por completo la semana laboral de 4 días; sin embargo, más de una decena hay hecho piloto de la misma, tiene compañías que la implementan o han tenido reducciones en la misma. Estos son:
Dentro de las ventajas de esta estrategia destacan que los pilotos han señalado que los trabajadores son más eficientes y los ingresos no disminuyen. Además, hay mayor fidelización de los empleados.