El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido.“Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
Daddy Yankee recientemente estuvo en Medellín, Colombia, un viaje que no pasó desapercibido para los seguidores de uno de los artistas más reconocidos del género urbano. Sin embargo, la visita del famoso a la ciudad de la eterna primavera no tuvo nada que ver con su música, sino con su nuevo estilo de vida cristiano.¿Por qué Daddy Yankee estuvo en Medellín?Ramón Luis Ayala Rodríguez, más conocido con Daddy Yankee, estuvo en Medellín como invitado al 'A Pesar de Todo Fest', un evento en el que varias personas cuentan sus experiencias de vida y cómo estas los acercaron a Dios. Entre los grandes speakers de la jornada que se realizó en el Polideportivo Sur de Envigado, Antioquia, estuvo el famoso intérprete de 'Gasolina'.En medio de su discurso, el puertorriqueño reveló que en una de sus múltiples visitas a Colombia por su vida como artista musical, estuvo a punto de morir. Daddy Yankee resaltó que ese fue uno de los difíciles momentos que lo hizo reflexionar sobre su estilo de vida y acercarse más a la espiritualidad.¿Cómo estuvo a punto de morir Daddy Yankee en Colombia?El puertorriqueño de 49 años contó que todo ocurrió en Cali, justo antes de uno de sus conciertos. "Yo no sabía que era hipertenso, que padecía de la presión y ese día a punto de treparme en la tarima, por poco me da un infarto", reveló el artista en el escenario del Polideportivo Sur de Envigado.Daddy Yankee explicó que, en ese momento, "sabiendo que estaba a punto de morir, le dije al señor que si me levantaba de aquí le prometía que le iba a servir, y por eso estoy aquí esta noche porque cumplí mi promesa". Cabe recordar que en marzo de 2022, el artista impactó al mundo al anunciar que se retiraba de la música, luego de que decidiera cambiar su rumbo de vida hacia el cristianismo. En el evento, que reunió a más de 20.000 personas, el famoso reconoció que "yo sabía que tenía un llamado y Dios me apretó el botón y aprendí que si no te sirvo ya sé lo que va a pasar. Ahora la historia está cambiando porque Jesús está en mi corazón. Siempre sentí un llamado, pero fue hasta que enfrenté el peligro inminente que comprendí cuál era mi verdadero camino. En Cristo hay renovación, en Cristo hay vida".El mensaje de Daddy Yankee a los colombianosPor su parte, Daddy Yankee compartió un mensaje para sus seguidores colombianos y la manera en la que pasó de llenar conciertos a llenar eventos hablando de su fe. "Qué honor llevar las buenas nuevas de salvación a mi Colombia que tanto amo. En los estadios que daba conciertos, ahora mi Padre me lleva a llevar su Palabra. Dios sigue siendo el mejor estratega en la historia"."Fue un honor compartir con tanta gente buena, adoradores, artistas urbanos del reino pero sobre todo ver jóvenes rehabilitados y buscando de Jesús", agregó el puertorriqueño. También señaló que aprovechó el tiempo de su paso por Medellín para realizar un recorrido por sitios turísticos y reveló que fue J Balvin el que le mostró lo mejor de Medellín.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Aunque regularmente la Lotería de Cundinamarca juega los lunes en la noche, el festivo hizo que durante la última semana de marzo el sorteo se pasara para el martes 25 de marzo de 2025. Esta anormalidad en la rifa le entregó a un par de apostadores la suerte, puesto que dos de los "tesoros" del juego fueron distribuidos.(Lea también: Cayó el premio mayor de la Lotería del Valle: ¿quién es el afortunado ganador?)Los ganadores del sorteo 4743 de la Lotería de Cundinamarca fueron:Premio mayor de 6.000 millones de pesos: 7356 de la serie 249, despachado a la ciudad de Bogotá.Mega Seco "El Tunjo de Oro" de 300 Millones: 3418 de la serie 044.Seco "La Guaca Secreta" de 100 Millones: 5716 de la serie 195.Secos de 20 millones: 8764 de la serie 008, 3256 de la serie 199, 9195 de la serie 031, 6322 de la serie 045 y 1403 de la serie 211.Además, la Lotería de Cundinamarca también rifó 15 secos de 10 millones de pesos y 32 de 6 millones de pesos. Los organizadores del juego anunciaron por medio de sus redes sociales que en Cali y Valledupar cayeron 2 de los secos de 10 millones, los cuales son conocidos como tesoros.Secos ganadores de la Lotería de CundinamarcaLos números ganadores de secos de 10 millones del sorteo del 25 de marzo de la Lotería de Cundinamarca son:8257 de la serie 162, vendido en Cali por la distribuidora Occidental de Loterías.8067 de la serie 170, distribuido en Valledupar por la Agencia de Loterías El Chino.Los loteros que vendieron estos billetes podrán reclamar un incentivo de 150 mil pesos entregado por la empresa. Asimismo, durante el sorteo 4743 también cayó el número del Premio Mayor en diferente serie en Bogotá, Zipaquirá, Medellín, Villavicencio y Pereira, por lo cual estos distribuidores también podrán recibir 150 mil pesos por billete completo o 75 mil por fracción.Plan de premios de la Lotería de CundinamarcaLa Lotería de Cundinamarca tiene un plan de premios de más de 18 mil millones de pesos, el cual está dividido en: Premio Mayor con serie de 6 mil millones de pesos.Un Mega Seco "El Tunjo de Oro" de 300 Millones.Un Seco "La Guaca Secreta" de 100 Millones.5 Secos de 20 millones.15 Secos de 10 millones.32 Secos de 6 millones,(Lea también: Cayó el premio seco de $700 millones en la Lotería de Medellín: estos fueron los números ganadores)Sorteo de la Lotería de Cundinamarca del 25 de marzo de 2025Puede confirmar el resultado de la Lotería de Cundinamarca en su sitio web oficial.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El estallido social, ocurrido hace cuatro años, estuvo marcado por algunos hechos dolorosos en diferentes ciudades, entre ellas Bogotá y Cali. ¿Qué ha pasado con las solicitudes de los jóvenes que protagonizaron este hecho? En el País de los Jóvenes, con el director de Noticias Caracol Juan Roberto Vargas, se analizan cuáles han sido esas iniciativas que han abierto puertas para todos aquellos que protestaron para pedir oportunidades.Entre las iniciativas que se han implementado está un club de fútbol que busca transformar las vidas de niños y jóvenes. A través del deporte, han brindado oportunidades en el barrio El Retiro, en el distrito de Aguablanca, en Cali.(Lea además: Masacre familia Lora en Aguachica: con este video inédito, autoridades identificaron a los sicarios)María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico, resaltó la creación de 'Compromiso Valle': “Esa unión entre empresarios, líderes sociales y ciudadanos para trabajar por esas oportunidades que era lo que estaban pidiendo los jóvenes en el 2021”.Ulloa resaltó que “hoy tenemos a jóvenes que no ven en los empresarios ese diablo con cola que muchos quieren mostrar, sino unos aliados para el desarrollo”. Añadió que por parte de los empresarios, ellos “vieron la oportunidad de entender que en este país y en Cali hay muchísimas injusticia, necesidades, y que la única manera de salir adelante es cuando salimos juntos”.El éxito del programa ‘Compromiso Valle’La directora manifestó que “3.800 jóvenes vulnerables, que estamos seguros que no se hubieran empleado si no hubiera existido ‘Compromiso Valle’, hoy tienen un empleo, tienen oportunidades y sus familias están viendo un futuro diferente solamente por la decisión de unirnos, trabajar, escuchar y hacer realidad las cosas, no tanto diálogo, no tanta conversación, sino acción”.Por su parte, Joaquín Losada Fina, presidente de Fanalca, recalcó que en medio del estallido social se encontraron con “reclamaciones muy válidas, muy legítimas de los jóvenes en estos bloqueos. Empezamos a conversar y a escucharlos. Esas primeras conversaciones fueron muy duras, pero fue un proceso de escucha. Fueron duras porque había mucha rabia”.Compromiso Valle lo conforma “ese activo que es la confianza, podernos sentar hoy en día con estos jóvenes y construir con ellos”.Vea el informe completo en el video que está en este artículo.(Lea además: Alias Andrés: eslabón clave en crimen de familia Lora y ‘La Diabla’ cayó por fotos en Tiktok)
Durante las manifestaciones de este martes 18 de marzo en Cali, ciudadanos denunciaron que encapuchados quemaron un bus de Mio, ocasionando caos vial en un sector de la capital del Valle del Cauca.En videos se ve cuando el bus arde en llamas, con los encapuchados a sus alrededores. Este hecho se registró en las inmediaciones de la Universidad del Valle, en el sur de Cali.A la zona acudieron, rápidamente, bomberos de la ciudad para intentar apagar las llamas. Las manifestaciones de este martes muestran su apoyo a las reformas laboral y de salud, las cuales viven horas cruciales en el Congreso de la República.#MarcharEs: ¿Vandalismo?Encapuchados quemaron un bus del sistema MIO en inmediaciones de la Universidad del Valle. Obligaron al conductor y los pasajeros a bajarse para luego prenderle fuego.¿Orden directa del presidente de la República?¿Se aprobarán las reformas quemando… pic.twitter.com/yODs5LAkzs— Esto es Cali Ve (@estoescali_) March 18, 2025 ¿Cómo avanzan las marchas en Cali?Pese a que se presentaron algunos hechos vandálicos, hasta el momento manifestantes provenientes del norte y sur de la ciudad llegan a la Calle 5 con Carrera 10 y se dirigen hacia la Plazoleta de San Francisco, en donde se lleva a cabo una concentración a favor de las reformas sociales.En el parque de las Banderas, por otro lado, se mantiene concentración de un grupo de manifestantes que avanzan hacia el centro de Cali.
Este martes 18 de marzo se lleva a cabo el día cívico decretado por el gobierno del presidente Gustavo Petro para convocar a los ciudadanos a las marchas que buscan apoyar las reformas sociales presentadas ante el Congreso de la República.Diferentes ciudades de Colombia se prepararon para este día de marchas en la que se espera que cientos de personas salgan a manifestarse a favor de la reforma laboral, cuya ponencia está siendo debatida en la Comisión Séptima, y las demás reformas de la actual administración.(Lea también: Marchas 18 de marzo en Bogotá EN VIVOMarchas en CaliEn Cali, los grupos de manifestantes se reunieron en puntos como la glorieta La Estación, la plazoleta San Francisco y el sector de Comfandi El Prado.Agentes de Tránsito de la Alcaldía fueron desplegados en distintos puntos de la ciudad para regular el tráfico de vehículos.Sobre las 11:15 de la mañana, manifestantes provenientes del norte y sur de Cali llegaron hasta la calle 5 con carrera Décima con rumbo hacia la Plazoleta de San Francisco.En el parque de Las Banderas, otro grupo de protestantes permanece concentrado antes de avanzar hacia el centro de la capital del Valle del Cauca.Marchas en MedellínEn la ciudad de Medellín, cientos de personas también se sumaron al día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro.Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, dijo en Noticias Caracol que “todo trascurre con normalidad. Estamos hablando de aproximadamente 1.500 personas que salieron a las marchas. Nosotros garantizamos que se dé la protesta social y la manifestación pacífica”.Gutiérrez agregó que “todos los dispositivos de seguridad están listos y decir que en este momento trascurren las manifestaciones con normalidad. La mayoría de la gente en la ciudad hace sus actividades normales.La Secretaría de Movilidad de Medellín, a través de redes sociales, indicó que sobre las 10:15 de la mañana se presentó afectación en la línea del Metro y la línea 1 de buses que opera entre Universidad de Medellín y Hospital Parque Aranjuez.A las 11:00 de la mañana, la Secretaría de Movilidad anunció que se presentó movilidad reducida en la carrera 43 con calle 55.La marcha a favor de las reformas del Gobierno nacional terminarán en el parque La Resistencia.Marchas en BarranquillaEn la ciudad de Barranquilla, miles de ciudadanos se agruparon para la movilización a favor de las reformas del Gobierno nacional. Desde muy temprano, la Alcaldía desplegó agentes de Tránsito y Policía para normalizar la movilidad de los vehículos y de las personas en medio del día cívico.La Secretaría de Tránsito de Barranquilla informó que los grupos de manifestantes se agruparon en el Sena de la calle 30, por lo que se habilitó la carrera 4B para la movilización.Además, sobre las 11:00 de la mañana informaron que se presentó bloqueo vial en ambos sentidos del bulevar de Simón Bolívar.Finalmente, la Alcaldía de Barranquilla dispuso de 300 policías para controlar las marchas en la ciudad.(Lea también: Marchas de día cívico: ¿Es legal no recibir salario del día por manifestarse en horario laboral?)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.co
En Cali hay conmoción por la muerte de dos familiares de Luis Alberto Prado Cabezas, cantante urbano más conocido como Big Popa. La información preliminar indica que las dos personas resultaron heridas con armas de fuego y murieron a causa de la gravedad de los impactos.Las dos personas han sido identificadas como Luis Eduardo Prado Cortez de 57 años, padre del cantante, y Aura Dalila Moreno de 59 años, madrastra del artista.(Lea también: Habla mamá de Zair Guette, músico asesinado en Ginebra, Valle: "No tengo vida tranquila, no duermo")¿Cómo murieron los familiares de Big Popa?Según la información revelada por las autoridades, todo ocurrió en horas de la noche del jueves 13 de marzo en el barrio El Vergel, en el oriente de Cali. El papá y la madrastra de Big Popa estaban departiendo dentro de una vivienda y se escucharon disparos.Sobre las 7:13 de la noche del jueves los disparos impactaron a Luis Eduardo y Aura Dalila, quienes quedaron gravemente heridos en el lugar. Aunque ambas personas alcanzaron a ser trasladados a centros médicos por varios vecinos que salieron de sus hogares al ser alertados, ambos murieron. Detalles indican que el papá de Big Popa falleció en la noche del jueves, mientras que la madrastra murió en la madrugada del viernes, a causa de la gravedad de las heridas. Sobre el tiroteo, las autoridades se encuentran investigando los móviles, pero en redes sociales se indica que aparentemente hombres armados llegaron a la vivienda de la pareja y dispararon indiscriminadamente.(Lea también: Él era alias Pablito, llamado 'rey del tusi' en Medellín, peligroso criminal asesinado en el Valle)Big Popa se pronuncia por asesinato de sus familiares A través de sus historias de su página en Facebook, el cantante urbano se pronunció sobre el fallecimiento de su papá y su madrastra. El artista compartió fotos de reuniones familiares y momentos importantes que vivió junto a su progenitor.“Cómo le van a hacer daño a dos personas que no se lo hacen a nadies”, escribió en una foto de su papá y su madrastra en uno de sus cumpleaños. En otra publicación, compartió una foto vieja de su papá e indicó: "Eh mi viejo, ya estás con tus papás".¿Quién es Big Popa?Luis Alberto Prado Cabezas se ha hecho popular en redes sociales por crear contenido gracioso y hacer música bajo el nombre artístico de Big Popa. Se convirtió en ejemplo de resiliencia al pasar un tiempo en prisión, luego de que en 2017 lo capturaran y condenaran por un crimen que él asegura que no cometió. Cuando pasaron dos años, fue dejado en libertad porque fue absuelto por un juez de los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas. Desde entonces, se convirtió en una figura que, desde su contenido en las redes y su música, causó impacto social.A finales de 2023, en el barrio Desepaz, en Cali, la hija de Big Popa recibió un disparo en el estómago. La niña, que en ese entonces tenía 10 años, salió de su casa rumbo a una panadería, y en ese momento se dio una persecución contra un joven a quien le dispararon, desafortunadamente los impactos los recibió la menor que sobrevivió.(Lea también: Así usan las redes sociales los criminales para reclutar a menores: Cauca es el más afectado)MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Hay consternación en Cali por el extraño crimen del comerciante Noé Díaz Prada, de 75 años, a quien un empleado suyo halló sin vida cuando ingresó a trabajar en la mañana del lunes 10 de marzo.Habría muerto durante el fin de semanaAutoridades informaron que la víctima fue hallada dentro de su local, ubicado en el barrio Saavedra Galindo, comuna 8 de Cali y en el que también vivía, atado de pies y manos. También se había dicho que tenía un trapo en la boca.(Lea también: Asesinato de pareja al salir de misa en Cali: responsable le pagó $5 millones al sicario)Al respecto, el comandante de la Policía de Cali, general Carlos Oviedo, declaró al diario El Tiempo que “personal de la Sijín evidencia que hay un hombre amarrado, pero que no tiene signos de violencia, por lo que estamos averiguando e investigando con Medicina Legal y con Fiscalía si también pudo haber sido algún tipo de asfixia o qué fue lo que ocurrió”, dado que no presentaba heridas de arma de fuego o cortopunzante.El oficial recalcó que se trataba de un comerciante dueño de un establecimiento conocido como Láminas, Pinturas y Vitrinas, en el que hacía vallas y solo tenía un empleado a su cargo, quien fue el que descubrió el cadáver.Aunque fue hallado en horas de la mañana del lunes, se presume que llevaba varias horas muerto.Un amigo del occiso le dijo al medio capitalino que al comerciante "le hurtaron la caja fuerte con dinero y las cámaras de seguridad de la fábrica".Las autoridades de Cali no han podido confirmar el robo de dicha caja fuerte, pero sí que las cámaras del circuito del establecimiento fueron sacadas, por lo que verifican los videos de la calle para poder identificar a la o las personas que ingresaron al local de la persona asesinada y serían responsables del crimen.Se investiga si, efectivamente, el crimen de Díaz Prada tuvo que ver con un robo a su negocio o si habría recibido amenazas.Homicidios en CaliSegún cifras del Observatorio de Seguridad, entre el 1 de enero y el 9 de marzo de 2025 se registraron 185 homicidios en la capital del Valle del Cauca. Solo el fin de semana que pasó, se reportaron 10 asesinatos.(Lea también: En Bulevar de Cali, en extrañas circunstancias, mueren tres personas en medio de balacera)La cifra refleja un aumento del 20% en los crímenes en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando hubo 154 casos.
