

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
'Brigitte, Planeta B', un documental que explora la vida y el pensamiento de la reconocida ecóloga transgénero Brigitte Baptiste, fue el gran ganador del Premio del Público en el Bogotá International Film Festival, en su edición número 11. La producción destaca la investigación innovadora y discurso alternativo de Baptiste, que "ha desafiado convenciones científicas y sociales durante años, erosionando prejuicios, construyendo puentes e inspirando cambios".
Este documental, por medio de seguimiento, material de archivo, y animación digital, "entrelaza un soliloquio íntimo y un retrato lleno de matices alrededor de un personaje extraordinario, cuyas ideas refrescantes acerca de la vida, la familia y las problemáticas actuales podrán tal vez reavivar la esperanza por el futuro de nuestro planeta", resaltan los premios.
De espíritu rebelde y mente curiosa, Brigitte Baptiste ha dedicado su vida a cuestionar los límites entre naturaleza y sociedad. Cuando no está recorriendo ecosistemas colombianos o dictando conferencias en distintos rincones del mundo, encuentra su centro en la calidez de su hogar junto a su esposa e hijas. Su trabajo en ecología Queer sugiere que la naturaleza, lejos de ser rígida, florece en la diversidad y la transformación. Lo que el mundo considera "antinatural" puede ser, en realidad, la respuesta más sabia de la vida ante la adversidad.
“Es indispensable aceptar una transformación continua de lo que somos”, afirma Brigitte en la película, la cual fue dirigida por Santiago Posada, y producida por Dynamo y Pando Producciones, con el apoyo de Caracol Televisión y Macarena, así como del Ministerio de Cultura.
Publicidad
Los premios, asimismo, destacaron que 'Brigitte, Planeta B' "ofrece un acercamiento profundo a las desafiantes ideas de la ecóloga sobre biodiversidad y sostenibilidad, para enfrentar la constante transformación de la especie humana, de los ecosistemas que habitamos y de nuestras sociedades. Además, nos permite conocer de primera mano el proceso evolutivo de Baptiste para convertirse en la influyente científica y gestora del cambio que es hoy".
En 2024, la bióloga y académica Brigitte Baptiste fue reconocida por la cadena británica BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, un logro que puso de relieve su incansable labor por la inclusión y la educación de la comunidad LGTBIQ+ en Colombia.
El prestigioso listado anual destacó a Baptiste por sus campañas en pro de una mejor financiación, buscando que más personas LGBTIQ+ tuvieran acceso a la educación superior. En ese momento, la bióloga explicó que la innovación y el desarrollo social requerían "romper estereotipos y paradigmas" para transitar hacia un modelo de sociedad "más amable, sostenible, más equitativo".
Baptiste recordó en diversas entrevistas que su lucha contra la discriminación comenzó en los años 70, época en la que fue censurada por expresarse como mujer, una situación que la llevó a permanecer "escondida" durante casi tres décadas. Un punto de inflexión personal llegó con la muerte de su hermana Carolina. Este evento la hizo replantearse su vida y la llevó a tomar la decisión de vivir plenamente como Brigitte, un nombre que había adoptado en 1998, inspirado en la actriz francesa Brigitte Bardot.
Publicidad
Al momento de su nombramiento en 2024, Baptiste ya era una figura clave en el ámbito académico. Desde la rectoría de la Universidad EAN, lideró activamente un programa de inclusión enfocado en apoyar a mujeres trans y a la comunidad diversa. Ella señaló que el verdadero apoyo iba más allá de las becas: buscaba escuchar y facilitar que los estudiantes encontraran un grupo que los respaldara adecuadamente.
Además, Brigitte Baptiste se convirtió en una de las primeras mujeres transgénero en Colombia en lograr cambiar su género en la cédula, un triunfo que fue considerado un símbolo de la batalla por la identidad de género en el país.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL