Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
La historia de Pawel Camilo Restrepo, ingeniero ibaguereño de 42 años, es una de las más estremecedoras entre los miles de casos de personas drogadas con burundanga en Colombia. Su muerte, ocurrida en mayo de 2022, expone cómo los delincuentes han reemplazado la escopolamina por medicamentos más potentes y accesibles, como la clozapina, para someter a sus víctimas. Séptimo Día investigó.El jueves 12 de mayo de 2022, Pawel llegó a Bogotá por motivos laborales. En la noche, se encontró con su padrino de matrimonio en la zona de rumba de la Primero de Mayo, al suroccidente de la ciudad. Compartieron comida y bebidas en un bar. Todo parecía normal hasta que, cerca de las 11:30 p.m., Daisy Rodríguez, esposa de Pawel, notó algo extraño en su voz durante una llamada.“Yo sí lo noté un poquito más pausado en su hablar. Esa fue la última conversación que yo tuve con él”, relató.El video que reveló el momento claveUn video de una cámara de seguridad se convirtió en pieza clave de la investigación. En él se observa a una mujer que se acerca a Pawel y lo toma de la mano. Según los investigadores, esta escena podría ser la prueba de que él ya estaba bajo los efectos de una sustancia.“Y de ahí una de las mujeres le hace la mano y se lo lleva. Como un niño, o sea, la persona queda totalmente sometida”, explicó Daisy.El padrino de Pawel también habría sido drogado. Fue enviado a casa en un taxi, donde su esposa lo recibió y alertó a Daisy. Aunque sobrevivió, no recuerda todo lo que sucedió.“Yo solo sé que a mí me preguntaron algo, yo respondí, pedí dos cervezas, en ese momento sentí como un golpe en la cabeza y ya no recuerdo sino fragmentos”, dijo.Cámaras que registraron sus últimas horasA las 2:59 a.m., una cámara de seguridad captó a Pawel solo y desorientado frente al establecimiento. Veinte minutos después, otra cámara lo grabó llegando a la Clínica de Occidente en una patrulla de policía. Sin embargo, no ingresó al centro médico. Los policías lo dejaron en el andén y se marcharon.“Pero él no se ve agresivo, se ve caminando muy lento y lo dejan sobre el andén, frente a la clínica del Occidente sobre el mismo andén y arrancan y se van”, contó Daisy.Desde esa madrugada, Daisy recorrió calles, hospitales, caños y potreros buscando a su esposo. Apareció en noticieros, preguntó a desconocidos, pero no obtuvo respuestas. El domingo 15 de mayo recibió la noticia que temía.“Le sonó el teléfono a uno de los investigadores. Él me miró y él con lágrimas en sus ojos me dijo un accidente de tránsito”, recordó.El cuerpo de Pawel había sido encontrado sin documentos cerca de la clínica. Fue ingresado como NN y solo tres días después se confirmó su identidad.El uso de un medicamento recetadoLa necropsia de Medicina Legal reveló que Pawel murió en un accidente de tránsito. El reporte toxicológico indicó que tenía clozapina en su cuerpo, un medicamento de control especial usado para tratar esquizofrenia. Su uso requiere fórmula médica y seguimiento estricto.“El que le dieron a mi esposo era para esquizofrenia, que validándolos con unos médicos me dicen para poder suministrar ese medicamento tenemos que hacer mínimo tres laboratorios”, explicó Daisy.El doctor Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, advierte sobre los efectos de esta sustancia:“Los síntomas inician con sensación de sueño, al ir aumentando la dosis la persona comienza a caminar como si estuviera borracho, posteriormente la persona comienza a tener pérdida del contacto de la realidad y posteriormente a grandes dosis puede producir dificultad respiratoria incluso llevar a la muerte”.El riesgo se incrementa en personas con enfermedades preexistentes o que han consumido alcohol.“En personas que hayan tomado otro tipo de sustancias, por ejemplo, personas muy alicoradas, puede aumentar el riesgo de presión respiratoria”, añadió.Sin capturas ni justiciaHan pasado más de tres años desde la muerte de Pawel y no hay capturados. Daisy asegura tener pruebas de quiénes lo habrían drogado, pero el caso sigue sin avances judiciales.“La persona que sale a drogar está dispuesta a matar. Esto no puede ser tipificado como un hurto, esto es una tentativa de homicidio”, afirmó.“Hoy hablo porque soy la voz que esa noche no le salió a mi esposo para pedir ayuda. Soy esa voz porque él merece justicia”, concluyó.Una amenaza que crece en el paísSegún cifras de la Policía Nacional, en los últimos diez años se han registrado 21.000 casos de robo con sustancias químicas en Colombia. Esto equivale a seis personas hurtadas al día con burundanga. Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy.La escopolamina, famosa por sus efectos alucinógenos, ha perdido protagonismo. Según expertos, su síntesis es costosa y sus efectos no son convenientes para los delincuentes.“La escopolamina produce un efecto de agitación. Entonces, la persona puede alucinar, puede tornarse muy agresivo, lo cual no le conviene al victimario. Dos, sintetizar escopolamina es muy engorroso, es muy costoso para el narcotraficante. Y tercero, porque hay sustancias que se consiguen en farmacias”, explicó el doctor Tolosa.¿Qué sigue en el caso del ingeniero Pawel Restrepo?El caso de Pawel Camilo Restrepo es una alerta urgente. La facilidad con la que se accede a medicamentos como la clozapina, sumada a la falta de control y seguimiento, ha convertido a la burundanga en una amenaza más peligrosa que nunca. Las autoridades enfrentan un reto complejo: identificar, capturar y judicializar a quienes usan estas sustancias para someter y destruir vidas.Mientras tanto, Daisy Rodríguez sigue esperando justicia. Su voz, firme y valiente, representa a miles de víctimas que no pudieron hablar.
En este capítulo de Los Informantes, tres poderosas historias. Primero, la vicepresidenta Francia Márquez habla con franqueza sobre sus tres años de gestión. Segunda, conozca a Iris Marín, la primera mujer al frente de la Defensoría del Pueblo, que recorre el país enfrentando el abandono institucional. Y, por último, tres jóvenes colombianos viajan hasta Hiroshima para dejar un mensaje de paz en el aniversario de uno de los episodios más dolorosos de la humanidad.Francia Márquez habla sin filtros de su gestión como vicepresidentaLa vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en exclusiva con Los Informantes y no se guardó nada. Reconoció diferencias con el gobierno, con algunos funcionarios y hasta consigo misma. Acepta que muchas cosas no salieron como esperaba y que incluso su mamá la ha regañado por sus decisiones.Francia Márquez se muestra crítica, incluso con su propia gestión. Ya no es la misma líder social que representó a las minorías en campaña. Se siente frustrada por lo que no logró hacer y también se refirió a los ataques personales que ha recibido.Conozca a Iris Marín, la primera mujer defensora del puebloDesde hace diez meses, Iris Marín Ortiz ocupa por primera vez en la historia el cargo de Defensora del Pueblo. En un país donde no se respeta ni la vida, su labor exige temple, resistencia y una convicción profunda por los derechos humanos. Viajar con ella es enfrentarse a la realidad más dura de Colombia.Iris Marín recorre el país escuchando denuncias, atendiendo comunidades y enfrentando el abandono institucional. Aunque la Defensoría tiene pocas herramientas para actuar, ella hace lo posible con buenas intenciones y firmeza. Su historia es la de una mujer que intenta proteger a los colombianos en medio de la adversidad.Colombianos en Hiroshima llevan un poderoso mensaje de pazTres jóvenes colombianos, provenientes de La Guajira, Boyacá y Bogotá, viajaron hasta Hiroshima, en Japón, con mil pajaritos de papel y un mensaje de esperanza. Acompañamos su recorrido hasta el monumento que conmemora los 80 años de la bomba atómica, en uno de los actos más simbólicos por la paz.Hace ocho décadas, la humanidad vivió uno de sus peores horrores: las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Hoy, estos jóvenes llevan una cuota colombiana de memoria y reconciliación. Su gesto busca que el horror no se repita y que el mundo recuerde que la paz también se construye con pequeños actos cargados de significado.
Francia Márquez ya no es la misma. La líder social que irrumpió en la política nacional con fuerza, representando a las comunidades afro y a las minorías, hoy se muestra más serena, reflexiva y crítica. En una entrevista desde Cali, donde pasa la mayor parte de su tiempo, la vicepresidenta habló sin filtros sobre su gestión, las tensiones con funcionarios del gobierno, los ataques que ha recibido y el impacto que todo esto ha tenido en su vida personal. Habló con la Nena Arrázola de Los Informantes.Desde que asumió el cargo, Márquez ha vivido una transformación profunda. La mujer confrontadora y provocadora que acompañó la campaña presidencial ha bajado el tono y habló de las polémicas que la han rodeado desde su posesión.“Me montan en el helicóptero y me llevan hasta allá hasta Dapa cerquita ahí a la casa y aterriza ahí. La gente entonces empieza a ver un aparato de esos que yo creo que nunca había ido por allá, empieza a aterrizar por allá, empiezan a hacer videos, a grabarme. Esto yo no lo hago por vanidad. Quiero quienes me conocen saben que sufro de vértigo”, señaló.Han sido tres años y diez días de vértigo, tanto para ella como para el país. Márquez recuerda que el uso del helicóptero fue una medida de seguridad tras amenazas. “A mí me habían puesto unos explosivos en la vía para mi casa y el presidente me escribió y me dijo, ‘Tienes que andar en helicópteros’. Y yo le dije, ‘¿Presidente, pero eso no es muy riesgoso?’. Me dijo, ‘Tienes que usar las herramientas del Estado’”, recordó.Francia Márquez venía de otro mundo. Su vida estaba en las calles, en los barrios, en las veredas, defendiendo a las mujeres y luchando por los derechos de su comunidad afro. Esa labor le valió reconocimientos internacionales como el Premio Goldman, distinciones en Harvard y un lugar en el top 100 de mujeres más influyentes de 2019, según la BBC.Pero su llegada al poder cambió la percepción pública. “Y ahí es que me arman la narrativa de que ya me ya me aburguesé porque ando montada en un helicóptero. ¿Hasta canción hubo? Yo me la bailé. A mis sobrinitos la canción les encanta”, añadió.Ataques desde todos los frentesLa vicepresidenta ha sido blanco de ataques desde distintos sectores. “Cuando yo empecé a decir que voy a lanzarme a la presidencia, la gente se me burlaba. ‘¿A la presidencia de qué? ¿De la junta de acción comunal?’ y yo ‘no, a la presidencia de Colombia’”, contó.Incluso su familia ha sufrido las consecuencias. “Cuando me alquilan esa casa, entonces empiezan a decir que he comprado casa de 5.000 millones de pesos y todo eso y la mitad del sueldo tenía que pagar la casa, pero yo dije, lo hago porque me tocó en ese momento también decirle a mi mamá que se venga de Suárez. Tampoco pensó que iba a salir de su casa emberracada. Empezó a tratarme mal y ‘yo no la mandé a meterse en eso’. Todavía me dice, ‘mi vida me cambió y se me volvió un infierno porque usted se metió en eso’. Entonces ha sido doloroso”, dice.Los ataques en redes sociales han afectado profundamente a sus hijos. “Y ver todos esos ataques en redes sociales les duele. Ellos no están contentos, mis hijos no están muy contentos”, dijo.Incluso sus hermanas han tenido que ocultar su parentesco. “Tengo hermanas que trabajan en casas de familia y las tratan mal. Les ha tocado negarse y decir ‘Yo no yo no la conozco’. Para para cuidarse, ha sido doloroso para mi familia”, relató.Los aprendizajes y frustraciones de la vicepresidentaA tres años de haber asumido el cargo, Márquez hace un balance de lo aprendido. “Ya sé cómo funciona el Estado. Ya sé cómo funciona la inversión, ya sé cómo funciona la oposición también. Entonces es un aprendizaje importante”, dijo.Pero también reconoce la frustración. “Yo siento que hay frustración. Creo que hay mucha burocracia institucional, pero uno no puede pasarse esos pasos porque así está hecho este sistema”, expresó.Uno de los momentos más tensos de su gestión fue la creación del Ministerio de la Igualdad. Márquez denunció falta de apoyo desde el interior del gobierno. “Mis discusiones con Laura Sarabia fueron sobre eso, porque ella era la directora del DAPRE, entonces a ella le tocaba apoyarme para que avanzara. Yo sentí que fue una traba, que me puso obstáculos, no tuve una aliada para avanzar en crear una institución”, contó.El ministerio no tenían sede, ni presupuesto, ni personal. “Y yo empecé a decirle al presidente, ‘Presidente, siento que me están bloqueando. Sin equipo, yo no puedo avanzar’. Yo me le pasaba llamando a Laura, necesito que me ayude con los equipos, necesito que me publique las hojas de vida, necesito tener equipo para poder avanzar y dice sí, pero no pasaba”.Incluso el Ministerio de Hacienda fue señalado por Márquez. “Cuando presentamos el proyecto en el Congreso con mensaje y urgencia por parte del presidente, el ministro de Hacienda en su momento no presentó o presentó un concepto de viabilidad fiscal ambiguo y eso hizo que la oposición lo usara para demandar el ministerio y por eso es que estamos ahora en esta situación de que la Corte Constitucional dijo que se violó ese principio de planeación y que se tiene que presentar nuevamente el proyecto”, añadió.Una reciente frase del presidente Gustavo Petro no le cayó nada bien. “Para mí que he vivido el racismo y que sé lo que significa el racismo, pues fue doloroso, habiéndolo acompañado a movilizar a la población afro”, dijo.Mirando hacia el futuroFrancia Márquez no habla de su futuro político, pero sí tiene claro que no busca la reelección. “¿Te gustaría la reelección? Yo soy una abogada, respeto la Constitución política. La Constitución política no permite la reelección, así que fuimos elegidos por 4 años y nos toca es cumplir y avanzar lo más que podamos”, dijo.Hoy, a sus 43 años, con dos hijos y dos nietos, Márquez se muestra más tranquila, aunque las críticas no le resbalan. “No pierdo la esperanza de que este país pueda vivir sabroso, en paz”, dijo.
Aunque ya van tres fechas jugadas de la Liga Betplay II del fútbol colombiano, los equipos se siguen moviendo con el fin de confirmar algunos refuerzos más para sus nóminas. Ese es el caso de Atlético Nacional, cuyos directivos están trabajando para darle un par de caras nuevas más al técnico Javier Gandolfi. Y en ese orden días, el que se encuentra cerca de regresar a ponerse la camiseta 'verdolaga' es Marlos Moreno, quien en 2016 fue hombre clave para ganar la Copa Libertadores con el club antioqueño.En medios periodísticos ya se da como muy adelantada la negociación del nacido en Medellín, de 28 años, con el verde. Y ahora, casi una década después, en caso de todo sellarse, volverá un nuevo Marlos, con experiencia internacional y con una diltada carrera por clubes de España, Brasil, México, Portugal, Bélgica, Turquía y Francia.Hay que recordar que el hombre que también pasó por Selección Colombia en la era de José Pékerman fue comprado por Manchester City, de Inglaterra, tras su fulgurante campaña en la Libertadores de 2016, pero nunca vistió los colores de los 'citizen', como quiera que lo cedieron en varias oportunidades.Durante todo este tiempo, Marlos Moreno acumuló 229 partidos y marcó 15 goles; siendo el Lommel belga el de mejor registro con 5 anotaciones en la temporada 2021.Hay que recordar que el antioqueño ha tenido que armar trasteo en varias oportunidades, porque pasó por Deportivo La Coruña; de ahí se fue a Girona; en 2018 decidió pegar la vuelta al balompié sudamericano para actuar con el histórico Flamengo; del 'Fla' emprendió viaje al Santos Laguna, de la liga MX; también defendió los colores del Portimonense luso y del referido Lommel y del Kortrijk, los dos de la segunda de Bélgica; por el Troyes francés, de igual manera jugó con el Konyaspor turco y con el Tenerife del ascenso español.Recientemente a Moreno se le observó jugando algunos partidos recreativos con colegas del fútbol y amigos en cercanías a Medellín y en las últimas 72 horas. De hecho, en uno de ellos mostró que su puntería sigue afinada.Ahora, falta ver si se puede cerrar el acuerdo y que Nacional tenga nuevamente en sus filas a uno de los futbolistas que marcó historia, por haber ganado la Libertadores.
Bogotá se alista para un fin de semana lleno de música, y el plato fuerte es, sin duda, el concierto de Yeison Jiménez en el Estadio El Campín. El éxito del evento ya se había anticipado con la venta de boletería que fue un éxito y se agotó, dejando a mucho fans del artista sin posibilidad de asistir al concierto. Es por esto que el cantante colombiano ha confirmado que su histórico show será transmitido en vivo y de forma gratuita a través de YouTube.Este sábado 26 de julio de 2025, los seguidores de Yeison Jiménez podrán disfrutar de un espectáculo sin precedentes que marca un hito para el género popular en Colombia, al ser la primera vez que un artista popular en solitario llena por completo el aforo del emblemático estadio bogotano.¿A qué hora ver la transmisión en vivo del concierto de Yeison Jiménez?La transmisión oficial del concierto, bajo el nombre 'Mi Promesa Tour - Yeison Jiménez (Live - Estadio El Campin)', dará inicio en el canal oficial de YouTube del artista a las 9:30 p. m. (hora Colombia) y se extenderá hasta las 11:00 p. m.Aunque la transmisión en vivo por YouTube comienza más tarde, es importante destacar que la experiencia YJ Fest en El Campín arranca mucho antes, con la apertura de puertas a las 4:00 p. m. y el inicio del concierto programado para las 9:00 p. m. Los asistentes al estadio podrán disfrutar de diferentes actividades, shows de invitados y acceso a mercancía oficial del artista. Además, también pueden descargar la aplicación oficial de Yeison Jiménez (disponible para iOS y Android) para acceder a contenido exclusivo del YJ Fest y del show.Cierres viales y rutas especiales de TransMilenio por concierto de Yeison Jiménez en El CampínDado el gran aforo que se espera en El Campín, la Secretaría Distrital de Movilidad ha dispuesto un plan especial de cierres viales y desvíos, así como un refuerzo en el servicio de TransMilenio.Las restricciones viales alrededor del estadio El Campín comenzarán desde el sábado 26 de julio y se extenderán hasta la tarde del domingo 27 de julio. Los principales puntos afectados incluyen:Cierre total de la Calle 57A entre la Avenida NQS y el acceso al parqueadero Norte (Estadio El Campín), con restricción parcial hasta la Diagonal 61C, incluyendo los senderos peatonales.Cierre total de las dos calzadas de la Transversal 28 entre la Carrera 28 y la Avenida Calle 57, incluyendo el sendero peatonal del costado occidental. Se habilitará un carril de acceso y salida controlada para residentes del costado oriental.Cierre total de las dos calzadas de la Calle 53B Bis entre Carrera 28 y Avenida Carrera 30 (Avenida NQS), incluyendo senderos peatonales.Cierre total de la Carrera 28 entre Calle 53B Bis y Calle 53B, con carril de acceso controlado para residentes.Cierre parcial del sendero peatonal oriental de la Avenida NQS entre Calle 53B Bis y Calle 57A.Desvíos Sugeridos:Usuarios que transiten por la Calle 63 en sentido occidente-oriente podrán tomar la Carrera 68 al norte y Calle 68 al oriente.En sentido oriente-occidente por la Calle 63, se recomienda tomar la Avenida NQS al norte, Calle 72 al occidente y Carrera 68 al sur.Para quienes transiten en sentido sur-norte por la Avenida NQS y necesiten acceder a la zona, se sugiere tomar la Calle 53B Bis al oriente y la Carrera 24 al norte.Para quienes transiten en sentido oriente-occidente por la Calle 57 y necesiten tomar la Transversal 28 o Carrera 28, la alternativa es la Carrera 21 al sur.Por otro lado, las autoridades de movilidad recomiendan el uso del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio para llegar al concierto. Se ha anunciado que TransMilenio contará con 13 servicios troncales y 27 rutas zonales para facilitar la llegada de los asistentes al lugar.Además, una vez finalizado el concierto, se activará una operación especial en las estaciones Campín y Movistar Arena con servicios directos a los principales portales del sistema: Portal del Norte, Portal de Suba, Portal de la Calle 80, Portal del Dorado, Portal de las Américas, Portal del Sur, Portal Usme y Portal 20 de Julio. Esto garantizará la evacuación segura y eficiente de los asistentes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El astro argentino Lionel Messi y su compañero en el Inter Miami, Jordi Alba, fueron suspendidos tras ausentarse del partido de las Estrellas de la Major League Soccer (MLS) a comienzos de esta semana, informó la liga este viernes. La MLS anunció en un comunicado que el capitán de la selección argentina campeona del mundo y Jordi Alba fueron sancionados y no podrán jugar el sábado ante el FC Cincinnati. "Según las normas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Partido de las Estrellas sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club", señaló la liga.La reacción de Lionel Messi a la sanción de la MLSJorge Mas, copropietario y presidente del Inter Miami, expresó su desacuerdo con la sanción impuesta a sus jugadores y reveló que Messi está molesto con la decisión de la MLS. Evitó, sin embargo, responder si este episodio podría influir en la renovación del contrato del astro argentino, que vence a fin de año."La regla necesita ser modificada. Expresé mi desacuerdo con el comisionado sobre esta decisión y quiero dejar claro que Lionel y Jordi actuaron de acuerdo a lo que el equipo necesita", dijo el empresario."Lionel está muy molesto. Espero que esto no tenga consecuencias a largo plazo… sin dudas afecta la percepción que tiene sobre la MLS y sus reglas. Debemos juntarnos como uno que somos, nosotros contra el mundo, y que eso se refleje en lo que vamos a jugar en la segunda mitad de la temporada", agregó.Messi y Alba habían sido convocados para integrar el equipo de estrellas de la MLS en el partido del miércoles frente a un combinado de la Liga MX de México, como parte de la pausa por el Juego de las Estrellas de la liga.Sin embargo, ambos jugadores se retiraron del evento a primera hora del miércoles por motivos que no fueron revelados.El desaire de última hora dejó a Messi y Alba expuestos a una sanción. Según el reglamento de la MLS, los jugadores convocados al Juego de las Estrellas deben participar, salvo que presenten una razón válida, como una lesión, que justifique su ausencia.El comisionado de la MLS, Don Garber, afirmó el viernes que la liga no tuvo otra opción que suspender a los jugadores este fin de semana, y calificó la medida como una "decisión muy difícil"."Sé que Lionel Messi ama esta liga", dijo Garber. "No creo que haya un jugador -ni nadie- que haya hecho más por la Major League Soccer que Messi. Comprendo, respeto y admiro plenamente su compromiso con el Inter Miami, y respeto su decisión"."Desafortunadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el Juego de las Estrellas, y tuvimos que hacerla cumplir. Fue una decisión muy difícil", agregó Garber.
En el municipio de Dabeiba, en el departamento de Antioquia, hay conmoción entre sus habitantes luego de que se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Fernanda Domicó, una reconocida lideresa social, mujer indígena trans y jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ese municipio del occidente antioqueño. Las circunstancias que rodean su muerte aún son materia de investigación, pero la tristeza en esa región es enorme, pues Fernanda era una figura muy querida por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la protección de la vida y de las personas LGBTIQ+ en contextos comunitarios. La alcaldía de Dabeiba, que lamentó la noticia, la describió como un "símbolo de valentía, dignidad y servicio a la comunidad". "La comandante Fernanda fue una mujer que, con firmeza y resiliencia, rompió barreras y abrió caminos hacia la inclusión y el respeto. Su compromiso con el bienestar de los dabeibanos, su liderazgo en momentos de emergencia y su incansable trabajo, deja en todos un vacío", agregó en una publicación en sus redes sociales.El sargento Mario Hernández, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de ese municipio de Antioquia, afirmó que, según indicó la familia, su compañera Fernanda, a quien recordará como una mujer que hacía muy bien su trabajo, salió a las 9 p.m. de este jueves "con rumbo desconocido, porque no se supo más nada de ella". El sargento Hernández destacó que "era una compañera excelente, muy buena trabajadora, disciplinada y técnica en bomberos, se llevaba bien con el personal de bomberos y de la comunidad". De momento, no se ha conocido si la lideresa tenía amenazas en su contra.Sobre su muerte, el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de la Policía de Urabá, explicó que Fernanda fue encontrada sin vida cerca del casco urbano: "Hoy (este viernes), aproximadamente a las 10:15 a.m., en zona rural en la finca La Clara, del municipio de Dabeiba, fue hallado el cuerpo sin vida de Fernanda Domicó, el cual presenta varias lesiones ocasionadas con el arma cortopunzante en la cabeza y el rostro. Al lugar ya desplazamos un grupo que hace parte del cuerpo élite y el laboratorio de la seccional de investigación criminal, con el fin de recolectar toda la información en el municipio para adelantar las labores investigativas y así esclarecer este hecho y dar con los responsables". Las autoridades adelantan la investigación y están hablando con familiares y conocidos para obtener más detalles que permitan esclarecer el caso. Por lo pronto, el cuerpo de Fernanda será trasladado a Medicina Legal.Desde Caribe Afirmativo, una organización que trabaja por los derechos LGBTIQ+ en Colombia, señalan que con el de Fernanda ya son 50 las personas disidentes sexuales y de género asesinadas en lo que va del año. También alertan que "este hecho no puede ser tratado como un hecho aislado", pues "se inscribe, por el contrario, en un patrón estructural de violencia sistemática contra mujeres trans y personas que ejercen el trabajo sexual, quienes enfrentan riesgos diferenciados marcados por la exclusión social, la estigmatización, la pobreza y la ausencia de garantías institucionales para el ejercicio pleno de sus derechos", por lo que le exigen a las autoridades "adelantar una investigación exhaustiva y con enfoque diferencial, aplicando el Protocolo para la investigación de asesinatos de personas LGBTI+ y considerando la hipótesis de un crimen por prejuicio".Por su parte, la alcaldía de Dabeiba señaló que "este acto de violencia arrebata no solo una vida sino un ejemplo de entrega y humanidad". "Elevamos un mensaje de solidaridad y acompañamiento a su familia, al Cuerpo de Bomberos municipal, a la comunidad LGBTIQ+ y al pueblo Emberá, que hoy pierde una lideresa valiosa y valiente". La Gobernación de Antioquia también rechazó el asesinato de la jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por quien entregue información que conduzca al paradero de los responsables del crimen."Fernanda vivió resistiendo: frente al rechazo, la discriminación y el olvido. Su existencia fue un acto de valentía en un territorio que aún teme a la diversidad. A pesar de todo, alzó su voz, lideró procesos, salvó vidas y nunca dejó de luchar por un mundo más justo", señalaron desde organizaciones civiles que hoy rechazan este hecho.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
A través de redes sociales se hizo viral la historia de la boda de María Lúcia y Clemente dos Santos, una pareja de 70 y 84 años, respectivamente, que está demostrando al mundo que nunca es tarde para encontrar el amor. Ella había dedicado gran parte de su vida a la religión y nunca había tenido una relación amorosa. Él, por su parte, había enviudado hace un tiempo. La vida los juntó y, sin importar edades, ambos dijeron 'sí, acepto' en el altar.Las imágenes de la boda le dieron la vuelta al mundo, conmoviendo a millones de internautas y dándole esperanzas a muchos que creen que no podrán encontrar el amor. Su historia de amor nació en medio de reuniones organizadas para personas de la tercera edad en su ciudad, aunque empezó como una simple amistad, después de una confesión de amor, la pareja no solo formalizó su relación, sino que decidieron dar el paso hacia el matrimonio.¿Quiénes son las personas de la tercera edad que se casaron?María Lúcia nació en Sergipe, Brasil, y desde niña manifestó su vocación por la vida espiritual y ningún interés por tener una vida amorosa o formar una familia. Según contó a la revista de entretenimiento Claudia Magazine ingresó a un convento desde los 7 años y así dedicó la mayor parte de su vida a su desarrollo espiritual. Sin embargo, siendo ya una adulta unos temas de salud la obligaron a salir del lugar y llevar una vida cotidiana, en la cual se enfrentó a confirmar su vocación espiritual. A pesar de que algunos pensaron que tras su salida del convento la mujer finalmente se casaría y formaría una familia, ella demostró que ese no era su propósito. "Pensaba que la vida de casada no formaría parte de mi historia", señaló la mujer a la revista brasilera. María Lúcia siguió con su vida sin conocer el amor de pareja ni desearlo y así llegó a sus 70 años. A esa edad no pensaba que su forma de ver la vida iba a cambiar radicalmente.María Lúcia empezó a asistir al Centro de Convivência da Terceira Idade de Goioerê, donde la alcaldía local organizaba actividades para personas de la tercera edad. Allí conoció a Clemente dos Santos en 2022. Ambos empezaron a compartir caminatas, almuerzos y actividades, lo que forjó una gran amistad, en la que eventualmente Clemente, de 82 años, le manifestaba a María Lúcia un interés amoroso que la desconcertaba. Ella seguía pensando que el amor no era para ella, hasta que vio que Clemente empezó a manifestar su interés por otra señora del lugar. María Lúcia entendió en ese momento que lo que sentía por Clemente era más que una amistad, se sentía como una adolescente y se lo comentó a sus amigas, quienes le dieron el impulso para tomar una decisión que cambiaría su vida. La mujer de 70 años le confesó sus sentimientos al hombre de 84 por teléfono y al ver que sus sentimientos eran correspondidos iniciaron un noviazgo.El romance rápidamente se convirtió en algo más y la pareja decidió dar el siguiente paso. La boda se llevó a cabo el 11 de mayo de 2025 en la iglesia Matriz de Goioerê y asistieron más de 200 invitados entre amigos, vecinos y los hijos de Clemente. A sus 70 años, María Lúcia se vistió de novia y cumplió un sueño que nunca tuvo, pero que ahora la hace disfrutar la vida de una manera que no había imaginado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una mujer de Israel de 73 años con una enfermedad terminal fue acusada de planear el asesinato del primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu, utilizando un lanzacohetes, informaron los fiscales.Según el acta de acusación, la mujer -activista antigubernamental de Tel Aviv cuya identidad no fue revelada- decidió matar a Netanyahu tras recibir su diagnóstico médico.De acuerdo con la Fiscalía, la mujer declaró haber tomado la decisión de "sacrificar" su vida para "salvar" al Estado de Israel del actual gobierno.Un compañero la delatóPresuntamente compartió su plan con otro activista y le pidió ayuda para adquirir el arma. También le solicitó colaboración para recopilar información sobre la agenda del primer ministro, sus desplazamientos y las medidas de seguridad que lo rodean, explicó el fiscal.El hombre se negó a cooperar y trató de disuadirla, pero al ver que sus esfuerzos eran en vano, la denunció a las autoridades, lo que condujo a su arresto.La Fiscalía solicitó que la mujer permanezca bajo arresto domiciliario hasta que concluyan los procedimientos legales, argumentando que aún representa un peligro, como lo demuestran sus declaraciones en las que afirmó estar dispuesta a morir como una "mártir".En 2024, un ciudadano israelí fue arrestado tras amenazar con matar a Netanyahu en una publicación en redes sociales.Los asesinatos políticos de alto perfil no son desconocidos en Israel. En 1995, el primer ministro Yitzhak Rabin fue asesinado por un militante de extrema derecha por su apoyo al proceso de paz de Oslo con los palestinos.Hambruna en Gaza en medio de ataques israelíesBajo el sol abrasador del verano, cajas con alimentos se descomponen a la intemperie en el cruce fronterizo de Kerem Shalom, del lado de la Franja de Gaza. Aves de rapiña sobrevuelan las cajas de ayuda humanitaria que deberían ser distribuidas entre gazatíes que padecen una hambruna sin precedentes. En la zona se apilan sacos de harina rotos, botellas de aceite expuestas al sol, paquetes de pasta cubiertos de moho y cajas perforadas de zumo. Algunas llevan los sellos de agencias de la ONU como Unicef y el Programa Mundial de Alimentos, así como de ONG como World Central Kitchen. No hay coberturas ni refrigeración. El Ejército israelí asegura haber hecho su parte. "Tenemos aquí aproximadamente 1.000 camiones de ayuda humanitaria que ingresaron al lado de Gaza, esperando ser recogidos y distribuidos por la comunidad internacional", explicó a EFE el coronel Abdullah Halabi, jefe de la Administración de Coordinación y Enlace para Gaza. "La responsabilidad de transportar la ayuda dentro de Gaza recae en la organización humanitaria, a la que ayudamos en todo lo posible para que pueda realizar su labor", añadió.Según el Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 113 personas han muerto por malnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Los niveles de desnutrición se agravaron en marzo de 2025 con el cierre total de accesos, durante las cuales no se permitió la entrada de alimentos, medicinas ni combustible, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas. Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a fines de mayo, el flujo de ayuda sigue siendo muy limitado y su distribución dentro de Gaza se mantiene bajo alto riesgo. Además, más de 1.000 gazatíes han muerto por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o rutas de distribución, según fuentes médicas del enclave. Mientras, persiste el cruce de acusaciones entre Israel y la comunidad internacional, los alimentos siguen descomponiéndose bajo el sol.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
El sorteo diario del Super Astro Sol se realizó este viernes 25 de julio, cumpliendo con su habitual cita vespertina en la que miles de apostadores en todo el país estuvieron atentos a la revelación de la combinación ganadora. Este juego, que combina el tradicional formato numérico con los doce signos del zodiaco, sigue siendo una alternativa atractiva para quienes prueban su suerte en apuestas legalizadas.Resultados Super Astro Sol 25 de julio de 2025En esta jornada, el número ganador fue 8279 y el signo zodiacal correspondiente fue Piscis, según lo informó el acta oficial firmada por los delegados que supervisan el proceso. La publicación de resultados se realizó pocos minutos después de finalizada la transmisión televisada, la cual es emitida por el Canal Uno entre las 2:30 y las 4:00 de la tarde.¿Cómo se juega Super Astro Sol?La mecánica del juego es sencilla: cada participante escoge un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los signos zodiacales disponibles. Si ambos elementos coinciden de manera exacta con los resultados oficiales del sorteo, el jugador puede ganar hasta 42.000 veces el valor apostado. Las cifras deben coincidir en el orden correcto, y el signo debe ser el mismo que el sorteado para acceder al premio mayor.Este tipo de juegos cuenta con la autorización de Coljuegos, la entidad estatal encargada de la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia. Tanto el Super Astro Sol como su variante nocturna, el Super Astro Luna, están disponibles de lunes a sábado, permitiendo múltiples oportunidades de participación a lo largo de la semana. El sistema de premios de Super Astro Sol contempla diferentes escenarios, según el número de aciertos del jugador:Si se aciertan las cuatro cifras en orden exacto y el signo, el premio es de 42.000 veces lo apostado.Si coinciden tres cifras más el signo, se gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras y el signo correcto, el premio equivale a 100 veces lo jugado.Es importante recordar que en todos los casos, el signo zodiacal también debe coincidir exactamente para que el jugador pueda reclamar alguno de estos premios.¿Qué hacer si resulta ganador de Super Astro Sol?Para quienes resulten ganadores, el procedimiento para reclamar el premio consiste en presentar el tiquete original en cualquiera de los puntos autorizados de la red Su Red o SuperGIROS. También es necesario llevar el documento de identidad y cumplir con los protocolos establecidos por Coljuegos. Sin el tiquete, no es posible hacer ninguna reclamación. Los organizadores recomiendan a los apostadores que consulten siempre los resultados en fuentes oficiales y eviten realizar apuestas impulsivas. Establecer un límite de gasto es una de las medidas de juego responsable promovidas por la entidad reguladora.La próxima edición del Super Astro Sol se llevará a cabo mañana, sàbado 26 de julio, bajo el mismo horario y condiciones. Los interesados pueden realizar sus apuestas en los puntos autorizados antes del cierre de jornada. Para quienes prefieren participar en horario nocturno, el sorteo del Super Astro Luna también ofrece la posibilidad de ganar con la misma lógica: una combinación de número y signo.Este juego ha ganado terreno frente a otras modalidades por su combinación entre azar y elementos del zodiaco, una mezcla que ha captado el interés de jugadores que ven en esta fusión una forma distinta de probar suerte. Su expansión ha sido notable en los últimos años, especialmente en regiones donde la oferta de juegos tradicionales ha disminuido o donde las creencias astrológicas tienen mayor presencia cultural. Super Astro Sol continúa posicionándose como una de las opciones preferidas por los colombianos para apostar legalmente, ofreciendo variedad en premios y una estructura de juego clara y accesible para todos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un homicidio, cometido por una niña de 12 años en una escuela de Huehuetenango, en Guatemala, ha conmocionado al país centroamericano. La menor de edad acabó con la vida de su profesor de quinto de primaria, Pedro Enrique Herrera Tello.“Todavía no aceptamos que una niñita de 12 años tenga esa mentalidad de querer hacer daño a una persona, independientemente de cualquier cosa. Eso significa que hace falta mucho por hacer”, dijo al medio Prensa Libre Luis Herrera Tello, hermano de la víctima de la estudiante, que está bajo cuidado de las autoridades.¿Cómo se produjo el crimen del profesor en Guatemala?Los hechos ocurrieron en la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea El Combote, zona 11. De acuerdo con el medio citado, la alumna llegó al salón cuando las clases habían terminado y casi todos los estudiantes ya habían salido.La menor de edad solía faltar a estudiar y en esta ocasión se había ausentado por varios días, además de tener problemas con su rendimiento escolar. De acuerdo con la información que ha trascendido sobre el entorno familiar de la atacante, ella estaba bajo el cuidado de su abuela, pero a las reuniones de la institución no asistía ningún adulto para ponerse al tanto de sus notas y comportamiento. Además, cuando entregaban bolsas de víveres, la niña iba sola a recibirlas.Mientras la pequeña mantenía una discusión con el docente, sacó dos cuchillos que llevaba en su mochila y lo apuñaló por lo menos ocho veces, provocándole lesiones fatales. Luego escapó de la escuela.Los posibles móviles del asesinato en GuatemalaMiriam Barrios, fiscal regional de occidente, informó que “hay dos líneas de investigación. Una que le puedo comentar, que sería que la niña había tenido noticias de que no iba bien en sus resultados de calificación y que puede ser ese el motivo de su enfado. Es lo que les puedo comentar por el momento”.Pero no mencionó la otra hipótesis que contemplan sobre el homicidio y por el que la niña sería inimputable, ya que por ser menor de 13 años no enfrentará cargos. Así lo manifestó la fiscal: “Un proceso penal, una persecución penal, no es viable”.Así lo ratificó Jasmine Villagrán, de la Procuraduría General de la Nación de Guatemala, quien dijo que “la Secretaría de Bienestar Social tiene un programa que atiende a los adolescentes en conflicto con la ley y en este caso no aplica. De igual forma, el Ministerio Público en este caso no podría deducir algún tipo de delito sobre la niña, pues tiene 12 años. Por lo tanto, el equipo multidisciplinario de PGN en Huehuetenango solicitó medidas cautelares en el juzgado correspondiente, con el objetivo de poderle proteger de esta forma provisional, de representarle”.Añadió que la menor de edad “fue ingresada a un nosocomio para poder ser evaluada médicamente y poder determinar cuál es su estado de salud. En este momento estamos buscando esta estabilidad también en ella para poder comenzar con las evaluaciones correspondientes, no solamente a ella, sino también a los padres de familia y también a las personas que puedan constituirse como un posible recurso familiar con el objetivo de evaluar su estabilidad familiar, cuál era su entorno, qué hechos motivaron a este supuesto y poder verificar la veracidad de los hechos”.Entretanto, Carlos Aldana Mendoza, viceministro de educación extraescolar, señaló que los menores de edad son “un tipo de actores muy importantes que hay que cuidar, que tenemos que resguardar. Entonces, cualquier cosa que vaya a salir en la investigación sí va a implicar que tengamos que intervenir en la escuela, podemos incluso tomar estrategias como educación a distancia mientras se llega a esclarecer el asunto”.Aclaró que “no estamos como para quitarles días, sobre todo sabiendo lo que estamos viviendo en el país, pero tampoco estamos para que vuelvan a la normalidad, reciban clases como si nada hubiera pasado, porque hay un efecto psicosocial. En los compañeritos, compañeritas de esta niña, en los colegas del profesor, si estamos en shock desde lejos, imagínense la comunidad. Entonces, amerita justicia restaurativa, amerita que se pueda intervenir para las posibles víctimas indirectas que son los otros niños y niñas”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Radamel Falcao García regresó a uno de los lugares donde fue feliz, y en el mismo, se encontró con 'viejos conocidos' del balompié mundial. Las sonrisas, los abrazos y el buen ambiente no faltaron, hasta el punto que le pusieron un nuevo apodo al 'Tigre'; la camadería estuvo en su punto máximo. El experimentado delantero samario visitó este viernes la sede del AS Mónaco, equipo en el que estuvo entre 2016 y 2019 antes de emigrar con rumbo al Galatasaray turco. En la escuadra del Principado, García Zárate se encontró con Paul Pogba, reciente fichaje estelar de 'le rocher'. El francés, en medio de todo el recibimiento, le dedicó unas palabras a Falcao, quien correspondió a las mismas."¡El fenómeno!", dijo de entrada el campeón con la Selección de Francia del Mundial de Rusia 2018 al máximo anotador de la 'tricolor'. A continuación, ambos futbolistas se dieron un apretón de manos y luego se fundieron en un sentido abrazo; todo esto quedó captado por las cámaras de los medios oficiales del Mónaco. Posterior a esto, Falcao le presentó a Jedidiah, su hijo, al volante 'galo'. Fueron unos instantes únicos. Pero ahí no paró toda la interacción entre Falcao y Pogba, ya que el segundo pronunció otras frases de admiración hacia el colombiano. "Siempre clase, mi hermano". 'El Tigre' siempre se mostró sonriente y agradeció las palabras; hubo respeto mutuo. "Mira quién vino a visitarnos!", ese fue el mensaje con el que Mónaco evidenció en redes sociales el momento en que el exRiver Plate y Millonarios pisó la sede del club y procedió a su encuentro con el centrocampista 'galo'. Además de darse un caluroso abrazo con Pobga, 'Rada' también saludó a Ansu Fati y a los demás integrantes del plantel. Esa no fue la única publicación que realizó el AS Mónaco de la ilustre visita de Falcao, ya que en otro evidenció el momento en el que artillero dialogaba con el DT del equipo, Adolf Hütter. "Siempre es un placer volver a verte", escribieron en el 'post'.
La marca Colgate, una de las más conocidas en productos de higiene bucal, continuó con el retiro de una de sus referencias, que ya había sido prohibida en Brasil y Argentina. De acuerdo con las autoridades sanitarias de esos países, la crema Colgate Total Clean Mint contiene elementos que puede ser perjudiciales para la salud humana."Frente a las recientes alertas emitidas por diferentes agencias sanitarias latinoamericanas, sobre efectos adversos asociados presuntamente al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño", explicó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en un comunicado.En Argentina, la decisión se formalizó mediante la disposición 5126/2025, publicada en un Boletín Oficial, y responde a una alerta sanitaria emitida inicialmente por Brasil. En ese país, se registraron más de 11.000 casos de reacciones negativas como aftas, irritaciones y lesiones en la boca entre julio de 2024 y junio de 2025. En Argentina ya se reportaron al menos 21 casos similares.En Colombia, el Invima dijo que "desde que se conoció la alerta de la Agencia Sanitaria de Brasil en marzo de 2025, activó los protocolos establecidos, emitió un boletín de prensa en el mes de mayo de 2025 y reforzó la vigilancia sanitaria, en aras de proteger la salud de los consumidores".El instituto colombiano dijo que la Agencia Sanitaria de Brasil "estableció que el producto sobre el que se emitió la alerta, fabricado en Brasil, no se comercializa en Colombia, lo cual fue corroborado mediante comunicación enviada por el titular, el día 22 de mayo de 2025". Sin embargo, se recibieron 30 reportes de efectos adversos asociados al uso de pastas dentales, "los cuales se encuentran en revisión conjunta con el titular de la notificación sanitaria obligatoria de estos productos".En una reunión sostenida con el titular de la marca Colgate en Colombia, se determinó que la ocurrencia de efectos adversos tiene relación con los niveles de saborizante. "Es consecuente con la investigación realizada por el Invima a todas las pastas dentales que contienen fluoruro de estaño en el país", aseguró el Invima. Debido a la situación actualmente en Colombia se reportan dos notificaciones sanitarias que contienen dentro de su formulación el ingrediente saborizante que está relacionado con los efectos adversos. Estos son: CREMA DENTAL COLGATE TOTAL CLEAN MINT (NSOC29824-24CO) y COLGATE TOTAL CLEAN MINT CREMA DENTAL (NSOC29819-24CO).Por último, el Invima anunció que el titular de la marca Colgate en Colombia decidió descontinuar de manera voluntaria la comercialización del producto en mención a partir del día de hoy, 25 de julio de 2025. "Es importante resaltar que los efectos adversos no ocurren en todos los consumidores y solo se presentan en una parte de la población con una especial susceptibilidad al ingrediente".Síntomas a tener en cuenta en caso de uso del productoDolor en boca, lengua, encías o labios.Úlceras bucales (pequeñas lesiones en la mucosa oral).Heridas o laceraciones en cavidad oral.Sensación de ardor o quemazón.Hinchazón (edema) en lengua, labios u otras zonas de la boca.En caso de presentar alguno de los síntomas listados anteriormente, suspender el uso de la pasta dental y consultar un profesional de la salud en caso de considerarlo necesario.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL