

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La marca Colgate, una de las más conocidas en productos de higiene bucal, continuó con el retiro de una de sus referencias, que ya había sido prohibida en Brasil y Argentina. De acuerdo con las autoridades sanitarias de esos países, la crema Colgate Total Clean Mint contiene elementos que puede ser perjudiciales para la salud humana.
"Frente a las recientes alertas emitidas por diferentes agencias sanitarias latinoamericanas, sobre efectos adversos asociados presuntamente al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño", explicó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en un comunicado.
En Argentina, la decisión se formalizó mediante la disposición 5126/2025, publicada en un Boletín Oficial, y responde a una alerta sanitaria emitida inicialmente por Brasil. En ese país, se registraron más de 11.000 casos de reacciones negativas como aftas, irritaciones y lesiones en la boca entre julio de 2024 y junio de 2025. En Argentina ya se reportaron al menos 21 casos similares.
En Colombia, el Invima dijo que "desde que se conoció la alerta de la Agencia Sanitaria de Brasil en marzo de 2025, activó los protocolos establecidos, emitió un boletín de prensa en el mes de mayo de 2025 y reforzó la vigilancia sanitaria, en aras de proteger la salud de los consumidores".
Publicidad
El instituto colombiano dijo que la Agencia Sanitaria de Brasil "estableció que el producto sobre el que se emitió la alerta, fabricado en Brasil, no se comercializa en Colombia, lo cual fue corroborado mediante comunicación enviada por el titular, el día 22 de mayo de 2025". Sin embargo, se recibieron 30 reportes de efectos adversos asociados al uso de pastas dentales, "los cuales se encuentran en revisión conjunta con el titular de la notificación sanitaria obligatoria de estos productos".
En una reunión sostenida con el titular de la marca Colgate en Colombia, se determinó que la ocurrencia de efectos adversos tiene relación con los niveles de saborizante. "Es consecuente con la investigación realizada por el Invima a todas las pastas dentales que contienen fluoruro de estaño en el país", aseguró el Invima. Debido a la situación actualmente en Colombia se reportan dos notificaciones sanitarias que contienen dentro de su formulación el ingrediente saborizante que está relacionado con los efectos adversos. Estos son: CREMA DENTAL COLGATE TOTAL CLEAN MINT (NSOC29824-24CO) y COLGATE TOTAL CLEAN MINT CREMA DENTAL (NSOC29819-24CO).
Publicidad
Por último, el Invima anunció que el titular de la marca Colgate en Colombia decidió descontinuar de manera voluntaria la comercialización del producto en mención a partir del día de hoy, 25 de julio de 2025. "Es importante resaltar que los efectos adversos no ocurren en todos los consumidores y solo se presentan en una parte de la población con una especial susceptibilidad al ingrediente".
En caso de presentar alguno de los síntomas listados anteriormente, suspender el uso de la pasta dental y consultar un profesional de la salud en caso de considerarlo necesario.
El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL