

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una jueza especializada emitió este lunes 20 de octubre las primeras sentencias condenatorias contra dos uniformados de la Policía Nacional en el caso de Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia, quien es la actual embajadora de Colombia en Reino Unido. Desde hace más de un año, varios miembros de esta institución fueron acusados del uso irregular del polígrafo para interrogarla, pues era señalada de la desaparición de una maleta con dinero en la casa Sarabia, quien entonces era la directora del Dapre.
Las condenas se emitieron contra el capitán Carlos Correa y el patrullero John Fredy Morales, por presentar informes falsos ante un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales (DECOC) del departamento del Chocó, afirmando que Marelbys era, supuestamente, cabecilla de una organización criminal, más específicamente, del Clan del Golfo.
En esos informes, Meza fue identificada con el alias de La Madrina, mientras que su compañera de trabajo, Fabiola Perea, se identificó como alias La Cocinera. El informe falso tenía como fin poder realizar interceptaciones a las comunicaciones de ambas mujeres, las cuales fueron calificadas por la jueza como ilegales.
“El contraste entre el contenido consignado en estos documentos y la prueba testimonial y técnica recaudada en este juicio es concluyente. Mientras los formatos y el informe de campo presentaban a dos mujeres como integrantes de una estructura armada, la realidad evidenció que en juicio eran trabajadoras dedicadas a oficios ordinarios en Bogotá y Soacha, completamente ajenas a los hechos allí relatados”, aseguró la jueza 53 Penal de Conocimiento de Bogotá, según mencionó Blu Radio.
Publicidad
#LOÚLTIMO | Emiten sentencia condenatoria contra el capitán Carlos Correa y el patrullero John Fredy Morales por presentar informes falsos en los que señalaban a Marelbys Meza, quien trabajaba como niñera de Laura Sarabia, como cabecilla de un grupo criminal.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 20, 2025
Siga la señal de… pic.twitter.com/pvPisPXj0w
El coronel Correa y el patrullero Morales fueron hallados culpables por los delitos de fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y violación ilícita de comunicaciones. Se espera que el próximo 28 de octubre continúen las diligencias judiciales para conocer los detalles de la condena.
Publicidad
Durante el juicio oral, las declaraciones del fiscal Óscar Fernando Gutiérrez Zapata fueron de gran relevancia, pues él describió la insistencia de los hoy condenados para lograr las interceptaciones. “Ese carácter apremiante se corroboró con las manifestaciones del fiscal Óscar Fernando Gutiérrez Zapata, quien relató que el capitán Carlos Andrés Correa le insistió reiteradamente en que debía tramitarse con urgencia la orden de interceptación, presionando para que el procedimiento se evacuara con la mayor celeridad. Aspecto que se aúna, sin lugar a dudas, para inferir que la información no provenía de un hallazgo objetivo y verificable, sino de un interés particular en que el trámite se materializara sin demora”, describió la jueza.
Desde el pasado 24 de junio de 2024, la Policía Judicial de la Dijín, adscrita a la Fiscalía General Penal Militar y Policial, inició una serie de diligencias de inspección en la Casa de Nariño para recolectar elementos materiales probatorios y evidencia física relacionadas con el polígrafo practicado a Marelbys Meza.
El coronel Carlos Feria, jefe de seguridad de la Presidencia de la República; el capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez y el intendente John Alexander Sacristán Bohórquez fueron llamados a juicio como presuntos responsable del uso irregular del polígrafo en el interrogatorio a la exniñera de Laura Sarabia.
En el caso del coronel Feria, en junio de este año fue obligado a salir de Estados Unidos, país en el que estaba como agregado policial. Su salida de territorio estadounidense se dio después de que la concejal republicana María Elvira Salazar enviara una carta al gobierno de Donald Trump refiriéndose al caso de Meza. "Feria no era un diplomático, sino un cómplice de Petro acusado de abuso de poder, detención ilegal y encubrimiento de corrupción. Petro quiso blindarlo con inmunidad. Pero aquí no protegemos matones disfrazados de diplomáticos. Que quede claro: Estados Unidos no será refugio de dictadorzuelos", indicó la concejal.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL