Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán. “Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos. “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Lo que empezó como un capricho de su papá, un árbitro que pitaba cualquier partido que se le atravesara, terminó siendo el proyecto de vida de las trillizas Vásquez. “Nosotras como árbitras tenemos que respirar fútbol, estar enteradas del fútbol femenino, masculino, en la rama profesional de todo lo que sucede, ha sido un poco complicado porque no se ven muchas mujeres árbitras, entonces es complicado, pero en estos momentos el fútbol es mi proyecto de vida”, afirma Isabel en entrevista con Los Informantes.Ella es una de las trigemelas Vásquez - Camila, Isabel y Manuela - quienes comparten carrera, pasión y hasta los partidos que pitan, lo que las convierte en un fenómeno singular en el mundo del deporte.Los primeros años de las trillizasDesde su llegada a este mundo todo ha sido sorpresa, son trigemelas, las tres flotaron en la misma bolsa amniótica, un fenómeno extraordinario que se da en uno de cada 16 millones de partos. Los primeros sorprendidos, claro, fueron sus padres: “nos cuentan que el día de la ecografía, que les dijeron que veníamos tres, lo único que hicieron ellos fue sentarse en una cafetería a llorar".Nancy Bibiana Franco, mamá de las trillizas, cuenta entre risas que el caso era tan extraño que, mientras ellos trataban de salir del asombro, el médico “estaba buscando la cuarta porque los gemelos siempre vienen números pares, entonces nosotros le decíamos que no buscara más”.La conexión entre ellas es profunda: se entienden con miradas, crecieron vestidas igual y nunca han estado solas, lo que refuerza su vínculo.
Una noche de horror se vivió en Medellín el sábado 23 de junio de 1990 y marcó a toda una generación. Al menos 15 hombres con pasamontañas y armados con fusiles llegaron a Oporto, un bar de moda frecuentado por jóvenes universitarios y de las familias más reconocidas de la ciudad, y cometieron una masacre. Los Informantes habló con Camilo Jaramillo, uno de los tres únicos sobrevivientes de este fatídico hecho.Los sujetos que irrumpieron en el lugar separaron a los hombres de las mujeres y masacraron 25 personas indefensas: “Nos hicieron (tirar) en el piso y alguien gritó ‘bueno, disparen o maten a esos hijuetantas’ y empezaron a disparar y disparar”, así recuerda aún hoy Camilo Jaramillo el terror vivido en el bar Oporto.Así fue la masacre del bar OportoHace 35 años, una salida con amigos justo el mismo día en el que la selección Colombia perdió un partido definitivo en el Mundial de Italia 90 le cambió la vida a Camilo Andrés Jaramillo. Él sobrevivió, pero sus acompañantes no corrieron con la misma suerte. De hecho, a uno de ellos lo alcanzó a tocar y él le respondió “no me toques que me duele mucho”, eso – cuenta – “fue lo último que hablamos”.Los presentes en el bar Oporto pensaron que iban a secuestrar a alguien. El lugar era frecuentado por jóvenes de universidades prestigiosas de Medellín y la violencia e inseguridad estaba disparada en Colombia. En esa época, las bombas explotaban y unos meses antes Luis Carlos Galán había sido asesinado. El narcotráfico crecía y la guerra entre el cartel de Medellín y el de Cali arreciaba.“Sentimos una mano de disparos afuera (…) nos tiramos al fondo del local, que Juan Diego (el hijo del dueño) nos dijo ‘por aquí’, por la parte de atrás que había como un cuartico y por ese cuartico, donde guardaban las gaseosas, las cervezas y el trago, había una calle que daba a la parte posterior de la de la taberna, pero cuando se logró abrir la puerta había ya un tipo al otro lado con un arma”, estos son los recuerdos que Camilo Jaramillo tiene aún, como si todo hubiera pasado ayer, de los momentos de pánico que vivieron esa noche de 1990. Cuando los sacaron del lugar, cuenta, vio un grupo de al menos 15 personas vestidas con pasamontañas y botas militares, armados con pistolas y mini uzis. Uno de ellos tenía una ruana y les daba órdenes que seguían con precisión. No buscaban a nadie en particular.Esa noche, tendido boca abajo en el suelo del parqueadero de la discoteca ubicada a las afueras de Medellín, la vida para el entonces estudiante de Administración de Empresas de 21 años pasaba en cámara lenta: pese a que era ráfagas de fusil, “entre un disparo y el siguiente yo sentía como si pasara una hora, yo pensaba como ‘estoy vivo, ese no fue’”.En medio del terror, las balas zumbaban en sus oídos hasta que poco a poco los gritos se fueron desvaneciendo. Tenía 9 tiros en el cuerpo, pero se quedó quieto, desangrándose, hasta estar seguro de que los asesinos se habían ido.Sin pensarlo, la vida le dio una segunda oportunidad, Camilo Jaramillo se levantó, literalmente de entre los muertos, y se convirtió en uno de los tres sobrevivientes de la masacre en el bar Oporto: “Yo me hice el muerto, yo tenía la cara llena de sangre de los que mataron al lado”.Lo que vino después de la masacreCamilo Jaramillo tuvo mucha suerte, pues ningún disparo afectó órganos vitales. Hoy, aún conserva una bala que le pasó a pocos centímetros de su columna vertebral y fue retirada tiempo después por los médicos. “Yo a ratos digo que yo los perdono y prefiero como que me dé tranquilidad eso, pero al mismo tiempo digo ‘es que bueno, yo me salvé, pero ¿cuántos de mis amigos se murieron?, ¿cuánto sufrimiento generó eso porque unos tipos les dio la gana de ir y matar al que fuera?’”, cuestiona.Su recuperación es sorprendente, sin secuelas graves ni estrés postraumático, es capaz incluso de recordar anécdotas de ese, el peor momento de su vida. “Yo creo que la muerte, si la toma uno en serio, le da mucho sentido a la vida, porque les pone un límite a las cosas. Me da un espacio de tiempo para lograr hacer familia, para lograr hacer un trabajo relevante, para lograr tener buena relación con alguien, porque me dice ‘simplemente, recuerde que su tiempo en la tierra es finito’, enfatiza.A este sobreviviente de la masacre del bar Oporto lo sucedido le cambió la vida. Aunque empezó a estudiar diseño gráfico, el trabajo que consiguió para sostenerse mientras iba a la universidad le ayudó a encontrar su verdadera vocación. Se apasionó tanto en sus labores en una funeraria que, después de graduarse como diseñador, decidió viajar a Estados Unidos para especializarse en embalsamar cuerpos. Estudió 3 años en Nueva York Licenciatura en Ciencias Funerarias.Para su familia fue difícil aceptar el nuevo rumbo que tomó, algunos creyeron incluso que todo eso se debía a un trauma luego de lo sucedido en el bar Oporto, pero él es claro en señalar que “yo no trabajo con muertos, yo trabajo con los vivos, yo trabajo con las familias, yo trabajo con la gente. Hago labores de preservación de las personas sin vida para presentarlos, pero todo mi trabajo se centra en los vivos”.Trabajando en la funeraria, Camilo Jaramillo conoció a su esposa, ella también es técnica en tanatopraxia. Su hijo tiene 9 años y sueña con ser futbolista.¿Quién ordenó la masacre en el bar Oporto?La investigación por la masacre de Oporto prescribió. Aunque extraoficialmente culparon a Pablo Escobar como el autor intelectual, versiones recientes señalarían a miembros del Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional como presuntos perpetradores. En el lugar donde todo ocurrió, hoy no hay siquiera una placa en memoria de las víctimas.Entre tantas versiones, nadie sabe la verdad. Lo único cierto es que hoy, 35 años después de la masacre, la justicia colombiana no ha operado y el crimen, como tantos otros en el país, sigue en la impunidad.
"Yo siento que fallé, a pesar de haber hablado a tiempo, siento que fallé porque no estaba ahí", así es como Margie Espinel, la mamá de una de las menores que habría sido abusada por el profesor Freddy Castellanos en el jardín infantil Hogar Canadá, ubicado en el sur de Bogotá, define la culpa y la impotencia que siente por la situación a la que su niña de 3 años fue sometida. Su desgarrador relato, en Los Informantes. Lo que cuenta esta madre es realmente estremecedor, pues solo tres palabras de su pequeña le bastaron para prender las alarmas: "beso profe acá (en la boca)". Desde ese momento, emprendió acciones y lo primero que hizo fue ir al jardín infantil, en donde encontró a Freddy Castellanos y, en medio de la impotencia que sentía, arremetió contra él."Yo le gritaba que él era un violador, que me había abusado a mi niña", recuerda Margie Espinel sobre la reacción por la que, además de todo, tiene una denuncia en su contra por agresiones. Según ella, fue la misma coordinadora del Hogar Canadá la que le entregó sus datos a Freddy Castellanos para que este la demandara. "¿Cómo se va a prestar esta señora para eso?", cuestiona.Y la molestia con la coordinadora del jardín no es poca, pue además ella misma les habría dicho a otros padres de familia que el caso que Margie Espinel denunciaba, sobre el abuso a su hija, era muy dudoso: "Les dijo que lo de mi hija era un caso confuso, que porque la niña convivía con el padrastro. ¿De dónde sacan que vive con el padrastro?, y así conviviera con él, la niña lo acusó a él, acusó a Freddy". Mientras ella denunciaba, los familiares de otro menor ataban cabos y empezaban a sospechar del que sería otro abuso del supuesto profesor.Más casos de abuso de Freddy CastellanosPaula Narváez le relató a Los Informantes que su hijo de 3 años llevaba varios días con problemas de salud y con un extraño comportamiento que los tenía en alerta. Desde el 30 de marzo que la llamaron del jardín para que lo recogiera porque el pequeño tenía un supuesto daño de estómago la duda los embargó, pero ella inicialmente confió en el profesor.Sin embargo, con los problemas de salud que enfrentaba el menor y la denuncia pública de Margie Espinel, rápidamente se dio cuenta de que su hijo también estaba siendo abusado por el docente del Hogar