Hoy los jóvenes aseguran que entre el discurso y la realidad hay un abismo.“La campaña de Duque fue muy enfocada hacia los jóvenes y hacia la economía naranja y realmente no se ha visto reflejado”, dice Valeria Sofía, de 24 años.“La ejecución de Duque en estos años, todo, ha sido muy deficiente”, explica Daniela Polanía, de 18 años.A falta de un año para finalizar la era Duque, Noticias Caracol habló con jóvenes sobre su situación y la mirada que tienen del país. El diálogo fue con emprendedores, estudiantes, líderes juveniles, pero también con quienes están en regiones apartadas del territorio nacional.Los reclamos se pueden resumir en una sola frase: falta de oportunidades.“No hay oportunidades laborales ni siquiera para la gente profesional, entonces esa es la cuestión. Si no hay oportunidades para ti, que pagaste una carrera que te cuesta una cantidad de plata, ¿cómo vas a poder recuperar esa inversión que se hizo en ti?”, dice Valeria Sofía.Es un panorama desalentador que comparten muchos otros jóvenes en el país.Vea el balance de los tres años de gobierno de Duque en otros camposTambién se encuentran posiciones más esperanzadoras, como la de Pedro Lopera, emprendedor de la ciudad de Medellín, que plantea alternativas para cambiar ese panorama.“Yo creo que una forma rápida de empezar a generar oportunidades es facilitar la creación de empresa y ahí es donde viene la mayoría de empleo”, explica Lopera.Pedro dice que está a favor de las causas justas, pero cree que muchos salieron a protestar desconociéndolas totalmente.En el mismo Gobierno han aceptado los errores. El pasado 7 de agosto, en una especie de 'mea culpa', el presidente Iván Duque le habló directo a las nuevas generaciones.“Es que en medio de la pandemia y atendiendo tantas vicisitudes, tal vez nos hizo falta más diálogo”, dijo en su momento el mandatario.Punto en el que también concuerdan líderes estudiantiles como Marla Gutiérrez. Para ella, al mandatario y su gabinete les hizo falta ponerse en los zapatos del otro.“A este gobierno le ha faltado diálogo, le ha faltado ponerse en los zapatos del otro y tratar de entender cuál es la situación que estamos pasando muchos jóvenes y muchas familias en el país”, asegura la joven.No solo es un sentir de los jóvenes en las grandes capitales, también con los que viven en las ciudades más apartadas donde los problemas sociales pueden ser más agudos.“Yo creo que de ahí parte la necesidad de un joven. Los jóvenes tienen dificultades para acceder a la educación primaria y a la secundaria”, cree Aldair José Rodríguez, de 26 años y quien vive en La Guajira.Después del estallido social, además de la promulgación de las elecciones para el Consejo de la Juventud, el plan en el que el Gobierno puso todas sus cartas fue en el Pacto Colombia con las juventudes.Un pacto que terminará en un Conpes para una inversión de 33,5 billones de pesos, un plan que girará en torno a generar empleo, dar educación gratuita e impulsar el deporte, entre otros pilares.Es un balance agridulce: expertos analizan lo que ha hecho Iván Duque contra la corrupciónLos anuncios y estrategias del presidente fueron recibidos así por algunos jóvenes:“Lo hubo ya prácticamente al final y no con toda la representación juvenil, yo creo que sí faltó diálogo durante estos tres años. No va a ser suficiente lo que le resta del gobierno”, sentencia Aldair.A un año de finalizar el cuatrenio Duque, algunas cifras siembran incertidumbre. Según el DANE, la tasa de desempleo juvenil se ubica en un 23,3%, lo que equivale a 1.580.000 jóvenes desocupados.Pero la tasa que más preocupa es en la que se ubican los llamados ninis, lo que ni estudian ni trabajan, son 5.700.000 millones.Bajar estas cifras es el reto del gobierno Duque ya a menos de un año de llegar a su fin.
El desempleo en Colombia viene en aumento. No solo por los desastres económicos que trajo la pandemia, sino porque la generación de empleo es uno de los problemas de este gobierno.Dos meses antes que el presidente Duque y su gabinete llegaran al poder, es decir en junio de 2018, el desempleo se ubicaba en 9.1%; un año después, en junio de 2019, fue de 9.4%. En el mismo mes, pero 2020, fue de 20.3%, impulsado por la pandemia, y en junio de este año fue de 14,4%, cifra que, aunque alta, refleja una gran mejoría.Según expertos, el Estado no solo debe crear empleos de emergencia, sino ayudar a las empresas a impulsar la producción y buscar mercados internacionales.De acuerdo con académicos, este gobierno debe impulsar sus acciones de generación de empleo en la formalidad para que la informalidad no siga aumentando, ya que hoy se ubica en el 51% de los trabajadores del país.Por su parte, el Gobierno nacional mantiene sus anuncios y medidas para que emprendedores se motiven a crear empresas y a generar empleos, para que los empresarios luchen por no despedir y, a medida que se reactiva la economía, puedan empezar a contratar.Los empresarios piden no más bloqueos de ninguna índole a la economía colombiana, aseguran que es necesario reactivación constante para la generación de recursos y a su vez la generación de empleo.Vea el informe completo sobre el balance sobre el desempleo del gobierno de Iván Duque en el video que encabeza este artículo.
A tres años de la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia, el balance en la lucha contra la corrupción del mandatario para algunos es agridulce.Para la directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, María Margarita Zuleta, durante la presidencia de Duque se han presentado avances importantes en materia de contratación y política electoral.Sin embargo, cree que hay que ponerle acelerador a un tema fundamental: la rendición de cuentas de los entres de control, Contraloría , Procuraduría y Fiscalía. Según Zuleta, se han quedado cortos al momento de brindarle al país información suficiente y resultados de las investigaciones que se adelantan por corrupción.Para la Misión de Observación Electoral, el balance en materia de corrupción también deja un sin sabor. Según las cuentas de ese organismo, solo se han aprobado tres proyectos anticorrupción en tres años de gobierno, pero hace énfasis en que durante el periodo 2019-2020, el Congreso se quedó corto en esta materia.El pasado 7 de agosto, en el inicio de su último año de gobierno, el presidente Duque trazó un nuevo objetivo en este campo: aprobar la ley de lucha contra la corrupción.Congresistas y expertos coinciden en que lo más importante en este último año de Duque es lograr e implementar lo ya aprobado, aunque todos coinciden que falta mucho por hacer frente al que los colombianos consideran como el problema más grave del país.Vea el informe completo sobre el balance en la lucha contra la corrupción del Iván Duque en el video que encabeza este artículo.
La pandemia ocasionada por el COVID-19 también se convirtió en un reto para la ciencia en Colombia. Los científicos en todas las áreas del conocimiento tienen la misión de investigar y crear fórmulas para salvar a la humanidad de las mil caras que tiene la crisis.“La pandemia es lo que nos aprieta ahora, detrás de la pandemia están todos los problemas ambientales que vienen, los problemas energéticos y un desarrollo económico diferente”, señala Moisés Wasserman, miembro de la Misión de Sabios.Wasserman formó parte de la Misión Internacional de Sabios 2019. Fueron 47 expertos nacionales e internacionales convocados por el presidente Duque para la construcción de una hoja de ruta que llevara a Colombia a niveles competitivos de investigación científica.Lea también: Reactivación cultural, uno de los grandes retos para el Gobierno de Iván Duque“No ha arrancado, es decepcionante. Sentimos que, en lugar de arrancar con el acelerador puesto, arrancamos con el freno de mano”, manifiesta Wasserman.Enrique Forero, presidente la Academia de Ciencias Exactas, afirma que la deuda con la ciencia en Colombia es una constante histórica, y que creyeron se superaría en este tiempo pandémico.“Uno esperaba que el Ministerio de Ciencia y Tecnología estuviera muy de la mano con el Ministerio de Salud, con el Instituto Nacional de Salud y eso no ocurrió, ni se acudió a la comunidad científica con excepción de algunos casos de la Academia Nacional de Medicina, en todas partes se creaban comités de apoyo para tomar decisiones, aquí no ocurrió eso”, indica Forero.Las primeras buenas relaciones entre Gobierno y científicos se rompieron con el tiempo, y terminó con lo que llaman algunos, diferencias profundas marcadas, sobre todo por el manejo que se dio al joven Ministerio de Ciencia.“Le dimos una lista de cinco mujeres científicas de altísimo nivel, le dimos también nombres de hombres de altísimo nivel y le decíamos esto es lo que nosotros pensamos que debería ser un ministro y es como si no hubiéramos escrito esa carta”, asegura Enrique Forero.Vea aquí: Compromisos ambientales de Iván Duque: ¿qué ha cumplido y qué está pendiente?Las diferencias quedaron marcadas en descripciones sobre los ministros, sobre la primera titular de esa cartera, Mabel Torres, dice el profesor Forero: “Era una persona que estaba en contra del método científico”.En cuanto al ministro Tito José Crissien, esta fue la discordia:“El actual ministro tiene problemas en su hoja de vida por unos plagios que se demostraron en artículos en los que él aparece como coautor”, señala Forero.Sin embargo, las deudas con la ciencia van más allá de los conflictos frente al manejo del ministerio. Colombia hace parte del exclusivo club de la OCDE, que agrupa a países con las mejores prácticas económicas y sociales de los gobiernos; paradójicamente, la ciencia en Colombia ha tenido que sobrevivir con bajos presupuestos, y los temidos recortes.“Nosotros seguimos invirtiendo muchísimo menos, la décima parte del promedio de la OCDE, a la cual pertenecemos en relación al BID, y mucho menos que nuestros vecinos, vecinos pequeños”, dice Wasserman.El presupuesto ha sufrido una caída vertiginosa desde el año 2010 y su tendencia al 2022.Lea aquí: Retos y deudas del gobierno de Iván Duque en el sector salud“El presupuesto que se propone para el 2022 es inferior casi que en la mitad que el que tenía Colciencias en el 2010”, asegura Wasserman.“Es el menor presupuesto de todos los ministerios, incluidos deporte y cultura, no tengo nada contra los deportistas y la cultura, pero es increíble que el Ministerio de Ciencia tenga un presupuesto de 330 mil millones de pesos cuando Cultura tiene 482 mil, Deporte tiene 645 mil y de ahí para arriba. Educación, Defensa tienen presupuestos altísimos comparados con Ciencia y Tecnología”, agrega Forero.Los científicos no se rinden, y muchos de ellos están dando la pelea vinculados a las universidades.La Universidad Javeriana en Bogotá, por ejemplo, está estrenando el primer laboratorio nivel 3 para la investigación de virus como el COVID-19, en Colombia.“Nosotros somos el primer laboratorio comisionado bajo los estándares internacionales de salud de los Estados Unidos”, explica Sebastián Velandia, oficial de seguridad del laboratorio.Laboratorios de nivel 3 encargados de estudiar virus que aún no tiene tratamiento, son poco conocidos y de gran mortalidad y que se logró gracias al apoyo del Estado.“El ministerio se dio cuenta de que estábamos en muchas falencias con respecto a laboratorios en donde se pudiera trabajar virus tan peligrosos como el SARS-CoV-2, entonces abrió una convocatoria para mejoramientos de laboratorios junto con el sistema general de regalías”, indica María Fernanda Gutiérrez, investigadora del proyecto.Son tiempos duros también para la ciencia. Los científicos no paran, saben que cada minuto cuenta, por eso extienden su mano al Gobierno para que en su último año trabajen de manera solidaria, donde haya menos discursos y más ciencia.
La cultura, el arte y el entretenimiento son los sectores más afectados por la crisis que generó el COVID-19, pues quienes dependen de ello son los últimos en la lista para que se permita una reactivación cultural total. Hoy le piden al Gobierno de Iván Duque una solución para no terminar en la quiebra.Aunque la reactivación cultural ya empezó y el Ministerio logró un presupuesto histórico, los gestores culturales consideran que no ha sido suficiente para completar el camino hacia un sostenimiento positivo.“Hemos sobrevivido gracias a la generosidad de nuestro público, a la persistencia de nuestros artistas y al equipo que ha peleado por sostener un proyecto cultural y a través de muchos trabajos que nos permitieron tener un margen de acción”, así es como Jorge Hugo Marín, director de La Maldita Vanidad Teatro, y su equipo de trabajo pudieron enfrentar los momentos difíciles que trajo la pandemia.Prográmese porque 'Corazón de México' llegará al Teatro Mayor Julio Mario Santo DomingoMuchos de los establecimientos dedicados al ámbito cultural debieron recurrir a bancos y préstamos para poder sobrevivir y no perder el trabajo que tanto esfuerzo les costó.En el marco de la pandemia, el Gobierno, por medio del Ministerio de Cultura, creó la plataforma “Soy cultura”.“Es una plataforma en la que, de manera voluntaria, los gestores culturales y artistas se registran y nos permiten entender cuántos son”, explicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, quien agregó que “en el caso de los recursos de reactivación hablamos de cerca de 45 mil millones que irán de manera directa a los gestores culturales buscando beneficiar aproximadamente a 60.000 personas”.El Gobierno ahora enfrenta el problema de la expedición de los decretos 475 y 561 de 2020, pues, con este último se aprobaron 230.000 millones para apoyar al sector cultural. Además, estos decretos contaban con la exención de impuestos y recursos para ayudar al sector.Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Iván Duque, los gestores culturales consideran que ahí no está la solución.Harold Trompetero, director, productor y guionista, asegura que “han estado dando dinero para pequeños incentivos que obviamente ayudan de gran manera, pero eso no consolida un proyecto a largo plazo”.Además, a la crisis de este último año se suma la llamada economía naranja de Iván Duque y que aún no da los resultados esperados en todos los sectores de la cultura.Como un salvavidas ven los empresarios la reapertura a teatros y conciertos en BogotáY aunque algunas personas como el director de La Maldita Vanidad Teatro consideran que “el país entero quedará con un sin sabor de qué era la economía naranja”, desde el Gobierno la evaluación de la gestión deja aspectos positivos.Así lo explica la ministra de Cultura:“El certificado nacional de inversión audiovisual ha permitido que a Colombia llegue inversión por más de 600 mil millones de pesos en los últimos dos años”.“Gracias a proyectos audiovisuales se han generado más de 3.400 empleos directos”.“Se creó la excepción de renta por 7 años para las empresas de la economía naranja”.Los buenos resultados no son destacados únicamente por el Gobierno de Iván Duque, a ellos se unen líderes del sector audiovisual quienes, como Ana Piñeres, productora creativa y ejecutiva de CMO Producciones, consideran que “sin lugar a dudas la economía naranja existe, ha funcionado muy bien en el sector audiovisual con todos estos incentivos”.Las opiniones son divididas, pues otros sectores del país piden estrategias urgentes en lo que resta del mandato de Iván Duque.Argelio Consuegra, gestor cultural de Sabanalarga, Atlántico, pide al Ministerio de Cultura “abrir más convocatorias, más opciones para no quedar arruinados”. Y Juan Carlos Sánchez Restrepo, director general del Teatro Pablo Tobón Uribe, asegura que no se necesita “otro ministro o ministra más, llevamos tres y el impacto en la continuidad de las políticas públicas ha sido realmente fuerte”.Las tareas de las recién posesionadas ministras de Comercio y CulturaDesde el Ministerio de Cultura aseguran que hay una “ejecución presupuestal cercana al 60%” en la que se está trabajando para incentivos económicos, acceso a financiamiento, ampliación de infraestructura, reapertura de escenarios culturales, nuevas bibliotecas en todo el país y apoyo a gestores culturales y proyectos de los jóvenes.La ministra considera que hablar de una deuda del Gobierno de Iván Duque es inaceptable, pues asegura que “el sector cultural ha hecho un aporte muy significativo al país”.
Los compromisos ambientales del presidente Iván Duque durante su discurso de posesión fue claro y amplio: “Debemos proponernos que en estos cuatro años crezcamos como nunca antes las energías renovables, que nosotros enfrentemos la deforestación, que le demos impulso a los vehículos eléctricos, que protejamos nuestras cuencas, nuestros páramos, nuestra riqueza submarina, nuestra riqueza montañosa”.Temas ambientales que son de vital importancia para el país y sus habitantes, pero a pesar del compromiso, para expertos y líderes ambientalistas, el Gobierno Duque en este momento tiene muchas deudas ambientales:Fracking en ColombiaSu anuncio de campaña no coincidió con el desarrollo de esta exploración petrolera.“Ya se han firmado dos pilotos de fracking para realizar en el Magdalena Medio y ya esto no solamente nos dice que él no está de acuerdo con ayudar en este caso con el Acuerdo de París, con reducir los gases de efecto invernadero, con reducir la deforestación”, manifestó Marwi Perdomo, activista del Movimiento Extinction Rebellión Bogotá.En contexto: Fracking en Colombia: proyecto que buscaba prohibirlo se hundió por falta de quórumAcuerdo de EscazúNo se ha ratificado y Colombia es el país con más líderes ambientales asesinados en el mundo y el sexto país con más conflictos ambientales.“Este ha sido archivado en la legislatura pasada y es importante que el Gobierno nacional lo vuelva a presentar para que se ratifique prontamente, si no garantizamos los derechos de los líderes ambientales, si no garantizamos el acceso a la participación y la justicia ambiental, no vamos a poder fortalecer la democracia ambiental en el país”, señaló Ximena Barrera, directora de relaciones de gobierno y asuntos internacionales WWF Colombia.Parques nacionales naturales y áreas protegidasNo se ha aprobado el documento de política de áreas protegidas y es necesario, ya que en estos momentos están en riesgo por la deforestación, minería ilegal, cultivos de coca y ganadería extensiva.“El Conpes tiene cosas muy interesantes, pero sigue teniendo algunas debilidades estratégicas. El Conpes podría estar resolviendo problemas de la década de los 90, de la primera década de este siglo y ante la crisis climática, ante la crisis de biodiversidad esperaríamos un Conpes mucho más estratégico para poder enfrentar de cara a esos retos, pero también enfrentar esos cuellos de botella financieros”, indicó Sandra Vilardy, directora de Parque Cómo Vamos.Protección de los páramosEl 15,4% de la vegetación nativa de los 36 complejos de páramo que hay en el país han sido reemplazadas por pastos y cultivos, y en cuánto al panorama de minería todavía hay 40.010 hectáreas en páramos bajo títulos mineros.“Colombia lleva todo su periodo de Gobierno exigiéndole que le nieguen la licencia ambiental a Minesa y que el cierre de una vez por todas las posibilidades de proyectos de megaminería en Santurbán y en demás páramos del país, incluyendo sus bosques altoandinos porque estamos hablando de los ecosistemas que le dan agua al 70% de los colombianos y colombianas”, explicó Mayerly López Carreño, líder ambiental defensora de los páramos.Vea también: Colombia, entre los 20 países del mundo más vulnerables por el cambio climáticoDeforestación y uso de la tierraEn el último año la deforestación en Colombia creció un 8% y pasó de 158.894 a 171.685 hectáreas de bosque deforestado.“Creo que como deuda está la necesidad que hay urgente de desarrollar procesos masivos de formalización de derechos sobre la tierra y sobre el uso de los bosques para comunidades campesinas en zonas de alta vulnerabilidad ambiental y social”, señaló Rodrigo Botero García, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible.Para los expertos consultados, en el último año de este Gobierno es posible y crucial cumplir con varios retos ambientales establecidos en el plan nacional de desarrollo.“Reformar las CAR, evidentemente, las Corporaciones Autónomas Regionales exigen por su precaria actividad y su precaria injerencia en la gestión del bienestar para los colombianos, una reforma estructural que tiene que ser avanzada”, indicó Juan Pablo Ruiz Soto, integrante del Comité Asesor del Foro Nacional Ambiental.“La evidencia de lo que está pasando en el mundo está demostrando que los países están saliendo de los combustibles fósiles por los impactos ambientales, por los impactos al planeta, por la crisis climática en la que estamos en este momento y no puede ser posible que mientras el fracking se está prohibiendo en un montón de lugares del mundo, aquí lo estén vendiendo como la salvación y estén adelantando los pilotos para dejarnos el agua del futuro a los colombianos”, manifestó Carlos Andrés Santiago, integrante de la Alianza Colombia Libre de Fracking.Logros ambientales de Iván DuqueEn estos tres años el gobierno Duque cumplió los siguientes compromisos:Sancionó y endureció la ley de delitos ambientales con penas que oscilan entre los 5 y 15 años de prisión y multas entre 50 y 300 millones de pesos.Con las ciudades capitales creó el proyecto de biodiverciudades que busca proteger los ecosistemas que las rodean.Creó alianzas con empresas del sector privado para reducir en un 51% los gases de efecto invernadero a 2030 y mitigar el cambio climático.Está sembrando un millón de corales con el propósito de recuperar, rehabilitar y/o restaurar 200 hectáreas de arrecife coralino.Ha conservado 115.000 hectáreas de ecosistemas y restaurado 100.000.“Además, diseñamos una estrategia que busca que al año 2030 el 100% de los plásticos de un solo uso puestos en el mercado sean reutilizables, sean reciclables o compostables. Este Gobierno se propuso sembrar al año 2022, 180 millones de árboles en diferentes regiones del país y en especial en las áreas que han sido degradadas y lo estamos logrando, gracias a una gran alianza nacional, hemos sembrado ya cerca de 67 millones de árboles que ahora mejoran el ambiente y les dan vida a los ecosistemas”, detalló Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.Día a día la crisis climática se agudiza en Colombia y el mundo, es por eso que este Gobierno y los gobiernos venideros, deben tomar acciones inmediatas, para proteger los ecosistemas estratégicos, el medioambiente y el agua, vitales para los colombianos y el equilibrio del planeta.
