La oleada de violencia e inseguridad que se vive en el país sudamericano genera zozobra. Expertos explican cómo se originó el oscuro panorama en Ecuador.
Luego de la toma al canal de TC Televisión en Guayaquil, el temor invadió aún más a Quito. De hecho, en los alrededores del centro histórico de la capital ecuatoriana, a escasos metros del Palacio de Gobierno, un tiroteo generó zozobra entre los ciudadanos.
En medio del pánico de los trabajadores, 13 criminales, armados con fusiles y granadas, hacían exigencias. Esta situación, seguida en vivo por los televidentes en Ecuador, no dejó víctimas mortales, pero sí heridos.
Los periodistas de TC Televisión aseguraron que los criminales estaban encapuchados y portaban armas de largo alcance: “Le dispararon a un camarógrafo en la pierna, a otro le quebraron el brazo”. Este es su impactante testimonio.
Información preliminar señala que una bala perdida acabó con la vida del artista Diego Gallardo. Otras dos personas también fallecieron y tres más resultaron heridas en esta balacera en Ecuador.
Néstor Osuna manifestó que ha sostenido conversaciones con las autoridades de Ecuador, pero que ese requerimiento masivo no tiene lugar en este momento. “No hay 1.500 cupos disponibles”, sostuvo.
Mediante un comunicado, el Estado colombiano expresó su solidaridad con las víctimas de la ola de violencia que se desató en las últimas horas en Ecuador.
Un gran número de ciudadanos se dispuso a regresar a sus hogares ante la crítica situación que se vive en el país y a raíz de la toma al canal TC Televisión. Varias vías tuvieron que ser cerradas.
Luego de la toma por parte de encapuchados al canal TC Televisión, el Ministerio de Educación de Ecuador informó que el cambio de modalidad se da con el fin de "precautelar el bienestar de la comunidad educativa". ¿Hasta cuándo irá la medida?
Luego de que encapuchados se tomaron el canal TC Televisión, desde la Presidencia de Ecuador manifestaron que el primer objetivo es “salvaguardar la vida del personal".