Canadá. Como este, ya van alrededor de 12 casos más de menores abusados presuntamente por Fredy Castellanos, entre ellos un menor de 2 años que es sobrino de Paula Narváez: "Mi hermana me decía ‘si no fuera por usted, yo no tendría fuerza", recuerda entre lágrimas. Ante los horrorosos casos que tocaron las puertas de su hogar, Margie Espinel y Paula Narváez abandonaron sus trabajos para buscar justicia por sus hijos y, gracias a eso, se conocieron otras denuncias de presuntos abusos por parte de Fredy Castellanos en otros planteles educativos.A los niños hay que creerlesPor ello, y porque no son pocos los casos de abuso en Colombia, los expertos transmiten un mensaje claro: a los niños hay que creerles."Hay que creerles a cualquier cosa que los niños digan, eso no es negociable. Si yo sospecho que mi hijo o mi hija está en una situación abusiva, porque yo veo cambios comportamentales, porque veo que está rechazando el contacto con alguien, porque de repente no quiere volver al colegio o al jardín, no quiere volver a tener contacto con su papá o su hermano mayor, yo debo sospechar", enfatiza el doctor Juan David Albarracín, pediatra especialista en abuso sexual.Además, el especialista aclara que el abuso sexual no es solo un acto violento de penetración, pues puede ir desde insinuaciones o de dejarse ver desnudo de los menores hasta exponerlos a contenido pornográfico. Todo esto afecta gravemente la salud mental de un menor.Entre los signos de alerta que se deben tener en cuenta sobre los menores están, las "conductas masturbatorias a muy temprana edad" o "algo que sea disruptivo, que se diga: 'esto no es esperable para esta edad'”, ahí hay que prender alarmas.Entre tanto, el doctor Albarracín también señala que la impunidad en casos de abuso a menores es grave, porque "lamentablemente el sistema judicial no ayuda a que se haga un buen proceso de seguimiento y de judicialización en estos casos".¿Dónde está Fredy Castellanos?Freddy Castellanos fue capturado y se encuentra recluido en la Cárcel Distrital de Bogotá. La Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia.De otro lado, el apoderado de las víctimas denunció en la Procuraduría que el sistema que operaba las 18 cámaras de seguridad en el jardín había sido manipulado antes de ser entregado a la Fiscalía.Este caso podría evidenciar múltiples fallas en filtros de personal, contratos tercerizados y una cadena interminable de negligencias que permitieron la contratación de Fredy Castellanos en el jardín infantil.Otras denuncias de menores abusadosDesafortunadamente, estos no son los únicos casos en Colombia, de hecho, al día son 92 los menores abusados, según cifras oficiales. Los padres de otro menor víctima de vejámenes le contaron a Los Informantes su denuncia contra el supuesto profesor Sebastián Sánchez Castro, que no tenía diplomas que certificaran su profesión, pero trabajaba en el Gimnasio Israel, en la localidad de Ciudad Bolívar. Según ellos, el sujeto se graduó de ese mismo colegio y llevaba 5 años laborando como docente allí.Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, estos padres de familia acudieron a Margie Espinel para pedirle ayuda para que el horror que denuncian que pasó su hijo y otros menores del Gimnasio Israel no quede en la impunidad, pues Sebastián Sánchez Castro – que dictaba las clases de sistemas, valores, ética y danza - habría abusado de alrededor de 22 menores.“Los niños decían que él era un bacán, que él era super chévere. Él hablaba como si fuera un joven más, entonces se ganó la confianza de todos los niños haciéndose el mejor amigo de ellos y los abrazaba y cuando los abrazaba, entonces pasaba la mano por su pecho y bajaba hasta sus partes íntimas y los tocaba”, comenta Diana Carolina, madre que denuncia abuso de un supuesto profesor del Gimnasio Israel a su hijo.El acoso por el que denuncian a Sebastián Sánchez Castro era tal que los niños entre 9 y 11 años crearon un chat llamado ‘¿Qué hacemos?’ para hablar entre ellos de la situación. Hoy, el sujeto se encuentra prófugo de la justicia.Ante el apoyo que ha recibido el sujeto por parte de algunos padres y de otros docentes, el doctor Albarracín aclara que, aunque “existe una creencia social de que el abusador sexual es alguien malo, alguien oscuro, alguien que hace daño”, es importante señalar que estas personas “tienen muchas máscaras”.Los conmovedores relatos de estos padres de familia, que afirman que también han sido atacados y señalados tras sus denuncias, son apenas un espejo de la situación de cientos de familias en el país y un llamado a cuidar a los menores en cualquier escenario.¿Qué hacer ante casos de abuso sexual?Si usted o alguien conocido es víctima de abuso sexual, lo primero que debe hacer es activar el Código Blanco, un protocolo para víctimas de violencia sexual, bien sea niños o adultos. Llame a la línea 122 de la Fiscalía General de la Nación o acérquese a urgencias del centro de salud más cercano.
Colombia y Estados Unidos atraviesan una crisis diplomática luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, llamara a consultas al jefe de la misión diplomática de Washington en Bogotá, John McNamara, tras “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”, que tendrían que ver con un supuesto apoyo estadounidense a una trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo a Gustavo Petro del poder. Como respuesta, el mandatario colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda bilateral.El vicecanciller Mauricio Jaramillo habló con Noticias Caracol sobre lo que el Gobierno nacional ha catalogado como un impasse y expresó su “preocupación (por) el llamado a consultas de McNamara. Nos sorprende porque no creemos que el presidente Petro haya tenido ninguna declaración ofensiva ni que viole el principio de no injerencia”.Aseguró que “estamos tratando además de hablar con otros actores clave en la relación binacional que va más allá del Gobierno. Esto es actores en Congreso, actores en la sociedad civil, porque es una relación de Estado a Estado mucho más allá de lo que es un Gobierno”, por lo que “esperamos que de manera pronta volvamos a quedar aquí con el canal diplomático restablecido del todo con el embajador McNamara”.¿Cuáles fueron las declaraciones que habrían generado la crisis diplomática?El vicecanciller Jaramillo manifestó que el Gobierno de Donald Trump “hace alusión a un comentario de Petro, respecto de la información que sale en El País, de la conspiración en la que estaría envuelto Leyva, en el tarimazo de Cali. Esa sería la que ocasionó el malestar en EE. UU.”.Las palabras que dijo el presidente colombiano ese día, tras un pronunciamiento de Nicolás Maduro en Venezuela, fueron: “Dijo un presidente vecino, que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí. Yo también tengo informaciones y sé que cierta persona líder de la extrema derecha en Colombia ha estado hablando con el secretario de Estado”.Sobre estas palabras, el vicecanciller expresó que “no creo que Petro haya señalado a Marco Rubio y en eso hemos insistido. (…) En mi entendimiento, lo que hizo Petro fue aclarar y decir ‘yo no creo que Marco Rubio haya participado, haya tenido información’, que me parece importante, como un gesto que demuestra que el presidente está abierto al diálogo”.Jaramillo hizo referencia a lo expresado por el presidente el jueves 3 de julio, que fue lo siguiente: “No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a la oficina de Marco Rubio; y no creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán, y unas bombas nucleares apuntando, y un problema en Gaza, y un problema en Ucrania, y un problema en Rusia, se ponga a pendejear con un golpe de Estado en Colombia”.No obstante, el vicecanciller recalcó que “no tenemos certeza de cuáles declaraciones está haciendo alusión Marco Rubio”.Añadió que “Petro dijo algo muy acertado desde el punto de vista de la diplomacia: ‘Es que le he escrito personalmente al presidente Trump, y lo hemos visto, con cierta informalidad, con cierta soltura, con mucha espontaneidad, muchas veces sin el lenguaje rimbombante diplomático’, lo cual está bien”.“No he visto en los mensajes de Petro a Trump ninguna falta de respeto, de hecho, he visto un presidente que le dice al otro ‘acerquémonos’. He visto que uno le dice ‘a pesar de mi gastritis, tomémonos un whisky’, y le dice que la historia de nuestros países es más grande que nosotros”, añadió.¿Es verdad que les retiraron la visa a funcionarios del Gobierno Petro?“A nosotros no nos notifica EE. UU. cuando le retira el visado a un funcionario, se hace de manera individual. Hemos indagado en algunas de esas personas que se sospechaba, ninguna de esas personas nos ha confirmado que haya habido una suspensión de esos visados”, dijo al respecto el vicecanciller Jaramillo.Sostuvo que, “como encargado, no he recibido una lista”, y que incluso habló con algunas de las personas que mencionaron y “me dijeron ‘yo ni tengo visa, entonces no me pueden quitar algo que no tengo’, otros me dijeron ‘ni la he pedido’”.Agregó que “no ha habido interrupciones ni en el comercio, ni en las inversiones, y la gente que va a viajar estos días a EE. UU. que tiene su visa o permiso, puede entrar sin ningún problema. Todo sigue normal. Aquí lo que hubo fue un llamado a consultas”.Sobre la renuncia de Laura Sarabia como canciller, manifestó que con ella “tengo la mejor de las relaciones, le reconozco autoridad porque he visto lo que ha hecho día a día”. Y subrayó que ella es quien está al frente del impasse diplomático con Estados Unidos.NOTICIAS CARACOL EN VIVO
Este centro de detención, que según las autoridades podría a albergar entre 1.000 y 5.000 migrantes, ha causado una oleada de críticas, entre protestas de organizaciones pro migrantes por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores del impacto ambiental que advierten ambientalistas.
