En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
Desde tierras colombianas hasta las brillantes luces de Nagoya, Japón, el World Cosplay Summit (WCS) es el epicentro donde la creatividad y la pasión se fusionan en una celebración única de la cultura pop. Descubre cómo Colombia ha dejado su huella en este escenario mundial y conoce las emocionantes oportunidades que ofrece el WCS y el World Cinematic Cosplay Summit (WCCS).WCS: Un Mundo de cosplay en acciónEl WCS es mucho más que un campeonato de cosplay; es un evento global que reúne a talentosos cosplayers de 45 países para demostrar sus habilidades en confección y actuación. Colombia, con su creciente comunidad cosplay, ha participado en ediciones anteriores, destacándose como un país con un gran potencial creativo el cual tiene gran proyección sobre esta comunidad.Te puede interesar: Desafía tus estrategias en Age of Empires con el Showmatch de Imperio AmazonaWCCS: La Magia del cosplay cinemáticoEl World Cinematic Cosplay Summit (WCCS) es una experiencia virtual que amplifica el arte del cosplay a través de cortometrajes creativos. Es un llamado a todos los amantes del cosplay para mostrar su admiración por sus personajes favoritos en una producción única que trasciende las fronteras. Este concurso de videos llevará a una pareja colombiana a la final mundial virtual y brindará la oportunidad de ser invitados especiales en Nagoya, Japón.WCS 2025 y Gamers8 2024: El encuentro de los campeonesNo te pierdas el evento de juegos y deportes electrónicos más grande del mundo, Gamers8 2024 en Arabia Saudita. Desde competiciones de élite hasta el campeonato mundial de cosplay, esta experiencia de ocho semanas te sumergirá en el fascinante mundo de los videojuegos y la cultura pop. Descubre más sobre estos emocionantes eventos en los enlaces oficiales y prepárate para unirse a la acción.¡Prepárate para un viaje épico en el universo del cosplay y los videojuegos con Colombia en el centro de la acción del WCS y más allá!
Es un momento de orgullo y celebración en Colombia con el lanzamiento de FIST, una nueva era en el entretenimiento y la cultura del coleccionismo. Las primeras figuras de acción y cómics hechos completamente en nuestro país llegan para revolucionar el panorama, marcando un hito histórico en la industria local. Con calidad superior y un diseño vanguardista, estas creaciones están listas para cautivar a los fanáticos y elevar la narrativa a niveles nunca antes vistos.Cada figura de acción de FIST es una obra maestra de la ingeniería, con 32 puntos de articulación que permiten una flexibilidad y realismo sin precedentes. Estas creaciones no solo capturan la esencia de los personajes de este universo, sino que también establecen un nuevo estándar en el diseño de figuras de acción en nuestro país. Con un enfoque en la calidad y la innovación, estamos demostrando al mundo que Colombia tiene el potencial de ser un líder en la producción internacional de juguetes y coleccionables.Te puede interesar: La llegada del Mecadragón a Free Fire trae consigo nuevos desafíos y recompensasEl cómic de FIST no es solo una historia, es una odisea que transporta a los lectores a un mundo de humanos y orcos, donde la moralidad se entrelaza con el conflicto en una danza épica. Al presentar múltiples perspectivas, el cómic invita a una reflexión profunda sobre temas universales como el valor, la lealtad y la humanidad. Con narrativas complejas y personajes vívidos, este cómic es una experiencia de lectura que despierta la imaginación y el pensamiento crítico.El cerebro detrás de esta innovación es Esteban Cifuentes, un bogotano de 34 años de edad, quien ha convertido su sueño de infancia en realidad al desarrollar sus propios juguetes y poner a Colombia como punto de partida para la industria tanto juguetera como coleccionable. Su legado va más allá de las figuras de acción y los cómics; busca marcar la diferencia en Latinoamérica, inspirando a otros a soñar en grande y llevar adelante sus proyectos creativos. Además, planea expandir la línea de productos de FIST y abrir las puertas a artistas de toda Latinoamérica para que también desarrollen sus propios juguetes coleccionables.FIST es más que un producto, es un símbolo de la creatividad y la pasión colombiana que aspira a dejar una marca indeleble en el mundo de los cómics.
