

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cadena de restaurantes Pizza Hut, reconocida mundialmente desde su fundación en Estados Unidos en 1958, enfrenta una importante crisis en sus operaciones en el Reino Unido. La filial británica se declaró en bancarrota. Esta comunicación de insolvencia obligó al cierre de 68 establecimientos de comida y 11 puntos de reparto.
Esta medida, impulsada por la situación financiera de la empresa operadora DC London Pie Limited, impactó de forma inmediata el mercado laboral, debido a que provocó la pérdida inmediata de 1.210 puestos de trabajo con el cese de operaciones de estas sucursales. Aunque la marca pertenece a la multinacional Yum! Brands, dueña también de cadenas como KFC y Taco Bell, la gestión en el Reino Unido demostró ser insostenible, sumándose a un historial reciente de dificultades financieras.
La empresa operadora británica, DC London Pie Limited, inició el proceso de insolvencia y transfirió su administración a FTI Consulting. El procedimiento legal requiere que los administradores aprovechen los activos del negocio para intentar pagar a los acreedores y, si es posible, evitar la liquidación definitiva.
Pese al colapso de la operadora local, la matriz global, Yum! Brands, intervino para mitigar el daño. Se concretó un acuerdo de rescate que permitió la continuidad operativa de otros 64 restaurantes. Esta adquisición selectiva logró preservar 1.276 empleos, de acuerdo con el diario The Sun. Un portavoz de Pizza Hut en el Reino Unido indicó que el propósito de esta acción era asegurar la continuidad de la experiencia de los clientes y proteger el empleo en las ubicaciones adquiridas. Sin embargo, el panorama laboral sigue siendo delicado, pues, además de los despidos ya confirmados, existen otros puestos de trabajo permanecen en riesgo al no haber sido incluidos en el trato de salvamento.
Los problemas económicos de Pizza Hut en el Reino Unido, donde opera desde 1973, se agudizaron a principios de este año. En ese momento, los propietarios anteriores, Heart with Smart Limited, acumulaban una deuda cercana a los 40 millones de libras esterlinas, unos 102 mil millones de pesos aproximadamente.
Publicidad
Para evitar el cierre total, la firma Directional Capital intervino, creando la nueva gestora, DC London Pie Limited, mediante un procedimiento de insolvencia acelerado que permitió un traspaso inmediato de los 139 restaurantes que funcionaban. Sin embargo, esta maniobra solo retrasó el desenlace. La situación de DC London Pie se volvió crítica cuando se les interpuso una demanda para forzar su disolución. Si esta solicitud prospera, la empresa tendría que vender sus bienes para pagar la deuda que tiene con el Estado.
Según los analistas, el negocio fue empeorando por varias razones como las deudas acumuladas, altos costos de operación y menor gasto por parte de los consumidores. Esto se nota en la reducción de locales, ya que la cadena pasó de tener casi 240 restaurantes hace cinco años a solo 132 antes del último cierre masivo de acuerdo con The Sun.
Por ahora, Pizza Hut Colombia no ha emitido ningún comunicado sobre afectaciones o cierres de locales en el país, ya que funciona mediante otra franquicia por lo que el mercado colombiano es independiente del de Reino Unido. Los consumidores podrán continuar accediendo a los productos y servicios de la cadena sin cambios reportados.
Mientras Yum! Brands se enfoca en asegurar la continuidad operativa y proteger el empleo en los 64 establecimientos restantes en el Reino Unido, la industria observa con cautela la evolución de la cadena y el desenlace final de la reestructuración británica.
Publicidad
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL