La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Tras casi un mes desde que Colombia se estremeció con el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años de edad, en el municipio de Bello, Antioquia, este miércoles se empezó a esclarecer el crimen. Las autoridades informaron de la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria, el hombre de 36 años que sería uno de los autores materiales del hecho. Sara Millerey, horas antes del crimen ocurrido el 4 de abril, había salido de la casa de su tío. Hacia el mediodía, fue torturada y asesinada por un grupo de entre cuatro y cinco personas, quienes le fracturaron sus brazos y piernas y luego la lanzaron a la quebrada La García, en el barrio Playa Rica de Bello.Gracias a 25 días de "rigurosas labores" que incluyeron el análisis de 126 horas de material videográfico y la entrevista a cuatro testigos claves, los investigadores de la Seccional de Investigación Criminal de Medellín, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, lograron en la capital antioqueña la captura de Muñoz Gaviria, conocido con el alias de Teta."Estos elementos permitieron a las autoridades judiciales emitir la orden de captura por los delitos de homicidio agravado y tortura", señaló la Policía en un comunicado. El hombre fue presentado ante un juez de control de garantías y se espera que en próximas horas empiece un proceso judicial en su contra. Capturado pertenecía a la banda El Mesa Muñoz Gaviria sería integrante del grupo criminal conocido como El Mesa, que recibe su nombre del lugar donde comenzaron sus actividades ilícitas, el barrio López de Mesa, y que opera en Bello. Se le vinculan delitos como narcotráfico, desplazamiento forzado y extorsión, no solo en el norte de Antioquia, sino en otros municipios como Copacabana, Barbosa y La Ceja. Incluso, tendría injerencia en Bogotá, Soacha (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá). Ese grupo, además, tiene una disputa territorial con Los Pachelly, otro grupo criminal de Bello. De hecho, el hoy capturado habría estado involucrado en el asesinato de Héctor Ismael Ramos Otero, integrante de Los Pachelly, ocurrido en abril de 2020.Por otro lado, según El Tiempo, se logró la captura de Muñoz Gaviria gracias al rastreo de un vehículo en el cual se habría movilizado después del crimen. El automotor habría transitado por La Estrella, Bello y algunos barrios de Medellín, en donde al parecer se escondió el criminal.Se presume que los otros hombres que habrían estado implicados en el asesinato de Sara Millerey también pertenecerían a esta banda. Hace dos semanas, José Serrano, secretario de Seguridad del municipio de Bello, dijo en Teleantioquia que las autoridades ya tienen "una trazabilidad" del actuar criminal de estas personas, gracias a la ayuda del sistema de cámaras de vigilancia y a través de los testimonios que se han recibido. "Se han hecho allanamientos, registro a algunas viviendas, revisión de antecedentes a algunas personas y eso nos ha permitido encontrar material probatorio”, añadió el funcionario. Así fueron las agresiones que sufrió Sara MillereyEl día de los hechos, la mamá de Sara, Sandra Borja, recibió una llamada en la que le decían que su hija había sido torturada y lanzada a la quebrada por unos sujetos. Desde el primer momento sostuvo que la mujer trans era querida por la comunidad y no tenía problemas con nadie de su entorno. Testigos de los hechos aseguraron que algunos de los transeúntes la vieron en la quebrada, pero, al parecer, no se acercaban a ayudarla por miedo a represalias de los sujetos que cometieron el delito. Sin embargo, Sandra y la tía de Sara, Luz Dary Borja, indicaron en el pódcast Más Allá del Silencio que algunos ciudadanos la ayudaron. "Dos buenos señores, no sé quiénes son, se metieron (a la quebrada) y la socorrieron, mientras llegaban los bomberos", afirmaron. La mujer trans fue trasladada al hospital La María, en Medellín, pero debido a las heridas murió al día siguiente, el 5 de abril, luego de presentar signos de taquicardia y de presencia de agua en sus pulmones. Se conoció que fue entubada y hacia las 7 a.m. de ese sábado la trasladaron a la UCI, pero lamentablemente murió hacia las 3 p.m. por cuenta de un paro cardiaco.El informativo Testigo Directo dio a conocer el informe médico que demuestra las condiciones en las que fue ingresada al Hospital La María. En este se reporta que Sara Millerey tenía: Politraumatismo contuso por agresión, trauma cerrado de tórax, tractura costal, trauma múltiple en extremidades con fracturas de huesos largos, hipotermia y estado postinfarto.Luz Dary Borja, tía de Sara, aseguró en el pódcast mencionado que su sobrina tenía "una cortada en la nuca". "No sé si la quisieron degollar (...) Tenía un hueco en la cabeza (en la parte de atrás), sus dos manos fracturadas, una pierna, dos o tres costillas rotas y un pulmón estallado", relató.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia no tuvo el debut que esperaba en el Sudamericano femenino Sub-17. Este miércoles 30 de abril, empató 2-2 contra Argentina, por la fecha 1 del grupo A, en un compromiso que tuvo emociones de principio a fin. Y es que la 'albiceleste' se fue arriba en el marcador, cuando tan solo iban 18 minutos, por intermedio de Annika Paz, quien marcó de cabeza.Todo indicaba que el encuentro finalizaría así, pero la 'tricolor' tuvo otros planes. Al 86', se sancionó infracción adentro del área y fue penalti para las dirigidas por Carlos Paniagua. Quien se hizo cargo fue Ella Grace Martínez, que no perdonó y le ganó el duelo a la arquera, Paulina Aprile, para el 1-1 parcial. Había ilusión en Manizales, pero no fue suficiente.Gol de Ella Grace Martínez con Colombia vs. Argentina, en el Sudamericano femenino Sub-17
La Conmebol dio este miércoles a Fortaleza de Brasil la victoria por 3-0 del partido de la Copa Libertadores de América ante Colo Colo a principios de mes, que se suspendió tras la muerte de dos aficionados del club chileno en una estampida.El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar al estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro.La policía intervino para contener a los aficionados y durante el operativo una reja cayó y aplastó a dos fanáticos, de 18 y 13 años.Pese a los incidentes, el partido no se suspendió y a los 65 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro dispuso la detención del mismo luego de que hinchas de Colo Colo invadieran el campo.El juego correspondía a la segunda jornada del Grupo E del principal torneo de clubes de América.El ente rector del fútbol sudamericano decidió este miércoles dar la victoria a Fortaleza por 3-0 ante la "infracción" de Colo Colo contra su código disciplinario y su reglamento, según un comunicado.También prohibió el ingreso de fanáticos de El Cacique en cinco partidos como local por torneos Conmebol, incluido el encuentro que albergó ante Racing de Argentina del 22 de abril, que terminó 1-1.Tampoco permitirá el ingreso de sus hinchas en los próximos cinco partidos como visitante y le impuso al popular club chileno una sanción de 80.000 dólares.Tras el anuncio de Conmebol, Fortaleza reiteró en la red X su "repudio total a cualquier forma de violencia en el fútbol"."El deporte debe ser un escenario de pasión, respeto y unidad entre las personas, nunca de agresión e intolerancia".Al día siguiente de los incidentes, la Confederación Brasileña de Fútbol pidió a la entidad sudamericana declarar ganador del partido a su club.Colo Colo indicó a la AFP que de momento no hará comentarios sobre los castigos, contra los cuales cabe un recurso de apelación. Con el fallo, el Bucaramanga de Colombia lidera el Grupo E con cinco puntos.Le siguen Racing y Fortaleza, ambos con cuatro, y cierra Colo Colo con dos unidades.Tabla de posiciones del grupo E de la Copa Libertadores, tras sanción a Colo-Colo1. Bucaramanga - 5 pts. (+1)2. Racing - 4 pts. (+2)3. Fortaleza - 4 pts. (0)4. Colo-Colo - 2 pts. (-3)
Previo al inicio de su gira de Las Mujeres Ya No Lloran por Estados Unidos, Shakira ha anunciado una importante agenda para el mes de mayo, en el que celebra los 20 años de uno de sus más grandes éxitos musicales: Hips Don´t Lie. La cantante colombiana no solo recordará este himno musical de su carrera, sino que también dará una serie de presentaciones y entrevistas exclusivas en uno de los escenarios más importantes de la televisión estadounidense.La primera gran cita será el martes 6 de mayo, cuando Shakira suba al escenario de The Tonight Show Starring Jimmy Fallon para interpretar el éxito que en 2006 se convirtió en un fenómeno global. La actuación promete ser una celebración a la altura de uno de los temas más emblemáticos del pop latino, y marcará el inicio de una serie de participaciones de la artista en el programa durante todo el mes. Otro importante detalles sobre este show es que la colombiana estará junto a Wyclef Jean, el rapero con el que colabora en esta canción.¿Cuándo y cómo ver la presentación?La actuación de Shakira y Wyclef Jean será transmitida el martes 6 de mayo por la cadena NBC en el horario habitual del programa: 11:35 p.m. (hora del Este de EE.UU.). Para quienes se encuentran en otros países, se podrá ver a través del canal oficial de The Tonight Show en YouTube, donde usualmente se publican las presentaciones musicales poco después de su emisión original.Además, varias plataformas de streaming que ofrecen contenido en vivo de NBC, como Peacock en Estados Unidos, también transmitirán el episodio. Para el público latinoamericano, es probable que el video esté disponible en las redes sociales de la artista o en su canal oficial.Hips Don't Lie: el sello en la carrera musical de ShakiraHace unos meses, también en diálogo con Jimmy Fallon en su programa, Shakira reveló que la frase de 'las caderas no mienten' no es una coincidencia o algo que se refiera solamente a su talento para bailar. La barranquillera reveló al presentador que sus caderas son el factor decisivo para identificar cuando tiene ante ella una buena canción "porque empiezo a moverme". Hips Don’t Lie no es solo una de las canciones más exitosas de la carrera de Shakira, sino uno de los mayores éxitos del pop en las últimas dos décadas. La canción fue lanzada en 2006 en colaboración con el rapero haitiano Wyclef Jean y catapultó a la colombiana aún más alto en el escenario global, consolidándola como una artista de alcance verdaderamente mundial. El sencillo alcanzó el número uno en más de 55 países, incluyendo Estados Unidos, donde fue el primer número uno de la colombiana en el Billboard Hot 100.Mayo será el mes de Shakira en Estados UnidosLa celebración del 20º aniversario de Hips Don’t Lie será solo el inicio de una serie de eventos importantes para Shakira durante el mes de mayo. El jueves 8, la artista tendrá una entrevista exclusiva con Jimmy Fallon, donde hablará sobre el impacto cultural de la canción, su reciente álbum Las Mujeres Ya No Lloran y los planes de la gira que comenzará en Estados Unidos.Más adelante en mayo, la colombiana tiene preparadas más sorpresas para sus seguidores, como una presentación en vivo de una versión especial de su balada Antología, uno de los temas más queridos por su público latino. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de esta interpretación, se ha generado gran expectativa en redes sociales, especialmente entre sus seguidores de toda la vida.Todas las fechas de Shakira en Estados UnidosDespués de algunos cambios y nuevos anuncios, así quedaron ahora las fechas de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour por Norteamérica:13 de mayo – Charlotte, NC – Bank of America Stadium15 de mayo – East Rutherford, NJ – MetLife Stadium16 de mayo - MetLife Stadium - Charlotte, Carolina del Norte20 de mayo – Montreal, QC – Bell Centre22 de mayo – Detroit, MI – Little Caesars Arena26 de mayo – Toronto, ON – Scotiabank Arena29 de mayo – Boston, MA – Fenway Park31 de mayo - Washington, DC – Nationals Park4 de junio – Orlando, FL – Camping World Stadium6 de junio – Miami, FL – Hard Rock Stadium7 de junio - Hard Rock Stadium - Miami Gardens, Florida11 de junio – Arlington, TX – Globe Life Field13 de junio – San Antonio, TX – Alamodome15 de junio – Houston, TX – Toyota Center20 de junio – Inglewood, CA – SoFi Stadium22 de junio – Phoenix, AZ – Footprint Center26 de junio – San Diego, CA – Snapdragon Stadium28 de junio – Las Vegas, NV – Allegiant Stadium30 de junio – San Francisco, CA – Oracle ParkMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En duelo pendiente por la cuarta jornada de la Liga BetPlay I-2025, América de Cali visitó a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales de Rionegro. Un arranque marcado por la lluvia condicionó el desarrollo del compromiso en sus primeros minutos, aunque el cuadro 'escarlata' logró imponer condiciones desde el inicio.Con iniciativa ofensiva y aproximaciones constantes, los dirigidos por Jorge ‘Polilla’ Da Silva inquietaron el arco defendido por Wuilker Faríñez, quien respondió con seguridad cada vez que fue exigido. Águilas, por su parte, tuvo una clara opción en los pies de Fredy Salazar, aunque el atacante no logró definir con eficacia.En la segunda mitad, el mal estado del campo de juego siguió afectando el ritmo del encuentro, limitando la claridad en el último tercio de cancha. Sin embargo, la balanza se inclinó gracias al talento de Juan Fernando Quintero, quien a los 74 minutos cobró con precisión un tiro libre desde el costado, habilitando a Jean Carlos Pestaña para que empujara el balón al fondo de la red y firmara el 1-0 definitivo.Con este triunfo, América no solo aseguró su presencia en los cuadrangulares semifinales, sino que también se ubicó en lo más alto de la tabla de posiciones con 32 puntos.La preocupación de Jorge 'Polilla' da Silva Durante la rueda de prensa posterior al juego, el estratega uruguayo no ocultó su preocupación por el estado físicio de su plantilla debido al calendario apretado de la liga, y la Copa Sudamericana. “Creo que en el primer tiempo nos faltó profundidad, a pesar de tener el control del partido. En el segundo tiempo cambiamos con la entrada de Jan Lucumí; el gol nos dio tranquilidad. También es cierto que se empieza a sentir la seguidilla de partidos, y estamos muy preocupados por ese tema. Sin embargo, el hecho de estar clasificados nos permite dosificar y concentrarnos en la Copa Sudamericana, que es nuestro otro objetivo”, explicó Jorge da Silva en conferencia de prensa. Del mismo modo, 'Polilla' se mostró tranquilo por la falta de efectividad, que le ha pesado a América en algunos partidos. “Siempre hay aspectos por mejorar. Contamos con algunas ausencias importantes, como la de Duván, que es el goleador del equipo (...) es verdad que tuvimos una racha de partidos que no se podían lograr victorias, pero creo que el equipo no estaba jugando mal (...) El grupo venía manteniendo un nivel futbolístico importante, y hay que saber aprovechar las oportunidades que se nos generan porque tenemos jugadores en ofensiva muy importante y que en cualquier momento se les a abril el arco el caso Barrios (Cristian), que está peleado con el gol, pero es un jugador que trabaja incansablemente”.¿Cuándo volverá a jugar América de Cali?Por la fecha 17 de la Liga BetPlay l-2025, América de Cali se medirá en condición de visitante el sábado 3 de mayo con Junior de Barranquilla. El encuentro está programado para las 8:20 p. m. (hora colombiana).
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió este miércoles conceder al Fortaleza brasileño la victoria en el partido de Copa Libertadores suspendido por invasión del campo frente a Colo Colo en Santiago, y castigar al equipo chileno con el cierre de su campo por cinco fecha y una multa de 80.000 dólares.El castigo responde a los hechos de violencia ocurridos en el estadio Monumental de Santiago, durante la segunda jornada del torneo continental en la que el encuentro fue cancelado, al minuto 72, por la invasión al campo de juego de barristas del club en protesta por la muerte horas antes de dos jóvenes afuera del recinto.Una niña de 12 años y una mujer de 18 fallecieron atropellados por un coche blindado de la Policía que, según testigos, embistió contra un grupo de personas que trataban de acercarse a las puertas para entrar en el recinto deportivo por la fuerza, sin entrada.El dictamen de Conmebol otorga los tres puntos del partido, que estaba igualado sin goles al momento de ser cancelado, al brasileño Fortaleza con un triunfo 3-0 lo que deja a Colo Colo como colista del grupo E con dos puntos.Fortaleza pasó al tercer lugar con cuatro unidades, la misma cantidad que suma el argentino Racing que es segundo, mientras que el colombiano Atlético Bucaramanga lidera con cinco enteros.El ‘Cacique’ tiene por disputar en la Libertadores dos partidos de visitante, el primero ante Fortaleza, el martes 6 de mayo, y luego frente a Racing el miércoles 14, y uno como local con Bucaramanga, el 29 de mayo, que cierra la fase de grupos.El veredicto de la comisión disciplinaria determinó que los albos jugarán sin público cinco partidos como local en torneos Conmebol y que sus hinchas tampoco podrán ingresar a los estadios como visitantes por la misma cantidad de encuentros.El ente regente del fútbol sudamericano ya había suspendido provisionalmente el ingreso de aficionados de Colo Colo, a la espera de la sanción definitiva, por lo que el club ya disputó ante Racing un partido a puertas cerradas, el pasado martes 22, en el Monumental.El comunicado de la sanción explica que la multa aplicada por 80.000 dólares será descontada del importe que recibe el club por derechos de televisión y patrocinios.Colo Colo tiene un plazo máximo de siete días continuos para apelar el castigo impuesto, pero la institución chilena aún no se ha pronunciado al respecto.Por su parte, Fortaleza anunció en sus redes sociales que ganó los tres puntos contra Colo Colo."Fortaleza Esporte Clube informa que, por decisión oficial de la Conmebol, se declaró ganador del partido contra Colo-Colo por marcador de 3-0, como consecuencia de los actos de violencia cometidos por la hinchada adversaria en el partido celebrado en Chile", dijo el club."Agradecemos a la CBF por su apoyo institucional durante el proceso. El apoyo de la entidad fue fundamental para garantizar el cumplimiento de las bases y la integridad de la competición", agregó."Reforzamos nuestro repudio total a cualquier forma de violencia en el fútbol. El deporte debe ser un escenario de pasión, respeto y unidad entre las personas, nunca de agresión e intolerancia", insistió.
La Iglesia Católica es casi tan antigua como la historia de nuestra era. Esta institución se ha tenido que adaptar a diferentes eventos que marcaron el rumbo de la humanidad y, por la misma razón, estuvo muy relacionada con el poder monárquico en diferentes territorios de Europa. Esta cercanía entre reyes y papas, en ocasiones, se prestaba para que se desarrollaran fuertes pugnas y rivalidades que derivaron en guerras o fragmentaciones imperiales. Para ese entonces, y en medio de la fuerte división política que se presentaba entre las diferentes familias aristocráticas de Europa, el papa más allá de ser un líder espiritual era fundamental para legitimar gobiernos, por lo que obtener el respaldo del sumo pontífice era prácticamente equivalente a poseer una fuente de legitimidad política fundamental para reyes y emperadores. Formoso, nombrado papa en 891, no escapaba de este juego estratégico. Aunque el hombre fue considerado como un religioso de gran santidad y muy piadoso, también respondió a las rivalidades entre las diferentes familias aristocráticas de la zona, según relatan documentos de la época.Una vez llegó a la silla del máximo líder espiritual de la Iglesia, Formoso se caracterizó por ser un marcado opositor de los spoletanos, una familia aristocrática que, representada en el duque Guido III de Spoleto y su hijo Lamberto, buscaban dominar Roma y coronarse como emperadores durante la crisis provocada por la desintegración del Imperio Carolingio. Por esta razón, Formoso nombró emperador a Arnulfo de Carintia, rey de los francos orientales, en 896. Si bien se esperaba que de este nombramiento la oposición a los spoletanos se hiciera más grande y el juego de poder cambiara, Arnulfo de Carintia se enfermó al poco tiempo de recibir este nombramiento y se retiró junto a su ejército. El papa Formoso murió sin cumplir con su objetivo y la llegada de los spoletanos, quienes mantenían una insaciable sed de venganza, no se hizo esperar. A la Iglesia, tras el deceso de Formoso llegó Bonifacio VI, quien murió solo a los diez días de haber ocupado el cargo. El regreso del duque Guido III y el inicio del juicio contra un papa muertoAl morir Bonifacio VI, la Iglesia eligió al papa Esteban VI, un líder religioso que, contrario a Bonifacio y Formoso, favorecía los intereses del duque Guido III y su hijo. Por esta razón, tan pronto ocupó el trono de la Iglesia optó por iniciar una macabra venganza que quedó documentada en la historia del catolicismo y, aún después de más de 1.000 años, sigue sorprendiendo a quienes conocen esta aterradora historia. Como muestra de humillación, una de las primeras decisiones de Esteban VI consistió en hacerle un juicio al papa Formoso, quien ya había muerto. Pasados solo nueve meses desde su llegada a la Iglesia, el sumo pontífice ordenó desenterrar al difunto religioso, vestirlo con su atuendo papal y sentarlo en una silla para someterlo a un juicio en el tribunal. El cuerpo de Formoso, detallan escritores de la época, se encontraba en un alto grado de descomposición. Su cadáver fue amarrado a la silla en la que se encontraba para no desvanecerse y desprendía un fétido olor. Como si fuera poco, el cuerpo del difunto era acompañado por un juez que debía defenderlo y darle voz, pero que poco pudo hacer frente a la presión del nuevo pontífice que respaldaba los objetivos del duque Guido. A Formoso, ya fallecido, se le acusó de haber violado el derecho canónico y haber usurpado el trono de San Pedro. Le dijeron que había roto juramentos sagrados y que, por la invalidez de su papado, todas las decisiones que tomó como sumo pontífice no eran válidas. Posteriormente, el papa Esteban VI ordenó cortarle sus dedos con los que daba la bendición y finalmente pidió arrojar su cadáver descompuesto al río Tíber para eliminar también su memoria. Pero la suerte de Esteban VI no fue muy buena. Una vez llevó a cabo este macabro juicio, muchos de los fieles lo consideraron como un líder vengativo que se oponía a los ideales de la Iglesia. El líder fue apresado y encerrado en una celda, hasta que falleció por causas violentas en 897. Tras su muerte y la llegada de nuevos sucesores, se ordenó recuperar el cadáver de Formoso del río al que fue arrojado y volver a dejar sus restos en el sepulcro del que fue retirado. Desde entonces, la Iglesia prohibió los juicios póstumos. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Selección Colombia no tuvo el primer tiempo que esperaba, en su debut en el Sudamericano femenino Sub-17. Este miércoles 30 de abril, enfrentó a Argentina, por la fecha 1 del grupo A, y no solo estuvo abajo en el marcador, sino que, además, no salieron las cosas de cara al arco rival. Eso sí, lo intentó por todas las vías posibles para tratar de igualar el compromiso.Cuando transcurría el minuto 37, se sancionó una infracción a favor del combinado patrio. Heidy Cabulla se hizo cargo del tiro libre y se animó a rematar a portería, en busca de sorprender a la guardameta, Paulina Aprile. Sin embargo, el esférico se fue apenas desviado y estuvo cerca de marcar uno de los mejores goles del Sudamericano femenino Sub-17.Tiro libre de la Selección Colombia vs. Argentina, en el Sudamericano femenino Sub-17
Habitantes de Nueva York y del mundo en general están conmocionados ante la captura de un hombre que abusó sexualmente de un cadáver en el metro de la ciudad de Estados Unidos. Tras ser puesto a disposición de las autoridades por intento de violación e intento de hurto mayor, se han conocido más detalles sobre la identidad de este personaje, su víctima y los perturbadores hechos que cometió.Sobre el capturado, fue identificado como Félix Rojas, un hombre de 44 años, presuntamente dominicano y que vive en el barrio de Bensonhurst, en Brooklyn. Su imagen, con gorra, chaqueta y un saco amarillo invadió las estaciones del metro en Nueva York y le dio la vuelta al mundo desde el pasado 10 de abril, cuando el Departamento de Policía de Nueva York empezó a buscarlo por sus actos. Finalmente, se conoció que Rojas fue capturado el pasado domingo 27 de abril.¿Cómo fue capturado Félix Rojas?En un primer momento, se dieron versiones encontradas sobre la captura de Rojas. Algunos medios señalaron que el hombre se había entregado voluntariamente a las autoridades, mientras que otros indicaron que fue capturado por oficiales que lo reconocieron en una estación del metro de Nueva York. Sin embargo, el más reciente informe dado por The New York Daily News dio a conocer un detalle inesperado: su hijo lo entregó.Según el medio, el hijo de Félix Rojas reconoció que su padre era el hombre de las imágenes de seguridad publicadas por el Departamento de Policía de Nueva York y lo acompañó en la noche del domingo para entregarse a las autoridades. De la misma forma, una fuente policial reveló al medio citado que su hijo aseguró a los oficiales que no cree que su padre sea culpable de necrofilia. De la misma forma, un vecino y la hermana del capturado han declarado que no creen que Rojas sea responsable de los hechos detallados por las autoridades. "Él no haría algo así. No es culpable de lo que están oyendo. Ha sido un buen esposo, un buen padre. Nunca se metió en problemas", señaló su familiar, detallando que el hombre de 44 años lleva un año con su esposa y ha sido un buen padre para sus tres hijos.Detalles sobre los hechosEste 30 de abril, día en el que se presentó a Rojas ante el Tribunal Penal de Manhattan, se dieron a conocer detalles perturbadores sobre lo ocurrido en ese vagón de la línea R del metro en la noche del 9 de abril. Según las grabaciones de video, Félix Rojas cometió actos sexuales con el cadáver por, aproximadamente, 30 minutos, deteniéndose en ocasionalmente cuando el tren se detenía en diferentes estaciones para que subieran y bajaran pasajeros.Los documentos legales presentados por el fiscal de distrito adjunto Antonio Melchionna durante la lectura de cargos indicaron que cuando Rojas notó que el otro pasajero estaba inmóvil se acercó y se aprovechó. En primer medida, el hombre buscó algo de valor en los bolsillos del hombre que había muerto solo unos instantes antes. Después de esto, decidió empezar a cometer actos sexuales con el cuerpo."El acusado montó sus piernas en el banco donde estaba sentada la víctima de modo que su cintura quedara a la misma altura que la boca de la víctima. Luego agarró la cabeza de la víctima con una de sus manos y empujó sus caderas continuamente", detalló el fiscal sobre lo que grabaron las cámaras de seguridad. Ese fue un comportamiento repetido en varias ocasiones y por varios minutos, según el relato del fiscal, tiempo en el que Rojas incluso tuvo tiempo de sentarse al lado del cadáver y fingir que iban juntos cuando el metro paraba en las estaciones.El fiscal contó ante el tribunal que Rojas bajó el cuerpo al suelo sucio del vagón del metro y lo colocó boca abajo, "presuntamente le bajó los pantalones y se bajó los suyos, y luego volvió a sentarse a horcajadas sobre el cuerpo". Después de estos actos, indicaron que el hombre no huyó, como se había indicado, sino que permaneció en el metro hasta que un trabajador de la MTA descubrió el cadáver en la estación de metro de Whitehall St., en el bajo Manhattan, alrededor de las 00:30 de la madrugada.Por estos hechos, se ordenó a Félix Rojas permanecer detenido sin derecho a fianza. Por su parte, la policía recordó que también están buscando a una mujer que, momentos antes de los actos, también se acercó al cuerpo y le hurtó sus objetos de valor.¿Quién era la víctima?Se trataba de Jorge González, de 37 años, un hombre mexicano que murió por causas naturales en un vagón del metro de Nueva York, según el Departamento de Policía de Nueva York. Teresa, su esposa, confirmó a The New York Post que González padecía de alcoholismo y cirrosis hepática, condiciones que cree que estuvieron relacionadas con su repentino fallecimiento.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En partido aplazado correspondiente a la cuarta fecha de la Liga BetPlay I-2025, América de Cali se enfrentó a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales de Rionegro, dándole paso al enfrentamiento entre Santa Fe y Llaneros, con el que se cerró la jornada futbolera de este miércoles.El encuentro estuvo marcado en sus primeros minutos por la lluvia, que fue disminuyendo con el paso del tiempo. América tomó la iniciativa y generó algunas aproximaciones peligrosas sobre la portería defendida por Wuilker Faríñez, quien respondió con solvencia cuando fue exigido para evitar la caída de su arco.Por su parte, Águilas Doradas contó con una clara oportunidad en los pies de Fredy Salazar, pero el delantero no logró concretar en el momento de la definición.En la parte complementaria, el desarrollo del juego se vio limitado en gran medida por el estado del terreno, lo que dificultó la generación de opciones claras. No obstante, el partido se desequilibró gracias a la magia de Juan Fernando Quintero, quien a los 74 minutos ejecutó un tiro libre desde el costado que terminó en gol de Jean Carlos Pestaña, que solo tuvo que empujar el balón al fondo de la red.Pero no fue solo eso, pues, minutos después, Santa Fe visitó a Llaneros en el estadio Rey Pelé en el cierre de la jornada 15, que no había disputado, pero que era importante en su intención de sumar para empezar a acercarse a la tan anhelada clasificación a los cuadrangulares finales.Con más dudas que certezas, los 'cardenales' fueron a buscar la victoria, que, aunque tardó, llegó en el complemento con una anotación de Daniel Torres, para sellar el 1-0 final en Villavicencio.De esta manera, el 'león' escaló a la sexta casilla, con 27 unidades.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay l-2025América – PJ: 17 – Pts: 32Atlético Nacional – PJ: 16 – Pts: 31Millonarios – PJ: 16 – Pts: 30Junior – PJ: 16 – Pts: 30Medellín – PJ: 15 – Pts: 28Santa Fe – PJ: 17 – Pts: 27Tolima – PJ: 15 – Pts: 26Deportivo Cali – PJ: 16 – Pts: 23Once Caldas – PJ: 15 – Pts: 23Pasto – PJ: 16 – Pts: 23Bucaramanga – PJ: 16 – Pts: 20Deportivo Pereira – PJ: 15 – Pts: 20Alianza – PJ: 16 – Pts: 20Envigado – PJ: 15 – Pts: 18Fortaleza – PJ: 16 – Pts: 17Llaneros – PJ: 15 – Pts: 14Boyacá Chicó – PJ: 17 – Pts: 14Águilas Doradas – PJ: 16 – Pts: 11La Equidad – PJ: 16 – Pts: 10Unión Magdalena – PJ: 16 – Pts: 8