El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
Un juez en Cali emitió el martes 11 febrero el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En esa audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado Gustavo Andrés Ricci, expareja de la deportista.Tras conocerse el fallo, la Fiscalía General pidió la máxima condena, sin ningún tipo de beneficios, para Andrés Ricci, a quien a finales de enero una jueza le negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.Lea también: Caso Luz Mery Tristán: así fue el crimen de la excampeona mundial de patinajeEste 4 de marzo, el juez determinó que la sentencia contra Ricci por feminicidio agravado será de 45 años de cárcel. Las declaraciones de la familia de Luz Mery Tristán"Mi hermana hoy puede descansar", dijo a la prensa Vicky Tristán, hermana de Luz Mery Tristán, tras conocerse el sentido de fallo condenatorio. "Este es un alivio para todas las mujeres que, de alguna manera, sufren en sus hogares, que sepan que sí hay justicia en Colombia".Vicky Tristán señaló también que la familia pide la pena máxima contra Ricci, y advirtió que se está "aludiendo de que él no tiene delitos anteriores". "El feminicidio es un delito tan grande contra el género femenino, que se debe aplicar la máxima pena".Y es que, aunque el feminicida, en principio, aceptó los cargos, sus abogados, al parecer, venían ejecutando maniobras para dilatar el proceso y llevarlo al vencimiento de términos. "No se trata de la falta de pruebas; todas señalan su culpabilidad. Se trata de garantizar que el feminicidio no quede sin castigo", comentó en algún momento Valeria Tristán, hija de la víctima.Además de su éxito en el patinaje, Luz Mery Tristán también se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Ella tenía 60 años y tras retirarse del patinaje competitivo fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali en 1996 en el cual promovía el deporte entre los jóvenes atletas.La patinadora tuvo cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en febrero de 2003 acusado de delitos relacionados con narcotráfico y condenado a 40 años de prisión, pena que cumple en una cárcel de Estados Unidos.Para el momento de su muerte tenía planes de casarse con Andrés Ricci.Lo que se sabe del casoEl crimen de la reconocida patinadora ocurrió en su casa en la comuna 19, de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto de 2023 y la madrugada del sábado 6.El CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Cali llegaron al lugar luego de que varios vecinos reportaron haber escuchado disparos. Allí encontraron a la pareja de la deportista y a Luz Mery Tristán con un impacto de bala en una habitación.Lea también: Feminicidio de Luz Mery Tristán: lo que pasó la noche del crimen de la expatinadoraEn la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.Andrés Ricci, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar y se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. El acusado fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.
La más reciente encuesta Invamer Poll, realizada en febrero de 2025, midió la percepción de los ciudadanos frente al desempeño de los mandatarios en las principales ciudades de Colombia. Solo uno de los alcaldes mejoró en aprobación, el de Cartagena, Dumek Turbay, pero el de Cali, Alejandro Eder, fue el único que tuvo una mayor desaprobación.(Lea también: Desaprobación de Gustavo Petro se ubicó en el 63%, según encuesta Invamer Poll)Esto reveló el sondeo de febrero de 2025 sobre los alcaldes de siete ciudades de Colombia.Carlos Fernando Galán, alcalde de BogotáLo aprueba el 44% de los ciudadanos y desaprueba el 47%. En diciembre de 2024, el 45% avalaba su gestión y el 47% no. La inseguridad es el principal problema para los bogotanos, ubicándose en un 58,3%, mientras que la corrupción ocupó el segundo lugar, con 5,4%.Federico Gutiérrez, alcalde de MedellínUn 69% de los paisas aprobó su gestión, mientras que el 28% no. En diciembre tenía una favorabilidad del 77% y desaprobación del 21%. La inseguridad también encabeza la preocupación de la gente, con el 23%, mientras que el costo de vida ocupa el siguiente renglón, con 15,7%.Alejandro Eder, alcalde de CaliEs el único de los siete alcaldes medidos en la encuesta Invamer Poll que tienen una desaprobación mayor que la aprobación. El 38% ve con buenos ojos su gestión, mientras que el 47% desaprueba su desempeño como mandatario de la capital del Valle del Cauca. En diciembre tenía una aprobación del 46% y lo desaprobaba el 41%.El problema que aqueja a los caleños es la inseguridad, con el 51,8%, mientras que el desempleo es la segunda preocupación de los encuestados, con 10,6%.En esa ciudad, en el año 2024, se había reportado para la fecha 11 muertes violentas y para 2025 ya se habla de 125, un aumento del 13%.Alejandro Char, alcalde de BarranquillaLa aprobación es del 68% y la desaprobación es de 28%. Comparándolo con el mes de diciembre, su aprobación se ubicaba en el 75% y la desaprobación en el 23%. Es el nivel más bajo que ha tenido el barranquillero desde que comenzó su nuevo mandato. La inseguridad nuevamente ocupa el primer renglón de la preocupación de los ciudadanos, con un 71,8%, y las bandas criminales ocupan el segundo puesto con 7,2%.El homicidio ha aumentado. En 2023 se contabilizaron 375 casos y en 2024, 487.Dumek Turbay, alcalde de CartagenaEn febrero de 2025 el 77% de los preguntados en la encuesta Invamer Poll aprobó su gestión, mientras que el 21% no. En diciembre, para ese momento, 68% aprobó su gestión, mientras que el 29% la desaprobaba.La inseguridad, con el 50,7%, es la principal preocupación de los encuestados y el desempleo se ubica en segundo lugar con 7,6%.Jaime Andrés Beltrán, alcalde de BucaramangaUn 54% dijo aprobar su gestión y el 42% lo desaprueba. En diciembre lo avalaba el 59%, contrario al 40%. La inseguridad, con el 53%, es el principal problema para los ciudadanos, mientras que el desempleo está en segundo renglón con el 6,6%.En la ciudad, los principales delitos son delincuencia común y el hurto a personas, que en 2025 ya lleva un registro de cerca de 645 casos. En segundo lugar, la violencia intrafamiliar, con 195, que junto a la intolerancia son la principal causa de muerte en Bucaramanga.Hugo Kerguelén, alcalde de MonteríaPor primera vez se midió la gestión de este funcionario, que tiene un 77% de aprobación versus la desaprobación, que se ubica en el 14%.El principal problema que aqueja a la ciudad, según los ciudadanos, es el desempleo, con el 28,8%, y luego la inseguridad, con 18,7%.Ficha técnicaEMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: INVAMER S.A.S.PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: INVAMER S.A.S., para su venta por suscripción.FUENTE DE FINANCIACIÓN: recursos propios de INVAMER S.A.S.OBJETIVOS: Medir la aprobación del Presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad. Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del Presidente Gustavo Petro. Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales. Observar el nivel de aceptación de la gente respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento. Realizar una evaluación general en las principales ciudades del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su ciudad.UNIVERSO: Hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019), Cartagena (558.909), Bucaramanga (390.351) y Montería (245.973), para un total de 10.671.544 personas, según el último Censo publicado en Colombia por el DANE.MARCO MUESTRAL: Cartografía de las ciudades para seleccionar a las personas. El cubrimiento de la cartografía en las 7 ciudades es del 95%. La cantidad de manzanas en la cartografía son: Bogotá 39.103, Medellín 13.329, Cali 13.707, Barranquilla 7.783, Cartagena 7.511, Bucaramanga 4.716 y Montería 3.858 para un total de 90.007.TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.600 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 encuestas, Medellín 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas, Bucaramanga 200 encuestas, Cartagena 200 encuestas y Montería 200 encuestas. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.SISTEMA DE MUESTREO: Se llevó a cabo un muestreo probabilístico por etapas, primero se realizó una selección aleatoria sistemática de hogares y posteriormente una selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más.MARGEN DE ERROR: Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 7 ciudades +/- 2,45%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 4,90%; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Montería +/6,93%.
En marzo de 2012, Alberto Elías Orozco y Macily Arbeláez fueron baleados a plena luz del día cuando salían de misa en la ciudad de Cali. El atroz crimen de la pareja conmocionó a las autoridades, quienes emprendieron una ardua investigación. El Rastro conoció el caso en 2015.Macily Arbeláez tenía dos hijos de su primer matrimonio, pero, tras varios años, se divorció. En el año 2000 decidió darse una nueva oportunidad en el amor y conoció a Alberto Elías Orozco, con quien se casó cuatro años después.(Lea también: Cruel asesinato de mujer de 84 años: la traicionó alguien a quien le daba de comer)Alberto era dueño de una exitosa fábrica de yogures y su esposa lo apoyaba en la administración del negocio. Juntos fueron construyendo su empresa, ahorrando y creciendo como empresarios. Sin embargo, Macily también se desempeñaba como costurera.En la empresa familiar trabajaba Juan Carlos Albán, medio hermano de Alberto, cuya incorporación impulsó rápidamente el crecimiento del negocio, ubicado en la galería Santa Elena.El día del atroz crimenEl 11 de marzo de 2012, la pareja asistió a la iglesia y, al salir, un sicario les disparó en múltiples ocasiones y luego se dio a la fuga. Yesica Londoño Arbeláez, hija de Macily, llegó a la escena del crimen y encontró a su madre y a su padrastro sin vida dentro del auto en el que se desplazaban.Las familias de las víctimas se enteraron de la trágica noticia mientras las autoridades investigaban lo ocurrido. “Escuché unos tiros, volteé y vi a un muchacho con dos revólveres disparando de lado a lado. Luego, salió corriendo frente a mí y se subió a una moto”, reveló Alejandro Villegas, testigo clave en la investigación.(Lea también: Mató a cuñada y sobrina, aseguró que no recordaba nada y luego reveló escalofriantes detalles)Varias hipótesis del doble homicidioEn un principio, la Policía sospechó que el crimen podría estar relacionado con un intento de robo o incluso una extorsión, dado que la pareja había logrado consolidar un próspero negocio familiar. Sin embargo, a medida que avanzaban las investigaciones, nuevas hipótesis comenzaron a surgir.“Pensamos que como se distribuía el yogurt allá en Santa Elena, pues hay que ser realistas, en este país, en todas partes cobran vacunas”, afirmó Yesica Londoño.Asimismo, se consideró la posibilidad de que el crimen estuviera vinculado con conflictos entre la pareja o con sus relaciones familiares. Con el avance de la investigación, las autoridades profundizaron en estas hipótesis, buscando indicios que pudieran esclarecer el móvil del asesinato.Hallazgos claves en la investigaciónDurante un año, la Policía, en conjunto con la Fiscalía, investigó a una banda delincuencial conocida como ‘La 8’, liderada por alias ‘Palustre’. Este, al dejar la organización en Cali, designó como encargado a alias ‘Caballo’.La banda era responsable de al menos 10 tentativas de homicidio y 12 asesinatos entre 2011 y 2012. Debido a su peligrosidad, las autoridades ordenaron la interceptación de las comunicaciones de sus miembros para recopilar pruebas que permitieran desmantelar la organización y determinar si tenían alguna relación con el asesinato de la pareja.En una llamada telefónica, se escuchó a alias ‘Caballo’ ordenándole al sicario que “tenía que tomarle la foto a los dos”, una expresión en clave que hacía referencia al asesinato de la pareja.(Lea también: Macabro plan tras el crimen de una pareja de prestamistas en Caldas: estaban detrás del dinero)El 26 de agosto de 2012, la banda fue capturada por los múltiples homicidios cometidos en la ciudad de Cali. Gracias al testimonio de uno de sus integrantes, las autoridades confirmaron su participación en el asesinato de Alberto y su esposa, Macily. Pero, ¿quién contrató a estos delincuentes para acabar con la vida de esta pareja?Las autoridades centraron la investigación en Juan Carlos Albán, medio hermano de Alberto, quien, sumido en el dolor, intentó quitarse la vida. Este hecho llamó la atención tanto de la Policía como de sus familiares, quienes comenzaron a sospechar de su comportamiento.Tras analizar los audios, los familiares de las víctimas identificaron una voz familiar: se trataba de Juan Carlos Albán, quien, al parecer, mantenía comunicación constante con la banda criminal.“Empecé a llorar porque yo no creía que el propio cuñado de mi hermana iba a hacer una cosa de esas”, dijo Alexander, hermano de Macily.Seis meses después del crimen, las autoridades capturaron a Juan Carlos Albán por los delitos de doble homicidio y concierto para delinquir. Según la investigación, su objetivo era heredar los bienes de su hermano, incluyendo la fábrica y las propiedades.El hombre fue condenado a 20 años de prisión tras comprobarse que ordenó el asesinato de su hermano y su cuñada, pagando 5 millones de pesos a la banda criminal para llevar a cabo el crimen.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
