La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
“Pánico”. Eso es lo que dicen que sienten los habitantes de Cali tras los atentados terroristas que han sacudido a esa capital durante la mañana de este lunes 10 de junio. De manera preliminar, hay dos muerto y más de 30 heridos y se habla de, al menos, 15 ataques en diferentes puntos de la ciudad y en municipios de Valle del Cauca y Cauca. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, explicó a través de la red social X que son al menos dos los puntos donde se están atendiendo las emergencias en Cali. Se trata de la estación de Policía de Meléndez y del CAI Manuela Beltrán. “Nuestra fuerza pública ya está en el lugar y los equipos de salud atentos ante cualquier eventualidad”, dijo el mandatario.En las imágenes tras los atentados se logran ver afectaciones materiales, heridos y varios daños que incluyen vehículos y viviendas cercanas a las explosiones. Al respecto, se conoció que uno de los artefactos que explotó fue una moto bomba. Uno de los lugares con más complejidad es el barrio Meléndez, donde las autoridades hacen presencia. La detonación ocurrió a unos 5 metros del CAI de la zona y en el punto hay otras motos que resultaron incineradas tras la explosión. La Policía Metropolitana de Cali indicó que, de forma preliminar, este sería el punto en el que se dejó como saldo un muerto y varios lesionados.El mandatario de Cali le dijo a Blu Radio que el sector Meléndez es un barrio comercial y a la hora del ataque, 8:30 de la mañana, muchas personas caminaban por allí para empezar su jornada laboral. “Estaban buscando matar caleños”, dijo.Hay otros dos lugares en la capital del Valle en los que también se han registrado ataques, entre estos en la estación de Los Mangos, y las autoridades evalúan la totalidad de las afectaciones. Así lo confirmó el alcalde en sus redes sociales sobre las 9:26 a. m.: "En estos momentos estamos atendiendo una nueva situación generada por un artefacto explosivo en el sector de Los Mangos. Las autoridades y organismos de salud ya están en el lugar. Nuestra prioridad es atender a los heridos y garantizar la seguridad de la comunidad"Carlos Fernando Triana, director general de la Policía Nacional, calificó los hechos como parte de una "afectación terrorista en el suroccidente del país" en contra de las estaciones de policía y de la población, los cuales, según indicó en entrevista con Noticias Caracol, empezaron desde horas de la madrugada de este martes en diferentes municipios de Cauca y Valle del Cauca.Haciendo un recuento de las últimas afectaciones, Triana precisó de las explosiones y ataques: "En Corintio, hacía las 5 de la mañana aproximadamente, se activó un vehículo con explosivos y un hostigamiento a la estación de la Policía; en El Bordo, igualmente, se dio la activación de un vehículo acondicionado en la estación, daños en la estructura de viviendas aledañas (...); en Timbiquí un lanzamiento de artefacto explosivo, también sin afectación, en Buenos Aires el lanzamiento de otro artefacto, pero también en Toribio con un hostigamiento contra la estación de policía ráfagas de fusil; en Caloto una acción ofensiva a través de ráfagas de fusil donde desafortunadamente es asesinado uno de nuestros uniformados; (...) en Buenaventura también se registró el lanzamiento de un artefacto contra un CAI; en Palmira se hallaron seis cilindros que fueron instalados, afortunadamente la Policía los desactivó". Sobre la situación en Cali, el general aclaró que hubo tres artefactos explosivos activados, con dos personas fallecidas y seis lesionados. Respecto al caso en elen el sector de Los Mangos, señaló que, de forma preliminar, se conoció que quien habría transportado el artefacto "es un habitante en condición de calle" y que una persona habría muerto y tres uniformados quedaron heridos. De acuerdo con Triana, una de las hipótesis que tienen las autoridades sobre la escalada de violencia se basa en el aniversario de alias Mayimbú. "Hace tres años fue abatido un cabecilla del bloque occidental Jacobo Arenas del EMC, el alias Mayimbú, y estos terroristas lo que están haciendo es recordando a ese criminal y generando afectaciones a la población, hostigamientos y actuaciones terroristas a través de cargas explosivas", aseguró. "En las próximas horas nos concentramos con el señor ministro de Defensa, con la cúpula militar, para hacer una valoración, mientras tanto en el territorio están nuestros comandantes de Policía articulados con el Ejército Nacional en conjunto con las autoridades locales organizando, y más que organizando, revisando los pormenores de todos esos eventos", precisó. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Luego de varias horas, la vía entre Cali y Palmira fue abierta por las autoridades de tránsito del Valle del Cauca. El corredor fue cerrado hacia las 3 de madrugada de este 10 de junio debido a que unos cilindros fueron abandonados en esa carretera donde opera el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Por estos hechos, la Policía realizó la indagación sobre la amenaza de bomba.Se trató, al parecer, de cuatro cilindros que estarían cargados con explosivos. El hecho ocurrió en el kilómetro 6 de la vía, cerca del peaje de Estambul, donde las autoridades realizaron un operativo de tránsito para desviar a los vehículos que van hacia el aeropuerto. Dichos elementos tendrían distintivos alusivos a las disidencias de las Farc.Mientras en Cali realizaban esa verificación, dos carros bomba estallaron en los municipios de Corinto y en El Bordo, que es la cabecera municipal de El Patía, en Cauca, dejando daños en viviendas, pero sin registrarse heridos. Las autoridades también indagan una explosión en Buenaventura, en Valle del Cauca, que al parecer fue causada por una granada. Estos ataques son atribuidos inicialmente a las disidencias de las Farc.En Cali ya se había elevado la voz de alarma luego del atentado que sacudió al barrio Los Lagos, en el sur de ciudad, el cual causó consternados entre los vecinos de este sector. En una caneca basura dejaron 18 kilos de pentonita que fueron activados cuando pasaba una patrulla de la Policía.La onda expansiva dejó siete personas heridas: tres policías y cuatro civiles. Las víctimas fueron trasladadas a centros médicos, donde reciben atención tras las lesiones sufridas. En ese momento, el Ministerio de Defensa y la Alcaldía de Cali ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por información que permitiera llegar a los responsables del atentado.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
La Alcaldía de Santiago de Cali dio a conocer la programación del Pico y Placa que regirá durante los primeros seis meses del año 2025. Esta medida, que busca regular el flujo vehicular, se aplicará según el último dígito de la placa de cada automóvil y el día correspondiente de la semana. Durante esta semana del 9 al 13 de junio se llevarán a cabo las restricciones habituales por esta esta normativa.Y es que la normativa estará vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025, y seguirá el siguiente esquema, teniendo en cuenta la semana del 9 al 13 de junio:Lunes 9 de junio: vehículos con placas terminadas en 5 y 6Martes 10 de junio: placas finalizadas en 7 y 8Miércoles 11 de junio: terminadas en 9 y 0Jueves 12 de junio: con dígitos finales 1 y 2Viernes 13 de junio: placas acabadas en 3 y 4Esta restricción se aplica dentro del área urbana del Distrito Especial de Cali, y el horario establecido es de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.¿Cuáles son los vehículos exentos de pico y placa en Cali?Vehículos destinados a la atención de emergenciasTransporte oficial, diplomático y consularAutomotores que movilizan personas con movilidad reducida o alguna discapacidadVehículos eléctricos e híbridosCamiones con capacidad igual o superior a cinco toneladasVehículos que hayan pagado la tasa por congestiónMotocicletasCabe destacar que el Pico y Placa no se aplica durante los fines de semana ni en días festivos oficiales, salvo que la autoridad local determine lo contrario por razones excepcionales.¿Qué sanción se impone por incumplir medida del Pico y Placa en Cali?Las personas que sean sorprendidas circulando en horarios restringidos por el Pico y Placa en Cali deberán asumir una multa económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo cual representa un valor aproximado de 650.000 pesos colombianos en 2025.Esta sanción es impuesta directamente por los agentes de tránsito, quienes elaboran el respectivo comparendo al momento de detectar la infracción. No obstante, los conductores sancionados cuentan con una opción para reducir el valor de la multa: si realizan un curso pedagógico para infractores de normas de tránsito dentro de los cinco días hábiles siguientes a la expedición del comparendo, podrán recibir un descuento del 50% sobre el valor total de la sanción. El objetivo de este beneficio es incentivar a los infractores a recibir educación vial como parte del proceso correctivo, y no solo aplicar una medida punitiva. Cabe resaltar que este curso debe llevarse a cabo en una institución autorizada por la Secretaría de Movilidad.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Con el fin de defender la consulta popular planteada por el gobierno de Gustavo Petro, que tiene como propósito llevar a las urnas la reforma laboral, la bancada del Pacto Histórico anunció una nueva jornada de movilizaciones el próximo miércoles 11 de junio en las principales ciudades del país. Incluso, el Jefe de Estado indicó que estará en Cali, capital de Valle del Cauca, y acompañará la marcha. "Este 11 de junio, los movimientos populares han decidido una movilización de la ciudadanía en el país. He decidido acompañarla. Estaré este 11 de junio en Cali, y espero toda la movilización del occidente del país, para decir que el pueblo no se rinde y le llegó la hora", escribió el presidente Petro en su cuenta de X.El anuncio se da después de que el mandatario dijera, en una alocución del pasado martes 3 de junio, que va a convocar la consulta popular por decreto, pues dijo que en el Senado de la República se hizo "trampa" cuando se votó por esta iniciativa el pasado 14 de mayo, día en el que se hundió el proyecto. "¿Por qué decreto la consulta popular? Porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado, hicieron trampa", afirmó el Presidente. Tanto Petro como el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostienen que el día de la votación no se leyó la ponencia, lo cual no sería avalado por la Constitución según el artículo 125 La Ley Quinta de 1992. "Se debe leer todo lo que se vota", indicó Benedetti en entrevista con Noticias Caracol en vivo hace unas semanas. El ministro ha dicho que el Gobierno Nacional expedirá el decreto antes del 11 de junio, y que ya el borrador está listo. "Vamos a firmarlo y lo vamos a hacer bien, con sustento jurídico, con legitimidad y con transparencia. Porque lo que pasó en el Senado fue una vergüenza institucional", dijo Benedetti. Por su parte, el exfiscal Eduardo Montealegre, hoy asesor jurídico del Gobierno, afirmó que "la Presidencia, después de un estudio muy serio, encontró que en ese trámite del Congreso, en la decisión del Senado, se incurrió en varios vicios de inconstitucionalidad, vicios que son insubsanables y que hacen inexistentes la decisión en el Congreso". Cuestionamientos de expertos y sectores políticos sobre consulta popularTras el anuncio del presidente Petro, tanto sectores políticos como expertos han manifestado su preocupación por el decreto, pues afirman que no va en línea con la separación de poderes. En un comunicado, ocho partidos políticos (Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa Libres, Partido Liberal, Partido de la U y ASI) indicaron que "esta decisión, de concretarse, representaría una violación grave, abierta y directa a la Constitución, una ruptura de la separación de poderes y un golpe directo al Estado de Derecho". Asimismo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que "es un hecho grave" y "constituye un quiebre institucional y una amenaza real a los fundamentos del Estado de Derecho y de nuestro sistema democrático". Y agregó: "Como en toda dictadura naciente, lo primero que hace quien construye ese camino es generar una ruptura institucional y al mismo tiempo posar de víctima".De otro lado, Pedro Medellín, columnista y analista político, dijo en Noticias Caracol que el presidente Petro "está tensionando indebidamente las instituciones, a la sociedad civil y la situación del país. hasta un punto en que el asunto puede llegar a romperse la cuerda. Y ese es un tema que es muy delicado, pero en eso también hay una perspectiva positiva, que es que los partidos políticos se expresen conjuntamente".Asimismo, Nelson Pinilla, expresidente de la Corte Constitucional, calificó como grave el anuncio del presidente Petro sobre la consulta popular: “Se está quebrantando la separación de poderes. El Presidente de la República no puede usurpar gestiones que constitucionalmente están asignadas al Senado”. Los expertos coincidieron en que esperan que sea la Corte Constitucional la que tome una decisión sobre el decreto del Gobierno. “Ojalá la Corte Constitucional mantenga independencia y tenga la votación suficiente para hacer valer la Constitución por encima de cualquier apetencia o circunstancia", afirmó Pinilla. LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL EN VIVOlmercado@caracoltv.com.co
Un doloroso hecho de maltrato infantil se presentó en el oriente de Cali. Allí, las autoridades rescataron a un niño de 8 años que, según la comunidad, llevaba más de 24 horas encerrado en una habitación bajo llave, solo y sin alimentos.No era la primera vez que lo dejaban abandonado y los vecinos, “en algunas oportunidades, al parecer, escuchaban llantos del menor”, detalló el coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía de la capital vallecaucana.No había comida para el niño, pero padres sí dejaron botellas de licorEl coronel Manrique reveló a los medios que las autoridades recibieron una llamada al 123 “donde la comunidad informaba sobre un posible caso de maltrato y abandono de un menor”.Tras recibir el reporte, las autoridades se trasladaron hasta el barrio El Rodeo en Cali, capital del Valle del Cauca. Consiguieron una escalera para alcanzar una ventana del segundo piso de una casa y allí vieron al niño, que solo llevaba puesta una pantaloneta. Estaba descalzo y sin camisa.Para su rescate se hizo necesaria la presencia del dueño del inmueble y de un cerrajero, pues señalan las autoridades que “no pudieron ubicar a los progenitores” del menor de edad.Al ingresar a la habitación donde estaba encerrado el niño, en vez de haber alimento para el pequeño lo que hallaron las autoridades fue “elementos como botellas de alcohol”, indicó el subcomandante de la Policía de Cali.“Eran evidentes algunos moretones”El coronel Manrique dijo que el menor de edad “manifiesta que no era la primera vez, que efectivamente lo dejan solo por temporadas”. Agregó que la información fue corroborada por la comunidad, con lo que “se pudo establecer que este era un hecho frecuente, repetitivo”.“Nos decían que pasaban días enteros en donde se sabía que no ingresaba nadie. En algunas oportunidades, al parecer, escuchaban llantos del menor por encontrarse solo”, relató.Pero además de dejarlo solo, el niño habría sido maltratado por sus padres, que serían extranjeros. “Al parecer presenta algunos vestigios de maltrato físico”, dijo el oficial, añadiendo que “eran evidentes, al parecer, algunos moretones, golpes que tenía, posiblemente por golpes que le hayan propinado”.El pequeño, en medio de su inocencia, le preguntó a una agente si podía quedarse con ella, a lo que la mujer respondió “sí, conmigo te vas a ir”. Tras ser rescatado, el pequeño fue trasladado hasta un centro asistencial para verificar su estado de salud y ahora permanece bajo custodia del Instituto de Bienestar Familiar -ICBF-.Penas por maltrato infantilEl artículo 127 del Código Penal en Colombia establece que quien abandone a un menor de edad o a una persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí misma, podría pagar una pena en prisión de 32 a 108 meses (2,8 a 9 años).En cuanto al castigo físico, en “la ley 2089 de 2021 quedó estipulado que cualquier tipo de violencia como método de corrección contra niñas, niños y adolescentes está prohibido y quien incurra en esas conductas será sancionado con penas de prisión de uno a cinco años”.Líneas para denunciar casos de maltrato infantil en ColombiaICBF: línea 141 o 018000 918080Línea 123Comisarías de familiaLas URI de su ciudadSitio web https://teprotejocolombia.org/EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Un agente de tránsito resultó herido al ser arrollado por un motociclista que pretendía omitir un retén ubicado en la calle 5A con Carrera 56, en Cali, Valle del Cauca. El hecho ocurrió en la mañana de este viernes 30 de mayo. Según informó la Secretaría de Movilidad de Cali, el agente fue trasladado a un centro médico y debido a la rápida acción de sus compañeros, articulado con el trabajo de la Policía Metropolitana Santiago de Cali, el responsable fue capturado."Esta mañana, uno de nuestros gestores operativos de tránsito fue lesionado durante un operativo de control, tras el intento de fuga de un motociclista que transitaba con una pasajera sin casco. El conductor se negó a detenerse y arrolló al agente (...) Desde esta Alcaldía rechazamos todo acto de agresión contra nuestros agentes de tránsito", se lee en un comunicado de la secretaría."Los controles viales existen para salvar vidas. La falta de conciencia no puede convertirse en agresión. Ignorar a la autoridad en la vía es un riesgo para todos los ciudadanos. Respetar a quienes trabajan por nuestra seguridad vial también es construir ciudad. Conducir con responsabilidad es un acto de cuidado. Entre todos, salvamos vidas". agregó la entidad.El hecho quedó grabado en un video que se compartió en redes sociales. En el corto video se ve al agente de tránsito que espera herido en el suelo mientras llega personal médico a auxiliarlo. Al mismo tiempo, se ve cómo miembros de la Policía retienen la moto del motociclista que acaba de arrollar al agente. De acuerdo con el portal Entérate Cali, el conductor de la moto se movilizaba con una persona sin casco y no tenía la documentación al día.Agresiones a agentes de tránsitoEste caso se suma a otros de agresiones recientes en contra de agentes de tránsito. El pasado 23 de mayo se confirmó la captura de Alexis Velasco, el hombre que apareció en un video viral en redes sociales mientras agredía con palabras racistas al agente de tránsito José Félix Angulo, también en la ciudad de Cali. El alcalde Alejandro Eder compartió detalles del caso junto a una fotografía del sujeto aprehendido por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación de la seccional de Cali. "No permitiremos más agresiones contra funcionarios públicos en Cali, mucho menos agresiones racistas", dijo el mandatario en ese momento."Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla", dijo Angulo, que hablo sobre la situación en Noticias Caracol En Vivo. "Soy agente de tránsito desde hace dos años, gracias a Dios por mi experiencia, mi esfuerzo y mi capacidad. Hoy día le sirvo mucho a Cali y a toda mi comunidad. Eso es el servicio que presto y siempre a que Cali sea mejor", contó el agente.En un puesto de control de tránsito de Villavicencio, Meta, un conductor se llevó con su vehículo a un agente, que logró sujetarse del capó y evitar ser arrollado. El hecho quedó captado en video. En las imágenes se observa la manera en la que un carro, de referencia Renault Clío blanco, arranca de manera sorpresiva mientras era cuestionado por los agentes de tránsito. El agente que estaba frente al vehículo se agarró del capó y levantó las piernas para no ser empujado. Otro agente corre detrás del vehículo, solicitando al conductor que se detenga. Según la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, el hecho ocurrió cuando el conductor iba a recibir una infracción de tránsito por parte del funcionario que realizaba el procedimiento.El pasado 12 de mayo, un taxi atropelló a un agente de tránsito en Soledad, Atlántico. El Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad dio detalles del hecho que dejó gravemente herido al agente. La entidad dio a conocer que revisaron la información del vehículo con la placa y hallaron que tiene la revisión técnico mecánica vencida. Además, se encontró bajo los mismos datos del taxi que debe alrededor de 11 millones en comparendos. "Se iniciarán las acciones legales pertinentes con el objetivo que las autoridades competentes logren la individualización del conductor", concluyó la entidad en el comunicado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, Cali será escenario de movilizaciones programadas por el paro nacional. Se prevé la participación de múltiples organizaciones sindicales, colectivos sociales y ciudadanos que marcharán en distintos puntos de la ciudad. En respuesta, las autoridades han desplegado una serie de operativos destinados a garantizar la seguridad y permitir el desarrollo normal de actividades esenciales.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció sobre la jornada de movilizaciones que habrá en Colombia: "Nosotros vamos a garantizar los derechos de quienes quieran marchar, que lo puedan hacer en paz, que puedan ejercer ese derecho democrático que tienen con seguridad, con tranquilidad. Y de igual manera vamos a trabajar para garantizar los derechos de quienes no quieren marchar, de quienes no quieren protestar".El mandatario pidió a la ciudadanía a "mantener la tranquilidad. Yo sé que hay muchas personas que tienen temor por lo que vivimos hace algunos años aquí en Cali. Acompañaremos las marchas por donde van a pasar y en algunos puntos que en el pasado han sido más complejos, en el sur, en el oeste, en el norte de la ciudad. Se hará un monitoreo y se tomarán las decisiones a que haya lugar si se presenta algún hecho violento que pueda afectar esta manifestación pública pacífica", concluyó. Puntos de concentración de movilizaciones en CaliLa principal concentración será el miércoles a las 9:00 a.m. en el Parque de las Banderas, pues desde este punto, los manifestantes recorrerán varias vías principales. La ruta establecida por las autoridades comprende la Calle 5, la Carrera 10 y la Calle 9, finalizando en la Plazoleta de la Gobernación del Valle. Este recorrido ha sido autorizado como la vía oficial de la marcha principal y, tal como lo dijo el alcalde, las autoridades esperan que la movilización avance sin interrupciones mayores.Tras el desplazamiento del miércoles, se tiene prevista una concentración prolongada en la Plazoleta de la Gobernación. Allí se realizará un encuentro ciudadano, y el jueves se desarrollará un cabildo abierto con participación de delegados de las organizaciones convocantes. La Alcaldía de Cali informó que este martes se activará el Puesto de Mando Unificado (PMU), el cual servirá como centro de coordinación y monitoreo permanente durante las jornadas del paro. Desde allí se evaluarán en tiempo real las condiciones en las distintas zonas de movilización, con énfasis en los sitios identificados como críticos, según el comunicado del alcalde. Para el jueves 29 de mayo, aunque no está programada una marcha con desplazamiento por las vías, los gremios anunciaron un plantón frente a la Gobernación del Valle, actividad que hace parte de la agenda nacional de protesta y se centrará en la exposición de demandas relacionadas con condiciones laborales, políticas sociales y presupuesto público. A pesar de la magnitud de las movilizaciones, las autoridades recalcaron que no se han autorizado bloqueos en vías principales ni en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Alternativas de movilidad para los días de protesta en CaliDebido a los cierres y congestiones previstas, la Secretaría de Movilidad recomendó a los ciudadanos planear sus desplazamientos con anticipación y utilizar rutas alternas. Entre las vías sugeridas para quienes transiten de norte a sur, están:Avenida Tercera Norte - Avenidas 8 y 9 Norte - Avenida Cuarta Norte - Avenida Circunvalación.Desde la Terminal de Transportes - Avenida Segunda Norte con Calle 24 - Calle 26 - Autopista Suroriental.Circunvalación occidente - Calle 37 - Calle 38A - Calle Quinta.El servicio de transporte público operará con normalidad, pues hasta el momento no se han anunciado suspensiones ni cambios en la operación del sistema de buses masivos. Lo que sí se anunció es que habrá presencia de 400 agentes de tránsito distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo zonas de acceso y salida. Las intersecciones de Puerto Rellena, Sameco, la Portada al Mar, la Calle Primera con Carrera 52, el sector de Univalle y el cruce de La Luna serán de especial atención por su historial de alta concentración durante manifestaciones pasadas.Estos son los puntos de concentración y horarios en BogotáLa Secretaría de Gobierno informó que estos son los puntos de concentración que por el momento han sido reportados para este miércoles y jueves en la capital:Miércoles 28 de mayo5:00 a. m. |Plantón: La reforma laboral la exigimos en las calles. Lugar: Parque La Campiña (Suba)6:00 a. m. | Plantón Paro Nacional. Lugar: Portal 80. Convoca: Censuradxs Colectivo8:00 a. m. | Marcha: La UPN se moviliza. Lugar: Universidad Pedagógica Nacional. Convoca: Sector universitario10:00 a. m. | Marcha: Parar para avanzar. ¡Viva el Paro Nacional! Lugar: Pontificia Universidad Javeriana. Convoca: ACEU11:00 a. m. | Evento cultural y de reivindicación: Plantón Flores Amarillas. Lugar: Universidad Pedagógica Nacional. Convoca: Movimientos LGBTIQ+11:00 a. m. | Plantón: Las y los docentes de Usme nos movilizamos por retornos seguros. Lugar: Puente de la Dignidad (Usme). Convoca: Sector docente.11:00 a. m. | Evento cultural con reivindicaciones: Contra la violencia machista. Aquí estamos lxs feministas. Lugar: Universidad Nacional de Colombia. Convoca: UNIOS y Liga Internacional Socialista5:00 p. m. | Plantón: Usaquén y Suba están con el Paro Nacional. Lugar: Puente Autopista Norte con Calle 170.Por confirmar | Marcha: Gran Paro Nacional. Lugar: Por confirmar. Convocan: Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGPT, CTC, CDP, FECODE, Unitarios y Liberales de BaseJueves 29 de mayoHorario por confirmar | Marcha: Gran Paro Nacional. Destino: Plaza de Bolívar. Convocan: Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGPT, CTC, CDP, FECODE, Unitarios y Liberales de Base3:00 p. m. | Evento cultural y de reivindicaciones: Cabildo Distrital. Lugar: Plaza de Bolívar. Convocan: Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGPT, CTC, CDP, FECODE, Unitarios y Liberales de BaseVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este sábado 24 de mayo el mundo de la salsa tropical perdió a uno de sus grandes íconos. A los 78 años falleció en Bogotá el músico y compositor venezolano Nelson David González Rojas, conocido ampliamente como el ‘Emperador de la salsa’ y fundador de la emblemática agrupación Nelson y sus Estrellas. La noticia fue confirmada por su representante, Paola Andrea González, quien detalló, en diálogo con el medio 90 Minutos, que el artista murió en horas de la tarde luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio.El músico había estado hospitalizado en una clínica de la capital colombiana debido a una neumonía severa, enfermedad que con el paso de los días se agravó por la aparición de una bacteria intrahospitalaria. La situación deterioró su salud rápidamente y provocó múltiples recaídas, hasta que su cuerpo no resistió más. Su fallecimiento fue registrado hacia las 3:00 p. m., dejando un profundo vacío entre colegas, seguidores y familiares que durante décadas lo vieron como un referente de la música tropical en América Latina.¿Quién era Nelsón Gonzáles? Su legado en la salsaNacido en Venezuela, Nelson González fue un apasionado de la música desde temprana edad. En 1965 fundó Nelson y sus Estrellas, agrupación que rápidamente ganó reconocimiento por su propuesta fresca y contagiosa, en la que se mezclaban ritmos como la salsa, el bolero y la balada tropical.Con su primer álbum, ‘Mucho Nelson’, la orquesta sorprendió a críticos y públicos por igual. El disco fue un éxito rotundo, especialmente en Colombia, país donde sus temas comenzaron a sonar insistentemente en emisoras radiales y ferias populares. El impacto fue tan grande que González tomó la decisión de trasladarse al país con todo su grupo musical y radicarse definitivamente en territorio colombiano. Su debut en Colombia fue por lo alto: participó en la Feria de Cali de 1969, donde compartió tarima con figuras como Richie Ray y Bobby Cruz, en un momento decisivo para el auge del género tropical en el país. Años más tarde, en 1989, las autoridades de Cali lo reconocieron como Huésped de Honor y le otorgaron las llaves de la ciudad en homenaje a su aporte cultural.Durante su carrera, Nelson y sus Estrellas grabó más de 40 producciones discográficas, muchas de ellas consideradas clásicos del repertorio tropical. Canciones como “La Sirena”, “Londres”, “Llorándote”, “El Emperadorcito” y “El Forastero” marcaron una época y lo posicionaron como uno de los compositores más representativos de la música caribeña. Con su estilo inconfundible, la agrupación se presentó en escenarios de Europa y América, llevando la salsa tropical a nuevos públicos.A pesar de la pérdida, la agrupación Nelson y sus Estrellas no se disolverá. Así lo confirmó su mánager, quien también explicó que su hijo tomará el liderazgo de la orquesta, cumpliendo así una decisión que el propio Nelson tomó antes de morir. Según explicó, el artista dejó claro que deseaba que su trabajo musical continuara en manos de su descendencia. En ese sentido, su familia y su equipo de trabajo se han comprometido a mantener viva su memoria y seguir difundiendo su obra. La agrupación ya tenía varios compromisos musicales programados, y se prevé que estos sean asumidos por el nuevo director, con el respaldo de los músicos que han acompañado el proyecto durante décadas.El presentadorJorge Barón publicó un video en sus redes sociales despidiéndose y hablando del legado del venezolano y su orquesta.“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, reconocido cantante venezolano y alma de Nelson y sus Estrellas. Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo. Paz en su tumba, amigo mío. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los que hoy sienten su partida”, se lee en la publicación.LAURA NATHALIA QUINTERONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En un comunicado emitido en la noche de este viernes, la Fiscalía General de la Nación informó que presentó ante un juez de control de garantías a Henry Alexis Velasco Rodríguez, el hombre que agredió con insultos racistas e intimidó a un agente de tránsito, identificado como José Félix Angulo, en la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca, el pasado 16 de mayo, un hecho que se hizo viral en redes sociales y que fue rechazado desde distintos sectores.El registro en video del hecho y otras evidencias recopiladas por el personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía resultaron de ayuda para solicitar la orden de captura contra el agresor y hacerla efectiva en las instalaciones de la Fiscalía en Cali, a donde Velasco Rodríguez se presentó para atender el requerimiento.Un fiscal de la Seccional Cali le imputó los delitos de violencia contra servidor público y actos de racismo o discriminación, ambas conductas agravadas. El ahora procesado aceptó los cargos y, por disposición de un juez de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de residencia mientras avanza el proceso en su contra. Velasco Rodríguez aparece en el video con una larga trenza de cabello. A la hora de su captura, que se dio hacia las 9 a.m. de este viernes, apareció con un estilo diferente.Los hechos por los que es judicializado Los hechos ocurrieron ese viernes, cuando Angulo se acercó a un vehículo que permanecía estacionado en una zona prohibida en el barrio San Fernando, una zona reconocida en Cali, y le notificó a una mujer que estaba a bordo sobre la orden de comparendo que procedía por infringir la norma. Como lo relató la Fiscalía, Velasco Rodríguez, quien en ese momento salía de un supermercado, se acercó al servidor público, lo insultó y lanzó varias frases despectivas en razón de su color de piel. Todo quedó registrado en video y se hizo viral en redes sociales.En su cuenta de X, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, informó sobre la captura del agresor. "Gracias a la Fiscalía, al CTI de la Fiscalía y a la Policía de Cali por hacer justicia. No permitiremos más agresiones contra funcionarios públicos en Cali, mucho menos agresiones racistas", dijo el mandatario local.Noticias Caracol habló en días pasados con José Félix Angulo, víctima de los insultos racistas, quien contó detalles de lo ocurrido y, en especial, se refirió a la calma que mantuvo durante la agresión, un detalle que muchos han destacado. "Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla", afirmó Angulo, quien, hay que decir, también aclaró que Velasco Rodríguez no era conductor del vehículo involucrado en el caso de la infracción que iba a impartir."Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo", contó el agente de tránsito.Y agregó: "En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven".En esa entrevista, José Félix Angulo afirmó que es la primera vez que lo agreden con insultos racistas en su trabajo. "Para mí fue algo inaudito. Me siento moralmente deprimido, mi familia no quiere que sea agente, pero mi amor por Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali", dijo el agente.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Alrededor de las 9 de la mañana fue confirmada la captura de Alexis Velasco, el hombre que apareció en un video viral en redes sociales mientras agredía con palabras racistas al agente de Tránsito José Félix Angulo en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.La noticia fue informada por el alcalde Alejandro Eder, quien compartió detalles de su caso junto a una fotografía del sujeto aprehendido por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación de la seccional de Cali. En su cuenta oficial de X, el mandatario local indicó que el señalado agresor fue capturado este viernes 23 de mayo. "Gracias a la Fiscalía, al CTI de la Fiscalía y a la Policía de Cali por hacer justicia. No permitiremos más agresiones contra funcionarios públicos en Cali, mucho menos agresiones racistas", aseveró en un corto mensaje. El alcalde Eder precisó que Velasco será imputado por los delitos de agresión contra funcionario público en concurso con discriminación.El incidente por el que se le acusa tuvo lugar en el barrio San Fernando, una zona reconocida de la ciudad, donde el agente fue objeto de insultos racistas mientras cumplía con sus funciones.El episodio, reportado el pasado 16 de mayo, quedó grabado y generó rechazo de la comunidad, con respuestas y críticas que llegaron hasta el presidente Gustavo Petro. El funcionario público, identificado como José Félix Angulo Cabezas, denunció la situación en la que un sujeto que trabajaba en un bar salió del establecimiento y se abalanzó sobre él.En el clip se logran escuchar algunas de las frases e intimidaciones pronunciadas por el señalado contra el agente, quien trataba de alejarse del sujeto. El hecho fue condenado desde el principio por la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad Distrital. En un comunicado, ambas entidades calificaron la situación como “inaceptable” y recordaron que la agresión a funcionarios públicos no puede seguir normalizándose. Por su parte, Alejandro Eder informó este el miércoles 21 de mayo que en contra del agresor fue emitida una orden de captura. "En esta ciudad no hay cabida para la violencia ni la discriminación. Desde la Alcaldía de Cali actuamos con determinación. El respeto es ley y se hace cumplir”, mencionó a través de su cuenta de X y afirmó que en la ciudad "no permitiremos más agresiones contra nuestros guardas de Tránsito y mucho menos si vienen acompañados de racismo y de ataques racistas". Se debe destacar que la grabación difundida en redes sociales será usada como material probatorio en el proceso de acusación. El mensaje que le envió agente de tránsito a hombre que lo insultóEn entrevista con Noticias Caracol En Vivo, José Félix Angulo habló sobre la situación y contó cómo mantuvo la calma ante los insultos y se limitó a cumplir con su deber: "Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla". El uniformado aclaró de la confrontación que, de hecho, el hombre que lo agredió no era conductor del vehículo involucrado en el caso. "Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo. En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven", recordó. Del proceso legal, Angulo añadió que, además de la denuncia penal adelantada por la Alcaldía de Cali, ya había interpuesto una por su parte en la Fiscalía: "Sé que hago un precedente del maltrato a un negro, que por ser de color no puede ser agente de tránsito y eso es un irrespeto racial (...) He tenido el apoyo, tanto de la Alcaldía, y principalmente de mi familia y de todos mis compañeros azules de tránsito de la Secretaría municipal de Cali. Siempre llamándome, apoyándome, dándome las gracias, porque fui agredido por el señor, pero me pude defender sin tocarlo".Finalmente, el agente sostuvo que esta fue la primera vez que lo agredieron con insultos racistas en su trabajo. “Para mí fue algo inaudito. Me siento moralmente deprimido, mi familia no quiere que sea agente, pero mi amor por Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali”, manifestó. NOTICIAS CARACOL DIGITAL