A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
En Colombia, vivir más años ya no es una excepción, sino una tendencia. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y con ello, ha surgido una nueva realidad: los adultos mayores enfrentan enfermedades que antes eran poco frecuentes o pasaban desapercibidas. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se atiende la salud en el país, sino que también plantea retos económicos, sociales y familiares que aún no se han dimensionado del todo. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó y esto encontró.En clínicas, hospitales y centros de atención geriátrica, los profesionales de la salud están viendo cómo ciertos diagnósticos se repiten cada vez más entre los mayores de 65 años. Para entender esta transformación, Diego Guauque conversó con expertas en geriatría, salud pública y economía, quienes explican cuáles son los tres grupos de enfermedades que más están creciendo en la tercera edad y qué implicaciones tienen para el futuro de Colombia.Primer grupo: enfermedades cardiovascularesEn el norte de Bogotá, la jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil respondió cuando se le preguntó por los padecimientos más comunes en adultos mayores:“Doctora, ¿cuáles son las enfermedades que más están atendiendo en la tercera edad? Entonces, el primer grupo serían las enfermedades cardiovasculares, tanto corazón como vasos sanguíneos, ahí está hipertensión, enfermedad coronarias o infartos, enfermedades cerebrovasculares”Este grupo incluye patologías como la hipertensión arterial, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Todas ellas tienen una alta incidencia en adultos mayores y requieren seguimiento médico constante, medicamentos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas.El envejecimiento del cuerpo humano implica un desgaste progresivo del sistema circulatorio. Las arterias pierden elasticidad, el corazón se fatiga más fácilmente y el riesgo de obstrucciones aumenta. Por eso, este grupo de enfermedades encabeza la lista de atención médica en geriatría.Segundo grupo: demencias y enfermedades neurodegenerativasEl segundo grupo de enfermedades está relacionado con el deterioro cognitivo y neurológico. Las demencias, el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple son cada vez más comunes en la tercera edad.“¿En cuánto ha subido el número de las enfermedades relacionadas con la mente o las demencias en la tercera edad? La incidencia y la prevalencia ha aumentado, o sea, si hablamos hace unos 50 años o lo que tenemos ahorita se ha duplicado y se espera que para el 2050 el diagnóstico sea tres veces mayor a lo que tenemos”, dijo la experta.Este aumento no solo se debe a que hay más adultos mayores, sino también a que hoy se diagnostican más fácilmente estas enfermedades. En décadas anteriores, muchas personas no alcanzaban la edad en la que estas patologías se manifestaban, o simplemente no se les daba seguimiento médico, según lo explicó la doctora.“Eso hace parte mucho del envejecimiento, o sea, probablemente en épocas anteriores uno, no estábamos tan familiarizados con estas enfermedades y dos, pues no las buscábamos o los pacientes no alcanzaban a llegar a la edad en la cual ya fueran evidentes”, añadió.La neurodegeneración implica una pérdida progresiva de funciones cognitivas, motoras y emocionales. Esto representa un reto no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que deben asumir cuidados prolongados y costosos.Tercer grupo: cánceres en la tercera edadEl tercer grupo de enfermedades más frecuentes en adultos mayores es el cáncer. Con el envejecimiento de la población, los diagnósticos oncológicos también han aumentado.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores”, afirmó.“¿Cuáles son los tipos de cáncer más usuales en la tercera edad, doctora? El principal en ellos es el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, dijo.Estos tipos de cáncer tienen una alta incidencia en personas mayores de 65 años. El diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Más pacientes, menos recursos: el reto para el sistema de saludLa doctora Andrea Navarro, gerontóloga del hospital San Juan de Dios de Armenia, ha visto de cerca cómo ha cambiado la atención médica en geriatría:“Hace 2 años mi atención para los pacientes del Hospital San Juan de Dios eran de 15 pacientes y ahorita yo atiendo alrededor de 30, se me dobló la cantidad de pacientes mayores de 65 años”, dijo en Séptimo Día.Este aumento en la demanda de servicios médicos para adultos mayores es una de las consecuencias más críticas del envejecimiento poblacional. Las instituciones de salud deben adaptarse con más personal especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas que respondan a esta nueva realidad.¿Cuánto vivimos hoy en Colombia?Para entender el contexto de este fenómeno, es necesario analizar las cifras de esperanza de vida. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó cómo ha cambiado este indicador en las últimas décadas:“¿Cómo ha cambiado? Usted tiene tres años, 93, 2005 y 2024. ¿Qué pasaba en el 93 en la esperanza de vida? El 93 estábamos por debajo de los 70 años, 67, 57. Ya para el 2005, 72, casi 73 años. Y ahorita en el 2024 ya vamos en 76,4”, dijo.La esperanza de vida en Colombia en 2024 es de 76.4 años en promedio. Pero esta cifra varía según el género:“La esperanza de vida al nacer para las mujeres es de 79 años, mientras que la de los hombres es de 73,9. ¿Por qué tanta diferencia? Porque los hombres colombianos se mueren mucho entre los 15 y los 40 años”, añadió.“La principal razón son las causas relacionadas al conflicto colombiano, temas de violencia, homicidios y las mujeres tendemos a ser mucho más precavidas con nuestra salud que los hombres. Los hombres tienden a tener otro tipo de comportamientos, incluso en nuestra salud mental nos protegemos más”, finalizó.Más años, menos nacimientos: el cambio demográficoAunque vivir más tiempo es un logro social y médico, también implica desafíos. Una longevidad extendida significa más enfermedades crónicas, más necesidad de tratamientos médicos y más presión sobre el sistema de salud.Además, la caída en la natalidad agrava el panorama. En 2015, Colombia registraba 660.999 nacimientos. En 2024, apenas 445.011. Esto significa que en 20 años habrá menos personas en edad productiva para sostener a una población envejecida.Según el DANE, departamentos como Valle del Cauca bajaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024. Norte de Santander pasó de 20.500 a 15.764. Y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Esta caída se refleja en salas de parto vacías y unidades neonatales con menos actividad. La población del país está cambiando, y con ello, las prioridades en salud, educación y economía.Pensiones en riesgo: ¿quién sostendrá a los adultos mayores?Uno de los temas más preocupantes es la sostenibilidad del sistema pensional. María Camila González, periodista económica, lo explicó con una metáfora:“Hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir”.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en países europeos como Francia, donde los ciudadanos salieron a protestar a las calles. González advirtió:“Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
Moscú anunció este sábado que prohibirá la entrada del primer ministro Boris Johnson y de varios otros altos cargos de su gobierno, como respuesta a las sanciones impuestas contra Rusia por la guerra en Ucrania.También lea: Rusia lanza advertencia a Ucrania tras perder su buque insignia en el mar Negro"Esta medida fue tomada como una respuesta a la desenfrenada campaña informativa y política destinada a aislar a Rusia de forma intencional, para crear las condiciones para lastrar a nuestro país y estrangular a nuestra economía", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.El ministerio acusó a Londres de haber lanzado "acciones hostiles sin precedentes", en particular refiriéndose a las sanciones contra altos cargos rusos."Los dirigentes británicos están agravando deliberadamente la situación en torno a Ucrania, entregándole al régimen de Kiev armas letales y coordinando esfuerzos similares en nombre de la OTAN", afirmó el Ministerio.Podría leer: Rusia sufre duro revés en guerra con Ucrania: se hunde su buque insignia MoskvaLa lista negra emitida por Rusia contra altos cargos del gobierno incluye al viceprimer ministro Dominic Raab, a la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss; al secretario de Defensa, Ben Wallace, a la exprimera ministra Theresa May y a la primer ministra de Escocia, Nicola Sturgeon.El Reino Unido forma parte de una campaña internacional para castigar a Rusia con un bloqueo de activos, prohibición de viajes y sanciones económicas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, trasladara sus tropas a Ucrania el 24 de febrero.Otras noticias del conflicto en Ucrania: “Ucrania es la escena de un crimen”, dice la Corte Penal Internacional desde BuchaMacabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército ruso“Regresé, como te lo prometí”: conmovedor video de soldado ucraniano que volvió de sorpresa a casa
El papa Francisco oró este Viernes Santo, 15 de abril de 2022, en Roma por la paz en el mundo durante el sugestivo viacrucis nocturno alrededor del Coliseo romano, marcado este año por la guerra entre Ucrania y Rusia.Puede leer: Papa Francisco celebró en cárcel de Italia el tradicional lavado de pies del Jueves Santo"Señor (...) desarma la mano armada del hermano que se levanta contra otro hermano, para que donde haya odio florezca la concordia", clamó el papa al término de la ceremonia.El pontífice argentino llegó hacia las 9:00 p. m., hora local, al célebre monumento romano, en donde miles de personas, turistas y religiosos, la mayoría con antorchas, lo esperaban.Después de haber sido suspendida dos años por la pandemia del coronavirus COVID-19, el papa argentino volvió a presidir la ceremonia, que suele ser transmitida en directo por televisión a numerosos países.El papa Francisco, de 85 años, vestido con un abrigo blanco, asistió al tradicional rito desde la terraza del Palatino, bajo un toldo instalado frente al imponente anfiteatro romano y no recorrió a pie las 14 estaciones que conmemoran el calvario de Cristo hasta su crucifixión.La redacción de las meditaciones fueron encargadas a varias familias, debido a que la Iglesia católica celebra el año de la familia.En ellas se habló de las enfermedades, de los ancianos, de la soledad, de la precariedad laboral, de los padres que adoptan hijos.Además: Rusia lanza advertencia a Ucrania tras perder su buque insignia en el mar NegroEl papa escuchó concentrado las meditaciones que hablaban también de los males que aquejan el mundo de hoy.La meditación preparada por dos mujeres de Ucrania y Rusia, invitadas a llevar la cruz en la penúltima estación, generó polémicas en la comunidad ucraniana y fue sustituida por un largo silencio."Ante la muerte, el silencio es más elocuente que las palabras. Oremos en silencio y cada uno rece en su corazón por la paz en el mundo", pidió el orador."Estar hoy aquí era importante (...) El mensaje es excepcional", dijo a la AFP la italiana Stefania Cutola, de unos 50 años.En lágrimas, la joven ucraniana Anastasia Goncharova, de 18 años, rechazaba la idea de que las dos mujeres, una de Ucrania y la otra de Rusia, recorrieran juntas las estaciones del viacrucis como gesto de reconciliación."Nuestras naciones no son más hermanas. Matan, violan, roban. Es disgustoso. La guerra debe terminar", comentó conmovida.Pocas horas antes, el pontífice había reconocido en una entrevista a la televisión pública italiana "que el mundo está en guerra" y lamentó que se haya elegido como modelo "el cainismo, es decir, matar al hermano", explicó.Lea, también: Pastora asegura que fue "víctima de satanás" tras ser descubierta siéndole infiel a su esposoLa víspera, Jueves Santo, el papa Francisco volvió a reiterar su mensaje de solidaridad y misericordia con los que sufren y se desplazó a una cárcel a 80 kilómetros de Roma para lavar los pies a doce detenidos, en una ceremonia que rememora la última de cena de Jesús con los doce apóstoles.El domingo culminará las celebraciones de Semana Santa con la misa de Resurrección y el mensaje "Urbi et orbi", a la ciudad y al mundo.
El buque insignia Moskva de la flota rusa en el mar Negro, averiado durante la ofensiva contra Ucrania, se hundió, anunció el jueves por la noche el ministerio ruso de Defensa.Vea también: Rusia amenaza con despliegue de armas nucleares si Suecia y Finlandia se unen a la OTAN"Durante el remolque del buque Moskva hacia el puerto de destino, la nave perdió su estabilidad a causa de los daños en el casco por el incendio tras la explosión de municiones. En condiciones de mar agitado, el buque se hundió", declaró el ministerio, citado por la agencia estatal TASS.El Comité de Investigación ruso afirmó que dos helicópteros ucranianos "equipados con armamento pesado" habían entrado en Rusia y llevado a cabo "al menos seis disparos contra viviendas residenciales del pueblo de Klimovo", en la región de Briansk, a una decena de kilómetros en el interior.Siete personas, entre ellas un bebé, resultaron heridas "de diversa consideración", según esta fuente. Estas acusaciones no han podido ser verificadas de forma independiente.Kiev rechazó estas afirmaciones acusando a Rusia de poner en práctica "ataques terroristas" en la región fronteriza para alimentar la "histeria antiucraniana".En paralelo, el Parlamento ucraniano aprobó este jueves por mayoría una resolución que califica de "genocidio" las acciones del ejército ruso en Ucrania, y pide a gobiernos parlamentos y organizaciones internacionales que hagan lo mismo, indicó su canal de Telegram."Las acciones de Rusia están dirigidas a aniquilar sistemática y coherentemente al pueblo ucraniano, privándolo del derecho a la autodeterminación y de un desarrollo independiente", indica la resolución.Otras noticias: Catastróficas inundaciones en Sudáfrica dejan más de 340 muertosHoras antes, el ministerio ruso de Defensa informó del incendio y evacuación en su buque insignia Moskva, en el mar Negro.Este navío lanzamisiles de 186 metros de eslora quedó "gravemente dañado" por un incendio causado por una explosión de municiones y su tripulación de más de 500 hombres tuvo que ser evacuada, declaró el ministerio. Más tarde aseguró que el fuego había sido contenido y no había más explosiones. Las autoridades ucranianas afirmaron que el Moskva fue alcanzado por "misiles Neptune" lo que provocó "importantes daños en este buque ruso", según el gobernador de Odesa, Maxim Marchenko.Historia del buque insignia MoskvaEl Moskva comenzó sus operaciones en la era soviética en 1983 y participó en la intervención rusa en Siria a partir de 2015.El buque insignia del ejército en el mar Negro ganó notoriedad al principio de la guerra por el ataque en la isla de las Serpientes, en la que 19 marineros ucranianos fueron capturados e intercambiados por prisioneros rusos.En el Donbás, en el este de Ucrania, las autoridades afirmaron que van a reiniciar las evacuaciones de civiles, tras haberlas suspendido porque Kiev estimó que eran demasiado "peligrosas"."Los corredores humanitarios en la región de Lugansk van a funcionar a condición de que cesen los bombardeos de las fuerzas de ocupación", indicó la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk.Lea, además: Prófugo colombiano condenado por matar a su esposa fue capturado en Estados UnidosLas autoridades ucranianas han instado a la población de la zona a evacuar hacia el oeste ante el temor de una ofensiva rusa a gran escala, para controlar esta región donde están las autoproclamadas "repúblicas" separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, escenario de enfrentamientos con las tropas de Kiev desde 2014.Más de 4,7 millones de refugiados ucranianos huyeron del país en los 50 días transcurridos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero, según las cifras reveladas el jueves por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).El 90% de ellos son mujeres y niños, ya que las autoridades ucranianas no permiten la salida de hombres que estén en edad de combatir.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, amenazó este jueves, 14 de abril de 2022, con el despliegue de armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresan en la OTAN.Puede leer: Catastróficas inundaciones en Sudáfrica dejan más de 340 muertos"Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido", escribió el alto cargo en su cuenta de Telegram.Médvedev, ex primer ministro y presidente de Rusia entre 2008 y 2012, subrayó que para Moscú "no es tan importante cuántos países hay en la OTAN, 30 o 32", ya que "dos más, dos menos, por su peso y población, no hacen gran diferencia".Pero hizo hincapié en que si Suecia y Finlandia entran la OTAN se duplicará la longitud de la frontera terrestre entre Rusia y la Alianza Atlántica, por lo que -recalcó- habrá que fortalecerla.Medvédev indicó que no tiene sentido pensar que la "operación militar especial" rusa en Ucrania es la culpable de que se plantee el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN.Además: Buque de guerra ruso resultó "seriamente dañado" tras explosión: Ucrania aseguró haberlo atacado"Esto no es así. En primer lugar, ya antes hubo intentos de arrastrarlos a la OTAN y, en segundo, lo que es importante, no tenemos disputas territoriales, como con Ucrania, con esos países", agregó.El expresidente ruso indicó que la opinión pública de Suecia y Finlandia está dividida casi a partes iguales sobre la necesidad de ingresar en la OTAN."Nadie sensato quiere que aumenten los precios y los impuestos, que aumente la tensión a lo largo de las fronteras, que hayan (misiles) Iskander, (armas) hipersónicas y buques con armas nucleares literalmente a un paso de su casa", añadió."Vamos a confiar en que se imponga la sensatez de nuestros vecinos norteños. Y si no, como se dice, ellos mismos se lo han buscado", resumió.Le puede interesar: Fatal accidente de bus en Egipto deja 10 muertos y 14 heridos
Un buque de guerra de Rusia en el mar Negro resultó "seriamente dañado" por una explosión de munición, indicaron agencias estatales rusas después de que Ucrania reivindicara haber atacado este navío.Vea también: Denuncian que Rusia usa crematorios móviles para ocultar crímenes en Ucrania"Debido a un incendio, la munición estalló en el crucero de misiles Moskva. El barco quedó seriamente dañado", señaló el ministerio de Defensa citado por estos medios.La tripulación del buque fue evacuada y las causas del fuego se estaban determinando, añadió.Previamente, el gobernador de Odesa, gran ciudad ucraniana a orillas del mar Negro, reivindicó un ataque de sus fuerzas contra el crucero Moskva."Los misiles Neptune que vigilan el mar Negro causaron daños muy graves al barco ruso. ¡Gloria a Ucrania!", escribió el gobernador Maksym Marchenko en Telegram.Le puede interesar: “Ucrania es la escena de un crimen”, dice la Corte Penal Internacional desde BuchaUn asesor del presidente ucraniano, Oleksii Arestovich, confirmó en YouTube los ataques ucranianos contra el barco, sin indicar su ubicación."Arde con fuerza. Ahora mismo. Y con este mar tormentoso no se sabe cuándo podrán recibir ayuda. Hay 510 tripulantes", aseguró en una transmisión de YouTube.El Moskva ganó notoriedad al principio de la guerra cuando exigió la rendición de las tropas fronterizas ucranianas apostadas en la pequeña isla de las Serpientes, que lo rechazaron de forma desafiante.Al principio se pensó que el destacamento había sido asesinado, pero en realidad fueron tomados como rehenes y luego liberados en un intercambio de prisioneros con Rusia a finales de marzo, según el Parlamento ucraniano.El 24 de marzo, un mes después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, la marina ucraniana afirmó haber destruido otro barco ruso anclado en el puerto de Berdiansk, una ciudad cercana a Mariúpol, en el mar de Azov.Otras noticias: Pasajeros de bus viajaron al menos 15 kilómetros con un hombre muerto pensando que estaba dormido
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, mantuvo un encuentro con la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, y visitó la ciudad de Bucha, al este de Kiev, desde donde dijo que “Ucrania es la escena de un crimen”.Denuncian que Rusia usa crematorios móviles para ocultar crímenes en Ucrania“Estamos aquí porque tenemos motivos razonables para creer que se están cometiendo crímenes que recaen bajo la jurisdicción de la CPI. Tenemos que atravesar la niebla de la guerra para llegar a la verdad”, dijo Khan en un tuit publicado en la cuenta verificada del tribunal.La publicación se acompañó de imágenes del jurista británico inspeccionando vehículos calcinados y atendiendo a los medios de comunicación locales.Delegado ruso en ONU criticó agenda de paz de Duque y él contestó: “No pueden tener autoridad moral”El tribunal aseguró que, en su encuentro con la fiscal ucraniana, se acordó “profundizar el compromiso y fortalecer aún más las alianzas” porque “son cruciales para lograr la rendición de cuentas de delitos internacionales cometidos en Ucrania”.La Fiscalía de la CPI abrió el pasado 2 de marzo una investigación en este país y comenzó actividades de recopilación de pruebas.Si se han usado armas químicas en Ucrania, Occidente responderá: Reino UnidoNi Rusia ni Ucrania son Estados Parte del tribunal internacional, pero Kiev presentó dos solicitudes, en noviembre de 2013 y en febrero de 2014, con las que aceptó su jurisdicción.La ocupación rusa de Bucha se saldó con más de 400 civiles muertos, según las autoridades, y sus cuerpos han sido encontrados en sótanos, pisos particulares, en fosas o tirados en la calle.Macabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército rusoEl servicio de inteligencia ucraniano denunció que las tropas rusas pretenden eliminar cualquier tipo de prueba que confirme que han cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania y que, para ello, emplean crematorios móviles, especialmente en la ciudad de Mariúpol, para no dejar rastro de sus atrocidades, como ha ocurrido supuestamente en Bucha.Zelenski advierte que la guerra está "lejos de terminar"El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido el envío de más armamento para seguir haciendo frente a la invasión rusa y ha advertido que "la guerra está lejos de terminar" y que lo que se ha vivido hasta ahora ha sido "solo la primera ronda"."Varios expertos aseguraron que Ucrania no aguantaría más de una semana. No solo hemos detenido al Ejército ruso, sino que lo hemos hecho retroceder. Pero nuestra guerra está lejos de terminar", dijo Zelenski en un mensaje difundido a través de Telegram.Crudo testimonio de ucraniana violada por militares rusos: "No tengo más ganas de vivir"Zelenski reiteró también su vieja advertencia de que si Vladimir Putin no es detenido en Ucrania continuará su expansión agrediendo a otros países."Rusia no contempla detenerse en Ucrania. La propaganda rusa declara abiertamente que Europa es el próximo objetivo lógico", dijo."Si occidente no ayuda a Ucrania a detener ahora a Putin, continuará extendiendo su imperio y matando a mujeres y niños. Ya lo ha hecho en Mariupol, Járkovv, Bucha y otras ciudades ucranianas", agrega.Para seguir haciendo frente a la invasión Ucrania necesita, según Zelenski, "artillería pesada, vehículos blindados, sistemas de defensa aérea y aviones".
Las tropas rusas pretenden eliminar cualquier tipo de prueba que confirme que han cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania y para ello emplean crematorios móviles, especialmente en la ciudad de Mariúpol, para no dejar rastro de sus atrocidades, aseguró el servicio de inteligencia ucraniano.Si se han usado armas químicas en Ucrania, Occidente responderá: Reino UnidoEn un mensaje que reproduce en su cuenta de Telegram el ayuntamiento de esta ciudad portuaria, los servicios de inteligencia ucranianos aseguran que "el liderazgo de Rusia ha ordenado la destrucción de cualquier evidencia de los crímenes de su ejército en Ucrania"."Después del genocidio internacional generalizado del pueblo ucraniano en Bucha, en la región de Kiev, las tropas rusas comenzaron a utilizar crematorios móviles en Ucrania", agregan.Precisan que se han detectado "trece crematorios móviles en Mariúpol para limpiar las calles de los cuerpos de civiles muertos" y que las fuerzas de ocupación rusas "tratan de identificar a todos los posibles testigos de las atrocidades" para eliminarlos.Mariúpol, una ciudad que contaba con cerca de medio millón de habitantes, permanece sitiada desde los inicios de la invasión rusa y el 80 por ciento de su superficie urbana ha sido totalmente destruida, según fuentes municipales.Estas fuentes aseguran que en la urbe a orillas del Mar de Azov, en la que apenas quedan 120.000 residentes que viven una catástrofe humanitaria, han muerto unas 20.000 personas como consecuencia de los ataques rusos.El mensaje reproducido por el Ayuntamiento de Mariúpol incluye una fotografía en la que se muestra lo que parece un camión de gran tamaño que lleva en su interior un gran cilindro que asoma en su parte trasera, con una tapa que asemeja a un horno crematorio.La inteligencia militar de Ucrania, agrega el mensaje, ha registrado repetidamente el uso de crematorios móviles en la región de Chernígov, en el norte, y en la de Lugansk, en el este del país.Marta Lucía Ramírez pidió defender a Ucrania y Sergio Fajardo le preguntó que para cuándo a PutumayoAgrega que el ejército ruso también usa estos crematorios para deshacerse de los restos de sus propios soldados muertos "con el fin de ocultar su número real" y no indemnizar a sus familiares.También reitera que "las acciones del ejército ruso caen bajo la definición de genocidio de acuerdo con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y el Artículo 6 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional".Y vaticinan que el líder ruso, Vladimir Putin, que ha rechazado cualquier "crimen de guerra" por parte de las tropas rusas en Ucrania, continuará tratando de ocultar estos hechos.