Keanu Reeves, el legendario actor detrás de Neo, John Wick y Johnny Silverhand, ahora se une al mundo de Sonic como la voz del enigmático Shadow. Esta adición estelar promete llevar la experiencia de Sonic a nuevas alturas, convirtiendo a Shadow en un personaje aún más memorable y emocionante.El Rey de los personajes EdgyEn una época donde la oscuridad y el misterio reinaban supremos, Shadow se erigió como el rey de los personajes edgy. Surgiendo de una era donde los personajes buscaban desesperadamente ser más oscuros y misteriosos, Shadow destacó como un ícono de rebeldía y desafío. Su llegada en Sonic the Hedgehog 3 promete agregar una nueva dimensión a la historia de Sonic.Te puede interesar: Una aventura oscura y emocionanteLa esperada incorporación de Shadow a Sonic 3 promete una experiencia de juego emocionante y llena de acción. Con Keanu Reeves dando voz al personaje, los jugadores pueden esperar una narrativa cautivadora y momentos inolvidables mientras se sumergen en la oscura y vibrante historia de Sonic.La leyenda continúaCon Keanu Reeves a la cabeza, Sonic 3 está listo para llevar la franquicia a nuevas alturas. Únete a Shadow en su búsqueda de respuestas y justicia en un emocionante viaje a través de la Época Dorada de Bagdad, y descubre por qué esta nueva adición es un paso audaz para el mundo de Sonic.Explora el legado de ShadowAcompaña a Shadow en su búsqueda de las esmeraldas mientras lucha contra enemigos alienígenas y enfrenta su pasado tormentoso. Con una mezcla de acción emocionante, narrativa envolvente y un toque de oscuridad, Sonic 3 promete ser una aventura inolvidable.Prepárate para sumergirte en la oscuridadCon el estreno de Sonic 3 programado para el 20 de diciembre de 2024, los fans de Sonic pueden esperar una experiencia épica llena de emoción, acción y misterio.
Los fanáticos de las Tortugas Ninja están emocionados ya que Paramount Pictures ha dado luz verde a una emocionante adaptación cinematográfica del legendario arco The Last Ronin, una oscura y aclamada historia que ha cautivado a los seguidores de las tortugas expertas en artes marciales. En el marco de la CinemaCon, Paramount anunció con entusiasmo esta nueva incursión en el universo de las Tortugas Ninja, prometiendo una película live-action que capturará la esencia del arco narrativo que ha dejado a los lectores de cómics al borde de sus asientos.The Last Ronin es un arco narrativo publicado en cinco números individuales entre octubre de 2020 y abril de 2022, que nos transporta a un futuro alternativo donde Miguel Ángel, la última tortuga sobreviviente, busca vengar la muerte de sus hermanos y su maestro, enfrentándose al descendiente del gran archienemigo del grupo de héroes, Shredder.Te puede interesar: ¡Cowabunga! Las Tortugas Ninja vuelven a los videojuegosEn esta historia, Miguel Ángel ya no es la tortuga alegre y fiestera que solía ser. Consumido por el odio y la culpa, se une a su vieja amiga, April O'Neil, en una misión que podría ser su última oportunidad de redención. Basada en una historia de los creadores originales de las Tortugas Ninja, Kevin Eastman y Peter Laird, y coescrita por Eastman junto a Tom Waltz, "The Last Ronin" ha sido aclamada como una de las historias más oscuras y emocionantes de la franquicia.El guion de la película estará a cargo de Tyler Burton Smith, conocido por su trabajo en el reinicio de "Chucky" y la reciente película "Boy Kills World". La producción estará a cargo de Walter Hamada, quien anteriormente lideró la división de DC Films. Aunque aún no se han revelado detalles sobre el reparto de actores ni la fecha de estreno, los fanáticos están ansiosos por sumergirse en esta nueva aventura cinematográfica de las Tortugas Ninja.Además de la adaptación live-action, The Last Ronin, también llegará al mundo de los videojuegos con un esperado título de acción. Aunque el estado del desarrollo del juego es desconocido después de que el estudio a cargo del proyecto, Black Forest Games.Mientras tanto, las Tortugas Ninja continúan dejando huella en la cultura pop, con una secuela de la exitosa "Mutant Mayhem" en camino para el 2026.
Después del reciente Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba -To the Hashira Training- World Tour y la experiencia cinematográfica, por fin se estrenará en Japón Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Hashira Training Arc a partir del domingo 12 de mayo de 2024. Como parte de la temporada de abril de 2024 anunciada anteriormente, Crunchyroll emitirá nuevos episodios cada semana en todos los lugares en los que el servicio esté disponible, y en exclusiva en Sudamérica, Norteamérica y Europa.Sinopsis Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Hashira Training Arc:Al entrenamiento de los Hashira...Los miembros del Cuerpo de Cazadores de Demonios y sus espadachines de más alto rango, los Hashira. Como preparación para la batalla final contra Muzan Kibutsuji, comienza el entrenamiento de los Hashira. Mientras cada uno lleva fe y determinación en su corazón, Tanjiro y los Hashira se adentran en una nueva historia.El primer episodio de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Hashira Training Arc se estrenó en los cines de todo el mundo, el pasado mes de febrero, lo que permitió a los fans echar un vistazo al esperado Hashira Training Arc en una experiencia de gran éxito de taquillaDemon Slayer: Kimetsu no Yaiba se basa en la serie de manga de Koyoharu Gotoge publicada por JUMP COMICS de SHUEISHA, que consta de 23 volúmenes y más de 150 millones de copias publicadas. La producción de animación corre a cargo de ufotable.La historia comienza cuando Tanjiro Kamado, un chico cuya familia es asesinada por un demonio, se une al Cuerpo de Cazadores de Demonios para convertir a su hermana pequeña Nezuko de nuevo en humana después de que ella se transformara en demonio. Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba se estrenó por primera vez en abril de 2019 con el Tanjiro Kamado, Unwavering Resolve Arc, seguido del largometraje Mugen Train en octubre de 2020, y las series de televisión Mugen Train Arc y Entertainment District Arc de 2021 a 2022. En 2023 se estrenó en Crunchyroll el arco Swordsmith Village, poco después de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba -To the Swordsmith Village- World Tour en cines.
El artista puertorriqueño Bad Bunny enfrenta una nueva controversia tras la denuncia pública de PETA, Personas por el Trato Ético de los Animales. La organización internacional critica el uso de gallinas vivas como parte de la escenografía en su residencia musical 'No Me Quiero Ir de Aquí', que se lleva a cabo en el Coliseo de Puerto Rico desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre de 2025. El montaje ha sido calificado por algunos medios como una apuesta visual innovadora, con elementos teatrales y ambientación tropical. No obstante, la incorporación de animales vivos ha eclipsado otros aspectos del espectáculo. Este hecho ha reavivado un debate sobre la ética del empleo de animales en espectáculos de alto impacto visual.¿Por qué PETA denunció a Bad Bunny?PETA Latino difundió un video en su cuenta de Facebook que muestra gallinas desplazándose sobre arbustos y vegetación artificial en pleno escenario. En su mensaje, la organización criticó duramente la decisión del artista: “Un ‘baile inolvidable’ para Bad Bunny… pero una pesadilla para los animales". La organización animalista cuestionó al artista urbano por hacer uso de animales en su espectáculo. “¿Hasta cuándo los animales serán tratados como simples accesorios para el show de Bad Bunny?... Bad Bunny por favor, deja de usar animales vivos en tus conciertos”. La postura de PETA sostiene que incluir animales vivos en un entorno cargado de luces estroboscópicas, música estridente y multitudes constituye una forma de maltrato, además de asociarse con un mensaje irresponsable para el público y la industria del entretenimiento.Esta denuncia no es un hecho aislado. En febrero de 2024, PETA ya había señalado a Bad Bunny por usar un caballo en escena durante su gira 'The Most Wanted Tour', específicamente en un concierto en Salt Lake City. La vicepresidenta de la organización declaró que exponer al animal al ruido, las luces y la multitud podía provocar estrés, accidentes o incluso daños físicos.En aquel entonces, dieron declaraciones como "los caballos son muy asustadizos, y no son accesorios para ser montados en un escenario entre luces intermitentes, música atronadora y multitudes ruidosas”, reflejan la preocupación de PETA ante decisiones escénicas consideradas irresponsables.Bad Bunny permanece en silencioHasta la fecha, el intérprete de 'Mónaco' no ha emitido pronunciamiento alguno ante las recientes acusaciones. Tampoco lo hizo tras la polémica del caballo en 2024, lo cual ha alimentado la especulación en redes sociales y medios de entretenimiento. La ausencia de respuesta oficial ha intensificado el debate: algunos seguidores defienden la estética escénica, mientras otros respaldan el llamado de PETA a una revisión más ética del espectáculo.El pronunciamiento de PETA ha generado apoyo notable en redes sociales. Internautas han compartido el video y expresado indignación por considerar innecesario el uso de gallinas como elementos escénicos. Argumentan que el espectáculo puede construirse sin recurrir a ellos ni comprometer su bienestar. Sin embargo, existen voces que afirman que el uso de estos animales tiene intenciones simbólicas vinculadas a lo rural y la identidad boricua. Apuntan a que la propuesta busca representar elementos del entorno puertorriqueño tradicional.El impacto de la residencia de Bad BunnyLa residencia musical 'Most Wanted: No Me Quiero Ir de Aquí' de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico no solo ha generado expectación artística, sino que también ha significado un fuerte impulso económico y cultural para la isla. Con más de 30 fechas consecutivas agotadas, el espectáculo ha establecido un nuevo récord en la historia del recinto —superando incluso a artistas locales como Wisin y Yandel— y ha puesto nuevamente a San Juan en el mapa de los grandes destinos de entretenimiento en América Latina.El impacto económico es notable. Según estimaciones del sector turístico, la residencia ha atraído a miles de visitantes de otras regiones de Puerto Rico, así como a fanáticos internacionales de Estados Unidos, América Latina y Europa. Esto ha generado un incremento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y el movimiento en transporte terrestre y aéreo. Además, el espectáculo ha generado empleo directo e indirecto para decenas de técnicos, músicos, diseñadores, productores, personal de seguridad, logística y trabajadores del coliseo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La percepción de falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein ha creado una brecha entre el presidente Donald Trump y su base republicana, que hasta ahora le juraba lealtad. Trump intenta apaciguar a sus simpatizantes, parte de ellos proclives a las teorías de la conspiración. Pero ¿por qué el caso ha suscitado semejante indignación? Trump amenazó este jueves con demandar al diario Wall Street Journal por un artículo sobre una supuesta carta con el dibujo de una mujer desnuda enviada por el mandatario a Epstein en 2003. El artículo, que no tardó en hacer ruido en los pasillos de Washington, dice que la nota dirigida a Epstein con la firma de Trump era parte de una colección de mensajes para el 50 cumpleaños del financiero, hallado muerto en prisión en 2019 cuando aguardaba su juicio por presunto tráfico sexual. El periódico dice que revisó la carta, pero no publicó una imagen.La presunta carta, que Trump niega haber escrito, es subida de tono, al igual que otras de la colección, según el diario. Contiene varias líneas de texto mecanografiado dentro del contorno de una mujer desnuda dibujado con marcador. "La firma del futuro presidente es un 'Donald' garabateado bajo la cintura de la mujer, imitando vello púbico", reportó el medio. "La carta termina: 'Feliz Cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto'", según el artículo. Trump, por su parte, negó haber escrito esa carta o haber hecho el dibujo: "Ese no soy yo, esto es una falsedad", dijo Trump al periódico. "Yo no hago dibujos de mujeres", dijo. "No es mi lenguaje, no son mis palabras".Por lo pronto, y en vista de que la presión es cada vez mayor, Trump le ordenó este jueves a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que divulgue los testimonios del gran jurado que acusó formalmente a Epstein de tráfico sexual de menores. "Basándome en la ridícula cantidad de publicidad dada a Jeffrey Epstein, le he pedido a la fiscal general Pam Bondi que presente todos y cada uno de los testimonios pertinentes del gran jurado, sujeto a la aprobación de la corte. Esta ESTAFA, perpetuada por los demócratas, debe terminar, ¡ahora mismo!", escribió el mandatario en su red Truth Social.En paralelo, este mismo jueves una fiscal federal estadounidense que estuvo a cargo del caso del delincuente sexual y es hija de un crítico del presidente Trump fue despedida abruptamente, informó la prensa. Maurene Comey, hija del exdirector del FBI James Comey, fue despedida el miércoles de su puesto de asistente del fiscal federal en Manhattan, informaron varios medios estadounidense. Politico publicó el mensaje que Comey, quien pasó 10 años en la oficina del fiscal de Estados Unidos, envió a sus excolegas en el que les informa que ha sido "despedida sumariamente" por el Departamento de Justicia sin que se le diera un motivo. Los anima a no caer en la trampa del "miedo".El despido de Comey llega una semana después de que el Departamento de Justicia confirmó haber abierto una investigación penal no especificada sobre su padre, un adversario de Trump desde hace mucho tiempo. También llega en medio de la creciente presión sobre Trump para que publique datos de la investigación sobre Epstein.¿Cuál es el origen del escándalo?Jeffrey Epstein, un rico financiero estadounidense, fue acusado por primera vez en 2006 después de que los padres de una adolescente de 14 años informaran a la policía que él había agredido sexualmente a su hija en su residencia en Florida. Evitó entonces cargos federales, que podrían haberle valido la cadena perpetua, gracias a un acuerdo judicial polémico con los fiscales. En total cumplió una condena de menos de 13 meses de detención. En julio de 2019, Epstein fue arrestado nuevamente en Nueva York e inculpado por tráfico sexual de decenas de adolescentes, con las cuales habría mantenido relaciones sexuales a cambio de dinero.Los fiscales afirman que algunos de sus empleados actuaron como cómplices para garantizar un "flujo constante de menores para explotar". Epstein se declaró no culpable. El 10 de agosto de 2019, cuando estaba en detención preventiva a la espera de su juicio, fue encontrado muerto en su celda. Las autoridades concluyeron que fue un suicidio por ahorcamiento. Un juicio contra su excompañera sentimental Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 por haber ayudado a Epstein a abusar de jóvenes, ha puesto de relieve los vínculos del financiero con personalidades como el príncipe Andrés del Reino Unido y el expresidente estadounidense Bill Clinton. Ambos niegan estar implicados.Las teorías de complot Muchos estadounidenses creen que las autoridades ocultan elementos del caso para proteger a las élites que habrían estado vinculadas con él, incluido Donald Trump. Unas sospechas que calan hondo en el movimiento "Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande otra vez" (MAGA) lanzado por el presidente. Pero los llamados a una mayor transparencia trascienden las divisiones políticas. La teoría central de esta supuesta conspiración se basa en la presunta existencia de una lista de clientes implicados en delitos sexuales junto a Epstein. La administración de Trump afirma ahora que tal lista nunca existió. Los escépticos también sospechan de las circunstancias de la muerte de Epstein por el mal funcionamiento de las cámaras de vigilancia cerca de su celda la noche de su fallecimiento y otras irregularidades.Trump y el caso EpsteinDonald Trump, muy cercano a Epstein en la época en que era magnate inmobiliario en Nueva York, como lo atestiguan numerosos videos y fotos, ha declarado, durante su última campaña presidencial, que en caso de volver al poder no tendría "ningún problema" en divulgar la supuesta lista de clientes, aunque dejó entrever que dudaba de su existencia. Pero desde que regresó a la Casa Blanca parte de sus partidarios están decepcionados porque consideran que ha incumplido su promesa. Él mismo se vio atrapado en estas teorías de conspiración después de que su antiguo asesor Elon Musk afirmara en junio, en un mensaje que desde entonces ha sido eliminado en la red X, que Trump figura "en el expediente Epstein".Una serie de documentos publicados en febrero para supuestamente esclarecer el caso no aportaron muchos elementos nuevos. Además un video de casi 11 horas difundido este mes para refutar las sospechas de asesinato no convenció. Las imágenes muestran parte de la prisión de Nueva York donde Epstein murió, pero parece faltar un minuto de la secuencia, lo cual alimentó aún más las especulaciones. Un memorando publicado la semana pasada por el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) que afirma que el "expediente Epstein" no contiene ninguna prueba que justifique una investigación adicional provocó una reacción enérgica.¿Qué pasará en adelante?Donald Trump intenta mantener un equilibrio complicado: por un lado dice apoyar la publicación de cualquier documento "creíble" relacionado con el caso Epstein pero califica el expediente de "bastante aburrido". Esta vez el presidente parece impotente para amainar la creciente agitación de sus bases. Las críticas se multiplican, incluso entre sus aliados, que exigen más transparencia. El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, tomó distancia el martes de Trump sobre este tema e instó a la secretaria de Justicia Pam Bondi a hacer públicos todos los documentos relacionados con Epstein. Los demócratas exigen a la administración Trump la publicación completa de los elementos en poder de los fiscales en el marco de la investigación sobre Epstein.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP
La familia de Karla Bañuelos continúa exigiendo justicia, luego de que la mujer hubiera sido asesinada por un presunto pretendiente frente a su propia vivienda, en Guadalajara (México). Los hechos se presentaron el pasado sábado 12 de julio, pero el feminicida continúa libre. En cámaras de seguridad del sector quedaron registrados los momentos exactos del incidente. Todo derivó de una llamada, por parte del asesino, a la víctima: el sujeto, al parecer, se comunicó con Bañuelos a altas horas de la noche para entablar una conversación; no obstante, una vez bajó Carla, el diálogo se convirtió en una presunta discusión en la que Bañuelos tomó una escoba y empezó a golpear la camioneta de su agresor, quien al ver esto ingresó a la parte trasera del vehículo y sacó un arma larga. Inicialmente, la mujer siguió golpeando el vehículo y, una vez evidenció que el hombre se encontraba armado, se acercó hacia él. En eso se produjo otra pelea en la que el feminicida disparó varias veces hacia el suelo con el fin de intimidarla pero, finalmente, le propició varios impactos de bala en el rostro y se dio a la fuga. Inmediatamente los familiares de la joven, al escuchar los estruendos, salieron de sus viviendas para intentar atenderla, pero los esfuerzos fueron en vano. "Mi hija, mi hija", gritaba el padre de Bañuelos mientras intentaba auxiliarla con el apoyo de los demás vecinos de la cuadra. ¿Quién es el responsable?Aunque inicialmente se planteó que el supuesto responsable era expareja de la mujer, tiempo después la familia desmintió tal afirmación y dijo que se trataría de un pretendiente, conocido de Karla, que constantemente la acosaba. La mujer víctima del feminicidio tenía 28 años, pero aún se desconoce si había interpuesto medidas legales previas en contra del asesino antes de que ocurriera el crimen. Los parientes de Bañuelo, incluida su pequeña hija de solo 12 años de edad, siguen a la espera de que se logre la captura del responsable. Entre los principales avances de las investigaciones, se pudo determinar, según medios locales, que las autoridades de Jalisco encontraron el vehículo en el que se habría movilizado el asesino de Karla y con el que logró huir tras disparar contra su víctima. "Ella se dedicaba a su hogar, tenía a su hija de 12 años; hagan justicia, porque tipos así no pueden andar por la calle", dijo Rafael Bañuelos Solís, padre de la mujer asesinada, al medio Milenio de México.Según información de CNN México, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del país norteamericano reportó que, hasta mayo del presente año, se había registrado un total de 274 mujeres víctimas de feminicidio en el país. Las seis regiones con las tasas más altas de feminicidios han sido, según citas del medio extranjero, el Estado de México con 29 casos, Chihuahua con 17, Baja California con 16, y la Ciudad de México, Morelos y Sinaloa con 15 casos cada una.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La ciudad de Medellín se prepara para su fiesta más emblemática: la Feria de las Flores 2025, que se celebrará del 1 al 10 de agosto. Bajo el lema "Medellín te quiere", esta edición promete más de 200 eventos gratuitos, que celebran la tradición silletera y reúnen lo mejor del arte, la música y la cultura paisa.Aunque el evento central inicia el 1 de agosto, la expectativa arranca antes. El 19 y 20 de julio se celebran los primeros eventos en Santa Elena, incluyendo el tradicional Desfile de Silleteritos, con la participación de niños y niñas portando sus pequeñas silletas.Programación de la Feria de las Flores 2025Del 1 al 10 de agosto, la ciudad se transforma en un escenario lleno de color. A continuación, un desglose por fechas:1 de agosto:Concierto inaugural en el Obelisco con estrellas como Jorge Celedón, Jessi Uribe, Andy Rivera y Los Juanchos.Apertura de la Plaza de Flores en Parques del Río y la Calle de los Artistas en Plaza Botero y Carrera 70.Festival Nacional de la Trova (semifinales) en el Parque de los Deseos.2 de agosto:Feria a ritmo de bicicleta, un recorrido de 12 km desde el Edificio Inteligente de EPM.Inicia el Loop Festival Medellín Distrito Electrónico con DJs y talento local.Continúan los tablados musicales en Guayabal con Los 50 de Joselito, Marilyn Oquendo y Hanna Rivas y en Santa Elena con El Combo de las Estrellas, Los Golden Boys y Racini.3 de agosto:Desfile Avenida Primavera, con Yeison Jiménez, Fruko y sus Tesos, Reykon, entre otros, desde la Regional hasta Plaza Mayor.Caminata canina y Desfile de Chivas y Flores desde el Puente de Guayaquil.Zona que Suena familiar en Parque Norte (10 a.m.–5 p.m.).4 al 7 de agosto:Tablados en distintas comunas: Manrique, El Poblado, La América, Doce de Octubre, Buenos Aires, Belén, Popular, La Candelaria, San Javier, Castilla, Villa Hermosa.Se presentarán artistas como Daniel Calderón, Pipe Calderón, Felipe Peláez, Arelys Henao, Peter Manjarrés, Jorge Celedón, Paola Jara, Pasabordo, entre otros.Parque Cultural Nocturno con noches temáticas como afrofusión, bolero y tropical.7 de agosto:Desfile de Autos Clásicos y Antiguos.8 de agosto:Final del Festival de Trova en Plaza Gardel.Tablados adicionales y chivas continuas.9 de agosto:Súper Concierto Feria de las Flores con Juan Luis Guerra, Juanes, Nelson Velásquez, Blessd y Víctor Manuelle en el Estadio Atanasio Girardot.Desfile de chivas y flores.Desfile Héroes de la Patria.10 de agosto:Épico Desfile de Silleteros (edición 68) con 535 silleteros, marcando el punto culmine desde la Avenida Regional hasta Plaza Mayor, donde permanecerán los monumentos florales hasta el 12 de agosto.Otros eventos emblemáticos de la Feria de las FloresComo evento central de Medellín, la Feria atrae turistas de todo el país y el mundo, generando una derrama económica estimada en 50 millones de dólares. Representa una oportunidad de reencuentro social, con espacios inclusivos para música, gastronomía y tradiciones. El alcalde Federico Gutiérrez expresó que esta fiesta representa que "Medellín florece con cada sonrisa y cada silletero", destacando que si eres paisa o vienes de lejos, "Medellín te quiere ver regresar".Desfile de Silleteros: Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2015, con silletas tradicionales, comerciales, emblemáticas y monumentales cargadas por campesinos de Santa Elena.Arrieros, mulas y fondas: recorrido tradicional en la Avenida del Río, con fondas representando municipios antioqueños.Parque Cultural Nocturno: noches dedicadas a géneros nacionales e internacionales.Tablaos musicales en comunas para descentralizar la fiesta.Eventos alternativos: caminata canina, desfile de autos, chivas, trova y feria de orquídeas en el Jardín Botánico.La Feria de las Flores 2025 se perfila como una gran celebración de identidad, plena de música, arte, tradición y alegría popular. Entre desfiles, conciertos, rutas culturales y eventos nocturnos, Medellín revivirá su esencia paisa. La programación es diversa y deja claro que este año Medellín florece más que nunca.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Quindío realizará este jueves 17 de julio de 2025 un nuevo sorteo en el que se entregará un premio mayor de 2.000 millones de pesos. La transmisión en vivo comenzará a las 10:30 de la noche a través del canal regional Telecafé y de sus plataformas digitales oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo hace parte del calendario nacional de juegos de suerte y azar en Colombia y se llevará a cabo de manera simultánea con el sorteo de la Lotería de Bogotá, conforme a la programación establecida por las autoridades reguladoras.Dado que la fecha no coincide con un día festivo, la Lotería del Quindío continuará con su programación habitual hoy, pues, de acuerdo con las reglas vigentes, si la fecha del sorteo llegara a coincidir con un festivo, este sería reprogramado para el siguiente día hábil. Además del premio mayor, el plan de premios de esta lotería incluye premios secos y premios por aproximación. Estos últimos se otorgan según el número de cifras coincidentes con el número del premio mayor, el orden de aparición de esas cifras y si también se acierta la serie correspondiente. En total, el plan de premios asciende a $9.600 millones, lo que representa una importante oportunidad para quienes participen en este sorteo.Resultados de la Lotería del Quindío, 17 de julio de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Quindío de este 12 de junio de 2025.Números ganadores: 1, 8, 8, 9Serie: 182Plan de premios Lotería del QuindíoEn total, la bolsa de premios asciende a 9.600 millones de pesos, distribuidos entre el premio mayor y varias categorías adicionales denominadas premios secos, con los siguientes valores:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de 300 millones de pesos2 secos de 200 millones de pesos3 secos de 100 millones de pesos8 secos de 50 millones de pesos10 secos de 20 millones de pesos20 secos de 10 millones de pesosQuienes acierten a estos premios deben tener en cuenta que si el valor ganado supera las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se les aplicará una retención en la fuente correspondiente al 20%. Esta retención se descuenta directamente antes de la entrega del dinero. Además, los valores establecidos para las aproximaciones son los siguientes:Última cifra del premio mayor: 107.314 pesosDos primeras cifras del mayor: 800.000 pesosDos últimas cifras del mayor: 800.000 pesosTres primeras cifras del mayor: 16.000.000 pesosTres últimas cifras del mayor: 16.000.000 pesosDos primeras y última cifra del mayor: 16.000.000 pesosPremio mayor con cifras combinadas: 24.000.000 pesosEn caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete original en una agencia autorizada, junto con un documento de identidad. Los billetes deben estar en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras. Como se mencionó anteriormente, todos los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención en la fuente.¿Cómo participar en la Lotería del Quindío?Las personas interesadas en jugar la Lotería del Quindío pueden adquirir su billete a través de dos canales principales: una red de vendedores autorizados distribuidos en varios departamentos del país y plataformas digitales habilitadas, como Lottired y LotiColombia. Cada jugador tiene la posibilidad de comprar una fracción del billete por un valor de $3.000, o el billete completo por $13.000.Para participar, se debe seleccionar una combinación de cuatro cifras, que pueden ir del 0 al 9, además de una serie de tres dígitos. Esta elección puede hacerse de manera manual, eligiendo los números directamente, o automática, dejando que el sistema asigne la combinación aleatoriamente. También se puede definir la cantidad de fracciones que se desea jugar. El pago se realiza en línea, a través de la plataforma PSE, lo que permite una transacción segura y sencilla. Una vez confirmada la compra, los participantes deberán esperar el sorteo para conocer los resultados y verificar si han sido ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co