La Policía Metropolitana de Santiago de Cali se encuentra en la búsqueda de un bebé de dos meses que fue raptado en la tarde de este miércoles 26 de febrero en el oriente de Cali.El operativo inició luego de que la madre del bebé alertara que el pequeño había sido raptado cerca a su casa en el barrio Marroquín II, en la Comuna 14.En un video que analizan las autoridades se observa a la presunta mujer que, al parecer, luego de ganarse la confianza de la mamá del pequeño se lo llevó.La Alcaldía de Cali ofrece un pago de recompensa de hasta 100 millones de pesos para las personas que den información sobre actividades que le permitan a la Policía anticiparse a hechos como el que sucedido este miércoles, y recordó que lo pueden hacer a través de la línea 314-350-88212.(Lea también: Policía de Medellín atendió un parto en plena calle, mientras capturaba a dos presuntos ladrones)¿Qué dijo la Policía Nacional sobre el rapto del bebé?El brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, informó que “hacia las 4:30 de la tarde, aproximadamente, a través de la línea 123 se tiene conocimiento sobre el presunto rapto de un menor de dos meses. Llegamos al lugar de los hechos y nos entrevistamos con la madre del menor, quien nos manifiesta que otra mujer mediante la modalidad de engaño le raptó a su hijo”.Tras la información recibida, relató el oficial de la Policía que, “de manera inmediata, las capacidades del Gaula Cali, de la Seccional de Investigación Criminal, han desplegado las actividades investigativas por medio y a través de cámaras de circuito cerrado y el testimonio de personas del sector, para poder identificar a la mujer y retornar al menor al seno de la familia”.Oviedo también explicó que “con el Grupo de Infancia y Adolescencia nos encontramos realizando un puerta a puerta en el sector con la fotografía de la presunta mujer que raptó el menor para tener información que nos permita también complementar la información técnica y judicial que estamos adelantando y esperamos de manera muy pronta poderle dar una muy buena noticia a los caleños”.Mientras se adelantan las investigaciones, la Policía Nacional le recuerda a la ciudadanía la importancia de colaborar con las autoridades para dar con el paradero del niño lo antes posible.JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
Andrea Villota, una reconocida médica de Cali, denunció por intento de homicidio a un vecino del condominio donde ella vive en Jamundí, sur del Valle del Cauca. El hecho comenzó tras la muerte de una mascota.En un video grabado por Villota, se observa el momento en que es sujetada por el cuello por un hombre de contextura gruesa y quien sería vecino de su residencia. La mujer narró en diálogo con Noticias Caracol que todo el altercado se produjo por un hecho de intolerancia.“Los (perros) pastores alemanes de mi vecino salen sin correa y sin bozal. Desafortunadamente, atacan a Luca, que es el perrito de mis hijas, un pomerania pequeñito, y lo matan. Yo me dirijo hacia la casa del señor, acompañada por uno de los porteros. Inicialmente tenemos una conversación cordial; él me dice: ‘Yo me llamo Carlos García’ y le comento que sus perros acaban de matar a mi perrito”, aseguró Villota.De acuerdo con el relato de la víctima de dicha agresión, el hombre habría conversado con ella afuera de su casa y, en un momento del diálogo, él cambió sus declaraciones y aseguró que no vivía en aquella casa y que tampoco era el dueño de los perros.Villota se extraña de los comentarios del sujeto y decide empezar a grabar la conversación para tener un registro de lo que el hombre le estaba señalando.“Yo filmo su casa por fuera y le digo: ‘Si usted no es el dueño de los perros, si usted no es el dueño de la casa, yo estoy hablando con la persona equivocada’. El señor por detrás me agarra, me coge del cuello con su brazo, empieza a ahogarme y estrangularme. Yo levanto mis manos en defensa y ahí alcanzo a grabar el rostro (del presunto agresor). Pudimos sacar el video en cámara lenta y sacamos algunas fotografías donde se evidencia el ataque y el rostro del señor Carlos”, indicó.La mujer fue auxiliada por el guarda de seguridad del conjunto residencial que, según ella, evitó que el hombre hubiese acabado con su vida.“Me dirijo a la Fundación Valle de Lili, ellos activan una ruta de violencia de género y me atendió el médico. Me hicieron una tomografía de cuello y una radiografía de mano porque la tenía inflamada. Hay hematomas; los hematomas no te aparecen ese mismo día, aparecen al día siguiente. Tengo hematomas en mis piernas, en el cuello y tuve lesiones que se llaman petequias; son vasos que sangran por el trauma que hubo por el estrangulamiento”, contó la médica.Denuncia por tentativa de homicidioA través de un abogado, Andrea Villota interpuso acciones legales.“Colocamos la denuncia por tentativa de homicidio, violencia de género e inclusive con los animalitos; la responsabilidad que tiene con los animales peligrosos por la ley. Hicimos lo pertinente y, una vez realizado esto, pues hemos activado, obviamente, lo que en derecho nos corresponde”, manifestó Jaime Andrés Villota, abogado de la mujer agredida.Aunque la agresión que denuncia la médica pudo ser frenada a tiempo, ella manifiesta que no solo quedó con lesiones físicas, sino que también ha visto afectada su salud mental.Así lo señaló la profesional de la salud: “Además de las lesiones físicas, son las lesiones emocionales, porque eso te deja con una angustia y con miedo. Soy madre de dos hijas de las cuales respondo 100% y es el temor y los daños que quedan en mi salud mental y mi seguridad”.Noticias Caracol habló con Carlos Andrés García, el señalado agresor; él dice que actuó en defensa propia y argumentó que hubo invasión de la propiedad privada. El hombre señaló que está arrepentido de haber usado la fuerza y que también interpondrá una denuncia ante las autoridades.
