Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Hace más de 200 años, una comunidad de personas altas, fuertes y, notablemente, blancas, desembarcó en un rincón remoto del Pacífico Colombiano. Esta rareza, en una costa donde la población afrodescendiente es la mayoría, hizo que se ganaran un apodo curioso: vikingos. Aunque no son de origen nórdico, su herencia y su talento para la construcción naval los convirtieron en una leyenda viva en el Pacífico nariñense. Hasta allí llegó un equipo de Los Informantes. Playa Mulatos es ese "mágico lunar blanco" donde habitan. Ubicada en una isla rodeada de manglares, llegar allí requiere un recorrido de 12 horas en barco desde Buenaventura, o un par de horas en lancha desde Guapi o Tumaco.Desentrañando el mitoLa creencia popular que vinculaba a los mulateños con Escandinavia se cimentó en varias características, según explicó en Los Informantes un habitante, Bernardo Reina Salas: "Siempre la gente nos decía que éramos vikingo por el color de la raza los rangos de los ojos y el tema de la carpintería y la marinería".Sin embargo, la investigadora Estela Rodríguez descubrió que esta comunidad no tiene nada de vikingos. Los mulateños son en realidad descendientes de españoles que llegaron a la zona hace más de dos siglos, atraídos por las minas de oro de Iscuandé, Nariño.Aislados en este territorio remoto, y sumado a un "racismo muy fuerte" que practicaron por varias décadas, la comunidad no se mezcló. Empezaron a casarse entre primos y familiares, lo que llevó a que los apellidos comunes se repitieran: Reina, Salas, Paredes, Estupiñán. Esta endogamia ha hecho que los nombres de los habitantes se confundan, tal como en Cien años de soledad.Una historia que se niega a morirLa historia de los mulateños está marcada por un periodo de segregación extrema. Bernardo Reina Salas relató cómo sus ancestros, aun siendo una minoría en la población, mantuvieron un racismo más absurdo.El desprecio por la población afro llegaba a ser "impresionante". Reina Salas evocó las estrictas normas de exclusión de sus abuelos: "si un negro llegaba y tomaba agua en tu casa con un vaso, desechado el vaso; si pisaban en la arena, botaban la huella". Incluso había personas que vigilaban la playa para evitar que los "morenos" se acercaran. Una habitante con más de 80 años, conocida como Tía Lucha, recordó a un señor llamado Astolfo, quien "no dejaban entrar nada de moreno" y si no hacían caso "les tumbaba la red en la noche".Por cuenta del aislamiento y la falta de oportunidades, los hijos de los mulateños han decidido irse a Buenaventura y otros lugares. En la actualidad, solo quedan alrededor de 90 personas. La profesora Dinora Erazo, la única maestra que queda en la zona, ha visto partir a decenas de alumnos que hoy son arquitectos y enfermeras, luego de haber trabajado allí por casi 40 años.Hoy, el color de la piel es lo de menos y los descendientes se sienten orgullosos de su herencia afro, bailando currulado y cocinando con piangua y chilla.Constructores navales sin planosMás allá del mito vikingo, los mulateños tienen otra fama que sí es real: son los constructores de barcos más reputados del Pacífico nariñense. El talento heredado para construir embarcaciones de madera ha sido tan distintivo que generó su segundo apodo: culimochos.Este nombre se debe al diseño de sus barcos. La popa (la parte trasera del barco) era corta, por lo que "por eso vino el apodo de culimocho". Estos barcos, conocidos como "barcos de cabotaje", son comunes para transportar víveres y madera.La tradición de ser carpinteros navales probablemente proviene de los dos astilleros de barcos pertenecientes a la corona española que existieron en Tumaco e Iscuandé. Lo más sorprendente es el método de construcción: no se utiliza un plano. Bernardo cuenta en Los Informantes que construyen los barcos con las medidas "en la mente". Antiguamente se usaba el berbiquí (herramienta similar a un taladro) y serruchos troceros, sin necesidad de motosierra, cepillo eléctrico o taladro. Las maderas usadas incluyen el nato, el mangle y el quiebrahacha.El proceso de construcción es tan singular que recuerda la escena de 'Cien años de soledad' donde José Arcadio Buendía encuentra un galeón español varado en la selva, pues hoy, por culpa de la erosión, los barcos se construyen tierra adentro, "dentro de la selva".La playa que desaparecePlaya Mulatos es también escenario de eventos que se confunden con la ficción. Aunque no sufrieron la peste del insomnio ni la masacre de las bananeras, como en Cien años de soledad, sí enfrentaron una catástrofe de "proporciones bíblicas": el tsunami del 12 de diciembre de 1979.El epicentro del terremoto que desató las olas fue a 10 km de la costa de Tumaco. El impacto fue tal que las olas llegaron hasta Hawái. Bernardo Reina Salas, que estaba de pesca ese día, recordó la advertencia de su papá: "no, eso es un maremoto". Cuando llegó a la orilla, su casa ya se había caído, “estaba de lado, se había ido".Este tsunami dejó cerca de 450 muertos en la costa y marcó el inicio de la erosión que hoy amenaza con desaparecer la comunidad. La erosión costera se ha intensificado, siendo "más fuerte" desde el 2024. El mar ya se llevó la escuela de la comunidad, de la cual solo queda el recuerdo de dónde estaban las paredes y el baño.Debido a que el mar se está ‘tragando la tierra’, los mulateños están construyendo un nuevo pueblo en un lugar conocido como El Cacao, incluyendo el cementerio.Así como la erosión se está llevando la playa, el color blanco distintivo de la piel de esta comunidad también irá desapareciendo "del todo" a medida que las nuevas generaciones continúan mezclándose y abandonando el racismo de sus antepasados. La predicción de sus ancestros parece cumplirse: "mulatos desaparecen, lo que el mar pone, el mar se lo lleva".Se estima que en 25 años la playa ya no existirá y el mar llegará al borde de los manglares. Sin embargo, la tradición de los inmensos barcos que construyeron y que navegan de puerto en puerto, serán el recuerdo imborrable de que allí "alguna vez hubo vikingos, aunque no fueran de verdad".
Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
En un movimiento que parecía imposible hace apenas unos años, Gears of War, el shooter emblema de Xbox, llegará a PlayStation 5 este 26 de agosto bajo el nombre Gears of War: Reloaded. No se trata de una nueva entrega, pero sí de una remasterización profunda del juego original de 2006, optimizada para la actual generación y con novedades técnicas que lo convierten en la versión más completa hasta la fecha.Pero más allá de las mejoras gráficas, los 4K, los 120 FPS y los modos multijugador con juego cruzado, lo realmente impactante es lo simbólico: Marcus Fenix, el ícono de una generación de jugadores de Xbox, hará su debut en una consola de Sony. La jugada marca un antes y un después en una industria donde la palabra “exclusivo” definía a qué equipo pertenecías.El bastión cae: de exclusivo a multiplataformaGears no es cualquier franquicia. Fue, junto con Halo y Forza, uno de los pilares que definió la identidad de Xbox durante los años dorados de Xbox 360. Que Microsoft haya decidido llevar Reloaded a PlayStation 5 es mucho más que un gesto comercial: es una declaración de que la guerra de consolas, al menos como la conocíamos, está llegando a su fin.Microsoft lo justifica como parte de su visión más abierta y conectada, impulsada por Game Pass, el juego en la nube y la búsqueda de una comunidad global sin barreras. Pero no todos lo ven así. En redes, las reacciones están divididas: desde fans emocionados por jugar Gears por primera vez en una consola de Sony, hasta seguidores de Xbox que sienten que su consola pierde identidad.¿Qué ofrece Gears of War: Reloaded?Esta remasterización está a cargo de The Coalition junto a Sumo Digital y Disbelief, e incluye todos los contenidos de Gears of War: Ultimate Edition, como el acto extra de la campaña y todos los modos y mapas multijugador. Técnicamente, es un salto importante: resolución 4K, HDR, 120 FPS en multijugador, audio espacial y sin pantallas de carga. Todo corre fluido, todo se ve mejor, todo está afinado para aprovechar el hardware moderno.Además, será compatible con juego cruzado entre Xbox, PC y PS5, incluso en pantalla dividida local. Y aunque no es obligatoria una cuenta de Microsoft, quienes sí la usen podrán disfrutar progresión cruzada y acceso a funcionalidades online extendidas.El precio: 39,99 dólares, aunque quienes ya tengan la Ultimate Edition lo podrán actualizar sin costo. Los usuarios de Xbox y PC también lo tendrán incluido desde el día uno en Game Pass.¿Ganó PlayStation la guerra sin pelearla?El salto de Gears a PS5 revive un viejo debate: si ya no hay exclusivos, ¿por qué comprar una consola específica? Muchos jugadores se hacen esa pregunta. Microsoft parece estar más interesado en que juegues su juego, sin importar dónde lo hagas. Pero en ese camino, ¿qué pasa con el “valor” de tener una Xbox?Los más puristas ven esto como una derrota. Los más optimistas, como un avance. Lo cierto es que el ecosistema de los videojuegos se está transformando, y Gears of War: Reloaded es uno de los símbolos más potentes de ese cambio. Una franquicia que antes representaba “de qué lado estabas”, ahora simplemente quiere que juegues, donde sea.La guerra de consolas, tal vez, no ha terminado. Pero sin duda ha cambiado de forma.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde su anuncio oficial, Grand Theft Auto VI se ha convertido en uno de los lanzamientos más esperados del mundo de los videojuegos. Sin embargo, el camino hacia su estreno sigue alargándose, y aunque ya hay una fecha definitiva, Rockstar Games ha optado por mover el calendario una vez más. Esta decisión ha generado reacciones divididas entre los fans, especialmente en América Latina, donde la expectativa por el juego ha sido enorme.A pesar del silencio habitual de la compañía en torno a sus desarrollos, esta vez se tomó el tiempo para compartir un mensaje con su comunidad, reconociendo tanto la presión como el entusiasmo que rodea a la franquicia. “El interés y la emoción que ha generado GTA VI han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo”, indicó Rockstar en un comunicado oficial.Este nuevo cambio en la hoja de ruta rompe con la fecha previamente sugerida por Take-Two Interactive, empresa matriz de Rockstar Games, que en su informe fiscal había proyectado el lanzamiento del juego para el otoño de 2025. Incluso su CEO, Strauss Zelnick, había declarado que ese año sería clave, con títulos como Civilization VII, Mafia: The Old Country y Grand Theft Auto VI en agenda. Pero las circunstancias cambiaron.Rockstar promete calidad antes que rapidezA lo largo de los años, Rockstar ha mantenido una postura clara: sus juegos salen cuando están listos, no antes. Esto le ha permitido construir entregas como GTA V o Red Dead Redemption 2, que si bien también enfrentaron retrasos, terminaron siendo aclamadas tanto por la crítica como por los jugadores. GTA VI no parece ser la excepción a esta filosofía.“Con cada título que lanzamos, nuestro objetivo es superar sus expectativas”, señaló la compañía. “Necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen”. Bajo ese enfoque, la postergación busca asegurar un lanzamiento a la altura del legado que la franquicia representa.Lo que ya sabemos del juegoEl primer tráiler de GTA VI, revelado en diciembre de 2023, confirmó el regreso a Vice City, una ciudad inspirada en Miami que formará parte del nuevo estado ficticio de Leonida. En esta entrega, los jugadores conocerán a Lucía, una exconvicta que regresa al mundo criminal en compañía de su pareja. Juntos participarán en robos, persecuciones, fiestas y combates armados dentro de un mundo abierto que promete ser el más ambicioso de la saga.Te puede interesar: La polémica oferta de Rockstar Games para la banda sonora de GTA 6 El avance mostró un entorno lleno de vida, con referencias actuales como transmisiones en vivo, redes sociales internas y escenas que reflejan tanto la decadencia como el glamour del sur de Florida. Aunque el video dejó muchas preguntas sin responder, elevó aún más el nivel de expectativa entre los seguidores.La comunidad reaccionaEn redes sociales, la noticia del cambio de fecha generó todo tipo de comentarios. Mientras unos pidieron más adelantos del juego, otros reaccionaron con resignación. “Tenía 21 años cuando salió GTA V, tendré 33 cuando salga GTA VI”, escribió un usuario. Otro bromeó diciendo: “Si lo van a retrasar, que al menos nos den un segundo tráiler o más imágenes”.Más allá de las bromas y la frustración, muchos coinciden en que el juego necesita el tiempo que Rockstar considere necesario. La historia reciente de la compañía ha demostrado que su enfoque a largo plazo suele dar buenos resultados.¿Y en Colombia?Aunque Rockstar aún no ha especificado si habrá diferencias regionales en el lanzamiento, lo más probable es que GTA VI esté disponible en Colombia de forma simultánea con el resto del mundo, al menos en formato digital. La disponibilidad en tiendas físicas podría variar dependiendo de los acuerdos de distribución y las plataformas, pero lo habitual en la región es que juegos de este calibre lleguen el mismo día a través de PlayStation Store, Xbox y otras plataformas como PC.Además, teniendo en cuenta la fuerza de la comunidad gamer en Colombia y el historial de ventas de GTA V, no sería extraño que se desarrollen campañas locales o colaboraciones especiales, como ha ocurrido con otras franquicias de gran impacto.La nueva fecha oficialFinalmente, Rockstar confirmó que Grand Theft Auto VI saldrá al mercado el 26 de mayo de 2026. Un año más de espera para los jugadores, pero también una oportunidad para que el estudio entregue un producto que esté a la altura de las expectativas. Por ahora, queda seguir esperando novedades… y memes.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Overwatch 2, conocido por su diversidad de personajes y colaboraciones, recibe una nueva incorporación que llama la atención tanto de los jugadores veteranos como de los amantes del anime: Gundam Wing. La fusión entre estos dos mundos estará disponible del 29 de abril al 12 de mayo, en un evento especial que conmemora el 30º aniversario del icónico anime japonés.Más allá del valor nostálgico, esta colaboración representa una unión entre dos franquicias con fuerte identidad visual y una base de seguidores fiel. Gundam Wing fue la primera serie de Gundam transmitida en América del Norte, lo que la convirtió en una puerta de entrada al género de mechas para una generación entera. Su impacto no solo fue televisivo, sino también cultural, con el auge de figuras coleccionables y un estilo narrativo marcado por el conflicto político y el drama humano.Overwatch 2 incorpora esta influencia con cuatro nuevos aspectos legendarios que reinterpretan a sus héroes principales bajo el diseño de los "mobile suits" más recordados de Gundam Wing. Reaper se transforma en Deathscythe, con una estética que combina oscuridad y precisión letal; Ramattra encarna el poderío y la disciplina de Epyon; Soldado: 76 adopta el estilo del robusto Tallgeese; y Mercy se eleva con la elegancia de Wing Zero, una referencia directa al traje más emblemático del final de la serie animada.Cada uno de estos aspectos puede adquirirse por separado en la tienda del juego, o como parte de un megalote que incluye elementos cosméticos adicionales, entre ellos accesorios, amuletos y poses destacadas. También se habilitarán desafíos especiales que permitirán desbloquear objetos gratuitos, como el amuleto de arma "Gundamari", lo que añade un incentivo para la participación constante durante el evento.Te puede interesar: Overwatch 2 y Avatar: la Leyenda de Aang unen fuerzas en una épica colaboración llena de sorpresas En términos de jugabilidad, si bien esta colaboración no modifica las habilidades de los héroes, sí ofrece una nueva capa estética que revitaliza la experiencia, especialmente para quienes valoran las referencias culturales dentro de los juegos en línea. Además, refuerza la tendencia creciente de los crossovers entre videojuegos y propiedades externas, un fenómeno que no solo aporta variedad visual, sino que también expande las audiencias y genera nuevas formas de interacción entre franquicias.El evento Overwatch 2 x Gundam Wing no solo destaca por su propuesta visual, sino también por su significado simbólico. Es una celebración de tres décadas de una serie que dejó huella en el imaginario colectivo, y un ejemplo de cómo los videojuegos actuales se convierten en plataformas para homenajear obras que marcaron a generaciones. La duración limitada del evento, sumada al atractivo coleccionable de los aspectos, lo posiciona como una oportunidad interesante para los jugadores, ya sea por interés estético, nostalgia o completismo.En un panorama donde las colaboraciones se han vuelto una estrategia habitual, esta destaca por su coherencia temática y por respetar la esencia de ambas franquicias. La llegada de Gundam Wing a Overwatch 2 no es solo una jugada de marketing: es también una muestra del potencial narrativo y creativo que tienen los videojuegos para reinterpretar clásicos bajo nuevas formas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El calendario marca el 1 de mayo como el inicio de la Temporada 3 Recargada de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone, una actualización que llega para extender la vida útil de la actual etapa del juego con ajustes relevantes, contenido fresco y una dosis controlada de sorpresas. No se trata de una revolución, pero sí de una evolución bien pensada que apunta a mantener el ritmo competitivo y narrativo de la franquicia.Para el multijugador tradicional, los dos nuevos mapas, Haven y Signal Strike, representan la variedad de diseño que los jugadores veteranos suelen apreciar. El primero propone un entorno de combate entre interiores sofisticados y exteriores abiertos, mientras que el segundo rescata elementos clásicos, como la emblemática Estación de Números, añadiendo combates subacuáticos. A esto se suma Joint Operations, un modo temporal que combina varias mecánicas conocidas bajo condiciones modificadas como baja gravedad o movimiento acelerado. Aunque no es un concepto nuevo, funciona como una herramienta efectiva para revitalizar la jugabilidad sin depender exclusivamente del contenido visual.En cuanto a las habilidades, la nueva Ventaja Vendetta introduce un enfoque de revancha táctica. Marcar la última posición conocida de quien te eliminó otorga una dimensión más estratégica a la partida, reforzando la idea de que cada enfrentamiento puede tener una segunda vuelta.La experiencia Zombi también recibe atención específica. El modo por tiempo limitado Zombie Snacks cambia las reglas tradicionales al reemplazar la barra de salud con un sistema de energía que se regenera mediante snacks o habilidades, premiando a quienes logren mantener una racha sin recibir daño. Este enfoque fomenta un estilo de juego más metódico, donde la ofensiva debe ir acompañada de decisiones calculadas. Por su parte, el regreso del Frost Blast y la adición de la Ray Gun Mark II a la Caja Misteriosa amplían las posibilidades de personalización y poder ofensivo, una constante en este modo desde sus primeras iteraciones.Te puede interesar: Call of Duty: Warzone Temporada 3 | RESEÑA: Verdansk revive con nueva energía El Modo Guiado de Shattered Veil, con límite de 15 rondas y jefes como el Elder Disciple, parece diseñado para aquellos que prefieren una progresión clara antes que la supervivencia infinita. Esta estructura facilita el acceso a jugadores menos experimentados sin restarle profundidad al reto final.Warzone, por su parte, recibe varias capas de contenido en esta actualización. Verdansk incorpora mecánicas como un tren en movimiento —que recuerda a eventos similares en títulos anteriores— y Zonas de Botín de Alto Valor que incentivan la exploración agresiva. Dos nuevos modos temporales ofrecen variaciones sobre el formato Resurgimiento: uno con hasta 120 jugadores y otro con mejoras activadas al recoger gafas especiales. Además, se introduce por primera vez un sistema Clasificatorio para Battle Royale, un paso natural en la búsqueda de consolidar a Warzone como un espacio competitivo y estructurado.La tienda de contenido también se alinea con celebraciones culturales. El paquete de trazadoras “Dulce Catástrofe” marca el 5 de mayo con referencias visuales al folclore mexicano, mientras que el evento Blaze of Glory permite obtener ítems como la Ventaja Vendetta o camuflajes temáticos al recolectar “Blaze Bucks”. Por otro lado, la colaboración con Seth Rogen en el evento “High Art” introduce recompensas desbloqueables y una pista premium con el actor como operador, apostando por un crossover que mezcla humor, arte y marketing con una ejecución comedida.Aunque no hay giros drásticos en la jugabilidad o el modelo de contenido, la Temporada 3 Recargada cumple con su cometido: extender el interés, ofrecer variedad y anticipar lo que podría llegar en la cuarta temporada. Call of Duty no busca reinventarse en cada parche, sino ajustar el ritmo de su universo. Y en este caso, lo hace con precisión quirúrgica.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 2 de mayo marca un momento clave en la evolución del entretenimiento digital: por primera vez, una serie de Disney+ se estrenará dentro de un videojuego. Epic Games y Disney han elegido a Fortnite como escenario para el debut anticipado de Star Wars: Historias del Inframundo, una serie de antología animada que llegará a la plataforma de streaming el 4 de mayo, pero que podrá verse antes en la isla temática “Fiesta de Star Wars” del popular battle royale.Esta colaboración representa un paso significativo en la integración entre narrativa, juego y comunidad. No se trata solo de una alianza visual o de la inclusión de personajes en el gameplay: toda una temporada de Fortnite Battle Royale ha sido rediseñada para sumergirse por completo en la estética, mecánicas y universo de Star Wars.La temporada, titulada Fortnite: Batalla Galáctica, también se lanza el 2 de mayo y estará centrada exclusivamente en el universo creado por George Lucas. Cada semana llegarán nuevos contenidos inspirados en la saga, incluyendo personajes jugables como el Emperador Palpatine o una versión de Jar Jar Binks en su faceta Sith, bautizado como Darth Jar Jar. Además, los jugadores podrán pilotar icónicas naves como los X-Wings y TIE Fighters, e incluso enfrentarse en batallas usando sables de luz y blasters, recuperando parte de las mecánicas que en el pasado ya habían hecho presencia en eventos limitados del juego.Pero el contenido no se limita al modo competitivo. La isla “Fiesta de Star Wars” funciona como un hub social y cinematográfico dentro del juego. Allí se proyectarán los primeros dos episodios de Historias del Inframundo en un cine al aire libre, y los jugadores podrán participar en batallas cooperativas contra oleadas de Stormtroopers. Esta experiencia fue diseñada con Unreal Editor para Fortnite (UEFN), una herramienta que ha permitido crear una ambientación fiel a la franquicia utilizando elementos oficiales de Lucasfilm.La estrategia va más allá del contenido. A partir de este anuncio, los jugadores pueden vincular sus cuentas de Epic Games con sus perfiles de MyDisney. Esta integración no solo desbloquea recompensas como el atuendo de Stormtrooper de la Primera Orden, sino que también sienta las bases para un ecosistema compartido entre ambas compañías. Según Epic y Disney, esto es apenas el primer paso en la creación de un universo conectado en el que jugar, ver y crear formen parte de una experiencia continua.Te puede interesar: El universo de las Tortugas Ninja se expande en Fortnite y Rocket LeagueLas declaraciones de los ejecutivos reflejan el alcance de esta visión. Sean Shoptaw, vicepresidente ejecutivo de Disney Games, afirmó que este es el inicio de una nueva era donde los fans pueden "jugar, ver, crear y conectar" dentro de un mismo entorno. Por su parte, Adam Sussman, presidente de Epic Games, destacó que se está “reimaginando lo que es posible con la narrativa inmersiva en Fortnite”.Esta alianza también llega en un momento estratégico para ambas partes. Fortnite, que desde hace años ha expandido su alcance más allá del videojuego tradicional —con conciertos, proyecciones y colaboraciones de marca—, fortalece su posición como una plataforma de entretenimiento digital. Para Disney, representa una forma innovadora de distribución anticipada, que no solo genera expectativa por el estreno oficial en Disney+, sino que también amplía su audiencia entre los millones de jugadores activos del juego.El cierre de temporada también promete un gran evento en vivo dentro del juego, titulado “Sabotaje de la Estrella de la Muerte”, lo que refuerza el enfoque narrativo y episódico que esta colaboración ha adoptado. Todo indica que, más que una campaña temporal, estamos ante el inicio de una integración a largo plazo entre Epic y Disney.Con esta colaboración, Fortnite no solo reafirma su papel como espacio social e interactivo, sino que también plantea una pregunta clave para el futuro del entretenimiento digital: ¿seguiremos viendo series desde un sofá, o también desde dentro del juego?¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Nintendo da el siguiente gran paso en su línea de consolas híbridas con la llegada oficial de la Nintendo Switch 2 a Colombia este 5 de junio. Se trata de una renovación significativa, no solo en términos de potencia y diseño, sino también en cuanto a cómo los jugadores interactúan con sus juegos, tanto en casa como en movimiento. Esta nueva versión no reemplaza la esencia de la Switch original, pero sí la lleva a un nuevo nivel técnico que promete una experiencia mucho más rica y fluida.Una de las mejoras más visibles es su capacidad gráfica. La Nintendo Switch 2 incorpora una pantalla de 1080p en modo portátil, una mejora clara frente a su predecesora. Al conectarse a un televisor compatible, la consola es capaz de ofrecer salida en resolución 4K*, lo cual abre la puerta a una experiencia visual más inmersiva. Este avance va acompañado del soporte para HDR y una frecuencia de fotogramas de hasta 120 fps (aunque en 4K, el límite es de 60 fps). En la práctica, esto significa colores más vibrantes, imágenes más claras y transiciones de movimiento notablemente más suaves.Nintendo también ha rediseñado su sistema de controles. Los nuevos Joy-Con™ 2 no solo se acoplan mediante conectores magnéticos una mejora en comodidad y resistencia, sino que pueden funcionar como dispositivos de puntero tipo mouse en juegos compatibles. Este enfoque sugiere que Nintendo busca expandir los estilos de juego posibles, adaptándose a títulos que podrían requerir mayor precisión o nuevas formas de interacción.Otra novedad significativa es el rediseño del soporte trasero. Ahora, el soporte de la consola puede ajustarse hasta 150 grados, permitiendo mayor libertad para jugar en modo semiportátil. Esta mejora, aunque simple en apariencia, responde a una necesidad real de los jugadores: adaptar la consola a distintos espacios y posturas de juego sin comprometer estabilidad ni comodidad.En cuanto a conectividad, la Switch 2 añade un nuevo puerto USB-C® en la parte superior, además del clásico en la base. Esto permite cargar la consola mientras se usa en modo semiportátil, algo especialmente útil durante sesiones largas o cuando se comparte pantalla en espacios reducidos.La consola no viene sola. En esta nueva generación, Nintendo se apoya en títulos exclusivos para impulsar su lanzamiento, y dos juegos destacan claramente en esta estrategia. El primero, Mario Kart World, reinventa una de sus franquicias más exitosas al llevarla a un mundo abierto. Este juego abandona las pistas cerradas para ofrecer carreras a través de entornos interconectados con clima dinámico, obstáculos interactivos y nuevas herramientas para modificar vehículos. Incluye soporte para hasta 24 jugadores y permite personalizar avatares y karts en talleres repartidos por todo el mapa.Te puede interesar: Nintendo Switch 2: esto se sabe del lanzamiento, precio y cómo se verían los juegos clásicosPor su parte, Donkey Kong Bananza estará disponible a partir del 17 de julio. Esta aventura marca el regreso de Donkey Kong a las plataformas 3D, con una historia centrada en recuperar diamantes en forma de plátano robados por una pandilla rival. El juego combina exploración libre, combate dinámico y entornos destructibles en niveles tipo sandbox diseñados para descubrir secretos y desbloquear nuevas rutas.Ambos títulos buscan no solo atraer a los fans clásicos, sino también a un nuevo público que busca mundos más amplios y con libertad de movimiento, una tendencia creciente en la industria del videojuego. Además, reafirman una fórmula que a Nintendo le ha funcionado por décadas: lanzar hardware acompañado de juegos sólidos que muestran el potencial de la consola desde el primer día.El anuncio también tiene implicaciones importantes para el mercado colombiano. Las preventas comenzarán este 25 de abril en tiendas seleccionadas, una estrategia que apunta a garantizar disponibilidad y a medir el interés inicial del público. Aunque no es habitual que Colombia reciba lanzamientos globales el mismo día que otras regiones, la llegada simultánea de la Switch 2 evidencia un cambio de enfoque por parte de Nintendo hacia Latinoamérica, cada vez más activa en consumo de videojuegos.Y ahora sí, los precios:La Nintendo Switch 2 tendrá un precio sugerido de COP $2.859.900.El paquete que incluye la consola más Mario Kart World se ofrecerá a COP $3.119.900.Mario Kart World, por separado, estará disponible desde el 5 de junio por COP $409.900.Donkey Kong Bananza llegará el 17 de julio y costará COP $359.900.Estos valores ubican a la Switch 2 dentro del rango de precios esperados para consolas de nueva generación, aunque con el valor añadido de su portabilidad, compatibilidad con juegos anteriores y una nueva línea de accesorios.Con una combinación de potencia técnica, diseño refinado y una oferta inicial de juegos atractiva, Nintendo apuesta fuerte por consolidarse en mercados emergentes como Colombia. Si bien aún quedan aspectos por descubrir como su integración con servicios online o nuevos accesorios, la Switch 2 ya se perfila como un dispositivo clave para el 2025.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La línea que separa el manga y los videojuegos se vuelve más delgada con cada alianza estratégica, pero pocas han resonado con tanta potencia estética y emocional como la que une a BERSERK con Diablo. Blizzard Entertainment ha anunciado una colaboración entre su franquicia insignia de acción RPG y la obra cumbre de Kentaro Miura, un cruce que no solo honra la crudeza y simbolismo de la serie japonesa, sino que también ofrece una experiencia renovada a los jugadores de Diablo IV y Diablo Immortal.Miura redefinió el género de la fantasía oscura con un universo visceral y una narrativa que nunca escatimó en tragedia ni en redención. Ahora, ese espíritu impregna los paisajes tortuosos de Santuario, con eventos y recompensas que invitan a explorar nuevas capas de violencia, sacrificio y simbolismo.La colaboración estará activa durante mayo de 2025, abarcando dos títulos clave del universo Diablo. En Diablo IV, el evento especial titulado “BERSERK x Diablo” se desarrollará del 6 de mayo al 3 de junio, con recompensas exclusivas para quienes derroten enemigos de élite y reúnan objetos conocidos como Beherits. Estos elementos, cruciales dentro del manga, funcionan aquí como moneda de intercambio para desbloquear decorativos temáticos, disponibles en el Relicario de Berserk.Además de los objetos, la estética del manga se traslada directamente al campo de batalla. Clases como Bárbaro, Nigromante o Renegado podrán vestirse con diseños inspirados en personajes icónicos como Guts y el Caballero de la Calavera, fusionando mecánicas tradicionales con una identidad visual poderosa. La tienda del juego también ofrecerá paquetes de tiempo limitado, que incluyen monturas, mascotas y trofeos, mientras que Twitch activará drops especiales para los espectadores que apoyen transmisiones específicas, recompensándolos con el trofeo de montura “El Beherit de la Calavera”.Por su parte, Diablo Immortal recibirá “La Travesía del Luchador” del 1 al 30 de mayo. Este evento incluye un enfrentamiento contra Nosferatu Zodd, uno de los enemigos más reconocibles del manga, en una versión adaptada al formato móvil pero igualmente desafiante. El combate se torna aún más brutal con la activación de la gema Beherit Carmesí, que desbloquea una variante más agresiva del jefe.El resto del contenido sigue la misma línea narrativa: la Perdición del Sobreviviente, por ejemplo, evoca la icónica escena del Eclipse, trasladando el horror de ese momento a una serie de oleadas de monstruos en las que el sacrificio se convierte en mecánica de juego. Quienes completen desafíos y se conecten regularmente podrán obtener decorativos únicos, armamento inspirado en la Banda del Halcón y familiares como los Gólems de Berserk, además de recompensas por inicio de sesión.Te puede interesar: Diablo IV se prepara para un 2025 cargado de contenido: lo que nos espera en la Era del Odio Más allá del contenido, esta colaboración representa una convergencia temática inusual pero efectiva. Ambas franquicias exploran la corrupción, la pérdida y la resistencia en mundos donde el bien y el mal no están claramente definidos. En ese contexto, la figura de Guts —el guerrero marcado por el destino— encuentra un eco natural en los héroes de Diablo, quienes también luchan contra fuerzas desproporcionadas en entornos hostiles.Este tipo de alianzas no son nuevas en la industria, pero sí están evolucionando en su forma y profundidad. A diferencia de simples apariciones cosméticas, el cruce entre BERSERK y Diablo busca generar una experiencia cohesiva, donde el jugador no solo reconoce los guiños visuales, sino que también se ve envuelto en una narrativa que expande el universo de ambos mundos.Con esta iniciativa, Blizzard no solo apunta a enriquecer su base de jugadores, sino también a tender puentes con otras comunidades culturales. Para los fans de Miura, es una forma de mantener viva su obra en un formato interactivo; para los seguidores de Diablo, es una oportunidad de redescubrir Santuario desde una perspectiva aún más oscura.Mientras la temporada avanza y los Beherits se acumulan, la esencia de Berserk se entrelaza con el destino de los héroes. En Santuario, como en Midland, el precio del poder siempre es alto. Y a veces, todo lo que queda es la voluntad de seguir luchando.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La fusión entre cultura pop y videojuegos sigue evolucionando, y pocos ejemplos son tan representativos como la reciente integración de las Tortugas Ninja en el ecosistema de Epic Games. Lejos de limitarse a una simple colaboración estética, el regreso de Leonardo, Donatello, Raphael y Michelangelo a Fortnite y ahora también su llegada a Rocket League pone sobre la mesa nuevas herramientas creativas y experiencias de juego únicas para los fanáticos y desarrolladores por igual.Desde este 22 de abril, Fortnite recibe una serie de actualizaciones centradas en el universo de las TMNT, comenzando por un robusto paquete de herramientas en Unreal Editor for Fortnite (UEFN). Estas herramientas permiten a los creadores expandir el contenido narrativo y visual de sus islas temáticas, integrando personajes clásicos como Krang, Casey Jones, Bebop y Rocksteady. Además, se introduce una plantilla de isla ambientada en la Dimensión X, que incluye el emblemático Tecnódromo como estructura prefabricada.Más allá del diseño visual, UEFN ahora también permite personalizar comportamientos de NPCs, añadir armas icónicas del universo TMNT e incluso crear cinemáticas completas. Esto abre la puerta a un tipo de storytelling más dinámico y alineado con la narrativa propia de las Tortugas Ninja, permitiendo a la comunidad de creadores construir experiencias jugables que trascienden el simple combate o la exploración.Como parte de esta expansión temática, también se lanzará una nueva isla desarrollada por Spiral House en colaboración con Paramount Game Studios: TMNT Dimensions 2 [Roguelike]. Este contenido estará disponible a partir del 24 de abril y promete una experiencia rejugable con nuevos aliados, jefes y locaciones.Paralelamente, Rocket League adopta el espíritu de las Tortugas Ninja con el nuevo modo de tiempo limitado “Pizza Party”. Esta modalidad 4v4 estará disponible hasta el 1 de mayo e introduce mecánicas inusuales, como la sustitución del balón tradicional por una pizza de pepperoni y la eliminación del salto en favor de ganchos para desplazarse. Esta propuesta no solo cambia la dinámica del juego, sino que refuerza la identidad humorística y caótica que caracteriza a las TMNT.Te puede interesar: Sabrina Carpenter se une al Fortnite Festival con atuendos, canciones y pasos de baile únicos Quienes participen en este modo también podrán desbloquear objetos temáticos como el acelerador TCRI Ooze Boost, las ruedas Destructoras y el adorno Turtle Power, entre otras recompensas. La experiencia se completa con la disponibilidad de vehículos y atuendos especiales, incluyendo versiones LEGO, tanto en la tienda de Fortnite como en la de Rocket League.Estas colaboraciones demuestran cómo los videojuegos se han convertido en espacios transmedia donde las franquicias clásicas encuentran nuevas formas de expresión. Más allá del simple fanservice, la apuesta de Epic Games por brindar herramientas avanzadas de personalización en UEFN es un claro guiño a la comunidad creativa, incentivando la producción de contenido original con licencias populares.Con un pie en la nostalgia y otro en la innovación, las Tortugas Ninja continúan su camino como íconos culturales, esta vez dentro de dos plataformas que entienden la importancia de combinar juego, creación y narrativa en un mismo entorno. Esta integración va más allá del espectáculo visual: representa una evolución en cómo se construyen y experimentan los mundos dentro del gaming contemporáneo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La llegada de Prince of Persia: The Lost Crown a dispositivos móviles marca un nuevo capítulo en la evolución del clásico de acción y aventura. Esta adaptación no se limita a replicar el título original en un nuevo formato: se trata de una versión cuidadosamente rediseñada que busca ofrecer una experiencia fluida, personalizable y accesible en smartphones y tablets.Desarrollado por Ubisoft Da Nang, el port móvil incluye una demo gratuita y conserva la esencia del juego original, que fue lanzado previamente para PC, Mac y consolas. Lo interesante es cómo el estudio logró adaptar un juego de plataformas con un alto nivel de precisión técnica y narrativa, sin comprometer la calidad ni la jugabilidad.Desde su anuncio, el equipo de desarrollo dejó claro su objetivo: trasladar la complejidad del esquema de control original a una interfaz táctil intuitiva. Para lograrlo, se incluyeron funciones como el remapeo completo de controles, botones táctiles ajustables en tamaño y transparencia, y compatibilidad con mandos físicos. También se añadió retroalimentación visual dinámica que permite una mejor lectura de los controles en pantalla.El juego corre a 60 cuadros por segundo en dispositivos recientes, manteniendo gráficos de alta calidad que reflejan la riqueza visual del Monte Qaf, el entorno mitológico donde transcurre la historia. Esta ambientación, inspirada en la cultura persa, incluye una variedad de biomas conectados entre sí, cada uno con su propio diseño, desafíos y secretos por descubrir.La historia se centra en Sargon, un guerrero que pertenece a una orden de élite conocida como Los Inmortales. Su misión: rescatar al príncipe Ghassan y restaurar el equilibrio de una tierra sumida en el caos. A lo largo del camino, el jugador se enfrentará a criaturas mitológicas y enemigos corrompidos, utilizando habilidades de combate, mecánicas de plataformas y los conocidos Poderes del Tiempo, distintivos de la saga.Lo más destacable de esta versión móvil es su apuesta por la accesibilidad. Todas las funciones premiadas por The Game Awards 2024 en esta categoría están disponibles aquí: desde la posibilidad de ralentizar el tiempo hasta el uso automático de pociones o el bloqueo asistido en combate. Además, se incluyó un sistema de dificultad adaptable, pensado tanto para quienes buscan un reto exigente como para quienes prefieren una experiencia más relajada.Te puede interesar: Reseña DLC Prince of Persia: The Lost Crown - Mask of DarknessAlexis Denancé, director de contenido de Ubisoft Da Nang, explicó que cada decisión de diseño respondió a un objetivo claro: eliminar barreras sin diluir la propuesta central del juego. “Nos enfocamos en opciones de calidad de vida que facilitaran el movimiento y el combate, sin restarle profundidad”, comentó.Este enfoque no solo amplía el público potencial del juego, sino que también sienta un precedente para futuras adaptaciones de títulos AAA al entorno móvil. Lejos de ofrecer una versión simplificada, Prince of Persia: The Lost Crown Mobile busca posicionarse como una alternativa completa que puede disfrutarse sin conexión a internet y en cualquier lugar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde su debut en F1 2020, el modo Mi Equipo se posicionó como una de las propuestas más distintivas dentro de la saga de simulación de Fórmula 1 de EA SPORTS. Sin embargo, F1 25 plantea una transformación profunda de este concepto con la llegada de Mi Equipo 2.0, un rediseño ambicioso que desplaza el foco hacia una gestión más estratégica y menos centrada en el rol dual de piloto y dueño.La nueva versión coloca al jugador al frente de una escudería, no solo como figura simbólica, sino como gestor integral. Esto implica tomar decisiones que afectan todos los niveles del equipo: desde la contratación de pilotos hasta el manejo de presupuestos y el desarrollo tecnológico. Es un salto que busca ofrecer una experiencia más realista y desafiante para quienes quieran vivir la Fórmula 1 más allá del volante.Uno de los cambios más significativos es la introducción de tres áreas clave dentro de la sede del equipo: Ingeniería, Personal y Empresa. Cada una cumple una función específica y su correcta administración es esencial para el crecimiento de la escudería.En Ingeniería, la separación entre investigación y desarrollo aporta una nueva capa de estrategia. Los jugadores deberán sopesar tiempos de producción, costos y preferencias de pilotos al diseñar y aplicar mejoras, con consecuencias directas en las futuras negociaciones contractuales.Te puede interesar: Reseña EA Sports F1 24 En el área de Personal, el sistema de contratos dinámicos permite encuentros presenciales con pilotos para definir condiciones, aunque el riesgo de filtraciones que puedan afectar los tratos añade un componente de incertidumbre. A esto se suma la gestión del equipo técnico, cuya dimensión afecta la eficiencia operativa y los gastos, introduciendo un dilema constante entre expansión y sostenibilidad.La sección de Empresa se convierte en el centro neurálgico para la planificación financiera. Aquí se controla el presupuesto estacional, se toman decisiones sobre inversión y se gestiona la imagen del equipo. A través de un Editor de Calcomanías más completo y un sistema de patrocinio mejorado, se facilita la personalización visual de la escudería, alineada con una estrategia comercial de largo plazo.La sede del equipo no es solo un menú estático: es un entorno dinámico que evoluciona con el progreso del jugador. A medida que se completan mejoras y entrenamientos, el espacio gana vida, reflejando el crecimiento del equipo tanto en reputación como en capacidad operativa. Este nivel de detalle apunta a reforzar la inmersión en el rol de gestor deportivo.Además, el sistema de progresión ha sido renovado con la inclusión de Galardones, un elemento ya conocido en el modo Carrera profesional. Estos reconocimientos, junto con el rendimiento en pista, elevan la valoración del equipo frente a los fanáticos, lo que puede abrir puertas a patrocinios más lucrativos y a pilotos de mayor prestigio.La ambición de Mi Equipo 2.0 también se refleja en la posibilidad de sumar un onceavo equipo a la parrilla, algo inédito en entregas anteriores. Los jugadores podrán integrar a Konnersport, del modo historia Braking Point, o al APXGP de la futura película de Apple, si acceden a la edición Iconic antes del 11 de julio. Esto, junto con la novedad de que las escuderías controladas por inteligencia artificial pueden reclutar Pilotos ícono, amplía significativamente el panorama competitivo del juego.Con F1 25, EA SPORTS no solo propone una nueva forma de correr, sino una nueva forma de liderar. En un entorno donde cada decisión puede marcar la diferencia, Mi Equipo 2.0 invita a los jugadores a construir no solo un equipo ganador, sino una institución duradera en la historia del automovilismo virtual.