Pese a este regreso a la libertad por parte de los funcionarios, las autoridades de Ecuador revelaron que otros 136 permanecen retenidos y que trabajan a toda marcha por rescatarlos.
A través de un video, Ecuador anunció esta nueva ofensiva que busca llevar tras las rejas a los criminales que siembran pánico en la ciudadanía. ¿Cuánto pagarán por información?
La situación de seguridad en Ecuador sería uno de los principales factores de esta disminución, que hoy está afectando a los turistas y trabajadores en esa frontera terrestre.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, observó los impactos de bala que han quedado en las puertas y paredes en el intento de los hombres armados por abrirse paso y apoderarse de las instalaciones.
Fue en la de Machala, que según las autoridades ya logró ser controlada. Sin embargo, siguen los motines en otros seis penales de Ecuador, donde hay 170 rehenes.
“El noticiero está de vuelta aquí, en el mismo espacio donde quieren silenciarnos”, dijo Saskia Bermeo, de TC Televisión, e instó a “construir un mejor Ecuador”.
La medida de Ecuador, que busca “evitar el ingreso de individuos que constituyan una amenaza”, se extenderá hasta que se supere la crisis de violencia que atraviesa el país.
El jefe de Estado de Ecuador, Daniel Noboa, hizo referencia a un plan de saneamiento del sistema carcelario en su país. Además, sostuvo que estas decisiones están amparadas por sus leyes y acuerdos internacionales.
El hecho se registró en la ciudad amazónica de El Coca y fue catalogado por la Policía como un "ataque terrorista". Las autoridades de Ecuador investigan los videos de las cámaras de seguridad para dar con las personas que causaron la conflagración.
Daniel Noboa ratificó que actuará con firmeza ante los terroristas que siembran pánico en el país. Las declaraciones del presidente de Ecuador se dieron luego de la petición de garantías para entregarse de Fabricio Colón Pico, cabecilla de la banda criminal Los Lobos.