En el especial ‘Duque, en la recta final’, de Noticias Caracol, le ponemos la lupa a los retos y deudas del gobierno en materia de salud en su último año.Compromisos ambientales de Iván Duque: ¿qué ha cumplido y qué está pendiente?El Gobierno busca vacunar a todos los que sea posible ante la llegada de la variante delta y se habla del 90% de la población que, según cifras oficiales, serían unos 43 millones de personas.Ese es, sin duda, el principal reto del gobierno en salud, en su último año de trabajo, meta que incluye estrategias para impulsar la vacunación.“Romper todas las barreras que tengamos para que las personas se acerquen de manera efectiva a los puntos de vacunación, que podamos quitar los mitos, las inquietudes que se han despertado en torno al tema por la infodemia", dice Dionne Cruz, presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública.Los antibióticos no sirven para tratar coronavirus: “No crea lo que dicen en redes”A su vez, Carolina Corcho, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, señala que hay que "instaurar un programa de salud pública a nivel nacional para hacer búsqueda activa de los ciudadanos que no se quieren vacunar, hacer pedagogía, hacer las pruebas, los rastreos".Pagos en el sistema de saludAunque se redoblaron los esfuerzos habilitando más de 13 mil camas de UCI con las que no contaba el país, la pandemia sacó a la luz algunas debilidades que tiene el sistema de salud y las cuales afrontan día a día los héroes de bata blanca.Las agremiaciones médicas insisten en que uno de los pendientes es dignificar la labor del personal, pues el sabor ha sido agridulce por la falta de condiciones.Reactivación cultural, uno de los grandes retos para el Gobierno de Iván Duque“Seguimos contratados bajo formas de precariedad laboral cuando hubo la oportunidad, cuando el país tiene los ojos puestos en nosotros, para que esto se resolviera y no se ha resuelto y continuamos en igual condición e incluso peor”, enfatiza Corcho.Condiciones donde persiste un retraso en el pago de honorarios en el personal de salud.“A los trabajadores de la salud le siguen adeudando muchos salarios y persiste el maltrato y la tercerización, esperamos que en lo que queda del gobierno se haga algo para mejorar las condiciones laborales”, indica Herman Bayona, presidente del Colegio Médico de Bogotá.Pero las deudas no están solo en el personal médico. Aún está pendiente el pago total a las EPS y las IPS. No se ha cumplido con el acuerdo de punto final con el cual el gobierno buscaba saldar las deudas con esas entidades que alcanzaba los 5 billones de pesos.Sin embargo, ACEMI reconoce que se ha avanzado desde que se asumió el compromiso antes de la pandemia. Hasta el momento el gobierno ha pagado 2.1 billones de pesos, pero a la deuda acumulada en el sistema se suma ahora el retraso en el pago del proceso de vacunación.En este momento, el Ministerio de Salud le apuesta a la apertura total del plan de vacunación y a recuperar la capacidad que tiene Colombia para producir vacunas, sin embargo, también deberá ponerle la lupa a mejorar la atención primaria, trazar estrategias para poner al día la atención de otras patologías y retomar la idea de reestructurar el sistema."Trabajar en la reforma del sistema de salud que permita una atención en salud con calidad y hacer un reconocimiento a las instituciones de salud, que han invertido en mejorar los estándares de atención”, subraya Camilo Pizarro, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica Y Cuidado Intensivo.Retos que comparte el ministro de Salud, Fernando Ruiz.La cuenta regresiva ya comenzó, la tarea será ardua para dejar en pie un sistema de salud que pueda afrontar el panorama post pandemia.