El general Carlos Triana es el nuevo director de la Policía Nacional, asumiendo el cargo que ocupó William Salamanca. Volvió a la institución tras estar un año de retiro y reveló que tomó la decisión tras ser “notificado a través del señor ministro de Defensa, por una decisión que se toma, y aquí estamos tomando este hermoso uniforme con muchísima disciplina”.(Lea también: Cambios en la cúpula de la Policía: así quedan las comandancias en Bogotá y capitales de Colombia)En su diálogo con Noticias Caracol, el alto oficial respondió a las preguntas de ciudadanos de diferentes lugares de Colombia, que están preocupados por los homicidios, robos y extorsiones, entre otros delitos, que perciben en aumento pese a las cifras de disminución que reportan las autoridades.Inseguridad en BarranquillaSolo en la capital del Atlántico, en 2023, fueron denunciados 856 casos de extorsión y en 2024, 800. También preocupan los homicidios en Barranquilla, que estarían relacionados con el microtráfico.Frente a este problema, el general Triana dijo que “hay una disminución del fenómeno de la extorsión, pero somos conscientes de que es un fenómeno que preocupa mucho a los colombianos, y se da a partir de la instrumentalización de las malas prácticas del país, engañando a las personas”.Sobre Barranquilla, el oficial aseguró que “el general Urrego, nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, está trabajando en la prevención puerta a puerta en los sectores afectados”. Insistió en denunciar, “cuando hay denuncia actuamos y esa actuación es inmediata”.Inseguridad y turismo sexual en MedellínEn materia de hurtos van 1.629 personas asaltadas y 452 motos robadas, lo que hace que la gente cuestione la labor de las autoridades y el poco número de policías que hay en las calles.Frente a este cuestionamiento, el general Carlos Triana que “nunca va a ser suficiente el número de policías en el país. Siempre hemos hablado del mismo tema. Hoy están en proceso de formación sobre el orden de los 13 mil policías. Ya entregamos la semana pasada 4 mil policías al servicio. Esto implica que vamos a hacer una distribución con base en la necesidad, con base en los índices delictivos, pero aquí el punto es que no solamente es el policía físico. La tecnología juega un papel importante. En Medellín, conociendo la ciudad y esas capacidades, ya el general Castaño, que es el comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, tiene instrucciones muy claras y esas instrucciones son focalizar los esfuerzos”.Respecto al llamado turismo sexual, el general Carlos Triana manifestó que “Cartagena y Medellín son dos ciudades que han sufrido precisamente ese flagelo. La instrumentalización de niñas, niños, adolescentes es terrible. Y lo digo de esa forma, porque no lo vamos a permitir. Trabajos de la Dirección de Protección de la Policía Nacional, es decir, inteligencia, cooperación internacional para trabajar específicamente en contra del flagelo, y ahí ya hemos hecho unos avances significativos en Cartagena. Pero en Medellín también".Inseguridad en CaliDurante 2025 se han reportado 125 homicidios 1.573 hurtos en la capital del Valle del Cauca. Al respecto, el general Carlos Triana indicó que ya “hablamos con el alcalde de la ciudad de Cali, con su equipo de trabajo, con la Policía Metropolitana de Cali, el general Carlos Oviedo es un hombre experto que ha hecho trabajos incansables dirigiendo a la policía en esa ciudad”.Garantizó que “vamos a generar prevención, y esa prevención con la alcaldía ya tiene un derrotero muy claro. Ese fue el primer acto que hicimos, precisamente entendiendo que Cali, así como Medellín, Cartagena, Barranquilla, como la misma ciudad de Bogotá, que también hablamos con el señor alcalde, los propósitos de la Policía colombiana son trabajar en equipo con las administraciones locales; dos, hacerles frente a los fenómenos criminales, y tres, generar sensación de seguridad”.Inseguridad en CartagenaEn 2022 se reportaron 360 homicidios, en 2023, 395; en 2024, 388 y las cifras no ceden.El general Carlos Triana indicó que “el propósito acá es reducir los índices de criminalidad en la ciudad, entendiendo que hay un problema de sicariato, entendiendo que hay un problema de enfrentamiento entre bandas criminales por ajuste de cuentas, por muchísimas variables. Ahí vamos a trabajar. Digamos que ese trabajo implica más policía judicial, es decir, investigación criminal”.Inseguridad en CúcutaLa capital de Norte de Santander ocupa el puesto número 39 en el ranking de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, según el más reciente reporte entregado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos. Se han reportado 365 homicidios los grupos criminales han empezado a permear la ciudad.Frente al tema, el general Carlos Triana lamentó los “hechos lamentables en la ciudad de Cúcuta. Allá, el general Quintero, que es el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, ha hecho un trabajo espectacular de cara a la motivación de sus policías, de cara a enfrentar esos riesgos que se están presentando. Yo lo que puedo indicar frente a esto es que el apoyo de los empresarios, el apoyo de los gremios, el apoyo de la comunidad es fundamental. Si nosotros logramos más información, muy seguramente no suceden estos hechos que lamentablemente sucedieron”.La estrategia es enfrentar el fenómeno con capacidades judiciales, que estamos trabajando ya con la Fiscalía General de la Nación. Muy próximo vamos a generar resultados, se van a dar producto del trabajo que iniciamos, producto del trabajo que está avanzando, y yo puedo indicar que esos resultados van a beneficiar al país y le van a generar un poco de tranquilidad”.Inseguridad en Bogotá“Recordarles a los ciudadanos que crean en su policía, hay que denunciar y esa denuncia nos sirve a nosotros. Focalizamos el esfuerzo institucional. Actuamos en consecuencia en contra de las organizaciones criminales, porque es cierto, las modalidades de hurto de bicicleta, las patinetas, el hurto a través del cosquilleo como lo hablamos; es decir, todas esas preocupaciones y realidades que se presentan en la ciudad de Bogotá las vamos a atacar y el ataque es frontal en contra de las organizaciones que generan tanta preocupación en la ciudad”, dijo el director de la Policía ante las quejas de los ciudadanos, que no creen en la acción de las autoridades.(Lea también: Drástico cambio en la Policía Nacional: saldrán en los próximos días 71 oficiales)Violencia intrafamiliar"Cuando hay voces de auxilio, cuando hay formación donde se evidencia que hay un maltrato físico a la integridad de una persona, inmediatamente actúa. Yo lo que he dicho es que si el policía tiene la información, si el policía actúa, muy seguramente se disminuyen los índices de criminalidad. En este caso en particular, violencia intrafamiliar, desafortunadamente son muchos casos al interior de las casas, y el llamado a los colombianos es a cuidarnos, a protegernos, a entendernos", indicó el alto oficial.¿Qué ha pasado en el caso de alias Papá Pitufo y qué tanto permeó en la Policía Nacional?“Hay una investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación. Entenderá que es un proceso judicial que debo ser muy respetuoso frente al avance de esto, pero indicarle que vamos a ser contundentes en contra del fenómeno, que es un cáncer en la institución, en otras instituciones y estamos preparados para enfrentarlo de forma contundente y decidida”, dijo al ser cuestionado sobre el zar del contrabando.(Lea también: Red criminal de alias Papá Pitufo también incluiría fiscales y jueces: así avanza la investigación)Por una presunta fuga de información, ‘Papá Pitufo’ se fugó a España, ¿qué sabe de eso?“Estamos esperando que alias Papá Pitufo llegue al país, producto de la extradición solicitada, y muy seguramente ahí se van a generar más resultados. Esas fugas de información deben ser investigadas y estamos hechos para consolidar la investigación a través de la Dirección de Investigación Criminal, la propia Dirección de Inteligencia. Si eso sucedió debe ser investigado. El propósito es lograr acertar en la toma de decisiones para contrarrestar los flagelos”, dijo el general Carlos Triana.
