El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
Un grave accidente se presentó en Cali a las 4 de la madrugada de este sábado 28 de diciembre, en el barrio Granada. En el hecho, que al parecer habría sido provocado por un ataque sicarial y posterior escape, resultó herido un hombre y cuatro personas más quedaron heridas.El reporte de las autoridades sostiene que todo inició cuando un sujeto, quien se encontraba en el interior de un vehículo, fue abordado por sicarios, quienes le propiciaron varios disparos.(Lea también: Hombre murió en Cali tras ser apuñalado en plena celebración de Navidad) Pese al ataque, el conductor, quien se movilizaba en una camioneta Ford Explorer, modelo 2023 logra emprender la huida de sus atacantes. No obstante, en el camino choca con varios vehículos y finalmente pierde la vida por la gravedad de sus heridas. En el hecho resultaron afectados cuatro carros particulares, un taxi y una moto. #TERROR. Atentado sicarial en el b/Granada de Cali dejó una persona fallecida y cuatro más heridas. Ocurrió esta mañana en la Av 9AN con cl 15 y donde otros cinco vehículos fueron chocados como consecuencia del atentado a la víctima aún sin identificar. Autoridades investigan. pic.twitter.com/qd2nQq84fY— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) December 28, 2024 El grave accidente se presentó en la Avenida 9 Norte con calle 15 mientras, en otros puntos de la capital, se celebrara la Feria de Cali, uno de los eventos turísticos más importantes de la capital del Valle del Cauca. Tal como lo dieron a conocer las autoridades del lugar, todavía no se conoce la identidad de esta única víctima fatal. No obstante, en diferentes imágenes se logran identificar las placas del vehículo involucrado en el que falleció la víctima. Quién era el hombre asesinado en sicariato de Cali que causó grave accidenteNoticias Caracol, con información del Simit, conoció que el vehículo en el que murió el hombre tenía varias multas a nombre de Luis David Pulido Reina, quien también sería el dueño de este carro.No obstante, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del hecho e ir en busca de los responsables materiales e intelectuales de dicho crimen. "La seccional de Investigación Criminal ya se encuentra adelantando los actos urgentes, verificando cámaras de circuito cerrado para poder identificar a los agresores. (...) Vamos a continuar con este proceso investigativo para determinar cuáles fueron los móviles de este lamentable hecho", dijo el Brigadier general Carlos Oviedo.
En Cali, la alcaldía cerró la Carpa La 66, la misma en la que sin autorización se realizó un concierto en la noche de este jueves, 26 de diciembre de 2024. ¿Quién va a responder por las boletas que ya muchas personas compraron para los eventos programados, incluso hasta el 30 de diciembre?Esta es la pregunta que se están haciendo todas las personas que compraron la boletería para los conciertos de los próximos días de feria. De acuerdo con Carlos Paz, el representante legal de la Carpa La 66, se optará por un plan B.Paz aseguró que, en cualquier escenario posible, la compañía le responderá por el dinero a las personas que compraron boletería para distintos eventos, dentro de los tiempos previstos por la ley.En la Carpa La 66, donde se suponía que ya estarían entrando las personas para el concierto de esta noche, ahora están desarmando todo el mobiliario.¿Por qué cerraron la Carpa La 66?Lleno total y al parecer sin autorización, así estaba la Carpa La 66 Central Park en el primer concierto de la feria. Según la Alcaldía de Cali, en este lugar se realizan eventos masivos sin contar con los permisos necesarios.Pese a que la Policía llegó al lugar para impedir que el evento se llevara a cabo, no fue posible. Alrededor de 4.000 personas ya estaban dentro de las instalaciones.“Al no cumplir con todos los requisitos, no se emitió el permiso. Sin embargo, a pesar de que nuestra Policía estuvo en el sitio del evento, el organizador del mismo decidió, sin permiso, abrir las puertas de manera clandestina, permitir el ingreso de la gente y poner en riesgo la vida y la seguridad de esas personas”, manifestó Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali.La Policía anunció medidas drásticas y definitivas para la Carpa La 66. “Primero, suspender definitivamente la actividad descrita en los códigos CIIU 9007, actividad de espectáculos musicales en vivo, código CIIU 5630 para expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento”, aseguró Víctor Eduardo Bonilla, inspector de Policía de la Comuna 17.El representante legal del establecimiento comercial que lleva más de 15 años prestando los servicios de entretenimiento a la ciudad dice que toda la documentación estaba al día.“Son cinco documentos: cámara de comercio, bomberos, uso de suelos, derechos de autor y el certificado de salud. La Alcaldía de Santiago de Cali, teniendo el lleno de requisitos, nos niega el permiso sin motivación jurídica alguna. Irónicamente vienen ayer a atacar un establecimiento cuando el fallo fue hoy”, acotó Carlos Paz.Durante los cinco días de feria, en este lugar se iban a realizar varios conciertos y las boletas ya estaban vendidas.“Íbamos a ver a los Hermanos Lebrón, era para 10 personas, compramos un palco alfombra roja y nos costó más o menos $3.300.000. Estoy muy preocupada porque venía mi familia y amigos de Estados Unidos y entonces uno qué hace, quién le devuelve la plata”, afirmó Daniela Arias, afectada por el cierre de la Carpa La 66. Alejandro Eder, alcalde de Cali, publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que aseguró que “la ley se respeta y nadie, por más poderoso que se crea, está por encima de ella”.
Cali, la capital del Valle del Cauca, se prepara para vivir una nueva edición de su celebración más emblemática: la Feria de Cali 2024, un evento que incluye conciertos masivos, muestras de salsa, experiencias culturales y gastronomía y que promete ser una fiesta inolvidable que resalta la esencia caleña y ofrece entretenimiento para todas las edades. Entre sus principales atracciones destacan espacios como Tascas Club Colombia, Feria Poker, y muchas sorpresas más. Esta gran variedad de eventos imperdibles se ajusta a todos los gustos: desde los más grandes conciertos hasta actividades para toda la familia, pasando por experiencias exclusivas como Tascas Club Colombia.Aquí le contamos cuáles será los planes imperdibles en esta edición, que irá del miércoles 25 de diciembre de 2024 al lunes, 30 de diciembre de 2024.Tascas Club ColombiaEn 2024, Tascas Club Colombia celebra sus 25 años como un espacio emblemático de la Feria, homenajeando el espíritu tasquero que conecta a los caleños con los sabores y tradiciones de esta gran fiesta. Este lugar ha sido, a lo largo de los años, un punto de encuentro donde familias y amigos comparten momentos memorables, creando experiencias que trascienden generaciones.Para quienes buscan un plan exclusivo, Tascas Club Colombia es el destino ideal. Este espacio ofrecerá lo mejor de la gastronomía valluna y una coctelería destacada, acompañada de un ambiente vibrante con música en vivo, presentaciones de orquestas locales y espectáculos de salsa. Es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una buena cerveza, mientras se vive la alegría de la Feria.Para quienes estén listos para vivir una noche inolvidable en Tascas Club Colombia, las entradas estarán disponibles en la taquilla del evento.Fecha: 20 al 30 de diciembre de 2024Ubicación: Calle 16 con carrera 70SalsódromoEl Salsódromo, que tendrá lugar el 27 de diciembre, es uno de los eventos más representativos de la Feria de Cali y, sin lugar a duda, uno de los más esperados por los amantes de la salsa. Este desfile lleno de color, energía y ritmo reúne a las mejores escuelas de salsa y a destacados bailarines internacionales para recorrer las principales calles de la ciudad, brindando un espectáculo único a los miles de asistentes. Es la oportunidad perfecta para disfrutar de la salsa caleña, patrimonio cultural de la humanidad.Fecha: 27 de diciembre de 2024Ubicación: Avenida 6ª, desde la Calle 12 hasta la Calle 23Concierto Feria PokerLa música es una de las grandes protagonistas de la Feria de Cali. En múltiples barrios populares de la ciudad, se presentarán durante toda la semana grandes artistas nacionales e internacionales.El Concierto Feria Poker está especialmente diseñado para que pueda disfrutar de una pola con su parche de amigos. Se presentarán artistas como la Orquesta Guayacán, que cumplió 35 años de trayectoria como un grupo icónico y reconocido de salsa, y el puertorriqueño J Álvarez.Fecha: 28 de diciembre de 2024Ubicación: Diamante de BéisbolEl Carnaval del RíoPara los más pequeños y las familias, el Carnaval del Río ofrece una experiencia llena de magia y diversión. Con coloridos desfiles, carros alegóricos y actividades interactivas, este evento se convierte en el plan perfecto para disfrutar de un día en familia mientras se vive la alegría y el folclor de la Feria. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones artísticas, danzas y espectáculos de circo en diferentes puntos de la ciudad.Fecha: 28 de diciembre de 2024Ubicación: Parque del Río, CaliCasetas PokerEste es un espacio diseñado para aquellos que busquen disfrutar de la mejor rumba de Cali, acompañado de artistas de salsa y una de las mejores escuelas de salsa en vivo.Fecha: 25 al 30 de diciembre de 2024Ubicación: Parque La RetretaDelirioFiesta de salsa, baile y cultura en la que se celebran espectáculos de salsa en vivo, con una gran producción artística que combina música, danza y un ambiente festivo único. Este evento atrae tanto a locales como a turistas y se ha convertido en una tradición para disfrutar del mejor ritmo caribeño y la pasión de la salsa.El evento Delirio es para mayores de 18 años donde los asistentes en esta edición especial podrán disfrutar de una noche inolvidable con el espectáculo ‘Vera’, una presentación tipo cabaret de salsa caleña, circo, y la orquesta más grande del mundo.Fecha: 26 al 30 de diciembre de 2024Ubicación: Carpa Delirio, Cra. 26 # 12 - 328
La inseguridad parece ser el pan de cada día en Colombia, pues cada vez se filtran más y más videos que muestran el actuar de los delincuentes en las diferentes ciudades. Esta vez quien fue víctima de un ladrón que se movilizaba en moto es una mujer que transitaba por un andén en Cali.(Lea además: Hombre armado robó a clientes de local en Cali: Policía le siguió la pista hasta un motel)La joven no estaba sola, sino que estaba acompañada y tomada de la mano de su hijito, un niño de 3 años de edad.Robo en Cali quedó en videoEn un video compartido por la cuenta @radiosipercali quedó registrado el robo que sufrió la mujer el pasado 19 de diciembre, sobre las 12:19 del día. El hurto realizado por un motoladrón se dio en el barrio Capri, en el sur de Cali.Al parecer, la mujer llevaba en la mano izquierda un celular o algún objeto de valor y en la derecha a su hijo. El ladrón, al ver a esta madre, aceleró su moto, se subió al andén y le rapó el dispositivo.Debido a la velocidad que llevaba el sujeto y la fuerza que realizó para quitarle el elemento, este terminó arrastrando a la mujer y al niño unos cuantos centímetros.En el video se puede escuchar a la madre pedir ayuda con un grito: “¡Auxilio!”. Inmediatamente se levanta, ve que su hijo está en el piso llorando, pues el golpe que recibió contra el cemento fue duro, y lo pone en pie.La comunidad de Cali pide a la Policía Metropolitana brindar soluciones que permitan tener mayor seguridad en la capital del departamento del Valle del Cauca. Esperan que con este video se pueda conocer el paradero del delincuente para que sea judicializado.(Lea además: Capturan a 11 señalados motoladrones en Cali: ¿qué zonas tenían azotadas?)
El pasado 15 de diciembre, en el estadio Pascual Guerrero de Cali, en el departamento del Valle del Cauca, se presentó una batalla campal en medio del partido entre el América de Cali y el Atlético Nacional. Tal fue el nivel de la riña que 40 personas resultaron heridas, entre ellas 15 policías. Por estos hechos de violencia se emitió un cartel con los responsables del vandalismo en el sitio.La Policía Metropolitana de Santiago de Cali capturó, en las últimas horas, a un sujeto por el que se ofrecía 50.000.000 de pesos, pues se le atribuyó haber empleado una bengala para herir a los uniformados.El capturado ha sido identificado como alias ‘Cañonero’. El hombre fue aprehendido en el municipio de Palmira durante un operativo contra del microtráfico. Este sujeto deberá responder por sus antecedentes y los nuevos delitos de los que se le señala.(Lea también: Así fue la pelea en el Pascual Guerrero de Cali durante América vs. Nacional: ofrecen recompensa)El comandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, el general Carlos Oviedo, entregó los detalles de este capturado: “A esta persona se le atribuye el lanzamiento de artefactos pirotécnicos contra el dispositivo policial que estaba encargado de la seguridad del encuentro deportivo en la final entre América de Cali y Nacional. Que este lanzabengalas, que fue utilizado por esta persona, tenía unas velas romanas con una capacidad de más de 880 luces. Trató esta persona de agredir a los policías que estaban prestando la seguridad en el estadio Pascual Guerrero”.En video quedó cómo utilizó lanzabengalasEn varios videos que rondan por las redes sociales quedó registrado cómo un sujeto lanzaba bengalas a las autoridades que se encontraban en la cancha e intentaban controlar la situación. Además, se puede ver cómo las luces rebotaban contra los escudos de los uniformados.En otro video de la cuenta @IFMNOTICIAS se ve claramente al hincha desde la tribuna lanzar las bengalas hacia los policías. La pelea no solo fue entre la fuerza pública y los vándalos, pues entre ellos mismos se golpearon. Uno de los hinchas debió resguardarse entre los oficiales para evitar seguir recibiendo agresiones.Además, en otras imágenes se logra apreciar cómo los paramédicos intentaban sacar a los heridos del estadio Pascual Guerrero. Lo que pasó aquel día de la final de la Copa BetPlay, sigue siendo materia de investigación.Policía de Cali busca a otros 51 vándalosLa Alcaldía de Cali ofrece hasta 30.000.000 de pesos en recompensa para quien brinde información sobre los otros 51 señalados vándalos. El general Oviedo le pide a la comunidad que, si posee información, se comunique con los números 314 358 7212.(Lea también: Gresca en el Pascual Guerrero de Cali: vándalos lanzaron bengalas a policías en América vs. Nacional)
Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para captar e informar sobre diversas situaciones. Un ejemplo de ello es el caso de una influencer colombiana de TikTok, conocida como @siendo.amarilla, quien comparte su historia, en la que cuenta que vive en Canadá y viajó a Cali para repartir mercados a vendedores ambulantes para la época de Navidad.Esta mujer, conocida en redes sociales como 'Cami', decidió regresar a su ciudad natal para llevar un poco de alegría y alivio a quienes más lo necesitan durante la temporada navideña. Su iniciativa ha tocado los corazones de muchos y se ha convertido en un ejemplo de solidaridad y empatía. La creadora de contenido, quien ha vivido en Canadá durante varios años, utilizó sus redes sociales para documentar todo el proceso. (Lea también: Anchetas navideñas: consejos para elegir la indicada en esta festividad)Desde la recolección de fondos y donaciones hasta la entrega de los mercados, cada paso fue compartido con sus seguidores. "Viajé desde Toronto hasta Cali para donar mercados a las personas que más lo necesitan", comentó en su video, que está circulando por toda la red social TikTok. La respuesta de la comunidad fue abrumadora, con cientos de personas ofreciendo su apoyo y contribuciones para hacer posible esta noble causa.La logística detrás de la iniciativa: empatía y solidaridadOrganizar una campaña de esta magnitud no es tarea fácil, especialmente desde otro país, así que decidió tomar un vuelo y, apenas aterrizó en la ciudad de Cali, fue directamente a un supermercado para conseguir todos los productos que formarían parte de esos mercados. Cami contó con la ayuda de familiares y amigos para coordinar la compra y distribución de los mercados. Los productos incluían alimentos básicos como arroz, frijoles, aceite, productos perecederos y más, esenciales para las familias en situación de vulnerabilidad.La entrega de los mercados se realizó visitando aquellos lugares donde se puede observar el esfuerzo de trabajo de las personas que salen a las calles a buscar algo para ayudar a sus familias y garantizar que llegaran a quienes realmente los necesitaban. Cami y sus familiares recorrieron diferentes zonas de Cali, identificando a vendedores ambulantes y familias en situación de calle. "No desaprovechen la oportunidad de alegrarle el día a alguien", es el mensaje en la descripción del video.La enseñanza que quiere dejar en redes socialesEl acto de Cami no solo tuvo un impacto directo en las personas que recibieron los mercados, sino que también resonó en las redes sociales. Su historia se volvió viral en TikTok, donde miles de usuarios compartieron y comentaron sus videos. Además, aclara que varios de sus seguidores fueron parte del proceso, en el que las donaciones monetarias, alimentos físicos y la mano de obra de amigos y familiares hicieron posible este gesto.La importancia de la solidaridad en tiempos de crisisLa pandemia de COVID-19 y la crisis económica han exacerbado las desigualdades en muchas partes del mundo, y Colombia no es la excepción. En este contexto, iniciativas como la de Cami son más necesarias que nunca. La solidaridad y el apoyo mutuo pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas más vulnerables. "Es que al final del día, ni tú ni yo sabemos lo que estas personas luchan diariamente para siquiera tener un bocado de comida en sus mesas", es el cierre de la invitación a sus seguidores y demás personas que conozcan su historia.(Lea también: Regalar anchetas a los trabajadores: ¿es una obligación de las empresas?)Lugares para donar en ColombiaEn Colombia, existen varios lugares donde se pueden realizar donaciones de alimentos, ropa, mercados y más. En Bogotá, por ejemplo, se pueden donar prendas y calzado en puntos habilitados como los centros comerciales El Retiro, Plaza de las Américas, Santafé, Centro Suba y Ciprés Plaza. Además, se puede acudir a las parroquias que se encuentran en la ciudad o en los pueblos del país.De la misma manera, organizaciones como la Corporación Minuto de Dios y Ele de Colombia lideran procesos de recolección y distribución de estos artículos a comunidades vulnerables. Para la donación de alimentos y mercados, entidades como el Banco de Alimentos de Bogotá y la Fundación Solidaridad por Colombia son opciones confiables. Las organizaciones se encargan de recolectar y distribuir donaciones a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad en diferentes regiones del país.Cómo realizar una ancheta navideña para donarArmar una ancheta navideña es una excelente manera de compartir la alegría de la temporada con quienes más lo necesitan. Le dejamos algunos pasos para crear una:Seleccione una canasta o caja decorativa: opte por una que tenga motivos navideños para darle un toque festivo.Elija los productos: incluye alimentos típicos de la temporada como galletas, chocolates, vino, café, frutas en almíbar, pero también productos locales y perecederos.Organícelos productos: coloque los más grandes al fondo y los más pequeños al frente para que todos sean visibles.Decore la ancheta: use papel celofán para envolver la canasta y añada un lazo grande y colorido para darle el toque final.Informalidad laboral en ColombiaLa informalidad laboral es un desafío significativo en Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el trimestre móvil agosto - octubre de 2024, la proporción de personas ocupadas en la informalidad fue del 55,6% a nivel nacional. Teniendo como resultado que más de 12 millones de trabajadores en Colombia están en la informalidad, muchos de ellos vendiendo en semáforos o en las calles.
En un inmueble de la ciudad de Cali, capital de Valle del Cauca, fue capturado alias Gallina, uno de los señalados máximos cabecillas del grupo delincuencial Tren de Aragua, quien era buscado mediante notificación roja de Interpol en atención a un requerimiento de la justicia de Venezuela. Varias imágenes del momento de la captura evidencian que recurría a la brujería para no ser atrapado por las autoridades.A Johan Michael García Rojas, como es su nombre de pila, el país vecino le atribuye los delitos de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, y financiamiento al terrorismo.(Lea también: Así cayó alias 'Jeison Comino', cabecilla del Tren de Aragua: videos del megaoperativo).En el momento de la captura, tras una operación articulada entre la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, se incautaron dos teléfonos celulares, una agenda y documentos financieros de interés para las investigaciones.De acuerdo con el proceso que se sigue por parte de las autoridades de Venezuela, aliasGallina sería el principal proveedor de armas de fuego para la estructura ilegal y el articulador del envío de cargamentos de estupefacientes desde La Guajira, en Colombia, hasta el estado Aragua (Venezuela).Adicionalmente, estaría involucrado en tráfico de migrantes a través de vehículos de servicio especial desde zona fronteriza de Norte de Santander hasta Nariño, y su posterior paso a territorio de Ecuador.García Rojas quedará a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras se surten los trámites legales y diplomáticos para su envío a Venezuela.La brujería y "actos satánicos" de alias GallinaEl director de la Policía Nacional, general William Salamanca, afirmó en su cuenta de X que alias Gallina "practicaba una serie de actos satánicos, incluido el sacrificio de animales, para intentar evadir la ley".El general publicó un video en el que se ve el momento de la captura del hombre, además de imágenes de gallinas muertas, velas, y otros elementos que estarían relacionados a la brujería que practicaba. También, compartió una foto en la que García Rojas posa debajo del arco de la otrora Hacienda Nápoles, lugar que solía ser propiedad de Pablo Escobar. (Lea también: Video del momento exacto de accidente en avenida Boyacá entre tractomula robada y carro).Cae en Colombia alias Bobby, jefe del Tren de Aragua en ChileEsta no es la única captura reciente de cabecillas del Tren de Aragua, pues el pasado 7 de diciembre las autoridades también capturaron a alias Bobby, un cabecilla del Tren de Aragua en Chile que se refugiaba en un apartamento residencial del municipio Los Patios, en Norte de Santander."En la madrugada de hoy, en una operación policial en Los Patios (Norte de Santander ) fue capturado Carlos Gómez, alias Bobby, jefe de la banda multinacional Tren de Aragua en Chile. La colaboración policial con inteligencia chilena y colombiana logró este gran éxito en la seguridad de Chilenos y colombianos", escribió el mandatario a través de sus redes sociales.El capturado, según las autoridades, es señalado de ser el principal conocido del Tren de Aragua en Chile. Tal como lo dio a conocer el general William Salamanca Ramírez, la captura se logró gracias al contacto permanente con el director de la Policía de Chile, quien también fue determinante para lograr este fuerte golpe.
La Alcaldía de Cali y la Policía revelaron los rostros de los presuntos responsables de los actos vandálicos del pasado domingo después del partido entre el América de Cali y Atlético Nacional, en el estadio Pascual Guerrero. Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 30 millones de pesos para quien dé alguna información de su paradero.Tras la final de la Copa BetPlay, se desató una batalla campal entre hinchas y policías, lo que provocó que cerca de 40 personas resultaran heridas, entre ellas quince oficiales.Videos compartidos a través de redes sociales dejaron en evidencia cómo algunos de los hinchas del América de Cali irrumpieron en la cancha y atacaron no solo a la fanaticada de equipo, también a la Policía. (Lea también: Así fue la pelea en el Pascual Guerrero de Cali durante América vs. Nacional: ofrecen recompensa).Incluso, un hombre, quien portaba un gorro rojo y tapabocas, utilizó una bengala para dispararle a los oficiales de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), quienes debieron ingresar al estadio para controlar la situación. Por este sujeto, la recompensa es de 50 millones de pesos. Entre los delitos que cometieron los hinchas están: violencia, daños a bienes materiales públicos y daños a bienes privados, entre otros.