Los precios siguen subiendo con fuerza en Estados Unidos y la inflación anualizada alcanzó en marzo su nivel más alto en cuatro décadas, ubicándose en 8,5%, impulsada por la guerra en Ucrania.También lea: Delegado ruso en ONU criticó agenda de paz de Duque y él contestó: “No pueden tener autoridad moral”El principal responsable de esta subida de precios es la gasolina, que se ha disparado especialmente tras la invasión de Rusia a Ucrania.En febrero, el índice CPI de precios al consumo había marcado 7,9% en 12 meses. Los datos publicados este martes, 12 de abril de 2022, por el Departamento de Trabajo superan ampliamente ese guarismo.El informe es el primero que abarca el impacto provocado por la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales contra Moscú, que han hecho que trepen los precios de la energía y los alimentos en todo el mundo.En un mes, los precios en Estados Unidos subieron 1,2%, frente a 0,8% en febrero. Solo el precio de la gasolina se disparó 18,3% con respecto al mes anterior y representó cerca de la mitad de la inflación, precisó el Departamento de Trabajo.Los precios de todos los productos energéticos aumentaron 11% frente a febrero, según el informe.Vea, además: Si se han usado armas químicas en Ucrania, Occidente responderá: Reino UnidoImpacto de la energía y materias primas "El alza de precios de las materias primas vinculada a la invasión de Ucrania por Rusia está en la base de esta cifra de inflación muy elevada", dijo Lael Brainard, gobernadora del banco central estadounidense, en una entrevista al Wall Street Journal.El conflicto en Ucrania "alimentó la inflación galopante por vía el alza de precios de la energía, de los alimentos y de las materias primas, agravados por problemas en las cadenas de aprovisionamiento", resumió, por su parte, Kathy Bostjancic, economista jefe de Oxford Economics.Esta analista anticipa un pico de inflación en mayo de alrededor de 9% y luego un lento retroceso para "terminar el año por encima de 5%".La vivienda y la alimentación también empujan el alza generalizada de precios, según el informe oficial.Pero si se excluyen los precios más volátiles de la energía y los alimentos, la inflación subyacente se modera con relación a febrero, para colocarse en 0,3% frente a 0,5% en la comparación mes a mes.Los precios de los vehículos de segunda mano, que desde hace meses atizan la inflación, cedieron en marzo 3,8%.En cambio, en 12 meses, la inflación subyacente alcanzó su nivel más alto desde agosto de 1982."Esperemos que (estos datos) sean el pico, porque realmente no queremos alcanzar una inflación de dos dígitos", reflexionó el economista Joel Naroff.Puede leer: Macabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército rusoLa Casa Blanca busca actuarEl Gobierno se había adelantado el lunes al advertir que la inflación sería "extraordinariamente elevada" y anunció el martes una serie de iniciativas que apuntan a aumentar el uso y la producción de biocombustibles, en busca de hacer bajar los precios de la energía.Luego de decidir el uso de volúmenes históricos de reservas estratégicas de crudo, el presidente Joe Biden tiene pocos recursos para conjurar lo que la Casa Blanca llama sistemáticamente "el efecto Putin" sobre la inflación en un intento hasta ahora poco fructífero de atenuar el costo político del alza de precios para el mandatario demócrata.Joe Biden deploró el martes la fuerte inflación y volvió a apuntar contra el presidente ruso, al sostener que "70% del alza de precios en marzo proviene del aumento de precios de la gasolina de (Vladimir) Putin".El Gobierno, por otra parte, decidió que el combustible E15, que incorpora 15% de etanol, pueda venderse en el verano boreal, cuando su distribución normalmente está prohibida en esa época. También, liberará fondos para instalaciones de producción de biocombustibles y para alentar el desarrollo de biocarburantes para aviación.Biden espera matar varios pájaros de un tiro: bajar la gasolina en las estaciones de servicios, dar señales sobre el medioambiente y sobre la independencia energética, y hacer puntos ante los productores agropecuarios del Estados Unidos rural, donde no es demasiado popular.Hace ya un año que la inflación, que reduce el poder de compra de las familias, es superior a la meta de 2% de la Reserva Federal, el banco central estadounidense. Marzo es el sexto mes consecutivo en el que la inflación anualizada se mantiene por encima de 6%.A mediados del mes pasado, la FED comenzó a subir sus tasas de referencia -en 0,25 puntos de base a 0,25-0,50% anual- para encarecer el crédito y contener el consumo y la inversión. Los ajustes continuarán durante el año.
El Reino Unido intenta comprobar si las fuerzas rusas utilizaron armas químicas en Mariúpol, ciudad portuaria del sureste de Ucrania asediada desde hace más de un mes, y su gobierno advirtió el martes de que habrá "una respuesta" si es así.Lea, también: Cincuenta muertos, el doloroso saldo de ataque a estación ferroviaria en Ucrania"Si se han usado, el presidente ruso Vladímir Putin debe saber que todas las opciones posibles estarán sobre la mesa en términos de cómo Occidente podría responder", afirmó el secretario de Estado para las fuerzas armadas, James Heappey, al canal privado Sky News."Hay cosas que superan todos los límites y el uso de armas químicas tendrá una respuesta", agregó.La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, había informado horas antes de que su país trabaja con otros para comprobar informaciones según las fuerzas rusas utilizaron este armamento en Mariúpol."Cualquier uso de este armamento es una cruel escalada en este conflicto y pediremos cuentas a Putin y su régimen", afirmó en Twitter.La diputada ucraniana Ivanna Klympush denunció que Rusia ha usado una "sustancia desconocida" en Mariúpol y que la población sufría fallos respiratorios. "Lo más probable, armas químicas", tuiteó.Puede leer: Tiroteo en metro de Nueva York deja varias personas heridasEn un mensaje en la aplicación Telegram, un asistente del alcalde de Mariúpol matizó que el ataque químico "no está actualmente confirmado"."Estamos esperando información oficial del ejército", escribió Petro Andryushchenko.Previamente, el Batallón Azov, un comando ucraniano, había señalado en Telegram que un dron ruso había vertido una "sustancia tóxica" sobre las tropas y civiles ucranianos en Mariúpol.Este grupo afirmó que la gente sufría problemas respiratorios y neurológicos.AFP no pudo verificar estas denuncias con fuentes independientes."No creo que debamos ser demasiado binarios porque la situación es extremadamente matizada" entre lo que puede ser el uso de "gas lacrimógeno" o "armas químicas letales devastadoras", precisó Heappey el martes.Le puede interesar: ¿Mujer habría quedado embarazada tras contacto con ovni? Esto dice informe del PentágonoEl portavoz del Pentágono estadounidense había afirmado la víspera que estaba al corriente de estas informaciones, pero no podía confirmar este tipo de ataque en la ciudad asediada a orillas del mar de Azov.Un alto responsable de los separatistas prorrusos de la región de Donetsk (este), Eduard Basurin, habló de la posibilidad de usar armamento químico contra esta ciudad portuaria que ha resistido bombardeos durante semanas.Rusia ha negado la comisión de cualquier crimen de guerra durante su ofensiva en Ucrania, lanzada el 24 de febrero.