El equipo del artista puertorriqueño Residente anunció que el concierto que tenía agendado para la ciudad de Cali, en Colombia, sería reprogramado. Los organizadores dieron indicaciones a los fanáticos sobre la nueva fecha y cómo podrán ejecutar las devoluciones.Esta información es entregada solo unos días después de que la revista Rolling Stone Colombia confirmara que Residente cancelaría su presentación en el Concierto de la Esperanza, un evento que se llevaría a cabo solo un día después de su fecha en Cali.(Lea también: Residente canceló su presentación en Concierto de la Esperanza en Bogotá, según Rolling Stone)¿Cuándo será el concierto de Residente en Cali?El concierto de Residente en Cali sería el próximo 1 de marzo de 2025, sin embargo, este 19 de febrero los organizadores informaron que, por razones fuera del control del artista y el promotor, el show sería reprogramado.Por medio de un comunicado publicado en el sitio web de La Tiquetera, entidad que vende las entradas para el evento, se confirmó que la nueva fecha para el concierto de Residente en Cali sería el 24 de mayo de 2025, en la Arena Cañaveralejo.Las boletas que se habían adquirido para el 1 de marzo serán válidas para la nueva fecha anunciada, sin embargo, los compradores que deseen una devolución podrán radicar la solicitud por medio del portal www.latiquetera.com/complaints/addBoletas para el concierto de Residente en CaliDe momento, todavía se encuentran disponibles boletas para la localidad Experiencia René (platea de pie), que cuestan $259.700, y en El Futuro es Nuestro (gradería), con un valor de $170.700. La localidad This Is Not America (callejón) se encuentra agotada.Para ser víctima de estafadores, sugieren comprar las entradas en línea, reclamarla con tiempo, o en caso de ser digital, tenerla descargada.Este concierto hace parte de la gira 'Las Letras Ya No Importan', la cual pasará por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. El show de Residente en Cali será en la Arena Cañaveralejo, recinto que abrirá sus puertas a las 6:00 p.m. del sábado 24 de mayo de 2025. Se espera que René Pérez, más conocido como Residente, salga al escenario a eso de las 10:00 p.m., pero los organizadores recomiendan llegar con tiempo al lugar. La edad mínima será de 18 años, habrá acceso para personas con movilidad reducida y el acceso a embarazadas se permitirá bajo su propia responsabilidad.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Concierto de Shakira en Medellín cambió de fecha: cuándo será y cómo devuelven dinero si no puede ir)
La Policía de Euskadi (norte de España) ha abierto una investigación interna sobre la actuación de unos agentes denunciada por la familia de una mujer colombiana, de 32 años, que, tras ser arrestada, fue ingresada en la UCI de un hospital de San Sebastián con edema cerebral y parálisis parcial.(Le puede interesar: España imputa al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli por espionaje a su expareja en 2020)Fuentes del Departamento vasco de Seguridad confirmaron a EFE que esta administración "conoce los hechos", que están siendo objeto "de una investigación interna desde el primer momento" y que el caso ha sido trasladado a la Comisión de Control y Transparencia de la Policía autonómica, la Ertzaintza.¿Cómo se produjo el ataque a la colombiana en España?El incidente ocurrió el pasado 1 de febrero, cuando Karen Daniela Ágredo Palacio, madre de dos niñas, salía de una discoteca del centro de San Sebastián y se vio envuelta en una discusión que provocó la intervención de agentes de la Policía.Según la denuncia que hizo la familia de la connacional al diario El País de Cali, ella estaba con su novio “celebrando un cumpleaños y saliendo del lugar su pareja tuvo una discusión con otro joven, pero no pasó de ahí, y al llegar la Policía se llevó al novio de Daniela y ella empezó a reclamar y que por qué se lo llevaban si no había hecho nada. Ella gritaba que no se lo llevaran y a raíz de eso uno de los policías se devolvió, la empujó y ella cayó al piso. Se golpeó la cabeza, quedó inconsciente y, aun así, se subieron encima de ella y la seguían golpeando como se puede ver en unas fotos y un video que nos enviaron”.En el mismo medio se informó que a la colombiana la trasladaron a los calabozos de la comisaría, donde "le propinaron golpes, la redujeron y perdió el conocimiento".Fue hasta cuando la colombiana se orinó en la ropa que los policías en España la trasladaron a un hospital. Según la madre de la joven, Deisy Palacio, eso ocurrió ocho horas después de la primera golpiza.“Ya desde el hospital llamaron a una sobrina que vive allá en España y le informaron que Daniela se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Donostia”, relató la mujer, que vive en Cali. “Se supone que a ella la habían detenido, pero cuando llegaron al hospital que ya la vieron que estaba muy mal, entonces dijeron que ya le daban la libertad; que quedaba libre de todo cargo”, añadió.(Lea también: Destapan infierno en psiquiátrico de España: denuncian que pacientes son atados y aislados)¿Qué dicen los médicos en España sobre la salud de la colombiana?según el dictamen oficial, sufrió una “hemorragia cerebral. Ganglios de la base derechos. Enfermedad de Moya-Moya. Facial izquierdo con mínima desviación bucal derecha cerrando bien el ojo izquierdo”.Una tía sostuvo que “a ella le quedó paralizado el lado izquierdo del cuerpo y aunque el pie poco a poco lo ha podido ir moviendo, no ha recobrado la movilidad en el brazo y ha tenido pérdida de equilibrio. Igualmente, tiene desviado el ojo”.
Con mariachis y una caravana por algunos lugares de Barranquilla fueron despedidos, durante la tarde de este martes 18 de febrero, el cantante Zair Guette y su mánager Teddy Vergara. Al músico y al representante de artistas los torturaron y asesinaron en un paraje lejano de Ginebra, Valle del Cauca.(Le recomendamos: Crimen contra Zair Guette: cantante y su mánager habían sido citados en Cali antes de ser asesinados)La Policía del Valle del Cauca ha explicado que las víctimas tenías heridas con armas de fuego y, además, estaban atadas de pies y de manos. Durante la investigación trascendió que Zair, quien brilló en programas como ‘Yo me llamo’, interpretando a Alejandro Fernández, murió en el lugar donde fue encontrado su cuerpo.No obstante, Teddy Vergara sobrevivió al ataque por unos minutos, por lo que la Policía lo alcanzó a llevarlo a un centro médico, donde finalmente falleció, pero antes habría revelado cómo los atacaron.La hermana del músico, Zayra Guette, se mostró destrozada por el crimen del cantante. “Acabaron contigo, apagaron la felicidad de toda una familia. Nos dejaron un luto eterno en el corazón y en la música", dijo.Las nuevas pistas en el casoLas autoridades manifestaron que la investigación sobre los crímenes de estas dos personas se trabaja de manera reservada por la gravedad de los hechos. En tanto, se conoció que Zair apareció hace unos meses en un panfleto amenazante, señalado de presuntos vínculos con la banda de alias Castor, en la cual lo declaran “objetivo militar”.Aunque todavía no es claro si el crimen tiene que ver con dicha amenaza, este registró está siendo evaluado por las autoridades.(Además: Zair Guette: él era el cantante asesinado que interpretó a Alejandro Fernández en Yo Me Llamo)Luis Ángel Rengifo, también cantante y uno de los amigos de Zair Guette, contó que sabía de las amenazas de muerte que estaba recibiendo el artista en Barranquilla, pero le sorprendió que el crimen ocurriera en el Valle del Cauca.De hecho, en Barranquilla, de acuerdo con el diario local El Heraldo, la Policía de esa capital está tras la pista si el crimen del músico y su representante habría sido ordenado desde esa ciudad.Este mismo medio informó que los sicarios que llevaron a Zair y a Teddy a una zona despoblada en Ginebra, Valle, abandonaron sus cuerpos, pero no se percataron que el representante seguía vivo. Incluso, la Policía lo alcanzó a llevar a un centro de salud.(Le puede interesar: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%)En ese trayecto, informaron en El Heraldo, Teddy Vergara habría alcanzado a informar algunos detalles de lo que ocurrió antes del crimen. Para ese fin de semana, Zair y él habían viajado a la ciudad de Cali, donde llegaron para un concierto, pero allí -posteriormente- otras personas les habrían tendido una trampa y luego ocurrió el ataque.Según lo que conoció el medio barranquillero, fueron interceptados por sujetos armados quienes los llevaron a un paraje desconocido. En ese lugar, los golpearon y torturaron, para luego dispararles. Teddy duró varias horas vivo e incluso trasladado a dos centros médicos, donde falleció en la noche del viernes 14 de febrero.El sepelio de Zair estuvo acompañado por decenas de personas quienes lo lloraron por su partida.(Siga leyendo: Explosión en el centro de Bogotá: artefacto deja un muerto y ocho heridos)NOTICIAS CARACOL
El pasado lunes, 17 de febrero de 2025, ocurrió un hecho de intolerancia durante un retén en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca. En video quedó registrado cómo un contratista de Movistar atropelló a un agente de tránsito.El video fue compartido por el fotoperiodista de El Tiempo Juanito Rueda. La situación se presentó sobre las 8:02 de la mañana. Se ve cómo, poco a poco, el contratista de la empresa de telefonía va acelerando el vehículo. De un momento a otro arrancó y embistió al uniformado, esto pese a que él intentó hacerse a un lado de la vía para evitar que lo atropellara.(Lea además: Video | carro perdió el control y terminó chocando contra un billar en Cali: hay cuatro heridos)De inmediato, policías de tránsito iniciaron una persecución al hombre que acababa de atropellar a uno de sus compañeros.¿Qué le pasó al agente de tránsito atropellado durante un retén en Cali?En otro video se ve al agente herido. Terminó con la rodilla raspada y el pantalón roto. Además, la parte superior del uniforme quedó sucio y las manos con unas cuantas heridas, de las cuales le salía sangre.La placa del vehículo involucrado en este hecho es KSK 174. Se conoció que el contratista de Movistar terminó siendo capturado por las autoridades. La empresa de telefonía manifestó su rechazo contra esta conducta y recalcó estar comprometida con las leyes.La compañía compartió: "Movistar Colombia rechaza categóricamente la conducta de un colaborador de uno de nuestros contratistas contra un agente de tránsito en Cali. En conjunto con la empresa contratista, se tomaron medidas correctivas de manera inmediata. Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto a las autoridades y el cumplimiento de las normas de seguridad vial".(Lea además: Así fue el crimen de Luz Mery Tristán, por el que declararon culpable de feminicidio a Andrés Ricci)