La calma de la noche del domingo 12 de enero de 2025 en el Bulevar de Oriente de Cali, en la capital del Valle del Cauca, se vio interrumpida luego de que un sujeto accionó un arma y asesinó a tres personas, dejando a otras dos heridas. La masacre fue investigada por las autoridades.A dos meses del crimen, la Fiscalía General de la Nación reveló que se capturó a Julio César Salazar Cárdenas, alias ‘Guri Guri’, de 22 años, debido a que sería el responsable de causar la masacre.El sujeto fue capturado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército Nacional y la Policía Nacional, cuando se encontraba en inmediaciones de la estación de Policía de Los Mangos, en Cali.Según pudo establecer el ente investigador, Salazar Cárdenas llegó al sitio en una motocicleta, se bajó de ella y disparó en varias oportunidades contra un grupo de personas que departía en la zona, luego subió nuevamente al vehículo y huyó del sitio.Entre las víctimas mortales estuvieron “una adulta mayor de 74 años y su hijo con discapacidad cognitiva”, informó la Fiscalía. La comunidad intentó auxiliarlos tanto a ellos como a las otras víctimas. En ese entonces se estableció que dos personas llegaron sin signos vitales al hospital, mientras que alguien más falleció cuando recibía atención médica.Le imputaron tres delitosUn fiscal de la Seccional Cali imputó a Salazar Cárdenas los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas estas conductas agravadas. Por estos crímenes, se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, celebró la labor de las autoridades y enfatizó en que “los bandidos sepan que desde nuestra @AlcaldiaDeCali no ahorraremos esfuerzos para cerrarles espacios y hacerlos responder por sus delitos. Redoblaremos nuestro trabajo conjunto con las autoridades de justicia y del orden para cuidar a los caleños”.Asimismo, añadió que se mantiene la recompensa por 50 millones de pesos por información que permita la captura y judicialización de los autores intelectuales de este delito.PAULA GARCÍAPERIODISTAINSTAGRAM: pau_lagarciav
En la madrugada del 6 de agosto de 2023 fue asesinada en Cali, Valle del Cauca, la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán a manos de su expareja Gustavo Andrés Ricci.Tras un largo juicio, un juez de Cali condenó a 45 años y nueve meses de prisión a Ricci tras ser hallado culpable del feminicidio agravado.En diálogo con Noticias Caracol en Vivo, Valeria Tristán, hija de la víctima, se refirió a la condena que recibió el asesino de su madre.“Por más de que se haya hecho justicia, esto no nos va a devolver a nuestra mamá y creo que es lo más difícil de todo. Sabemos que es un duelo que se va a tener que llevar por toda la vida, porque nunca se aprende, o sea, nunca se puede superar este dolor, sino que uno va a tener que aprender a vivir con ello. Estamos un poco felices por esa victoria, pero dentro de lo que cabe, que no es mucho”, dijo Valeria.(Lea también: Así fue el feminicidio de Luz Mery Tristán, por el que condenaron a Andrés Ricci a 45 años)Sobre el largo proceso que llevó a Andrés Ricci a ser condenado, la joven expresó: “Fue un proceso horrible; muy difícil tener que revivir todo lo que mi mamá vivió esa noche, ver todas las artimañas que querían hacer de parte de la defensa (de Ricci) para poder salirse con la suya, ver todas las mentiras que se decían en el juicio. Todo eso, en verdad me dolía mucho y ya gracias a Dios se acabó, porque no podíamos con esa situación”.Valeria puntualizó en algunas mentiras que dijo Ricci durante el juicio para tratar de evadir, de alguna manera, su responsabilidad en el feminicidio.“La narrativa que ellos dieron desde un principio era que él, supuestamente, intentó salvar a mi mamá porque mi mamá se quería matar. A mí no me cabe en la cabeza cómo alguien que quiere salvar a una persona le dispara a través de una puerta. Todas las cosas que decían no tenían ningún sentido. Duele pensar que esta persona ya le hizo tanto daño a una familia, le hizo daño a un país entero, pero quiere seguir haciendo daño. Con esto espero que todas las versiones se hayan aclarado, ya que es muy fácil para las personas opinar desde la desinformación”, adujo Valeria.