“Nosotros no vamos a perdonar esta falla. Estamos ofreciendo una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que nos permita identificar y judicializar a los responsables, a los que hemos visto en las fotos y en los videos. Pueden llamar al 314 358 7212”, indicó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, a Noticias Caracol en vivo, reiterando que parte de las barras incumplió el compromiso de tener un buen comportamiento durante el partido. “Aquí falló la palabra de la barra y que no confundan la voluntad de diálogo con alcahuetería. Aquí lo que vamos a tener son sanciones muy fuertes”, dijo, y afirmó que los daños en el estadio fueron bastante significativos. Asimismo, hubo daños en algunos negocios del barrio San Fernando.El alcalde pide a la Comisión de Fútbol “una sanción ejemplarizante a los responsables”. Asimismo, propuso que a nivel Colombia haya “un sistema de empadronamiento en los estadios. Es decir, que las personas tengan que registrarse antes de ingresar, que tengan que firmar el habeas data (para todo el tema de reconocimiento facial) y que tengamos un control absoluto en el estadio, tal como se ve en estadios europeos”.¿Por qué lograron ingresar elementos al estadio de Cali?El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, contó a este noticiero que la recomendación que habían dado las autoridades era que el partido se debía jugar a puerta cerrada y la Comisión de Fútbol decidió que no fuera así debido a que era la final de la Copa BetPlay (Copa Colombia) y la despedida del jugador Adrián Ramos.El comandante relató que los vándalos “atacaron a dos policías y a una de ellas le robaron el arma”. Asimismo, indicó que “no hay un capturado a esta hora por los desórdenes. Pedimos que se identifiquen los hinchas que ingresen al estadio con sistemas”.El coronel Oviedo relató que debido a que se “dejaron entrar trapos, eso facilitó la entrada de las armas blancas y la pólvora. Nuestra recomendación era no entrar trapos, la Comisión la levantó”.Quienes tengan información de estas personas pueden escribir a los números 3213945156 y 3143587212, o a los correos mecal.sijin@policia.gov.co y mecal.sijin-adepe@policia.gov.co(Lea también: Asesino de Michel Dayana paga su pena en La Tramacúa, junto a otras bestias: vea cómo es la cárcel).
A seis minutos de que se terminara el partido entre el América de Cali y Atlético Nacional, en el estadio Pascual Guerrero (en la capital del departamento del Valle del Cauca) por la final de la Copa BetPlay, se desató una batalla campal entre hinchas y policías, lo que provocó que cerca de 40 personas resultaran heridas, entre ellas quince oficiales.Videos compartidos a través de redes sociales dejaron en evidencia cómo algunos de los hinchas del América de Cali irrumpieron en la cancha y atacaron no solo a la fanaticada de equipo, también a la Policía. Incluso, un hombre utilizó una bengala para dispararle a los oficiales de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) que debieron ingresar al estadio para controlar la situación.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, habló con Noticias Caracol en vivo sobre lo ocurrido en su ciudad. El mandatario local informó que, debido a que parte de las barras incumplieron el compromiso de tener un buen comportamiento durante el partido, “nosotros no vamos a perdonar esta falla. Estamos ofreciendo una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que nos permita identificar y judicializar a los responsables, a los que hemos visto en las fotos y en los videos. Pueden llamar al 314 358 7212”.(Lea también: Así fue la pelea en el Pascual Guerrero de Cali durante América vs. Nacional: ofrecen recompensa)Recalcó: “Aquí falló la palabra de la barra y que no confundan la voluntad de diálogo con alcahuetería. Aquí lo que vamos a tener son sanciones muy fuertes”.Además, el alcalde Eder reportó que los daños en la tribuna sur del estadio Pascual Guerrero de Cali son bastante significativos. Además, en el barrio San Fernando también se reportaron afectaciones en negocios.“Esto es un acto inaceptable”: alcalde Alejandro EderEl alcalde pide a la Comisión de Fútbol “una sanción ejemplarizante a los responsables”. Asimismo, propone que a nivel Colombia haya “un sistema de empadronamiento en los estadios. Es decir, que las personas tengan que registrarse antes de ingresar, que tengan que firmar el habeas data (para todo el tema de reconocimiento facial) y que tengamos un control absoluto en el estadio, tal como se ve en estadios europeos”.Entre los delitos que cometieron los hinchas están: violencia, daños a bienes materiales públicos y daños a bienes privados, entre otros.