El Reino Unido está intentando verificar informaciones de que Rusia habría usado armamento químico en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, indicó su ministra de Relaciones Exteriores este lunes.También lea: Temen “batalla final” por el control de Mariúpol: “Más adelante serán los combates cuerpo a cuerpo”"Informaciones de que las fuerzas rusas podrían haber usado agentes químicos en un ataque contra la población de Mariúpol. Estamos trabajando urgentemente con socios para verificar detalles", escribió Liz Truss en Twitter."Cualquier uso de este armamento es una cruel escalada en este conflicto y pediremos cuentas a Putin y su régimen", añadió.La diputada ucraniana Ivanna Klympush dijo que Rusia ha usado una "sustancia desconocida" en Mariúpol y que la población sufría fallos respiratorios. "Lo más probable, armas químicas", tuiteó.En un mensaje en la aplicación Telegram, un asistente del alcalde de Mariúpol matizó que el ataque químico "no está actualmente confirmado". "Estamos esperando información oficial del ejército", escribió Petro Andryushchenko.Previamente, el Batallón Azov, un comando ucraniano, había señalado en Telegram que un dron ruso había vertido una "sustancia venenosa" en las tropas y civiles ucranianos en Mariúpol.Este grupo afirmó que la gente sufría problemas respiratorios y neurológicos."Tres personas tiene claros síntomas de envenenamiento con armas químicas, pero sin consecuencias catastróficas", dijo en un video posterior el líder del batallón, Andrei Biletsky, asegurando que este ataque se produjo en la enorme planta metalúrgica Azovstal.Puede leer: Macabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército rusoAFP fue incapaz de verificar independientemente estas denuncias.El portavoz del Pentágono estadounidense indicó el lunes que estaba al corriente de estas informaciones, pero no podía confirmar este tipo de ataque en la ciudad asediada a orillas del mar de Azov.Un alto responsable de los separatistas prorrusos de la región de Donetsk (este), Eduard Basurin, habló de la posibilidad de usar armamento químico contra esta ciudad portuaria que ha resistido bombardeos durante semanas.Basurin aseguró que sus fuerzas podrían "emplear tropas químicas que encontrarán una forma de hacer huir a los topos de sus agujeros", en declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti.Rusia ha negado la comisión de cualquier crimen de guerra durante su ofensiva en Ucrania.Servicios de inteligencia occidentales y analistas apuntaron la posibilidad de que Moscú recurriera a armas no convencionales ante la ralentización de su ofensiva y la impaciencia del presidente Vladimir Putin ante la resistencia ucraniana.
El panorama en la asediada Mariúpol se deteriora con el paso de las horas. Según la brigada 36 de la marina ucraniana, el tiempo para retomar el control de la ciudad portuaria está a punto de acabarse.Macabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército ruso"Hoy probablemente será la última batalla ya que no quedan municiones. Más adelante serán los combates cuerpo a cuerpo. Luego, para algunos llegará la muerte, y para otros llegará el cautiverio", escribieron en redes.Ante la dramática situación, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski pidió en una intervención ante el parlamento de corea del sur más armas para liberar esa y otras ciudades.Domingo de Ramos: papa Francisco lamenta "locura de la guerra" y reclama "tregua pascual" en Ucrania"Mariúpol está destruido. Hay decenas de miles de muertos. Pero, aun así, los rusos no detienen la ofensiva. Quieren hacer de Mariúpol un ejemplo", dijo el mandatario ucraniano.Para aquellos que permanecen en la ciudad, la supervivencia es una lucha diaria. Hacen lo posible para abastecerse de un poco de agua, alimentos y medicinas.Crudo testimonio de ucraniana violada por militares rusos: "No tengo más ganas de vivir"Entre tanto, Francia, Alemania, Suecia y Países Bajos se comprometen a contribuir a la investigación de La Corte Penal Internacional sobre posibles crímenes de guerra en esta y otras ciudades.
Luis Mariano Montemayor, nuncio apostólico en Colombia, reveló en entrevista con Noticias Caracol cuáles serán los mensajes del papa Francisco durante esta Semana Santa, en la que los fieles podrán regresar a los templos, tras dos años de pandemia del COVID-19, y también hizo referencia a la elecciones que se aproximan en el país.Macabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército rusoEn medio de la grave situación por la invasión de Rusia a Ucrania, el pontífice hará reflexiones sobre el conflicto que tiene en vilo al mundo.“El mensaje central es el mismo, nosotros celebramos el triunfo de Jesús sobre la muerte y sobre el pecado, que representan todas las cadenas que le impiden al hombre ser libre y ser pleno, pero es cierto que el contexto particular que vivimos: un fin de la pandemia que esperábamos poder salir rápidamente de las consecuencias, ha sido realmente afectado por este espectro de la guerra que se hace nuevamente presente en la comunidad internacional”, comenta el enviado especial de papa Francisco.Papa Francisco lamenta "locura de la guerra" y reclama "tregua pascual" en UcraniaAdemás, recalca que la Santa Sede tiene muy claras cuáles deben ser las prioridades de la geopolítica mundial en estos momentos de tensión.La Iglesia está jugando un papel importante dentro de lo que ocurre, “dentro de lo que nos corresponde, siempre somos una fuerza en favor de la paz. No tomaremos partido de uno contra otro, no porque no tengamos una visión de quién tiene responsabilidad y quien no la tiene, pero lo primero que queremos es que cesen los combate, cesen las muertes, la violencia. Segundo, preparar la posguerra, cómo salimos de esto, cómo se recompone la relación entre Ucrania y Rusia. Cómo salimos y cómo resolvemos los problemas que de alguna manera si no han justificado, sí conducido a este conflicto”, dice.Para Colombia el mensaje de la Iglesia en estos días santos va a ser muy claro: “de acompañar con una visión a largo plazo una Colombia más justa, más equitativa, más democrática, con una democracia más perfecta y creo que eso se va a dar más allá de las polarizaciones inmediatas de la campaña electoral, yo creo que hay que pensar en el después, así como hay que pensar en la posguerra, hay que pensar que las elecciones no son todo”.Los planes de Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo para Semana SantaSobre los encuentros con los candidatos presidenciales, Montemayor dijo que él está abierto a reunirse con quienes lo soliciten, pero con el pontífice “es más difícil porque ya se ha formalizado la campaña, el papa ha recibido a dos precandidatos y no recibió a más porque no hubo peticiones, no pidieron cita”.
Noticia en desarollo.
Con marca de 63 victorias, 39 por nocaut, 2 derrotas y 2 empates, el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez tratará de quitarle el invicto al estadounidense Terence Crawford, que acumula 41 triunfos, 31 de ellos por la vía rápida, además de tener un palmarés que incluye haber obtenido los 4 cinturones en los pesos superligero y welter."Sabemos que 'Canelo' es un rival difícil, lo conocemos a fondo. Sabemos quién es y esa es la razón por la que aceptamos esta pelea, porque así se forman las leyendas, de arriesgarse como lo estamos haciendo ahora", señaló Crawford en la rueda de prensa antes del combate que se celebrará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, EE. UU.Pelea del año: Crawford, el rival más difícil para ‘Canelo’Será una dura prueba para Álvarez, quien a sus 35 años de edad no se ha visto tan dominante en sus últimos duelos y no ha ganado una pelea por nocaut desde que en noviembre de 2021, cuando venció a Caleb Plant.Su última batalla, en mayo pasado ante el cubano William Scull, fue de poco espectáculo y aún así salió con la mano en alto y le arrebato el título supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), para sumarlos a los de la AMB, CMB, OMB y volver a consagrarse como el indiscutible de la división.Antes, derrotó al puertorriqueño Édgar Berlanga, a su compatriota Jamie Munguía, al estadounidense Jermell Charlo y al británico John Ryder, pero sin mostrarse muy superior como en el pasado.También, la elección de esos rivales ha sido criticada porque no eran los gladiadores más fuertes en los supermedianos, antes dejó ir oportunidades de medirse a David Benavidez, un peleador ofensivo que era el retador mandatorio del CMB.Crawford también despertó dudas de sus críticos, ya que el norteamericano de 37 años subirá 2 divisiones, algo que suele ser difícil en el pugilismo.Si bien, el norteamericano tiene una de las mejores carreras para un boxeador en los últimos años, el reto de enfrentarse a un contrincante más pesado lo pone en desventaja.Cartelera, pelea ‘Canelo’ Álvarez vs. Terence CrawfordLos organizadores de la velada dieron a conocer la programación que complementará al ‘combate del año’, como ha venido siendo denominado en el medio boxístico, con 3 enfrentamientos previos pactados a 10 asaltos, mientras que el del ‘Canelo’ y Crawford será a12 episodios.Cartelera completa:⦁ Saúl ‘Canelo’ Álvarez (MEX) vs Terence Crawford (EE. UU.)- Peso: supermediano indiscutible- Rounds:12⦁ Callum Walsh (IRL) vs. Fernando Vargas Jr. (EE. UU.)- Peso: superwelter- Rounds: 10⦁ Christian Mbilli (FRA) vs. Léster Martínez (GUA)- Peso: supermediano- Rounds: 10⦁ Mohammed Alakel (ARA) vs. John Ornelas (EE. UU.)- Peso: pactado- Round: 10
El Bayern Múnich, la Bundesliga y Luis Díaz regresan a la acción este sábado y las miradas estarán puestas en Alemania en el partido contra el Hamburgo, por la fecha 3 del campeonato de ese país.Luego de estar con la Selección Colombia contra Bolivia y Venezuela, por Eliminatorias, el atacante guajiro vuelve a estar enfocado en su club y en los retos que tiene para la temporada.Bayern Múnich vs Hamburgo EN VIVO, hora y dónde ver el partido de Luis Díaz por TVFecha: sábado 13 de septiembre de 2025Hora: 11:30 a.m. (hora colombiana)Estadio: Allianz Arena (Múnich, Alemania)Transmisión: ESPN y Disney PlusEste viernes en las fotos publicadas por el Bayern Múnich en su página oficial se pudo ver a Luis Díaz entrenando con normalidad, bromeando con sus compañeros y ya enfocado totalmente en el club alemán, al que llegó para esta presente temporada procedente del Liverpool, por un poco más de 70 millones de euros.La adaptación de 'Lucho' al cuadro bávaro ha sido rápida, marcando el gol del triunfo 2-1 sobre el Sttutgart en la final de la Supercopa de Alemania, ya levantando su primer título en su nuevo reto en Europa. Además, en la Bundesliga también se ha reportado con dos anotaciones (Augsburgo y Leipzig). Sumado a eso ya tiene dos asistencias con el Bayern.Y además del trofeo que ya ganó el elenco de Múnich es el líder de la Bundesliga luego de dos fechas, con punta perfecto. Además, el próximo miércoles comenzará la fase liga de la Champions League, donde el club bávaro en el que juega Luis Díaz iniciará contra el actual campeón del Mundial de Clubes, el Chelsea (2:00 p.m.), teniendo la Liga de Campeones como otro de los objetivos de la institución alemana para la presente campaña.
Una nueva oferta de carros fue publicada en El Martillo, plataforma del Banco Popular dedicada a subastas y remates de diferentes bienes. Entre los elementos que habitualmente destacan se encuentran vehículos, lotes, apartamentos y casas. Para el mes de septiembre de 2025, en la plataforma figuran dos subastas con varios tipos de vehículos."Descubre nuestra exclusiva selección de vehículos: la robusta Nissan D22/NP 300, el imponente Toyota 4 Runner Wagon, y el elegante Chevrolet Captiva Sport, listos para acompañarte en cada aventura. Además, aprovecha nuestro lote especial de repuestos para maquinaria amarilla, ideal para mantener tu operación siempre en marcha", se lee en un comunicado de la plataforma.Asimismo, para en otro texto se lee los bienes que estarán disponibles en otra subasta de este mes: "Encontrarás la fuerza y versatilidad de las camionetas Nissan D22/NP 300, Kia New Sportage LX y Nissan Pathfinder, ideales para trabajo, aventura o ciudad. Y si lo tuyo es la adrenalina sobre dos ruedas, no te pierdas las potentes motocicletas Honda XR 150L y XR-250 Tornado, perfectas para caminos exigentes".Carros en subasta y venta en El Martillo para septiembre de 2025Estos son algunos de los carros que estarán en venta o subasta para los días 18 y 22 de septiembre:Camioneta Nissan D22/NP 300, Tipo Doble Cabina, Año 2013, Color Blanco: 48 millones de pesos, subasta del 18 de septiembre.Automóvil Chevrolet Captiva Sport, Tipo Station Wagon, Año 2013, Color Plata Sable: 11 millones 450 mil pesos, subasta del 18 de septiembre.Automóvil Chevrolet Captiva Sport, Tipo Station Wagon, Año 2013, Color Plata Sable: 13 millones de pesos, subasta del 18 de septiembre.Automóvil Chevrolet Captiva Sport, Tipo Station Wagon, Año 2013, Color Plata Sable: 11 millones 900 mil pesos, subasta del 18 de septiembre.Camioneta, Marca Nissan D22/NP 300, Tipo Doble Cabina, Año 2013, Color Blanco: 18 millones de pesos, subasta del 22 de septiembre.Camioneta, Marca Kia New Sportage LX, Tipo Wagon, Año 2014, Color Blanco: 15 millones de pesos, subasta del 22 de septiembre.Camioneta, Marca Nissan D22/NP 300, Tipo Doble Cabina, Año 2014, Color Blanco: 17 millones de pesos, subasta del 22 de septiembre.Camioneta, Marca Nissan Pathfinder, Tipo Wagon, Año 2015, Color Blanco Perlado: 30 millones de pesos, subasta del 22 de septiembre.¿Cómo acceder a la plataforma El Martillo?Las subastas de la Sociedad de Activos Especiales a través de la página El Martillo (www.elmartillo.com.co) están disponibles para cualquier persona natural o jurídica mayor de edad, pero debe primero registrarse para poder participar en estas posibilidades de compra. De acuerdo con la normativa, es indispensable contar con una cuenta corriente o de ahorros en cualquier banco colombiano que permita realizar pagos en línea (PSE), exceptuando el Banco de la República.La plataforma de El Martillo permite a los clientes ofertar por varios lotes o bienes dentro de una misma subasta, utilizando uno o varios depósitos. Si se usa un solo depósito, el portal controlará el saldo disponible y notificará cuando se agote para realizar un nuevo depósito virtual. Es importante destacar que no se puede usar el mismo depósito para ofertar en diferentes subastas.Para evitar inconvenientes de última hora, se recomienda realizar el depósito con suficiente anticipación (el día anterior). Además, es aconsejable verificar con la entidad financiera el monto máximo permitido para transacciones por internet y, si es necesario, solicitar una ampliación. También se debe tener en cuenta que PSE podría solicitar validaciones adicionales.¿Cómo participar en las subastas de El Martillo?Registrarse en el portal.Seleccione el producto de su interés.Realice su depósito virtual vía PSE.Ingrese a la sala de ventas virtuales.Asocie el depósito al bien de su interés.Realice su oferta.Si está interesado, debe tener en cuenta que los vehículos se venden en su estado actual, por lo que es fundamental revisar las condiciones de cada lote antes de realizar una oferta. De esta manera, si el carro requiere mejoras mecánicas, usted debe hacerse cargo de estas. Si desea ofertar, podrá hacerlo desde un día antes de la fecha de cierre subasta y siguiendo las recomendaciones antes mencionadas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El icónico diseñador italiano Giorgio Armani, fallecido el pasado 4 de septiembre a los 91 años, sorprendió este viernes 12 de septiembre al mundo al conocerse que, en su testamento, impuso a sus herederos la venta gradual de la firma o, como alternativa, su salida a Bolsa en los próximos años, tras medio siglo de independencia empresarial.Armani, considerado uno de los últimos grandes diseñadores-empresarios del lujo europeo, dispuso que, un año después de la apertura del testamento, el pasado martes, se venda el 15 % del capital del grupo Giorgio Armani S.p.A. a un gran conglomerado del sector de la moda y el lujo, en un plazo máximo de 18 meses.En un giro de los acontecimientos, Armani también impuso que dicha participación se ofrezca de forma prioritaria a los gigantes LVMH, EssilorLuxottica o L'Oréal, que podrían llegar a hacerse con el control mayoritario.El diseñador dejó por escrito que, en un plazo de entre 3 y 5 años, se deberá ceder al mismo comprador una participación adicional de entre el 30 % y el 54,9 % del capital de la empresa.Como alternativa, el testamento contempla la salida a Bolsa de la firma, en un máximo de ocho años, con una reducción del control por parte de la fundación que tutela el legado del diseñador, aunque nunca inferior al 30,1 %.Una decisión que cambia el futuro de la marcaSe trata de una decisión inesperada en la historia del grupo, fundado en 1975 y conocido hasta ahora por su independencia frente a los grandes conglomerados que dominan el sector. El grupo Armani confirmó que cumplirá la voluntad de su fundador: "Desde este momento, nos comprometemos, también en nombre de los empleados y colaboradores, a apoyar este proceso respetando su voluntad, con el objetivo común de garantizar el mejor futuro posible para la empresa y la marca, respetando los principios establecidos", dijo en un comunicado.Durante décadas, Giorgio Armani fue uno de los pocos diseñadores que logró mantener el control total de su empresa, resistiéndose a venderla o a cotizar en bolsa, a diferencia de la mayoría de las casas históricas italianas y francesas.Conocido por su perfeccionismo y su deseo de supervisar cada aspecto del negocio, Armani dejó escritas de su puño y letra dos testamentos: una fechada el 15 de marzo de 2025 y otra pocos días después, lo que sugiere que esta última fue una ampliación de la primera.Las primeras reacciones a los últimos deseos del diseñador ya se han hecho públicas, destacando la afirmación del portavoz de EssilorLuxottica, quien señaló que el grupo evaluará "con atención" la propuesta y manifestó que están "orgullosos de la confianza que el señor Armani ha querido depositar" en su grupo y en su dirección.Sin herederos forzosos, al no haber tenido hijos, el diseñador dispuso con plena libertad de un patrimonio estimado en 12.000 millones de euros, que incluye obras de arte, propiedades, yates, una participación en el grupo óptico EssilorLuxottica y en el club de baloncesto Olimpia Milano, además del 99,9 % de las acciones de su empresa.Armani había dado señales de estar preparando cuidadosamente la sucesión en los últimos años, mediante la creación de la Fundación Giorgio Armani, encargada de preservar su legado y, en teoría, asegurar la independencia de la firma. Sin embargo, el contenido del testamento revela que dicha Fundación fue ideada como instrumento clave para una transición estructurada hacia una nueva configuración societaria, o bien a través de una venta gradual o de una salida a bolsa.La Fundación Armani recibe el 100 % de las acciones de la empresa: obtiene el derecho de plena propiedad sobre el 9,9 % (equivalente al 30 % de los derechos de voto) y el derecho de «nuda propiedad» sobre el 90 % restante de las acciones, mientras que el resto de los derechos de voto se divide entre Pantaleo Dell'Orco, compañero y mano derecha de Armani, y sus dos sobrinos.Giorgio Armani dejó el 75 % de la sociedad L'Immobiliare Srl, que posee inmuebles en Saint Tropez, Antigua, Broni y Pantelleria, a su hermana y a sus sobrinos, mientras que el usufructo de estas propiedades será para Pantaleo Dell'Orco, que también del edificio de Milán donde vivían.Con información de EFE.