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El delantero Vinícius Junior, jugador del Real Madrid y de la selección brasileña, asumió este martes en las redes sociales su relación sentimental con la 'influencer' brasileña Virgínia Fonseca de la que la prensa venía especulando y que la pareja se negaba a admitir.Ambos publicaron en sus cuentas en Instagram varias fotos en las que aparecen en una habitación con una cama decorada con pétalos de flores en formato de corazón y con globos formando la palabra 'love'."V. y V." escribió el jugador en la leyenda de una de las fotografías, en los que aparecen abrazados y besándose, al escribir las iniciales de sus nombres entrelazados.En otro mensaje en sus redes Virgínia afirmó estar "apasionada" junto a la fotografía del atacante.Las fotos fueron publicadas luego de que la pareja pasara los últimos días en un hotel en Mónaco.A comienzos de octubre ambos pasaron unos días juntos en Madrid y la 'influencer', presentadora de televisión y empresaria de 26 años, llegó a asistir a un partido del Real Madrid en el estadio Santiago Bernabeu.Pero Virginia, una millonaria influenciadora con cerca de 50 millones de seguidores en redes y copropietaria de una marca de cosméticos, rompió la relación pocos días después, cuando las redes sociales divulgaron un intercambio de mensajes entre el futbolista y una modelo brasileña.Vini Jr. decidió entonces pedir disculpas públicas en mensajes en sus redes sociales y afirmó estar en un momento de reflexión."Viví una situación que me hizo mirarme por dentro, reconocer actitudes que no representan quien quiero ser. Virgínia es una mujer increíble, una madre admirable y alguien por quien tengo un cariño y un respeto enormes", afirmó.La empresaria, madre de tres hijos de una relación anterior con un conocido cantante brasileño, decidió darle una nueva oportunidad al famoso atacante de la selección brasileña y viajó este fin de semana nuevamente a Madrid.Tras un par de días sin publicaciones y que pasaron en Mónaco, la pareja asumió la relación este martes poco antes de que Vinícius regresara a Madrid para volver a los entrenamientos.El anuncio de la relación se produce en medio de la crisis que el atacante vive luego de que manifestara claramente su disgusto por haber sido sustituido en el derbi con el Barcelona.
El poderoso huracán Melissa tocó tierra este martes 28 de octubre en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más fuerte que jamás haya golpeado la isla caribeña. En los últimos minutos, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirmó el ojo de la tormenta abandonó el país insular y ahora se dirige hacia Cuba. (Lea: Huracán Melissa baja a categoría 4 en paso por Jamaica: siga EN VIVO trayectoria y posibles efectos). "El ojo de Melissa abandona el oeste de Jamaica por la costa norte", indicó el NHC en un boletín y pidió a la población "permanecer resguardada" ante una situación que aún es "extremadamente peligrosa". Hasta el momento diez muertes —tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana— ya se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.Se debe recordar que Melissa llegó a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima) y vientos sostenidos de hasta 295 km/h, pero mientras se abría paso por la isla fue degradada a categoría 4 por el NHC, sin embargo, la entidad advirtió que seguía siendo una tormenta muy "poderosa" con vientos de hasta 240 km/h. Por su parte, las autoridades jamaicanas que el huracán provocó daños en seis hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídosVideos de usuarios en redes sociales y medios locales muestran el impacto de fuertes ráfagas de viento en Kingston, en el sureste, y en municipios del sur de la isla, que han provocado la caída del tendido eléctrico y han impactado techos de varias viviendas. Asimismo, se han reportado inundaciones de carreteras y daños en varias instituciones hospitalarias como en el Hospital Infantil Bustamante, en Kingston, que debido a la caída de un poste eléctrico, ha quedado bloqueado el acceso al centro.Una parte del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, también sufrió graves daños después de que los vientos derivados del huracán Melissa arrancaran el techo. Por otro lado, el ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes de que cuatro hospitales sufrieron "daños importantes" por Melissa. Los instituciones médicas afectadas son Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny.¿Cuál es la trayectoria que sigue el huracán Melissa?El NHC detalló que el huracán, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía con vientos de hasta 295 kilómetros por hora (185 millas), que lo convirtieron en un huracán de categoría 5 y que el ojo de la tormenta abandonó la isla por la "costa norte" en categoría 4. Ahora se dirige hacia las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.El último aviso de ciclón tropical del Insmet, de las 18:00 horas local, estima que el ojo del potente huracán tocará tierra en el este del país a última hora de este martes o primera hora de la madrugada del miércoles. Por su parte, las autoridades declararon el "estado de alarma" en seis provincias: Granma, Las Tunas, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo. El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, anticipa que Melissa llegue a Cuba "como un huracán mayor extremadamente peligroso" y los fuertes vientos y las condiciones de marejada ciclónica comiencen a apreciarse en el este de la isla a partir de la tarde del día miércoles 29 de octubre, por lo que recomendó a la población buscar refugio.El NHC estima acumulaciones de lluvias de hasta 63 centímetros (25 pulgadas), con riesgo de deslizamientos e inundaciones "potencialmente catastróficas". También, advierte que las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 2,4 a 3,6 metros por encima de los niveles normales de marea, cerca y al este del punto donde el centro de Melissa toque tierra en Cuba, lo que hace posible "que se produzcan inundaciones costeras menores en bahías y ensenadas a lo largo de la costa norte del este de Cuba". Las autoridades han advertido del riesgo para la vida por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.Hay que destacar que, después de abandonar Jamaica, el huracán ha estado girando hacia el noreste y elevando su velocidad de traslación. Posteriormente se prevé que se desplace más rápidamente en dirección noreste entre el miércoles y el jueves golpeando el sureste de Bahamas el jueves 30 de octubre. En las seis provincias en alarma ciclónica se ha evacuado o asegurado a cerca de 650.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen cerca del 7 % de la población total. Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y el temor de que sufran desperfectos. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en un comunicado a la población, avanzó que va a ser uno de los mayores huracanes que azota el país y que la devastación será extensa. "Habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón", señaló.Además, Díaz-Canel llamó a la "responsabilidad" y a la precaución a sus conciudadanos y pidió cumplir con las recomendaciones de las autoridades para no tener que lamentar "la pérdida de vidas humanas". El más reciente ciclón que afectó a Santiago de Cuba -la segunda ciudad del país por población- fue Sandy, en 2012, un categoría 4 que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.*CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFP. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En la consulta del Pacto Histórico del domingo se definió que el candidato presidencial de esa colectividad será Iván Cepeda, pero también las cartas que tendrá para las elecciones a Senado y Cámara de Representantes. Fue precisamente en ese frente en el que se abrió una discusión, pues aún no hay certeza de quién encabezará la lista al Senado. La decisión está en manos del Comité Político del Pacto Histórico, que deberá definir entre la actual senadora María José Pizarro y la exministra de Salud Carolina Corcho, quien quedó segunda en la elección de candidato frente a Cepeda. Ambas han manifestado sus razones para ocupar ese lugar, aunque en el caso de Pizarro publicó este martes un mensaje en el que deja en claro su intención de no convertir este episodio en una "disputa".La suerte de controversia entre Pizarro y Corcho se dio luego de que en la votación del domingo Corcho obtuvo cerca de 700 mil votos en la consulta presidencial frente a Cepeda, quien obtuvo más de 1,5 millones de votos. La exministra de Salud afirmó que esa votación le otorgaba el derecho de encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico, según un acuerdo al que llegó esa colectividad. Sin embargo, Pizarro defendió el acuerdo al que había llegado con la mayoría de los precandidatos, cuando ella desistió de su aspiración presidencial precisamente para ser la cabeza de lista. Ese acuerdo se suscribió ante la Registraduría Nacional y allí se estableció que será el Comité Político del Pacto el que tomaría la decisión sobre la cabeza de lista.En medio de esa discusión, Pizarro se pronunció de nuevo este martes. En un mensaje en su cuenta de X afirmó: "No voy a contribuir en convertir lo que ha sido un día de alegría para el pueblo colombiano y para el Pacto Histórico en una disputa. Ahí no voy a estar, porque si algo necesitamos es más unidad y mucho más diálogo". En la publicación explicó cuál será su posición sobre este asunto de la cabeza de lista al Senado. En primer lugar, señaló: "Mi compromiso inquebrantable es con la unidad. Trabajaré incansablemente por este proyecto político, sin importar el lugar que ocupe. Me niego a alimentar el canibalismo que ha infectado nuestra política y las redes sociales. Ese no es el camino que yo elijo, ni mi forma de hacer política".De otro lado, afirmó que espera "de forma transparente" la definición de quién ocupará la cabeza de lista. "Siempre estaré aquí, desde el Congreso o en las calles junto a la gente a la que me debo, y por un proyecto en el que creo firmemente", agregó. Y, por último, insistió en que su propósito es "trabajar para ganar las elecciones en 2026". "Ojalá la generosidad, el valor y el compromiso con el pueblo, que son los valores de la izquierda, sigan siendo los valores que nos unan y nos hagan más fuertes como colectivo", concluyó la senadora en su mensaje.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Laura Gallego Solís fue hasta este 28 de octubre la reina que iba a representar al departamento de Antioquia en el Concurso Nacional de Belleza. La mujer publicó en su perfil oficial su renuncia al certamen de belleza, luego de que se formara una polémica en las redes sociales por unos videos previos de ella hablando de política.¿Por qué renunció la Señorita Antioquia?"Soy una mujer con criterio, con una trayectoria de activismo cívico y con una voz política que jamás he ocultado ni ocultaré. Siempre he creído que las mujeres somos mucho más que una cara bonita o un vestido elegante", escribió Gallego en su documento.Resaltó que en los últimos días su nombre y opiniones han sido tema de debate en las redes sociales, incluso llevando al pronunciamiento del presidente Gustavo Petro por sus videos. "Se han señalado mis posturas políticas como si pensar, opinar y defender principios fuera incompatible con ser reina. Incluso se han emitido ataques públicos provenientes de figuras como Daniel Quintero y Gustavo Petro, a quienes he cuestionado abiertamente desde la ciudadanía por sus actuaciones y discursos que considero dañinos para Colombia".Gallego criticó a quienes esperan que una reina de belleza no opine sobre política y aseguró que ese no será su rol. "Me niego a ser parte de un sistema que exige obediencia en lugar de pensamiento propio. Me niego a que una corona se convierta en mordaza. Por lo anterior, presento de manera irrevocable mi renuncia como Señorita Antioquia 2025. Lo hago con la frente en alto y con la paz de haber aportado, aunque sea un poco, a desmontar la narrativa de que la mujer debe limitar su existencia a ser bella, sonreír, obedecer y agradar. Lo hago porque mis convicciones se encuentran por encima de cualquier título"."Colombia atraviesa un momento decisivo. Está en juego la democracia, la libertad y el futuro de un país que no puede seguir siendo manipulado por discursos que promueven el odio y la división. Mi propósito permanece intacto. Mi compromiso sigue siendo Colombia", concluyó.¿Por qué estaban criticando a Laura Gallego?La polémica inició por algunos videos que hizo la mujer con algunos de los aspirantes a la Presidencia de Colombia en los que les cuestionaba por sus propuestas para el país, intereses y prioridades en caso de llegar a la Casa de Nariño. Sin embargo, una pregunta que les hacía generó críticas en las plataformas digitales.Laura Gallego le preguntó a algunos políticos a quién preferían "darle bala": a Gustavo Petro o Daniel Quintero, políticos que -como ella lo mencionó en su comunicado- ella ha cuestionado y criticado en diferentes ocasiones. Algunos de los políticos que participaron en estos videos fueron Santiago Botero o Abelardo De La Espriella.Ante la polémica que se formó por sus publicaciones, el Concurso Nacional de Belleza se pronunció: "El Concurso Nacional de Belleza no participa, ni en su nombre ni en el de las aspirantes a Señorita Colombia, en política, y defiende la institucionalidad de Colombia. Por lo tanto, rechaza cualquier pronunciamiento de las participantes en torno a la actividad política".De la misma forma lo hicieron el presidente Gustavo Petro y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero en sus redes. El Presidente compartió en su cuenta de X uno de los videos de Gallego y escribió: "Mujer violenta. Cultura de matar la diferencia. Cultura del fascio".Por su parte, Daniel Quintero publicó un video reaccionando a las palabras de Laura Gallego y dijo: "Las mujeres antioqueñas no son así, son inteligentes, berracas y echadas para delante. Incluso las mujeres de derecha debaten con argumentos, con ideas. Laura Gallego no representa a las mujeres antioqueñas, por el contrario, refleja una cultura narco que yo he querido cambiar en Antioquia".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La tarde de este martes 28 octubre se reportó un nuevo caso de sicariato en Bogotá. La Policía Metropolitana de la capital confirmó que el hecho ocurrió en el sur de la ciudad, en la localidad de Bosa. Se detalla de forma preliminar que hay dos muertos y una persona capturada por el hecho. Conforme con el informe de las autoridades, los ciudadanos alertaron de una presunta balacera en la calle 57 sur con carrera 87 j, tras escuchar varios disparos en la zona. De acuerdo con las primeras versiones, dos personas en una motocicleta atacaron a un ciudadano, quien falleció a los pocos minutos debido a la gravedad de las heridas. Fuentes de la Policía precisaron a Noticias Caracol que en el vehículo motorizado se movilizaba una mujer y un hombre. Uniformados que se encontraban en inmediaciones del lugar reaccionaron y dispararon en contra de los presuntos sicarios. El reporte oficial indica que un sujeto fue dado de baja por la Policía y que una mujer fue capturada en calidad de cómplice. En redes sociales se difundieron varios videos de momentos después del hecho, en los que se logra observar una motocicleta abandonada en la calle y un amplío retén policial. Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación hacen presencia en el punto para hacer el levantamiento de uno de los cuerpos y empezar con la recolección de pruebas. Noticias Caracol conoció que la victima del sicariato es un ciudadano que había salido de una cárcel hace 15 días. Por el momento, no se ha confirmado su identidad o la del presunto atacante fallecido. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.