En las últimas horas se conoció que finalizó el juicio en contra de una mujer que es señalada de terminar con la vida de su propio hijo, un bebe de un año, en playas de Santa Marta. El juez emitió un sentido de fallo condenatorio en contra de esta persona y emitió una orden de captura para que responda por estos hechos.Edwin Guerrero, papá del niño, contó detalles sobre lo que fue audiencia en donde se dio como responsables a Yenni Alexandra Higuera Casallas de la muerte del niño de 15 meses en hechos ocurridos el 3 de abril de 2022 en la playa de Buritaca, donde el pequeño Samuel Guerrero murió por asfixia.La justicia determinó que Higuera “actuó con plena intensión de quitarle la vida a su hijo”, así que un juez ordenó la inmediata detención de esta persona, quien había quedado libre por vencimiento de términos. Aunque se desconoce cuál será la condena que recibirá esta mujer, se conoció que podría pagar 58 años por la gravedad del caso.Las investigaciones de las autoridades determinaron que la mamá del niño viajó con él desde la ciudad de Bogotá y se dirigieron a la playa de Buritaca, donde el menor fue encontrado sin vida al interior de un vehículo horas después y la acusada no aparecía. La joven de 25 años huyó a la capital de Colombia y días después fue capturada y puesta a disposición de las autoridades.El papá del Samuel Guerrero dijo en City Noticias que “la justicia me dio la respuesta que tanto estaba esperando y es que la responsable de la muerte de mi hijo hoy tiene que responder por lo que le hizo, por el asesinato de mi hijo Samuel”.Agregó que la decisión de la justicia “la tomo con mucha tranquilidad. Obviamente me duele porque es algo que llevaré siempre en mi corazón, pero le doy un agradecimiento especial al juzgado de Santa Marta y a las personas que estuvieron conmigo”.Edwin aclaró que, en este momento, Yenni Alexandra Higuera “está en libertad y pues es algo que también nos dolió mucho porque, aunque ayer se dio un sentido de fallo y una orden de captura inmediata, esta mujer hoy está en libertad. Son tres años largos en los que hemos buscado justicia, pero que hoy podemos decir que, gracias a Dios, la muerte de mi hijo no quedará en la impunidad y se hizo justicia por un pequeñín más que en este país donde tanto mal les hacen a nuestros niños”.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar el maltrato intrafamiliar y el maltrato infantil a través de varios canales oficiales, diseñados para brindar atención inmediata y protección a las víctimas.Para casos de maltrato infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispone de la Línea 141, una línea gratuita nacional disponible las 24 horas. Cualquier persona —niños, adolescentes o adultos— puede llamar para reportar una emergencia, hacer una denuncia o recibir orientación. Esta línea cuenta con un equipo especializado de psicólogos, abogados y trabajadores sociales que activan los protocolos de protección y coordinan con las autoridades competentes.En cuanto al maltrato intrafamiliar, las denuncias pueden hacerse en las Comisarías de Familia, que son el primer punto de contacto para emitir medidas de protección y brindar asesoría jurídica. También se puede acudir a los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF), las Unidades de Reacción Inmediata (URI), o llamar a la Línea 123 para emergencias. Además, existen líneas como la 1455 para orientación jurídica y la Línea Calma (01 8000 423 614), dirigida a hombres que buscan evitar ejercer violencia.Denunciar a tiempo puede salvar vidas. No es necesario ser la víctima directa: cualquier ciudadano puede actuar si presencia o sospecha de una situación de violencia.(Lea también: Emiten circular roja de Interpol a alias El costeño, presunto cerebro de atentado a Miguel Uribe)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un motociclista italiano falleció en Rumania tras ser atacado por un oso en la popular zona turística de Posada-Vidraru, ubicada en los Cárpatos rumanos. El hecho se registró el pasado jueves, 3 de julio. La víctima, de 48 años, se habría detenido para fotografiar al animal, un acto que le costó la vida. Las autoridades locales recuperaron su cuerpo de un barranco, donde habría sido arrastrado por el oso, y lo trasladaron a una unidad forense para la autopsia correspondiente.Las investigaciones preliminares de las autoridades de Rumania, apoyadas por fotografías encontradas en el teléfono celular del fallecido, identificado como Omar Farang Zing, tomadas minutos antes del incidente, sugieren que el hombre se bajó específicamente de su ciclomotor para fotografiar al animal.No obstante, la alcaldesa de Ferno, localidad italiana donde nació Zing, Sarah Foti, dijo en declaraciones citadas por el medio local Il Giorno, que la familia del turista le explicó que este viajaba por carretera para fotografiar un lago que se encontraba por la zona, y que caminando por un sendero empinado se encontró con varios oseznos. "En ese momento, la madre debió intervenir repentinamente y lo atacó".El animal tuvo que ser abatidoLa alarma fue emitida por otros turistas que presenciaron parte de los hechos y llamaron al número de emergencias 112. Bomberos y policías se desplazaron rápidamente al lugar, donde hallaron la motocicleta con matrícula italiana abandonada a un lado de la carretera. Tras más de una hora de búsqueda, lograron localizar el cuerpo sin vida del hombre, que presentaba claras heridas de mordeduras, confirmando la naturaleza del ataque.El proceso de recuperación del cuerpo fue complicado y peligroso. Durante las labores de rescate, el mismo animal atacó a los equipos de emergencia, poniendo en riesgo sus vidas. Ante esta agresión directa y la amenaza que representaba el animal para quienes estaban en el lugar, las autoridades se vieron obligadas a abatir a tiros al oso para garantizar la seguridad en la zona.Zing era un amante de los viajesAdemás, la mandataria de Ferno señaló que Zing era un amante de los viajes. De hecho, Farang no era su nombre, sino un apodo que tomó del idioma tailandés, pues dentro de los múltiples viajes que realizó el país que más lo encantó fue Tailandia. Antes de ser agredido, el día anterior, el hombre publicó fotos y videos con el animal en su perfil de Facebook. Al parecer, el día que perdió la vida habría intentando alimentar al oso, según dijo el director de la Dirección Forestal de Argeș a medios rumanos. Ataques de osos han aumentado en Rumania Los ataques de osos a humanos se han vuelto preocupantemente más frecuentes en Rumania, una tendencia que genera gran inquietud entre las autoridades y la población. A finales de mayo, otros tres turistas sufrieron ataques en la misma región montañosa de Transfagarasan, un área donde se estima que habitan alrededor de cien osos. Ante esto, la Dirección Forestal local instaló más de 20 señales de advertencia, algunas de ellas en inglés, en los puntos de mayor riesgo con el propósito de alertar a los visitantes.La población de osos pardos en Rumania es monitoreada de forma permanente por expertos, dada su significancia ecológica y el riesgo para los humanos. Según la organización ecologista WWF, Rumanía ostenta la segunda mayor población de osos pardos en Europa, solo superada por Rusia. Un estudio reciente del Instituto Rumano de Investigación y Desarrollo Forestal, basado en un análisis en 25 de los 41 condados del país, cifra la población entre 10,419 y 12,770 osos.Angélica Yelithssa Morales C.Con información de EFENOTICIAS CARACOL
Esta es la historia de los sacrificios de su familia, de la impresionante carrera internacional y de los momentos de lucha a lo largo de la vida de Hugo Rodallega y en el mítico partido en que le dio el título del Fútbol colombiano al Santa Fe, lesionado, el pasado 29 de junio. ¿Por qué no estuvo en la Selección mundialista de Pékerman? ¿Qué viene tras su última victoria en Colombia? Le contamos, en Es Tendencia.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad encargada de la vigilancia de diferentes productos en el país, reveló una nueva alerta que alarma a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal de un producto que se promociona como medicamento. El artículo fue catalogado como fraudulento y podría llegar a causar graves efectos en la salud de los consumidores.Se trata del producto Pharmaton Complex, que de acuerdo con el Invima, no cuenta con un registro sanitario. "Según las verificaciones realizadas por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, este producto se está promocionando como medicamento, pero no está autorizado, ni ha sido evaluado por la entidad, lo que lo convierte en un producto fraudulento", se lee en un comunicado, publicado este viernes 4 de julio.“Estos productos sin registro sanitario no garantizan condiciones mínimas de calidad, seguridad ni eficacia. Su consumo puede causar efectos adversos graves como palpitaciones, insomnio, retención de líquidos o daño a órganos vitales como el corazón, riñones o hígado”, señaló el coordinador de Farmacovigilancia del Invima, William Saza Londoño. Un ciudadano efectuó una denuncia a través de los canales oficiales del Invima, entidad que comprobó la irregularidad del producto y emitió la alerta."Pone de manifiesto la importancia del control social frente a productos irregulares en el mercado", agregó la entidad. El producto es vendido, principalmente, a través de plataformas y tiendas digitales, entre esas Mercado Libre y Amazon. El producto fraudulento e ilegal también cuenta con un sitio web que simula estar cumpliendo con todos los estándares de normativa vigente para Colombia. En la página, dice que el Pharmaton Complex "es una fórmula que combina de forma equilibrada vitaminas y minerales esenciales con Ginseng G115".Las personas detrás de este artículo dicen que el producto tiene varias características que no han sido comprobadas de manera legal, como "mejorar los niveles de energía física y mental, reducir el cansancio y la fatiga, y fortalecer el sistema inmunitario". Para este producto se están declarando propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terapéuticas, incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas según lo establecido en los artículos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979.¿Qué peligros tiene consumir productos no avalados por el Invima?El Invima explica que de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, los productos que se comercialicen en Colombia deben contar con un registro sanitario. Los que no cuentan con este elemento, o que utilizan el de otro producto o uno inventado, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia. Los productos fraudulentos representan un riesgo para la salud de los consumidores, ya que "se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte".Es importante mencionar los riesgos para la salud, que menciona la entidad, al usar estos productos fraudulentos:Elevación de la circulación sanguínea, palpitaciones altas, enfermedades cardiacas, nervios, ansiedad y temblor.Problemas de insomnio, pesadillas y cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima insiste en no comprar medicamentos ni productos fitoterapéuticos o suplementos dietarios sin registro sanitario vigente. "Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos, se comercializan en sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp", puntualiza la entidad, que además dice que si está consumiendo el producto Pharmaton Complex, debe suspender su uso. "Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto".El Invima le pide a los consumidores abstenerse de adquirir o consumir este producto. Asimismo, pide reportar cualquier caso de comercialización a través del enlace de consultas de registros sanitarios de su página web oficial: http://consultaregistro.invima.gov.co. Por último, en caso de haber presentado reacciones adversas, se pide informarlos a través del portal de farmacovigilancia: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/co/medicamentos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una mujer identificada como Valentina Chilito se encuentra desaparecida desde la mañana del jueves 3 de julio, tras ser arrastrada por una creciente súbita del río Páez en la zona rural del municipio de Páez, perteneciente a la cabecera de Belalcázar, Cauca. El incidente fue captado en un impactante video que se ha difundido rápidamente en redes sociales.De acuerdo con las primeras versiones , Chilito se encontraba en una zona de considerada inestable, al borde del afluente, grabando la fuerte corriente del río cuando este experimentó una crecida inesperada. A pesar de las advertencias previas sobre la peligrosidad del lugar, la mujer permaneció cerca de la orilla, momento en el que una porción de la base cedió debido a la fuerza del agua, precipitándola al caudal. El video, grabado por miembros de la propia comunidad, documenta el angustiante instante en que Valentina cae al río.En las grabaciones compartidas, se escucha como algunas personas, quienes se encontraban al otro extremo del cuerpo de agua, le gritaban a la mujer que se alejara de la zona. "Bájese de ahí", "se le va a ir ese pedazo (haciendo referencia a la base en donde Chilito estaba parada)", se escucha decir a la comunidad. Luego, en cuestión de segundos la ribera colapsó y se llevó a la mujer con la corriente. "Se la llevó, Dios mío, se llevó a la señora", gritaron los testigos con visible angustia. No se ha recuperado el cuerpo de la mujer Los organismos de socorro y las autoridades activaron un protocolo de búsqueda en la zona, pero por el alto caudal del río esta ha presentado contratiempos. De momento, no se ha logrado encontrar el cuerpo de la víctima, quien residía en el barrio El Jardín del municipio mencionado y desafortunadamente dejó una niña huérfana. Municipio de Páez fue declarado en calamidad pública El municipio de Páez fue declarado en calamidad pública debido a las incesantes lluvias que han azotado la región durante varios días. Esta situación crítica ha provocado el desbordamiento de los ríos Símbola, Moras y Páez, generando una emergencia sin precedentes que afecta gravemente la infraestructura local y la comunicación de varias comunidades."Por el tema del fenómeno climático, el aumento en el régimen de lluvias y obviamente el aumento en el cauce de los ríos Moras, Páez y Símbola, lo cual provoco afectaciones en la infraestructura vial, en la infraestructura de salud , en la infraestructura deportiva en la infraestructura de viviendas, en el tema de saneamiento básico y agua potable; son muchas las afectaciones que sufre el municipio de Páez", expresó Hugo Muñoz, alcalde del municipio.El balance de los estragos es alarmante: cinco puentes quedaron completamente destruidos y otros cinco presentan afectaciones estructurales significativas. Entre las pérdidas más preocupantes se encuentra la destrucción del puente que conectaba a Belalcázar con los resguardos indígenas. Además, una institución educativa sufrió daños estructurales y tres centros deportivos, incluyendo la cancha de fútbol del municipio, quedaron totalmente inutilizados.Otro aspecto preocupante es la movilidad en el municipio que también se ha visto seriamente comprometida, con la destrucción de diez vías que mantienen incomunicadas a numerosas veredas. La situación más crítica se registra en el sector de Patico, donde el río Páez se llevó parte de la banca de la carretera, interrumpiendo la conexión terrestre entre los departamentos de Cauca y Huila. NOTICIAS CARACOL
La serie The Boys, creada por Eric Kripke y basada en los cómics de Garth Ennis y Darick Robertson, cerró esta semana una etapa importante: el fin de las grabaciones de su temporada final. Luego de casi ocho meses de rodaje, entre noviembre de 2024 y julio de 2025, el equipo de producción, actores y creadores se despidió de los sets que durante años sirvieron como escenarios para una de las series más vistas de Prime Video. El anuncio fue confirmado por el propio Kripke a través de sus redes sociales, acompañado de una imagen tomada desde uno de los escenarios más icónicos: la Torre Vought, sede de los superhéroes conocidos como Los Siete.En su publicación, el showrunner agradeció al elenco y al equipo técnico por su trabajo y compromiso durante las cinco temporadas. A lo largo de sus temporadas, The Boys ha sido reconocida por su enfoque satírico del género de superhéroes, así como por sus comentarios sobre el poder, los medios de comunicación y la política contemporánea. La serie tiene varios seguidores que, incluso desde los cómics, se han mantenido a la expectativa del desenlace de la historia.¿Qué dijo el director de la serie The Boys?Eric Kripke confirmó que la serie podría estar en su recta final, pues indicó que "esta es la última vez que estaré en este set" además, agregó que el mismísimo set que lleva acompañando a la serie desde 2019 va a ser "derribado pronto. Es agridulce, pero mi sentimiento principal es la gratitud. Tenemos el mejor elenco, el mejor equipo, la historia más divertida para escribir y algo que es imposible de predecir: el momento adecuado. Esperas toda tu carrera para tener dos de esas cosas, si tienes suerte. Los tenemos a todos", expresó. "Para la familia, gracias, los quiero a todos. A los fans: gracias por ver, no puedo esperar a que veas la gran final. Se acabó", concluyó el showrunner de la serie. Entre los actores que se despidieron públicamente del proyecto está Erin Moriarty, quien interpreta a Starlight. En un mensaje publicado en redes sociales, señaló que la despedida fue emocionalmente difícil, pues "ya comenzaron las lágrimas. Hoy me despedí de la mayoría de mi familia de trabajo, y estaré lista para sonreír por ello cuando esté lista", expresó.Aunque aún no se conocen detalles específicos sobre la trama de esta quinta temporada, se ha confirmado el regreso de varios personajes clave. Karl Urban retoma su papel como Billy Butcher, Antony Starr vuelve como el inestable Homelander, y Jack Quaid como Hughie Campbell. También regresan Laz Alonso (Mother’s Milk), Tomer Capone (Frenchie), Karen Fukuhara (Kimiko), Colby Minifie (Ashley Barrett) y Cameron Crovetti (Ryan). Uno de los regresos más esperados es el de Jensen Ackles como Soldier Boy, personaje que había sido introducido en la tercera temporada.A esto se suman las incorporaciones de Jared Padalecki y Misha Collins, conocidos por su participación en Supernatural, quienes tendrán roles aún no revelados pero que, según Prime Video, compartirán escena con Ackles.¿Qué se sabe sobre la nueva temporada de The Boys?El rodaje de esta última entrega comenzó oficialmente el 25 de noviembre de 2024. El episodio inicial lleva por título "Fifteen Inches of Sheer Dynamite", según reveló el propio Kripke en su cuenta de X, con el mensaje "One. Last. Ride", en español "Un último viaje". El actor Laz Alonso también compartió una fotografía con parte del elenco, confirmando el regreso a las grabaciones bajo el mismo formato de ocho episodios que ha caracterizado a la serie en temporadas anteriores.Aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta de estreno, medios especializados como TV Guide y Collider coinciden en que el lanzamiento se daría en el verano del hemisferio norte de 2026. Esta proyección se basa en el tiempo estimado para la postproducción, estrategia promocional y distribución simultánea a nivel internacional. Por ahora, la plataforma de streaming no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto. Lo que sí se sabe es que el universo de la serie de Prime Video seguirá expandiéndose con su spin-off Gen V, que ya tuvo una primera temporada en 2023 y estrenará su segunda entrega en septiembre de 2025. Fans especulan que algunos personajes de esta serie derivada podrían tener participación en el cierre de The Boys, como es el caso de Marie Moreau y Jordan Li, aunque esta información no ha sido confirmada por Amazon Studios. La cuarta temporada de The Boys dejó a los personajes principales separados; también se espera que sea resuelto el giro narrativo de Butcher, quien al final de la temporada se convirtió en una amenaza para sus propios compañeros y se espera que la temporada 5 continúe profundizando en temas como el control corporativo. Para los fanáticos que aún no han visto la cuarta temporada o desean revivir la historia completa antes del estreno final, todas las temporadas de The Boys están disponibles en Prime Video.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El centro de detención Alligator Alcatraz recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones en plena temporada de huracanes en el Atlántico.El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó en la noche del miércoles en X de la llegada del primer grupo de migrantes al centro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras."Hoy, una amplia coalición de más de 60 organizaciones de todo el estado y el país envió una carta a la alcaldesa (del condado de Miami-Dade) Daniella Levine-Cava y a la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade instándolos a tomar medidas legales inmediatas para cerrar el campo de detención", informaron las asociaciones firmantes.Según estas organizaciones, el nuevo centro de detención, que fue erigido en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, "está rodeado de hábitats sensibles" y genera "serias dudas sobre cómo un sitio de este tipo protegería el debido proceso para los migrantes".Además, se cuestionaron si los migrantes tendrán allí acceso a abogados, podrán ver a su familia o si una tercera parte supervisará el trato que reciben.La celeridad con la que el llamado Alligator Alcatraz fue construido -ocho días, según las autoridades- también ha dado lugar a dudas sobre la calidad de las instalaciones y los riesgos de inundaciones en el comienzo de la temporada de huracanes.Temor de inundacionesSegún la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE. UU., la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.Imágenes difundidas en redes sociales muestran grandes charcos en el suelo de algunas de las carpas del centro de detención, fruto de una fuerte tormenta el pasado martes, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, acudió a visitar el lugar, junto con el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis. Esto ha generado desconfianza entre los activistas sobre si el centro está preparado para los huracanes, una necesidad en un estado como Florida, donde es habitual el paso de estas tormentas.Minutos antes de la inundación de las instalaciones, el director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, había dicho a los medios que el lugar había sido erigido con esas consideraciones y contaba con un plan para huracanes.La mercancía oficial de caimanesAlligator Alcatraz cuenta con una capacidad máxima para 3.000 detenidos, según la información revelada por las autoridades durante la visita de Trump, quien antes y durante su viaje a Florida, bromeó continuamente sobre la presencia de caimanes en los alrededores y el peligro que supondrán para los reclusos que quieran huir.Trump no ha sido el único en destacar la presencia de estos reptiles en los alrededores. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), publicó la semana pasada una foto en la red social X en la que se observaba a varios caimanes con gorras del ICE a las afueras de lo que parecía una prisión.Además, Uthmeier ha publicitado en redes sociales una página web de mercadeo de Alligator Alcatraz en la que se venden camisetas, gorras, tazas, pegatinas o incluso pelotas de golf con el nombre del centro de detención y la figura de un caimán y una pitón.Agencia Efe
Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y Juan Camilo Merlano, corresponsal en Washington, analizan los motivos del nuevo choque entre Estados Unidos y Colombia, los capítulos que precedieron las duras declaraciones del Gobierno de Estados Unidos en las últimas horas y los escenarios probables para el país en medio de la crisis.