La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este viernes que tiene "respeto" por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, aunque evitó disculparse por su enfrentamiento en el Despacho Oval. "Creo que tenemos que ser muy abiertos y muy honestos, y no estoy seguro de que hayamos hecho algo malo", dijo Zelenski al inicio de una entrevista con Fox News.Preguntado por si sentía que su enfrentamiento con Trump había ayudado o perjudicado al pueblo ucraniano, Zelenski aseguró que "esto no es bueno para ninguna de las dos partes"."Pero, no puedo cambiar nuestra actitud ucraniana hacia Rusia. Y no quiero que nos maten por ello. Es muy, muy claro que los estadounidenses son nuestros mejores amigos, los europeos son nuestros mejores amigos, y Putin y Rusia son nuestros enemigos. Y eso no significa que queramos esto, solo queremos reconocer la situación real", afirmó.(Lea tembién: Donald Trump y Volodimir Zelenski: los videos de la fuerte pelea a gritos que protagonizaron)Zelenski lamentó que la discusión, que dijo fue "honesta", con Trump y su vicepresidente, JD Vance, se diera con las cámaras de televisión de testigos."Creo que, quizás, a veces, hay algunas cosas que debemos discutir lejos de los medios, con todo el respeto a la democracia y a una prensa libre", afirmó el mandatario.Zelenski también aprovechó la entrevista para agradecer al pueblo estadounidense, al Congreso y al Gobierno su apoyo durante los tres años de guerra, después de que Vance y Trump le acusaran en el Despacho Oval de ser "desagradecido".Zelenski aseguró que no piensa renunciar a su cargo También dijo que no piensa renunciar a su cargo, después de que uno de sus mayores aliados entre los republicanos, el senador Lindsey Graham, pidiera su cabeza para poder reencauzar las relaciones de Estados Unidos con Ucrania.Trump y Zelenski protagonizaron este viernes un enfrentamiento en directo frente a las cámaras en el Despacho Oval de la Casa Blanca, evidenciando el peor momento en las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos desde el inicio de la invasión rusa.Tras ese choque, Zelenski fue informado de que debía abandonar la Casa Blanca, quedando suspendido el almuerzo y la rueda de prensa previstas entre ambos líderes.Zelenski se fue sin firmar un acuerdo sobre minerales raros que Trump había exigido para mantener su apoyo a Kiev.De hecho, según The Washington Post, Trump ya sopesa suspender los envíos de equipamiento militar con radares, vehículos, municiones y misiles a Ucrania tras la desastrosa visita de Zelenski.AGENCIA EFE
Tres años de guerra en Ucrania. Lo que comenzó siendo un intento de "guerra relámpago" del ejército ruso, que quedó varado en las puertas de Kiev, es tres años después una guerra de posiciones, con pocos cambios en el frente y con un importante protagonismo de los nuevos sistemas de ataque y defensa basados en la informática y la inteligencia artificial.La guerra de Ucrania es, sobre todo, la "guerra de los drones". Así la ha definido en varios de sus análisis el antiguo director de la CIA David Petraeus, quien ha destacado el esfuerzo ucraniano para contrarrestar con ellos la superioridad rusa en armamento tradicional y de barcos en el Mar Negro.Lea también: Zelenski dijo estar dispuesto a dejar de ser presidente “inmediatamente” si Ucrania entra a la OTANEsta guerra de los drones en Ucrania tuvo un precedente: a finales de 2020 Azerbaiyán utilizó su ventaja en el uso de estos aparatos de fabricación turca, tanto de ataque como de reconocimiento, para ganar la segunda guerra frente a Armenia por el Nagorno Karabaj.La revista especializada rusa "Army Standard" cita un trabajo de un antiguo jefe de Estado Mayor ruso, Yuri Baluyevski que dice que los aviones no tripulados han conquistado "rápida e incondicionalmente" el espacio aéreo, con un "cielo lleno de nubes de microdispositivos que han aportado una transparencia sin precedentes al campo de batalla".Esto tendrá un impacto en el futuro de la estrategia militar: "en los próximos años se utilizarán en el campo de batalla decenas y cientos de miles de pequeños vehículos aéreos no tripulados" e incluso los soldados podrán llevar uno para su uso individual.La estrategia ucranianaCon los drones, Ucrania ha intentado contrarrestar la ventaja rusa en efectivos y armamento tradicional: los grandes drones de ataque hacia la retaguardia, los pequeños merodeadores para informar del despliegue de las unidades enemigas en el frente o las posiciones de artillería, los "kamikaze" lanzados contra tanques, camiones o pequeños grupos de infantería, e incluso los drones marinos.Lea también: Aranceles, migración y otras disputas de Donald Trump en un mes de gobierno en Estados UnidosSegún un informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés), un "thin tank" militar que ha seguido con informes diarios el curso de la guerra desde sus inicios, Ucrania ha diseñado un proyecto denominado "Drone Line" como parte de sus esfuerzos para integrar operaciones terrestres con drones.Esto permitirá a las fuerzas ucranianas crear zonas de exterminio de 10 a 15 kilómetros de profundidad, proporcionará apoyo aéreo constante y cobertura de infantería, y detectará y destruirá a las fuerzas rusas antes de que puedan acercarse a las posiciones ucranianas.Según el primer viceministro de Defensa de Ucrania, el teniente general Ivan Havrylyuk, citado por la agencia de noticias Ukrinform, desde febrero de 2022 Ucrania ha introducido más de 1.300 nuevos modelos de armas, la mayoría de los cuales son drones, y solo en 2024 se han aprobado más de 250 nuevos modelos. En 2024, la mayor parte de los productos aprobados fueron sistemas aéreos no tripulados, de interferencia electrónica, equipos de ingeniería y plataformas robóticas terrestres.Lea también: Trump llama “dictador” a Zelenski y le dice que actúe rápido o “se quedará sin país”Además, en julio de 2024 Ucrania creó la denominada unidad Typhoon, que es la encargada de la guerra electrónica: no solo de operar con los nuevos modelos de drones y vehículos robóticos, sino de contrarrestar las interferencias y otras contramedidas de los rusos, muy efectivas, para impedir su actividad.Estos vehículos robóticos utilizan cámaras mejoradas con IA para detectar posiciones de artillería enemigas o unidades móviles desde lejos, para analizar vídeos y fotografías y navegar a través de densas áreas urbanas o bosques donde los operadores humanos podrían tener dificultades.Un análisis de la revista rusa "Army Standard" dice que a principios de 2025 la brecha inicial en drones a favor de Ucrania se eliminará y que el ejército ruso dispondrá de varias clases de drones de ataque, como el Lancet -muy poco visible para los sistemas de defensa y de una tecnología robótica muy perfeccionada- y de largo alcance, como el Geranium.El "Sea Baby" y otras armas "inteligentes"El 9 de diciembre de 2024, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) publicó imágenes de sus drones navales "Sea Baby" abriendo fuego contra los helicópteros rusos que los perseguían cerca de Crimea. Los drones marítimos de superficie se han convertido en parte importante de las acciones de ataque ucranianas en el Mar Negro.Según el SBU, Ucrania ha utilizado este tipo de drones para atacar el puente de Crimea y un total de 11 barcos de la Flota rusa del Mar Negro. Con ellos intentó contrarrestar el uso de los barcos rusos para lanzar misiles Kalibr, Onyx y Zircon contra ciudades ucranianas.Lea también: Estados Unidos y Rusia nombrarán negociadores para poner fin a la guerra de UcraniaLa utilización de los drones marinos por parte de Ucrania agravó la situación de la flota rusa de tal manera (hundimiento del crucero Moskva y daños en el Admiral Makarov) que el grueso de esta tuvo que abandonar el puerto de Sebastopol, en Crimea, hasta la base naval de Novorosiisk.Pero como en todas las guerras, las medidas conllevan contramedidas. Los rusos han equipado a los barcos con sistemas de defensa aérea y ametralladoras de gran calibre, aunque la mejor táctica, reconocen, es detectarlos en su lugar de concentración y destruirlos.En un informe reciente, los analistas del IGW llegan a esta conclusión: pese a todo este despliegue de nuevos efectivos, impensables hace algunos años para los analistas militares, la infantería sigue siendo importante. Rusia utiliza sus soldados por oleadas y Ucrania debe abordar sus problemas de efectivos, moral y entrenamiento para detener el avance ruso en el este, donde se concentran los combates más intensos en el tercer aniversario de la guerra. Lea también: Ucrania denuncia ataque de Rusia a central nuclear de Chernóbil, pero Kremlin lo niega | Video AGENCIA EFE
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se mostró este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN. “Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente”, dijo el mandatario al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EE. UU., Donald Trump, de que convoque elecciones.Trump ha dejado claro que exigirá a Zelenski que convoque elecciones para poder firmar un acuerdo de paz con Rusia. Llegó incluso a llamar al ucraniano “dictador sin elecciones” por este motivo.(Lea también: Trump llama “dictador” a Zelenski y le dice que actúe rápido o “se quedará sin país”)"Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra 'dictador' si fuera un dictador", dijo Zelenski, recalcando que "soy el presidente legítimamente electo" y que no desea permanecer "décadas en el poder".Zelenski terminó su mandato en mayo de 2024 y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana que se celebren comicios en tiempo de guerra.“Soy el presidente elegido legalmente no por la fuerza o porque tomé el poder; el 73% votó por mí”, manifestó el ucraniano, recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones que le llevaron al cargo, celebradas en 2019.(Lea también: Estados Unidos y Rusia nombrarán negociadores para poner fin a la guerra de Ucrania)Zelenski pide reunirse con TrumpEl mandatario también declaró que quería dialogar con su homólogo estadounidense antes de la posible cita entre este último con el dirigente ruso, Vladimir Putin."Debemos reunirnos y hablar" del acuerdo sobre los minerales con Estados Unidos. "Creo que este encuentro debería ser justo, es decir [tener lugar] antes de que Trump se reúna con Putin", precisó. Expresó que "deseo mucho que venga a Ucrania".Insistió en su disponibilidad a firmar el acuerdo que propone EE. UU. para beneficiarse del 50% de los recursos naturales ucranianos, pero reafirmó que este debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y dijo que no firmará nada que hipoteque el futuro de varias generaciones de ucranianos."No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos", indicó, al reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el acuerdo. "Solo quiero un diálogo con el presidente Trump", señaló.Zelenski planteó la posibilidad que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con EE. UU. se incluyan los que se encuentran en los depósitos que están bajo control ruso. "Hagamos 50-50 incluyendo los territorios ocupados", expresó el presidente ucraniano, que explicó que esto estimularía el interés de la nación norteamericana en ayudar a Kiev a recuperar estos territorios.El presidente ucraniano subrayó que el acuerdo que se firme con EE. UU. en este sentido tenga en cuenta los intereses tanto de ese país como de Ucrania."Esto es algo serio, no es un juego", dijo Zelenski, que reconoció que Ucrania necesita el apoyo de su principal socio, pero señaló que la nación no puede perder "la dignidad y la independencia" con este acuerdo.(Lea también: Donald Trump y Vladimir Putin coinciden en fin de guerra en Ucrania por vía pacífica, según Kremlin)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.(Lea también: Estados Unidos y Rusia nombrarán negociadores para poner fin a la guerra de Ucrania)"Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o se quedará sin país", escribió Trump, este miércoles 19 de febrero, en su plataforma Truth Social sobre el líder ucraniano, cuyo mandato de cinco años expiró en 2024. Sin embargo, la ley ucraniana no exige que se celebren comicios en tiempos de guerra.Trump está “desinformado”, según ZelenskiEl presidente ucraniano afirmó que el estadounidense vive "en un espacio de desinformación" rusa, en respuesta a los ataques del mandatario estadounidense, afines a la retórica del Kremlin, en un contexto de acercamiento entre Washington y Moscú.Esta pugna verbal tiene lugar el día en que el emisario de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, llegó a Kiev con la intención de "escuchar sus preocupaciones". Y hace temer un distanciamiento entre ambos países, en un momento en que Estados Unidos ha iniciado conversaciones directas con Rusia, tras la reunión el martes en Arabia Saudita de los ministros de Relaciones Exteriores de ambas potencias, por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania hace tres años.Marco Rubio y Serguéi Lavrov acordaron nombrar sendos equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania, sin invitar a Kiev ni a los europeos, que temen un acuerdo a sus espaldas y en contra de sus intereses."El presidente Trump, a quien nosotros respetamos mucho como líder del pueblo estadounidense, desgraciadamente vive en este espacio de desinformación", afirmó Zelenski en una rueda de prensa, estimando que dicha desinformación "viene de Rusia".También acusó a la administración estadounidense de ayudar al presidente ruso, Vladimir Putin, a "salir de años de aislamiento" por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022.Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra el presidente ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución al conflicto. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país, haciéndose eco de la retórica del Kremlin.El canciller ruso, Serguéi Lavrov, elogió a Trump por "decir alto y claro" que fue el deseo de integrar en la OTAN a Ucrania, vecino inmediato de Rusia, lo que desencadenó la guerra, el argumento utilizado por Moscú para justificar su ofensiva.En unas declaraciones que causaron conmoción en Ucrania, Trump acusó a Zelenski de ser impopular, criticó la ausencia de elecciones en su país en guerra y afirmó que se había malversado parte de la ayuda estadounidense.(Lea también: Donald Trump y Vladimir Putin coinciden en fin de guerra en Ucrania por vía pacífica, según Kremlin)Ucrania "no está en venta"Zelenski goza de la confianza del 57% de los ucranianos, según una encuesta publicada este miércoles 19 de febrero, realizada a principios de mes por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, una cifra superior a la del último sondeo de diciembre de 2024 (52%). Según Trump, el índice de confianza de su homólogo ucraniano había caído al 4%.Aunque el mandato de Zelenski debería haber expirado en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones en un contexto de ley marcial. Millones de ucranianos han huido al extranjero, el 20% del territorio está bajo ocupación rusa, el país está cortado por una línea de frente de más de 1.000 km y las ciudades son bombardeadas a diario.Trump aseguró que Washington "dio 350.000 millones de dólares" a Ucrania y acusó a Zelenski de no saber "dónde estaba la mitad del dinero", pero el Instituto Económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense en 114.200 millones de dólares desde 2022.Ninguno de los aliados de Kiev había acusado hasta ahora a Ucrania de malversación masiva de fondos occidentales y el presidente estadounidense no demostró sus afirmaciones.La tarea de precisar la posición de Washington corre ahora a cargo del emisario Keith Kellogg, que llegó a Ucrania el miércoles poco después de que Odesa, gran ciudad portuaria del sur del país, fuese blanco de intensos bombardeos rusos que dejaron a unos 160.000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno.El enviado especial de Trump para Ucrania adoptó un tono conciliador. "Entendemos la necesidad de garantías de seguridad. Tenemos muy claro que es importante en la soberanía de esta nación", afirmó. "Parte de mi misión es sentarme, escuchar sus preocupaciones en lo que concierne a Estados Unidos", añadió.Antes del encuentro previsto entre ambos, Zelenski afirmó que quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025. "Queremos garantías de seguridad este año, porque queremos poner fin a la guerra este año", declaró durante la rueda de prensa.El presidente ucraniano también aseguró que su país "no está en venta", tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales de su país. "Defiendo a Ucrania, no puedo vender nuestro país. Eso es todo", dijo a los periodistas.La administración estadounidense había explicado que esperaba obtener acceso al 50% de los minerales estratégicos de Ucrania, como compensación por su ayuda militar y económica.(Lea también: Ucrania denuncia ataque de Rusia a central nuclear de Chernóbil, pero Kremlin lo niega)
Washington afirmó este martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.Estados Unidos señaló que las naciones de Europa tendrán que formar parte de las negociaciones "en algún momento", tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.(Lea también: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%)Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversara la semana pasada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, "de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania".El dirigente pidió conversaciones "justas" que incluyan a la Unión Europea (UE), Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.Consultado sobre las declaraciones de Zelenski, Trump dijo estar "decepcionado"."Estoy muy decepcionado, oí que están molestos por no tener un asiento. Bueno, han tenido un asiento durante tres años y mucho tiempo antes de eso", declaró el magnate republicano a periodistas.Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron "nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible", indicó el Departamento de Estado.Washington agregó que las partes también acordaron "establecer un mecanismo de consulta" y "sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania".Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que designarían "equipos distintos de negociadores" y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.Defensa europeaPara Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense."No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición", declaró Lavrov a la prensa.Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos."Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.Putin dijo estar "dispuesto" a negociar con Zelenski "si es necesario", según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también "el derecho" de Ucrania a entrar en la UE, pero no en la OTAN.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió el martes en que el bloque quiere "colaborar" con Estados Unidos para una paz "justa" en Ucrania."Hay otras partes que tienen sanciones [contra Rusia], la Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones", declaró Rubio tras la reunión en Riad.DiscrepanciasEl presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que tiene previsto realizar una ronda de conversaciones con países europeos y no europeos el miércoles, tras la reunión de emergencia que organizó el lunes con algunos socios para intentar acordar una postura común sobre la seguridad.Sin embargo, en el encuentro, los aliados europeos discreparon sobre si estarían dispuestos a enviar fuerzas de mantenimiento de la paz a Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que está dispuesto a plantearse desplegar soldados británicos en territorio ucraniano.Este martes, Macron apuntó que sería posible "enviar expertos, o incluso tropas en términos limitados, fuera de cualquier zona de conflicto para apoyar a los ucranianos y sellar una solidaridad", pero excluyó destinar fuerzas "terrestres, beligerantes".Para Lavrov, el traslado de tropas de países miembros de la OTAN, incluso bajo banderas nacionales o de la UE, es "inaceptable" para Rusia.Ante ello, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió a Estados Unidos que Rusia "tratará" de dividirlos. "No caigamos en sus trampas", porque trabajando juntos "podemos llegar a una paz justa y durable según los términos de Ucrania", añadió.En cualquier caso, Zelenski advirtió que su país "no reconocerá" ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación, y lamentó no haber sido informado oficialmente de la reunión en Riad.El enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que viajará el jueves a Kiev, aseguró no obstante el lunes en Bruselas que Estados Unidos no impondría un acuerdo a Kiev para concluir la guerra.AGENCIA AFP
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.Rubio y Lavrov, que se reunieron este martes en Riad (Arabia Saudí), acordaron "poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo", según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.(Lea además: Polémica por ley firmada en Florida, EE. UU., que avala pena de muerte a migrantes ilegales)"El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso", aseguró Bruce.Rubio y Lavrov acordaron en Riad "establecer mecanismos de consulta para solucionar los irritantes de nuestra relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de nuestras respectivas misiones diplomáticas".Asimismo, anunciaron la creación de "respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible".Washington y Moscú también se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en "asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán de el fin exitosos del conflicto en Ucrania".Esta reunión de los jefes diplomáticos de ambos países en Arabia Saudí se da después de la llamada entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, la semana pasada en la que ambos trataron la necesidad de poner fin al conflicto en Ucrania.La Administración Trump ha reiterado que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales y ha insistido en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le ha aportado en los últimos tres años, desde la invasión rusa de Ucrania."Una llamada de teléfono seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Tenemos que tomar acción y los pasos adelante dados hoy son importantes", indicó Bruce.(Lea además: Elon Musk lanza un chatbot con inteligencia artificial "aterradoramente inteligente")
El Kremlin anunció este lunes 17 de febrero una reunión para el martes entre representantes de Rusia y Estados Unidos en la capital de Arabia Saudita, Riad, para abordar la normalización de las relaciones bilaterales, los preparativos para una cumbre entre los presidentes de ambos países y unas futuras negociaciones de paz sobre Ucrania.(Lea también: ¿Fin a la guerra de Ucrania? Zelensky está dispuesto a negociar, pero con condiciones)Por orden del presidente Vladimir Putin, Rusia estará representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, quienes ya partieron hacia Riad, explicó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria."Se espera que el martes en Riad ellos mantengan una reunión con sus homólogos estadounidenses, que estará centrada primero que todo en el restablecimiento de todo el abanico de las relaciones rusas-estadounidenses", dijo.Peskov añadió que el encuentro también estará dedicado "a la preparación de las posibles negociaciones para el arreglo en Ucrania y la organización de la reunión" entre Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump.El portavoz del Kremlin destacó que hoy en día en el mundo "todos intentan hablar de lo que hay que hacer para parar, sea como sea, la guerra". "Esto es algo positivo", señaló.El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, llegó este lunes a Riad en la segunda escala de su primera gira en Oriente Medio, asunto que también el Kremlin espera que se aborde en la reunión del martes.El enviado especial de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, había informado este domingo que una delegación estadounidense viajaría en breve Arabia Saudita para reunirse con funcionarios rusos.Según medios, está previsto que el asesor de seguridad nacional Michael Waltz y el propio Witkoff participen en las conversaciones en Riad.Al mismo tiempo, una delegación ucraniana encabezada por el presidente, Volodímir Zelenski, también estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones.(Lea también: Donald Trump y Vladimir Putin coinciden en fin de guerra en Ucrania por vía pacífica, según Kremlin)"No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin Ucrania"Trump anunció el pasado miércoles, tras conversar por teléfono con Putin, un acuerdo para el inicio de negociaciones de paz en Ucrania sin Europa, lo que indignó a Bruselas y Kiev, que ha dicho que no aceptará un arreglo a sus espaldas.El sábado, Zelenski anunció que bloqueó un acuerdo propuesto por Trump para dar acceso a Estados Unidos a recursos mineros estratégicos, afirmando que por ahora "no protege" a su país y debe "estar vinculado a garantías de seguridad".La administración Trump pretende concluir un acuerdo sobre los minerales ucranianos que permita "reembolsar" parcialmente a Estados Unidos la ayuda prestada a Kiev.En cuanto a la posición de Washington sobre el papel de los europeos, el mandatario ucraniano advirtió que "Estados Unidos no ofrecerá garantías [de seguridad] a menos que las propias garantías de Europa sean sólidas"."No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin Ucrania, como no pueden tomarse decisiones sobre Europa sin Europa. Europa debe tener un asiento en la mesa" de las conversaciones, insistió Zelenski.(Lea también: Ucrania denuncia ataque de Rusia a central nuclear de Chernóbil, pero Kremlin lo niega)
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, pidió acordar con Donald Trump un plan para poner fin a la guerra con Rusia antes de incluir a Vladimir Putin en las negociaciones, al tiempo que los europeos pidieron ser tenidos en cuenta.Trump y Putin abordaron el miércoles en una conversación telefónica cómo poner fin al conflicto, iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.Pero según Zelensky los contactos entre Ucrania y Estados Unidos deben ser “prioritarios”. "Solo (...) después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos", afirmó.Por su parte el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, aseguró que "de una forma u otra, por supuesto que Ucrania participará en las negociaciones".Aunque según el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, el contacto entre Trump y Putin no es una “traición” a Ucrania, el gesto motivó una reacción enérgica de los aliados europeos, que temen que ni la Unión Europea ni Ucrania tengan voz en las negociaciones.La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió el jueves que un acuerdo a espaldas de la UE "simplemente no funcionará"."Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación", insistió la ex primera ministra de Estonia.En el mismo sentido, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó en la red X que "no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE".Por su parte el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, cree que es “crucial” que Ucrania esté "estrechamente involucrada" en todo lo que la concierne. El miércoles, Hegseth afirmó en la OTAN que un retorno a las fronteras de Ucrania de antes de 2014 es "un objetivo poco realista".Eso significa que Kiev debería al menos renunciar a la península de Crimea, tomada y anexionada aquel año por Moscú.¿Habrá encuentro entre Trump y Putin?El ministro ucraniano de defensa, Rustem Umerov, dijo en Bruselas que su país mantendrá la resistencia frente a Rusia. "El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir", dijo Umerov a llegar a la sede de la OTAN.Al terminar su visita Hegseth llamó a hacer "que la OTAN sea grande otra vez" con más gastos en defensa. Trump, dijo, "no va a permitir a nadie que transforme al 'Tío Sam' en el 'Tío Estúpido'".Fuera del continente y del ámbito de la OTAN, China expresó este jueves su satisfacción de que EE. UU. y Rusia "refuercen su comunicación", ya que se trata de "dos países muy influyentes".En Moscú, el Kremlin expresó su interés en que se organice “rápidamente” un encuentro entre Trump y Putin, puesto que los dos mandatarios "tienen muchas cosas para decirse". Trump mencionó un posible encuentro con Putin en Arabia Saudita, pero no adelantó una posible fecha.En el terreno, Ucrania dijo el jueves que ya solo controla 500 km² en la región rusa de Kursk, dos tercios menos que los 1.400 km² que reivindicaba en agosto, al comienzo de su ofensiva relámpago en esta zona. El ejército ucraniano, menos numeroso y menos equipado que el de Moscú, está perdiendo gradualmente el territorio que ocupa en esta región del oeste de Rusia, fronteriza con Ucrania y que Kiev pretende utilizar como moneda de cambio con Moscú.AGENCIA AFP
El Kremlin aseguró este jueves que los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, coincidieron el miércoles durante su conversación telefónica en que el fin de la guerra en Ucrania es posible por la vía pacífica."Hay acuerdo en relación a que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.(Lea: Vladimir Putin y Donald Trump anuncian el inicio de negociaciones para poner fin a guerra en Ucrania)Peskov subrayó que "existe voluntad política, lo que fue confirmado durante la conversación del miércoles por ambas partes, de entablar un diálogo en busca del arreglo"."A partir de ahora hay que esperar los primeros resultados del trabajo conjunto", dijo.Subrayó que Moscú ya ha empezado a conformar el grupo de trabajo que participará en las negociaciones y destacó que la conversación entre ambos mandatarios fue "muy importante", ya que hacía mucho tiempo que no había contactos al más alto nivel entre Moscú y Washington.Putin y Trump acordaron que ordenarán "inmediatamente" a sus asesores para que organicen una reunión bilateral, como la que ambos dignatarios mantuvieron en 2018 en Helsinki, precisó."La anterior Administración de EE.UU. apoyaba el punto de vista de que hay que hacer todo lo posible para que la guerra continúe. La actual Administración, por lo que vemos, se adscribe a la postura de que hay que hacer todo lo posible para parar la guerra y para que impere la paz", señaló.(Lea: Putin dijo que si no "le hubieran robado la victoria" a Trump en 2020, no habría guerra en Ucrania)Añadió: "Nos gusta mucho más la postura de esta Administración. Estamos abiertos al diálogo".A su vez, negó que ambos líderes hubieran abordado asuntos como un posible alto el fuego, el levantamiento de las sanciones y el reconocimiento de los territorios ucranianos anexionados por Rusia, incluido la península de Crimea.En cuanto a la posible participación europea, replicó que Moscú no puede olvidar lo ocurrido con los Acuerdos de paz de Minsk, que cumplieron la víspera diez años y que Rusia acusa a Kiev y sus aliados europeos de incumplir.(Además: Donald Trump amenaza a Rusia con sanciones e incremento de aranceles si no termina guerra en Ucrania)"Hay que armarse de paciencia", recomendó a la prensa sobre los detalles de las futuras negociaciones y del encuentro entre Putin y Trump.Trump aseguró este miércoles que había llegado a un acuerdo con su homólogo ruso para que ambos países inicien "negociaciones de inmediato" con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una "larga y muy productiva llamada telefónica", en la que ambos líderes expresaron su voluntad de "detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania".Mientras, el Kremlin informó que Putin recordó a su colega que para lograr una paz duradera se necesitan "eliminar" las causas primigenias del conflicto, en alusión a la expansión de la OTAN. EFE
El presidente ruso, Vladimir Putin, está "listo" para hablar con Donald Trump, afirmó este viernes 24 de enero el Kremlin, después de que el mandatario estadounidense declarara que está dispuesto a un encuentro, atizando las expectativas de que se concrete una reunión.(Lea también: Donald Trump amenaza a Rusia con sanciones e incremento de aranceles si no termina guerra en Ucrania)El conflicto en Ucrania lastró las relaciones entre estas dos potencias nucleares a su nivel más bajo desde la Guerra Fría. Durante la campaña electoral, el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles."Putin está preparado. Estamos esperando señales. Todos están preparados", declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.¿Cuándo sería el encuentro entre Trump y Putin?Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania, pero el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.Peskov señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que "es difícil leer los pozos del café" para predecir el futuro.El vocero de la presidencia rusa no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse "inmediatamente" con Putin."Por lo que escucho, creo que Putin quiere verme. Me reuniré tan pronto como pueda. Quiero decir, de inmediato", dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval. Señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "está listo para negociar un acuerdo. Le gustaría parar. Es alguien que ha perdido muchos soldados, al igual que Rusia".En cuanto a eso, en el Kremlin pusieron en duda la disposición del ucraniano de negociar la paz. "Zelenski no puede estar preparado para un pacto (...) porque para alcanzar un arreglo, hay que negociar y Zelenski se ha prohibido a sí mismo llevar negociaciones (con Rusia) a través de un decreto", señaló Peskov.Las declaraciones del magnate son difíciles de interpretar. Por un lado, Estados Unidos es el principal apoyo militar de Ucrania y el republicano es crítico de estos paquetes de ayuda. Pero Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía, si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años."Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones", advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News difundida el jueves.En la rueda de prensa, Peskov desestimó las afirmaciones de Trump de que el conflicto en Ucrania podría terminar "inmediatamente", si bajan los precios del petróleo. "Este conflicto no depende de los precios del petróleo", indicó.Trump defendió en una intervención a distancia en el Foro de Davos que va a pedirle a "Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el coste del petróleo", en referencia a la Organización de Países Exportadores de Petróleo.Peskov explicó que el conflicto se basa en "amenazas a la seguridad nacional de Rusia" y "amenazas a los rusos" que viven en Ucrania, y en "la falta de voluntad y el rechazo total de estadounidenses y europeos a escuchar cuáles son las preocupaciones de Rusia".(Lea también: Gatita salvó la vida de hombre que huyó de la guerra en Ucrania: su rescate quedó en video)Situación en Ucrania y Rusia tras casi tres años de conflictoDesde la investidura de Trump, ningún bando muestra señales de una desescalada de las hostilidades. Un bombardeo ruso cerca de Kiev dejó tres muertos y varios heridos, afirmaron este viernes las autoridades ucranianas. El Ministerio de Defensa ruso reivindicó que abatió 120 drones ucranianos en 12 regiones, incluyendo Moscú.La agencia estatal ucraniana, que se encarga de los prisioneros de guerra, informó que Rusia entregó a las autoridades los cuerpos de 757 soldados, una de las mayores operaciones de repatriación en los casi tres años de conflicto.Las promesas de Trump de terminar con el conflicto generaron temores de que Ucrania se vea forzada a realizar importantes concesiones territoriales a Rusia.Las tropas rusas llevan varios meses avanzando lentamente en el frente oriental y están cerca de la ciudad de Pokrovsk, una posición clave para la logística militar y la industria del carbón.Zelenski fue hostil durante mucho tiempo a cualquier negociación con Rusia, pero se ha abierto a un diálogo, bajo la condición de recibir garantías de seguridad sólidas de las potencias occidentales.Rusia exige que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de pertenecer a la OTAN y busca conservar los territorios ucranianos cuya anexión reivindicó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este miércoles a amenazar con sanciones a Rusia si el mandatario ruso, Vladímir Putin, se niega a poner fin a la guerra en Ucrania.Trump lanzó esta advertencia por primera vez el martes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca y, este miércoles, fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros países que estén proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto."Si no llegamos a un acuerdo pronto, no tendré otra opción que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a cualquier producto que Rusia venda a Estados Unidos, así como a otros países que están participando", escribió Trump en su red social Truth Social.(Lea también: Más de 300 migrantes son detenidos en el primer día de redadas bajo el mandato de Donald Trump)Aunque Trump no especificó qué países podrían ser sancionados, China, Irán y Corea del Norte —que ya están sometidos a restricciones comerciales por parte de EE.UU.— son los que más han apoyado a Rusia con envíos de material militar o respaldo diplomático en organismos internacionales.El presidente estadounidense también apeló directamente a Putin, afirmando que poner fin a la guerra beneficiaría a Rusia, dado el estado actual de su economía. "Pon fin a esto ahora y detén esta guerra ridícula. ¡Solo va a empeorar!", advirtió.A pesar de la amenaza de aranceles contra Rusia, lo cierto es que el comercio entre ambos países se ha visto muy limitado desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022.Según los últimos datos disponibles de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés), en 2022 el comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y Rusia alcanzó un total estimado de 20.200 millones de dólares.(Lea también: Gobierno de Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias)Las exportaciones estadounidenses fueron de 4.500 millones, mientras que las importaciones sumaron 15.700 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 11.200 millones de dólares a favor de Rusia.Durante la campaña electoral, Trump prometió que acabaría con la guerra en Ucrania en 24 horas, aunque nunca detalló cómo lo lograría. Este martes, ese plazo se cumplió sin avances desde que asumió el cargo el lunes al mediodía.Por su parte, Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, rebajó recientemente las expectativas al pedir en una entrevista con Fox News un plazo de 100 días para negociar la paz.Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones contra Rusia, que incluyen restricciones al sector petrolero y a grandes bancos rusos, con el objetivo de aislar a Moscú del sistema financiero internacional basado en el dólar."Deben una disculpa"Además, el republicano arremetió contra una obispa de Washington, Mariann Budde, por un sermón sobre "el miedo" sembrado por el presidente estadounidense entre los migrantes y los miembros de la comunidad LGTBQ."Esta pseudoobispa (...) era una radical de izquierda, que odia a Trump", escribió a primeras horas del miércoles en su plataforma Truth Social."Tenía un tono desagradable, y no fue convincente ni inteligente", añadió el presidente, que tachó el oficio de "muy aburrido y poco inspirador"."No es muy buena en su trabajo. Ella y su iglesia deben una disculpa", estimó.Durante el oficio religioso en la catedral nacional de Washington, la obispa pidió a Trump, sentado en la primera fila junto a su esposa Melania, que tenga "piedad"."La gran mayoría de los migrantes no son delincuentes", le dijo. Él frunció el ceño.Poco después de asumir el cargo, Trump anunció decretos contra la migración clandestina y negó la existencia de personas transgénero.(Lea también: Donald Trump tomó posesión como nuevo presidente Estados Unidos: así fue la ceremonia)"No alineadas"Trump quiere vengar la "traición" que, según él, constituyó la elección en 2020 del demócrata Joe Biden.Para ello ordenó a su equipo "identificar activamente y destituir a más de 1.000 personas nombradas por la administración anterior".Personas "que no están alineadas con nuestra visión", precisó en Truth Social.Aseguró que cuatro ya habían sido "despedidas". Entre ellas el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mark Milley, que era asesor, y la almirante Linda Fagan, nombrada por Joe Biden al frente de la guardia costera de Estados Unidos.
El Kremlin dijo este viernes 10 de enero que el presidente Vladimir Putin está abierto a hablar con Donald Trump sin condiciones previas, horas después de que el presidente electo norteamericano dijera que está preparando una reunión con el mandatario ruso para atajar el conflicto en Ucrania."El presidente ha manifestado de manera reiterada que está abierto a contactar con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, incluido Donald Trump", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."No hay condiciones previas, lo único necesario es que exista un deseo mutuo y una voluntad política de resolver los problemas a través del diálogo", añadió el vocero."Donald Trump ha demostrado su voluntad de resolver los problemas a través del diálogo. Nos alegra (...), partimos de un deseo mutuo de reunirnos", señaló, aunque recalcó que aún no hay ninguna reunión agendada.(Lea también: Trump no descarta acción militar para que Estados Unidos controle Canal de Panamá o Groenlandia)Donald Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, aseguró el jueves que está preparando una reunión con Putin para "poner fin" a la guerra en Ucrania, que dura ya casi tres años.Durante su campaña electoral, el republicano prometió poner fin a este conflicto "en 24 horas", y ya ha pedido un "alto el fuego inmediato" y conversaciones.Putin se ha mostrado dispuesto a negociar siempre y cuando las conversaciones tengan en cuenta las "realidades sobre el terreno" en Ucrania, donde las fuerzas rusas siguen avanzando en el este, ocupando casi el 20% del territorio de su vecino."Putin quiere que nos reunamos": Donald Trump"Quiere que nos reunamos, y estamos en proceso de organizarlo", dijo el magnate republicano antes de una junta con gobernadores pertenecientes a su partido en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida."Putin quiere que nos reunamos, incluso lo ha dicho públicamente, y tenemos que poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre", añadió Trump.Durante su sesión anual televisada de preguntas y respuestas del 19 de diciembre, Putin dijo que estaba dispuesto a encontrarse con el líder estadounidense "en cualquier momento"."Si alguna vez nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar", sostuvo el presidente de Rusia.Autoridades europeas y ucranianas temen que, para lograr darle fin a la guerra en Ucrania, Trump obligue a Kiev a hacer grandes concesiones y dé al Kremlin una victoria geopolítica.Bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, Estados Unidos ha sido el principal apoyo de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, aportando más de 65.000 millones de dólares en ayuda militar.(Lea también: Donald Trump reconoció a Edmundo González como “presidente electo” de Venezuela)
Luego de varias jornadas de diálogos entre el Ministerio de Trabajo, el de Hacienda y los representantes de sindicatos, el Gobierno Nacional dio a conocer este miércoles 30 de abril el aumento del salario de los trabajadores públicos en Colombia para los años 2025 y 2026. "Quiero felicitar a los dirigentes sindicales y a todos los equipos del Gobierno, del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Hacienda por el esfuerzo que hicieron por lograr esta concertación y darle esta gran noticia al país", dijo Germán Ávila, ministro de Hacienda, tras levantarse la mesa de negociación. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que se implementó una negociación multinivel, que incluyó representantes de distintas agrupaciones a lo largo del territorio nacional. En total, la mesa contó con 40 voceros, por lo que el ministro resaltó que llegar a un consenso es un gran logro del Gobierno. “Este es el resultado de un escenario de negociación complejo pero unificado entre el movimiento sindical. Desde la Presidencia se ha instruido en incrementar lo máximo posible”, afirmó. El Ministerio en sus redes sociales también resaltó que "por primera vez, la Mesa Nacional Estatal entre el Gobierno y las centrales obreras incorporó de forma decidida la perspectiva de género y la dignidad laboral".¿Cómo quedó el incremento del salario a empleados públicos y desde cuándo aplica?Para 2025, el salario para los empleados públicos tendrá un incremento total del 7 %, si se suma un 1,8 % al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que fue de 5,2 %. Lo cual quiere decir que, por ejemplo, un trabajador que tenga un salario de 2'200.000 pesos pasará en este 2025 a recibir $ 2'354.000, si se le incrementa el 7 %. La vigencia de este aumento será a partir de enero de este año, por lo que se aplicará un retroactivo de los primeros cuatro meses para poner al día los salarios de los empleados.Por otro lado, para el 2026, el incremento se definirá sumándole un 1,9 % al IPC de 2025, por lo que el monto total se conocerá a finales de este año.El ministro Ávila, según informó El Espectador, indicó que el alza del 2025 le costaría al país 2,1 billones de pesos, mientras que la del 2026 implicaría otros 2,3 billones. El jefe de la cartera de Hacienda precisó que este es un compromiso con los trabajadores, en medio de un marco fiscal apretado. En total, son más de 1'250.000 empleados públicos los que tendrán el aumento en su salario mensual. La Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal Judicial) resaltó que "el incremento también beneficia a los trabajadores de la justicia colombiana". Así quedó el salario para los profesores en 2025La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) resaltó en su cuenta de X que "para el magisterio, se adiciona el acuerdo Fecode - Gobierno 2023 sobre nivelación salarial". Esto quiere decir que a los profesores del sector público en Colombia se les sumará un 1,6 % al aumento que se definió en la mesa de negociación entre el Gobierno y las centrales obreras (7 %). Por lo tanto, tendrían un aumento total de 8,6 %. Por ejemplo, un profesor que gane 2'200.000 pesos, pasará a ganar 2'389.000 pesos en 2025. "Este es un acuerdo entre el Movimiento Sindical y el Gobierno del Cambio en el respeto de los derechos laborales", agregó Fecode por medio de un comunicado.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Un gol de cabeza de Lucy Bronze en el minuto 74 permitió al Chelsea ganar 1-0 este miércoles como visitante al Manchester United y conquistar por sexta temporada consecutiva la liga inglesa femenina de fútbol Women's Super League.La derrota previa del Arsenal por 5-2 ante el Aston Villa hacía que el Chelsea necesitara apenas un punto en su partido para cumplir el objetivo, algo que logró sin complicaciones.A falta de dos jornadas para el final, el Chelsea tiene 9 puntos de ventaja sobre el Arsenal, segundo.Es el octavo título liguero del Chelsea en diez temporadas y el primero en Inglaterra para su entrenadora francesa, Sonia Bompastor.Este título sirve al Chelsea para pasar la página de su decepción de las semifinales de la Liga de Campeones femenina, donde fue claramente superado por el FC Barcelona, que ganó 4-1 tanto en la ida como en la vuelta.En la final europea del 24 de mayo en Lisboa, el Barça defenderá su título contra otro equipo inglés, el Arsenal.
El sorteo de Baloto y Revancha se lleva a cabo cada miércoles y sábado en Colombia. Para este miércoles, 30 de abril de 2025, se juega el sorteo 2.498 por un acumulado de $14.000 millones, dando oportunidad a las personas que compraron sus tiquetes, de forma presencial o digital, de ser ganador de alguno de los premios otorgados por el juego. Como es habitual, los resultados son publicados en los canales oficiales autorizados del Baloto. Para quienes participaron, deben estar al tanto de los resultados y conservar el tiquete en buen estado. Para participar en Baloto, los jugadores deben seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, además de una superbalota con número del 1 al 16. El valor de esta apuesta es de $5.700. Si el jugador desea participar también en el sorteo de Revancha, debe pagar un valor adicional de $2.100, lo que suma un total de $7.800 para ambas modalidades. Las apuestas pueden realizarse de forma presencial en puntos autorizados o a través de las plataformas digitales habilitadas.Resultados Baloto y Revancha 30 de abril de 2025BalotoNúmeros ganadores: 22, 05, 19, 17, 12Superbalota: 16RevanchaNúmeros ganadores: 34, 06, 23, 32, 40Superbalota: 14¿Cómo se reclaman los premios de Baloto y Revancha? Los premios obtenidos en los sorteos de Baloto y Revancha se deben reclamar conforme a los lineamientos establecidos por el operador del juego. Por ejemplo, para los premios cuyo valor es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), que en el año 2025 equivalen a aproximadamente 9.063.418 pesos colombianos, el cobro puede realizarse en cualquiera de los puntos autorizados de las redes SuRed y SuperGIROS. El ganador debe presentar el tiquete original en perfecto estado, sin alteraciones, y un documento de identidad válido y vigente.Si el premio supera las 182 UVT, el proceso requiere una gestión directa con la Fiduciaria de Occidente. En este caso, el ganador debe contactarse previamente con la fiduciaria para programar una cita. Durante esta cita, se debe presentar el tiquete original en condiciones óptimas, un documento de identidad original y el formulario de pago de premios debidamente diligenciado. La atención se realiza únicamente en sucursales autorizadas ubicadas en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.En el caso de que el premio corresponda al acumulado mayor del Baloto, se exige otro tipo de verificación, pues en esta, el titular del tiquete debe comunicarse directamente con la Fiduciaria de Occidente, con sede principal en Bogotá, con el fin de coordinar una cita y realizar el proceso de validación y autenticación del documento ganador. Tenga en cuenta que todos los premios tienen un plazo máximo de reclamación de 365 días calendario contados desde la fecha del sorteo. Una vez vencido este plazo, el monto no podrá ser reclamado por el ganador.En cuanto a las apuestas realizadas a través de medios digitales, si el jugador resulta ganador, debe imprimir el comprobante electrónico correspondiente y presentarlo junto con su cédula de ciudadanía. Aunque se acepta este formato para premios menores, en los casos de valores superiores a 182 UVT se exige igualmente el proceso presencial con la fiduciaria, cumpliendo con todos los pasos de verificación.MiLoto y ColorLoto, juegos de azar similares al BalotoMiLoto es un juego de azar disponible en Colombia, operado por la misma entidad encargada de Baloto. Este juega cuatro veces a la semana, específicamente los lunes, martes, jueves y viernes, en un horario comprendido entre las 11:00 p. m. y las 11:15 p. m. Para participar, los jugadores deben seleccionar cinco números distintos entre el 1 y el 38. La selección puede hacerse manualmente o a través del sistema automático, que genera combinaciones aleatorias. El valor de la apuesta es de $3.000 y el tiquete puede adquirirse en puntos autorizados o en línea, a través del portal web oficial del operador.ColorLoto, también bajo la administración de la misma operadora, realiza sorteos dos veces por semana: los lunes y los jueves, entre las 10:00 p. m. y las 10:15 p. m. En este juego, el participante elige seis combinaciones de números y colores. Al igual que en MiLoto, el sistema permite tanto selección manual como aleatoria. El costo del tiquete es de 4.000 pesos colombianos y su adquisición puede hacerse tanto en puntos físicos de venta como por medios digitales.Para reclamar premios de MiLoto y ColorLoto, el procedimiento sigue lineamientos similares a los de Baloto y Revancha. Los responsables del sorteo recomiendan conservar el tiquete físico en condiciones óptimas. En el caso de compras realizadas por canales electrónicos, el jugador debe imprimir el comprobante digital. Cualquier irregularidad, como enmendaduras o deterioro del tiquete, puede invalidar el proceso de cobro.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer una nueva actualización para aquellos colombianos que van a declarar renta al año gravable 2024. Así las cosas, aquellas personas que tengan esta obligación y hagan su respectiva declaración mediante el formulario 110 deberán tramitar también el formato 2516 en su versión número 8. Eso sí, es necesario tener en cuenta que las únicas personas (naturales o jurídicas) que deben diligenciar este formato son aquellas cuyos ingresos brutos hubieran sido iguales o superiores a los 45.000 UVT. Teniendo en cuenta que actualmente la unidad de valor tributario (UVT) es de $49.799, quienes deben diligenciar el formato 2516 en su declaración son aquellos que hayan tenido ingresos brutos superiores o iguales a los $2.117.925.000."No estarán obligados a presentar a través de los servicios informáticos electrónicos el reporte de conciliación fiscal, los contribuyentes que en el año gravable objeto de conciliación, hayan obtenido ingresos brutos fiscales inferiores a 45.000 Unidades de Valor Tributario (UVT)", explica la normativa.Formato 2516 de la Dian: ¿qué es y para qué sirve?Este formato es un prevalidador y hace parte del procedimiento de conciliación fiscal. Dicho trámite tiene como objetivo principal registrar e identificar las principales diferencias que puedan presentarse en un mismo hecho económico. En otras palabras, el contribuyente debe conciliar las diferencias derivadas de su contabilidad a través de este procedimiento para consolidar información verás ante la entidad de impuestos. Cómo descargar el formato 2516 de la DianAcceda al portal web oficial de la DIAN.Diríjase a la sección "Transaccional" y, en caso de contar con una cuenta inicie sesión.Una vez iniciada la sesión, elija la opción "otros servicios", ubicada en la parte superior de la página.Seleccione ‘Prevalidadores - Opción Impuestos’.Descargue el archivo denominado “Reporte Conciliación Fiscal F2516v8 (Año gravable 2024)” en formato .XIP.Proceda a instalar el archivo en su equipo.Complete todos los campos con la información contable y fiscal requerida.¿Quiénes están obligados a declarar renta en mayo de 2025?Empresas (personas jurídicas)Las personas jurídicas deben presentar su declaración de renta entre el 12 y el 23 de mayo de 2025, dependiendo del último dígito de su NIT. El segundo pago correspondiente deberá efectuarse entre el 9 y el 22 de julio. Es crucial que las compañías cumplan con estos plazos para evitar sanciones económicas.Personas naturalesLos contribuyentes personas naturales deberán declarar renta si cumplen con al menos uno de los siguientes requisitos:Haber recibido ingresos anuales superiores a 1.400 UVT.Tener un patrimonio bruto igual o mayor a 4.500 UVT al 31 de diciembre de 2024.Realizar consumos con tarjeta de crédito, consignaciones o inversiones que superen los 1.400 UVT.Para el año 2025, la Unidad de Valor Tributario (UVT) fue establecida en $49.799, lo que se traduce en los siguientes montos:Ingresos anuales superiores a $69.719.000.Patrimonio bruto igual o mayor a $224.096.000.Consumos, consignaciones o inversiones que superen los $69.719.000.Declaración de renta en Colombia: cuáles son las consecuencias de no declarar a tiempoOmitir la declaración de renta dentro del plazo fijado puede resultar en sanciones económicas y multas, las cuales varían dependiendo del tipo de contribuyente y la severidad del incumplimiento. Por esta razón, se recomienda a los contribuyentes prepararse con anticipación y, en caso de dudas, buscar asesoría de un contador o profesional en temas tributarios para evitar contratiempos legales y financieros.Personas jurídicas: cuáles son los documentos que deben presentar para declarar renta en 2025Reporte de Conciliación Fiscal: este informe resume las diferencias existentes entre los valores contables y fiscales, conforme a las normas contables vigentes y al Estatuto Tributario. Su diligenciamiento y envío deben realizarse a través de los servicios informáticos dispuestos por la DIAN.Extractos bancarios y de tarjetas de crédito: es necesario presentar los extractos correspondientes al cierre del 31 de diciembre de 2024. Estos documentos permiten a la autoridad tributaria verificar los movimientos financieros de la empresa durante el año fiscal.Información sobre créditos bancarios vigentes: se debe suministrar información detallada sobre los préstamos activos, incluyendo montos, tasas de interés y plazos. Estos datos son clave para calcular correctamente las deducciones fiscales y las obligaciones tributarias.Documentación de bienes inmuebles: se requiere presentar los documentos actualizados que acrediten la propiedad de bienes raíces, tales como escrituras, certificados de tradición y libertad, así como avalúos catastrales.Detalle de ingresos y egresos: es indispensable contar con un informe claro y documentado de los ingresos y gastos registrados por la empresa durante el año gravable, respaldado por evidencia contable y financiera.Declaraciones tributarias anteriores: deben presentarse las declaraciones de impuestos de años anteriores para facilitar la verificación de la información y garantizar la coherencia fiscal ante la DIAN.Otros documentos según la actividad económica: dependiendo del tipo de actividad que desarrolla la empresa, podrían solicitarse documentos adicionales. Por ello, se aconseja acudir a un contador o asesor tributario que oriente sobre los requisitos específicos a cumplir.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El partido entre la Selección Colombia femenina Sub-17 y Argentina dejó de todo. Por la fecha 1 del grupo A del Sudamericano, empataron 2-2 y tuvo emociones de principio a fin; además, de una escena curiosa y que no pasó desapercibida. La protagonista fue María Alejandra Baldovino, quien se animó a celebrar como Cristiano Ronaldo, es decir, haciendo su característico salto y giro.Todo ocurrió al minuto 90, cuando la arquera, Paulina Aprile, salió a cortar un centro, pero se quedó a mitad de camino. Dicha decisión, le permitió a la jugadora de la Selección Colombia femenina Sub-17 conectar de cabeza e inflar las redes. De inmediato, fueron a abrazarla y festejaron en conjunto, pero una vez la soltaron, corrió hacia la esquina y celebró como el astro portugués.Celebración de María Alejandra Baldovino, tras su gol con la Selección Colombia femenina Sub-17