¿Por qué lograron ingresar elementos al estadio de Cali?El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, contó a este noticiero que la recomendación que habían dado las autoridades era que el partido se debía jugar a puerta cerrada y la Comisión de Fútbol decidió que no fuera así debido a que era la final de la Copa BetPlay (Copa Colombia) y la despedida del jugador Adrián Ramos.El comandante relató que los vándalos “atacaron a dos policías y a una de ellas le robaron el arma”. Asimismo, indicó que “no hay un capturado a esta hora por los desórdenes. Pedimos que se identifiquen los hinchas que ingresen al estadio con sistemas”.El coronel Oviedo relató que debido a que se “dejaron entrar trapos, eso facilitó la entrada de las armas blancas y la pólvora. Nuestra recomendación era no entrar trapos, la Comisión la levantó”.(Lea también: Nacional no pudo tener su premiación de campeón, en la cancha del Pascual Guerrero)
La fiesta del fútbol colombiano, en medio de la final de la Copa BetPlay, en la que se disputaban el trofeo América y Nacional, se vio ensombrecida por las riñas ocurridas en el estadio Pascual Guerrero de Cali, en el departamento del Valle del Cauca.Las riñas provocaron que el partido terminara antes de los 90 minutos y que Nacional recibiera la copa en el camerino. Además, debieron ser evacuados de Cali para ir a celebrar con su hinchada en Medellín, departamento de Antioquia.La Policía Metropolitana de Santiago de Cali le dijo a Noticias Caracol en vivo que, pese a que en días anteriores se habían reunido con los líderes de las barras, desafortunadamente, incumplieron el llamado de paz que se les hizo para celebrar el partido.(Lea también: Nacional no pudo tener su premiación de campeón, en la cancha del Pascual Guerrero)En videos difundidos a través de redes sociales quedó registrado cómo los hinchas saltaron las bardas y empezaron a atacar tanto a otros amantes del fútbol como a la fuerza pública, esto con puños y piedras. Las riñas empezaron faltando 6 minutos para finalizar el partido entre América de Cali y Atlético Nacional, por ende, el árbitro debió detener el encuentro.Uniformados de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali debieron ingresar al campo de juego para intentar controlar la situación, proteger a los jugadores y sacar a los hinchas. La pelea no solo ocurrió dentro del estadio Pascual Guerrero de Cali, sino también a los alrededores del barrio San Fernando, zona donde hay locales comerciales y funerarias. Policías resultaron heridos en Pascual Guerrero de CaliLa batalla campal provocó que cerca de 30 personas resultaran heridas, entre ellas tres oficiales de policía. Uno de los hinchas del América de Cali debió ser evacuado por la Cruz Roja en una camilla. Minutos después, otro aficionado que ingresó a la cancha fue detenido por las autoridades.Al estadio Pascual Guerrero, en la tribuna sur, ingresó la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO).Por estos desmanes, la Alcaldía de Cali, a través de su cuenta en la red social X, escribió: “Ofrecemos hasta 30 millones de pesos a quienes den información que permita identificar y judicializar a los responsables de los actos violentos en el estadio Pascual Guerrero. Comuníquese a la línea multicrimen 3143587212 o con la @PoliciaCali”.La tranquilidad volvió al estadio Pascual Guerrero de Cali sobre las 6:49 de la tarde, según lo informó la Policía Metropolitana de Santiago de Cali: “Nuestros dispositivos garantizan #AEstaHora la tranquilidad de los aficionados del fútbol colombiano y de la ciudadanía en los alrededores del Estadio Olímpico”.Las autoridades de la capital del Valle del Cauca informaron que con grupos especiales de las Seccionales de Investigación Judicial (Sijin) están buscando a los responsables de cometer los desmanes.Alcalde de Cali se pronunció sobre riñasEl alcalde de Cali, Alejandro Eder, lamentó las riñas ocurridas durante el partido: “Lo que ocurrió esta noche en el estadio Pascual Guerrero es INACEPTABLE. No voy a permitir que la violencia empañe el fútbol ni la convivencia en Cali. Los responsables de los desmanes serán identificados y judicializados”.Asimismo, el alcalde local informó que “estamos trabajando con las autoridades la identificación inmediata de quienes protagonizaron los actos violentos dentro y fuera del estadio. Estos individuos NO representan a nuestra ciudad ni a sus valores”. Además, Eder instó a la Comisión de Fútbol a que aplique las sanciones ejemplares para las barras de los equipos, pues “el fútbol debe ser una fiesta para las familias, no un escenario de vandalismo y agresión. ¡El deporte no puede ser rehén de la violencia!”.(Lea además: América vs. Nacional, se revelan más videos de desmanes de hinchas en el Pascual)