¿Se hizo justicia con la condena que le impusieron a Andrés Ricci?Preguntada sobre si con la condena de 45 años y nueve meses de prisión que le impusieron a Ricci ya se hizo justicia, Valeria respondió: “Sí, ya para nosotros se hizo justicia, o sea, lastimosamente las penas de crímenes en general en Colombia no son tan altas y creo que se le dio, si no estoy mal, la mínima sentencia dentro del feminicidio, pero igual, por más de que estábamos pidiendo la máxima sentencia, ya por lo menos sabemos que él no va a salir de la cárcel porque sí fue condenado como un feminicidio”.La joven añadió que por lo menos Ricci “va a tener que pagar por los crímenes que cometió, y más que pagar por los crímenes, da alivio saber que no le va a poder volver a hacer esto a ninguna otra mujer”.Por último, Valeria manifestó que “los procesos no deberían ser tan largos. En mi opinión no debería poder aplazarse tanto como se aplazó, y definitivamente debería cada víctima de feminicidio recibir justicia de la misma forma, no solamente porque sea una figura pública o una figura poderosa, o porque haya sido mediática tiene que dársele importancia; o sea, la justicia es para todas las mujeres y para todas las personas que son víctimas de violencia de género”.Además, puntualizó que para las víctimas “es difícil denunciar, muy difícil. En este último año y siete meses que ya se cumplen de la muerte de mi mamá he oído a personas que me cuentan sus historias y es muy duro porque todos conocemos al menos a una persona que está viviendo algo así y no se atreven a denunciar, ya sea porque piensan que es menos de lo que en verdad es, les da miedo, les da pena, o cualquier cosa temen para alzar la voz". "Como sociedad tenemos que alzar la voz y hacerles saber a las víctimas que hay alguien al otro lado del teléfono que va a recibir tu llamada y que se va a preocupar de que estés bien. Esto se nos está volviendo estadísticas y parte de un número de cuántos homicidios hay en el año y no hacemos nada al respecto, entonces cómo vamos a hacer para cambiar eso”, finalizó Valeria.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: Andrés Ricci fue condenado a 45 años de cárcel por feminicidio agravado)JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
Autoridades investigan la muerte del taxista Héctor Fabio Hurtado durante un procedimiento de tránsito llevado a cabo en la madrugada del pasado viernes 28 de febrero en Cali.Uno de sus compañeros de la Mancha Amarilla dio a conocer, a través de redes sociales, su versión de los hechos.“Acá la situación con Héctor Fabio es que él muere de un infarto que siente en la madrugada del viernes 28 de febrero. Él iba acompañado y se pasa el semáforo de la avenida tercera con 18, en el sector de Versalles. Ahí en el semáforo después lo para un agente de tránsito y pierde unos minutos”, dice el integrante de Mancha Amarilla.(Lea también: (Así fue el feminicidio de Luz Mery Tristán, por el que condenaron a Andrés Ricci a 45 años)A través de un video grabado por la propia víctima, se puede ver parte de la vía en la que se encontraba y escuchar una conversación que sería entre él y el guardia de tránsito, que le dice que si tiene tanto afán se vaya.“Queremos que esta nota sea más que todo como un precedente a la situación que se ha presentado con Héctor Fabio Hurtado, más conocido como ‘Cantinfla’”, complementa el integrante del gremio de los taxistas.Otra de sus compañeras de trabajo asegura que “Fabio le expresa al guardia de tránsito que lleva un dolor muy fuerte en el pecho, pero él hace caso omiso a lo que se le dice. Fueron como 15 minutos que habrían sido fundamentales para prestarle una atención en el centro asistencial”.Por su parte Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Santiago de Cali, le expresó su solidaridad a la familia del taxista fallecido y aseguró que, “como encargado de esta cartera, no estamos escatimando en la investigación de los hechos haciendo una revisión de testimonios, horas y recorridos, y corroborando los sucesos con todos los actores”.Orozco complementó que “estamos atendiendo a hacer una revisión profunda a todos los protocolos existentes hoy en la ciudad para casos de emergencia en la vía. Esta revisión debe dar directrices claras para el proceder de nuestros agentes, la operación de los vehículos de emergencia y hasta el uso del carril exclusivo del Mío (…) La vida de todos los usuarios, de todos los caleños es prioridad en la gestión de esta alcaldía”.JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO