Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Hace más de 200 años, una comunidad de personas altas, fuertes y, notablemente, blancas, desembarcó en un rincón remoto del Pacífico Colombiano. Esta rareza, en una costa donde la población afrodescendiente es la mayoría, hizo que se ganaran un apodo curioso: vikingos. Aunque no son de origen nórdico, su herencia y su talento para la construcción naval los convirtieron en una leyenda viva en el Pacífico nariñense. Hasta allí llegó un equipo de Los Informantes. Playa Mulatos es ese "mágico lunar blanco" donde habitan. Ubicada en una isla rodeada de manglares, llegar allí requiere un recorrido de 12 horas en barco desde Buenaventura, o un par de horas en lancha desde Guapi o Tumaco.Desentrañando el mitoLa creencia popular que vinculaba a los mulateños con Escandinavia se cimentó en varias características, según explicó en Los Informantes un habitante, Bernardo Reina Salas: "Siempre la gente nos decía que éramos vikingo por el color de la raza los rangos de los ojos y el tema de la carpintería y la marinería".Sin embargo, la investigadora Estela Rodríguez descubrió que esta comunidad no tiene nada de vikingos. Los mulateños son en realidad descendientes de españoles que llegaron a la zona hace más de dos siglos, atraídos por las minas de oro de Iscuandé, Nariño.Aislados en este territorio remoto, y sumado a un "racismo muy fuerte" que practicaron por varias décadas, la comunidad no se mezcló. Empezaron a casarse entre primos y familiares, lo que llevó a que los apellidos comunes se repitieran: Reina, Salas, Paredes, Estupiñán. Esta endogamia ha hecho que los nombres de los habitantes se confundan, tal como en Cien años de soledad.Una historia que se niega a morirLa historia de los mulateños está marcada por un periodo de segregación extrema. Bernardo Reina Salas relató cómo sus ancestros, aun siendo una minoría en la población, mantuvieron un racismo más absurdo.El desprecio por la población afro llegaba a ser "impresionante". Reina Salas evocó las estrictas normas de exclusión de sus abuelos: "si un negro llegaba y tomaba agua en tu casa con un vaso, desechado el vaso; si pisaban en la arena, botaban la huella". Incluso había personas que vigilaban la playa para evitar que los "morenos" se acercaran. Una habitante con más de 80 años, conocida como Tía Lucha, recordó a un señor llamado Astolfo, quien "no dejaban entrar nada de moreno" y si no hacían caso "les tumbaba la red en la noche".Por cuenta del aislamiento y la falta de oportunidades, los hijos de los mulateños han decidido irse a Buenaventura y otros lugares. En la actualidad, solo quedan alrededor de 90 personas. La profesora Dinora Erazo, la única maestra que queda en la zona, ha visto partir a decenas de alumnos que hoy son arquitectos y enfermeras, luego de haber trabajado allí por casi 40 años.Hoy, el color de la piel es lo de menos y los descendientes se sienten orgullosos de su herencia afro, bailando currulado y cocinando con piangua y chilla.Constructores navales sin planosMás allá del mito vikingo, los mulateños tienen otra fama que sí es real: son los constructores de barcos más reputados del Pacífico nariñense. El talento heredado para construir embarcaciones de madera ha sido tan distintivo que generó su segundo apodo: culimochos.Este nombre se debe al diseño de sus barcos. La popa (la parte trasera del barco) era corta, por lo que "por eso vino el apodo de culimocho". Estos barcos, conocidos como "barcos de cabotaje", son comunes para transportar víveres y madera.La tradición de ser carpinteros navales probablemente proviene de los dos astilleros de barcos pertenecientes a la corona española que existieron en Tumaco e Iscuandé. Lo más sorprendente es el método de construcción: no se utiliza un plano. Bernardo cuenta en Los Informantes que construyen los barcos con las medidas "en la mente". Antiguamente se usaba el berbiquí (herramienta similar a un taladro) y serruchos troceros, sin necesidad de motosierra, cepillo eléctrico o taladro. Las maderas usadas incluyen el nato, el mangle y el quiebrahacha.El proceso de construcción es tan singular que recuerda la escena de 'Cien años de soledad' donde José Arcadio Buendía encuentra un galeón español varado en la selva, pues hoy, por culpa de la erosión, los barcos se construyen tierra adentro, "dentro de la selva".La playa que desaparecePlaya Mulatos es también escenario de eventos que se confunden con la ficción. Aunque no sufrieron la peste del insomnio ni la masacre de las bananeras, como en Cien años de soledad, sí enfrentaron una catástrofe de "proporciones bíblicas": el tsunami del 12 de diciembre de 1979.El epicentro del terremoto que desató las olas fue a 10 km de la costa de Tumaco. El impacto fue tal que las olas llegaron hasta Hawái. Bernardo Reina Salas, que estaba de pesca ese día, recordó la advertencia de su papá: "no, eso es un maremoto". Cuando llegó a la orilla, su casa ya se había caído, “estaba de lado, se había ido".Este tsunami dejó cerca de 450 muertos en la costa y marcó el inicio de la erosión que hoy amenaza con desaparecer la comunidad. La erosión costera se ha intensificado, siendo "más fuerte" desde el 2024. El mar ya se llevó la escuela de la comunidad, de la cual solo queda el recuerdo de dónde estaban las paredes y el baño.Debido a que el mar se está ‘tragando la tierra’, los mulateños están construyendo un nuevo pueblo en un lugar conocido como El Cacao, incluyendo el cementerio.Así como la erosión se está llevando la playa, el color blanco distintivo de la piel de esta comunidad también irá desapareciendo "del todo" a medida que las nuevas generaciones continúan mezclándose y abandonando el racismo de sus antepasados. La predicción de sus ancestros parece cumplirse: "mulatos desaparecen, lo que el mar pone, el mar se lo lleva".Se estima que en 25 años la playa ya no existirá y el mar llegará al borde de los manglares. Sin embargo, la tradición de los inmensos barcos que construyeron y que navegan de puerto en puerto, serán el recuerdo imborrable de que allí "alguna vez hubo vikingos, aunque no fueran de verdad".
Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El calendario de eventos para los entusiastas de los videojuegos empieza a tomar forma con el anuncio oficial del Xbox Games Showcase 2025, una transmisión que tendrá lugar el domingo 8 de junio a las 12:00 del mediodía (hora de Colombia). Microsoft vuelve a apostar por una fórmula que ya ha probado con éxito: una presentación principal seguida de un bloque exclusivo centrado en uno de sus títulos más esperados, en este caso, The Outer Worlds 2, la nueva entrega del RPG de ciencia ficción desarrollado por Obsidian Entertainment.El evento forma parte de la temporada del Summer Game Fest, iniciativa que poco a poco ha ocupado el espacio que alguna vez fue terreno exclusivo del E3. Lejos de limitarse a un repaso general, Microsoft adelanta que su conferencia se enfocará en las próximas novedades de Xbox Game Studios, así como en colaboraciones con socios internacionales, lo que incluye tanto a desarrolladores independientes como a grandes nombres de la industria.Aunque no se han revelado títulos específicos más allá de The Outer Worlds 2, el contexto permite hacer algunas conjeturas. Estudios como Bethesda, Activision Blizzard y Playground Games tienen proyectos en marcha que podrían aparecer durante la transmisión. Entre los más mencionados por la comunidad están el reboot de Fable, el misterioso nuevo Perfect Dark, y el largamente anticipado The Elder Scrolls VI, que aún permanece envuelto en secretismo.El anuncio de este Showcase no solo despierta el interés por los juegos que puedan revelarse, sino también por el formato que Microsoft ha decidido mantener. Al igual que ocurrió en años anteriores con títulos como Starfield y Call of Duty: Black Ops 6, se dedicará un segmento específico para profundizar en un juego concreto, en este caso, The Outer Worlds 2. La promesa es clara: los jugadores podrán ver nuevas secuencias de gameplay, escuchar la visión de los desarrolladores y conocer más sobre la evolución de esta secuela en desarrollo.Te puede interesar: Descubre cómo los controles de Xbox combinan colores vibrantes y características avanzadas Además, Microsoft continúa fortaleciendo el alcance de su propuesta al confirmar que la emisión estará disponible en más de 40 idiomas, con opciones de accesibilidad como lenguaje de señas americano y británico, así como audiodescripciones en inglés. Una decisión que reafirma su apuesta por la inclusión y por llegar a audiencias globales.Este tipo de presentaciones también permite vislumbrar la estrategia más amplia de Microsoft en el sector. Con un Game Pass en constante expansión y con el respaldo de adquisiciones como ZeniMax y Activision Blizzard, la compañía se posiciona como uno de los actores más influyentes en la industria actual. Y aunque los detalles específicos aún están bajo llave, el anuncio del Showcase funciona como un recordatorio: Microsoft tiene muchas cartas por jugar, y junio será el mes para mostrarlas.En un contexto en el que los jugadores buscan tanto innovación como continuidad, la cita del 8 de junio aparece como un momento clave para entender hacia dónde se dirige Xbox en los próximos meses. Si algo es seguro, es que las expectativas ya están sobre la mesa.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Blizzard ha revelado los planes que marcarán el rumbo de Diablo IV en 2025, un año que promete expandir su universo oscuro con nuevos retos, contenido narrativo y funciones muy esperadas por la comunidad. Bajo el nombre de “La Era del Odio”, esta nueva etapa no solo ampliará la historia del juego, sino que también introducirá ajustes sustanciales a su jugabilidad.El primer gran hito será El Regreso de Belial, una actualización que enfrentará a los jugadores con uno de los enemigos más astutos del universo Diablo. El Señor de las Mentiras regresa con un renovado sistema de jefes, en el que también se incluirán dos figuras más del esperado Vessel of Hatred. Esta confrontación promete reconfigurar la experiencia de combate, añadiendo capas estratégicas al enfrentamiento con jefes.Te puede interesar: Descubre la magia oculta y enfrenta nuevos horrores en la Temporada de Brujería de Diablo IV En paralelo, llegará Pecados de los Horadrim, una propuesta centrada en los Calabozos de Pesadilla. Esta actualización introducirá mecánicas que permitirán incrementar la complejidad de las incursiones, mientras los jugadores desentrañan misterios antiguos y se enfrentan a nuevas amenazas. La exploración profunda y el riesgo calculado volverán a ser el centro de atención.Más adelante, Caos Infernal ofrecerá una evolución del sistema de Hordas Infernales. A través de una mayor variedad de opciones y desafíos intensificados entre oleadas, se busca mantener una tensión constante durante las sesiones de juego, al tiempo que se premia la coordinación y la resistencia de los jugadores más experimentados.Además del contenido jugable, Blizzard ha confirmado mejoras prácticas que responden a solicitudes de largo plazo. Una de las más destacadas es el soporte para mouse y teclado en consolas, una adición significativa para quienes prefieren una experiencia de control más precisa. También se avecinan ajustes al sistema de Pases de Batalla, que buscan optimizar la progresión y el acceso a recompensas.Con la segunda expansión programada para 2026, lo presentado en esta hoja de ruta refuerza el compromiso de Blizzard con una evolución sostenida del juego. Mientras tanto, los jugadores pueden prepararse para un año que combinará nostalgia, innovación y un viaje cada vez más oscuro hacia el corazón del Infierno.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Sonic está por dar un nuevo salto. Con el lanzamiento global de Sonic Rumble programado para el 8 de mayo de 2025, SEGA busca no solo renovar la presencia de su icónico personaje en el entorno móvil, sino también establecer una experiencia de juego que evolucione con el tiempo. Más que una simple adaptación de sus aventuras clásicas, este nuevo título introduce un enfoque estratégico con mecánicas que invitan a los jugadores a experimentar, competir en equipo y personalizar su estilo de juego.La propuesta de Sonic Rumble se construye sobre tres pilares clave: profundidad jugable, interacción colectiva y un sistema de recompensas que premia la anticipación. Desde el primer día, los jugadores tendrán acceso a un abanico de habilidades únicas por personaje, lo que les permitirá ajustar su enfoque en cada partida. Esta variedad busca evitar la repetición y fomentar la exploración de combinaciones, transformando cada enfrentamiento en un terreno de prueba para nuevas tácticas.Uno de los elementos más llamativos es la introducción de los bandos, una función que promueve la colaboración entre jugadores. A diferencia de otros títulos del género, donde el progreso suele ser individual, aquí el componente colectivo tiene un papel protagonista. Los bandos no solo aportan una dimensión social, sino que también influyen en la dinámica del juego, añadiendo una capa estratégica que será crucial para superar los desafíos planteados.La campaña de preinscripción, disponible hasta el día del lanzamiento, refuerza la intención de SEGA de crear una comunidad activa desde el inicio. Las recompensas exclusivas —que incluyen aspectos especiales, compañeros Chao y Rings— están diseñadas como incentivos no solo estéticos, sino también funcionales, y se entregarán únicamente a quienes se registren con antelación. Esta estrategia, cada vez más común en lanzamientos móviles, busca asegurar un volumen considerable de jugadores desde el primer momento, mientras premia a los seguidores más fieles de la franquicia.Más allá de los detalles jugables, Sonic Rumble se perfila como un proyecto en expansión. SEGA ha dejado ver que este título es solo el punto de partida para un ecosistema que incluirá futuras actualizaciones, eventos y un programa para creadores de contenido. Este último podría convertirse en una vía interesante tanto para la difusión del juego como para el desarrollo de una comunidad sólida, donde los usuarios no solo jueguen, sino también participen activamente en su crecimiento.A pocas semanas del lanzamiento, las expectativas están puestas en cómo Sonic Rumble logrará diferenciarse dentro de un mercado saturado de títulos battle royale y experiencias multijugador. Aunque el nombre Sonic es un gancho poderoso, el verdadero reto estará en sostener la atención con una propuesta jugable sólida y en constante evolución.
Fortnite continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre el videojuego y la cultura pop. Esta vez, el Fortnite Festival arranca su temporada 8 con una colaboración vibrante: Sabrina Carpenter, la artista nominada al GRAMMY® y una de las voces más influyentes del pop actual, se convierte en protagonista del evento a partir del 8 de abril.La incorporación de Carpenter al universo Fortnite no es solo un gesto simbólico: llega con contenido exclusivo, desde canciones hasta atuendos diseñados en conjunto con creativos de la moda internacional. Todo esto estará disponible tanto en el nuevo Pase Musical como en la tienda del juego.Música para jugarUno de los mayores atractivos del Fortnite Festival es la posibilidad de disfrutar de canciones dentro del juego, y esta temporada se amplía el catálogo con los temas “Juno” y “Nonsense”, incluidos en el Pase Musical. También estarán disponibles en la tienda canciones como “Please Please Please”, “Taste”, “Espresso” y “Feather”, lo que garantiza que los fans de la artista puedan jugar al ritmo de sus éxitos más conocidos.Este enfoque musical no es nuevo para Fortnite, pero la participación de Sabrina le da un giro particular gracias a su estilo, que combina lo teatral, lo elegante y lo irreverente. La experiencia se vuelve aún más inmersiva con los nuevos Gestos de Baile, una categoría especial que permite a cualquier jugador unirse al baile de otro, incluso si no posee el gesto originalmente. Entre ellos se destacan los nuevos gestos basados en sus canciones: “Taste” y “Please Please Please”, ambos con coreografías fieles al estilo de sus videoclips.Atuendos con historiaLa colaboración con Sabrina Carpenter también se refleja en una selección de atuendos y accesorios diseñados con un nivel de detalle que combina la moda y el mundo virtual. El primer atuendo se desbloquea al adquirir el Pase Musical e incluye un babydoll amarillo decorado, acompañado de joyería elaborada por Maison Raksha, y está basado en el vestuario que usó la cantante en su gira más reciente, creado junto al diseñador Jared Ellner.A medida que se progresa en el Pase Musical, se puede desbloquear una segunda versión del mismo atuendo: un traje amarillo que mantiene la línea estética de la gira, reforzando el enfoque estilístico de esta colaboración.Te puede interesar: The Walking Dead llega a Fortnite: creatividad sin límites en el apocalipsis zombie Pero eso no es todo. En la tienda también se podrá encontrar el atuendo “Sabrina Carpenter Lista para el Tour”, que incluye una falda y botas diseñadas por Ludovic de Saint Sernin y Michael Schmidt Studios, con joyería de Maison Raksha. Este conjunto estará disponible en tres versiones: rosa, baby blue y un estilo LEGO, manteniendo la coherencia visual con la estética del juego.Completan la oferta el accesorio mochila “Bolso de corazón SC”, con un toque coqueto gracias a su marca de lápiz labial; la estela “Colisión de corazones”, que acompaña el descenso del jugador desde el autobús de batalla; y el “Micro de Sabrina”, ideal para quienes quieran llevar la música en la mano.Un crossover con identidadFortnite ha perfeccionado su habilidad para integrar elementos de la cultura pop sin que se sientan forzados. La llegada de Sabrina Carpenter al Festival no es solo un gancho comercial: se trata de una colaboración en la que cada detalle ha sido cuidado, desde la selección musical hasta el diseño de atuendos, ofreciendo una experiencia consistente tanto para fans del juego como para seguidores de la artista.Esta temporada 8, entonces, se perfila como una oportunidad para experimentar un crossover donde la música, el estilo y la jugabilidad convergen con naturalidad. Y, como siempre en Fortnite, el ritmo lo pone cada jugador.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La fusión entre los mundos del entretenimiento y los videojuegos continúa expandiéndose, y este abril, dos gigantes de la industria se unen en un evento sin precedentes. WWE y Supercell han anunciado una colaboración especial que llevará a icónicas superestrellas de la lucha libre al universo de Clash of Clans, uno de los juegos para móviles más exitosos de la historia. Esta alianza culminará con un enfrentamiento especial en WrestleMania 41, marcando un hito en la convergencia entre los videojuegos y el espectáculo deportivo.Un evento épico dentro del juegoA partir del 1 de abril, los jugadores de Clash of Clans podrán disfrutar de una experiencia única con la inclusión de Cody Rhodes, Rhea Ripley, The Undertaker, Bianca Belair y otras estrellas de la WWE. Cada luchador tomará el papel de un personaje emblemático dentro del juego, fusionando sus características con el estilo de combate estratégico que define a Clash of Clans.Entre las principales incorporaciones, destaca Cody Rhodes, quien no solo es una de las figuras más importantes de la WWE en la actualidad, sino también un apasionado jugador de Clash of Clans. Rhodes, conocido en el juego como OverlordRhodes, aparecerá como el Rey Bárbaro, un personaje que refleja su dominio en el cuadrilátero y ahora también en el campo de batalla virtual.Además de Rhodes, la colaboración incluirá a:Rhea Ripley como la Reina Arquera.The Undertaker como el Gran Centinela.Bianca Belair como la Luchadora Real.Rey Mysterio como el Príncipe Esbirro.Kane como la P.E.K.K.A..Becky Lynch como la Valquiria.Jey Uso como el Lancero.Más que una simple colaboraciónEste evento no se limita a la incorporación de personajes, sino que también trae consigo una serie de actualizaciones temáticas dentro del juego. Los jugadores podrán disfrutar de escenarios inspirados en la WWE, eventos especiales y opciones de personalización que celebran la esencia del entretenimiento deportivo.Te puede interesar: El trío de leyendas del fútbol Ronaldo, Ronaldinho y Agüero en el Teaser de Clash of ClansSara Bach, Head of Live Games en Supercell, destacó la magnitud de esta colaboración: "Cuando descubrimos que Cody Rhodes y otras superestrellas eran jugadores activos de Clash of Clans, supimos que teníamos una oportunidad única. Este evento será una experiencia sin precedentes tanto dentro del juego como en el escenario de WrestleMania 41."WrestleMania 41: La culminación de la alianzaEl evento alcanzará su punto culminante en WrestleMania 41, que se celebrará en el Allegiant Stadium de Las Vegas. En esta edición, Clash of Clans tendrá un papel protagónico con un enfrentamiento especial patrocinado que unirá la emoción del wrestling con la estrategia del juego.Cody Rhodes, quien ha estado en la cima del 10% de los mejores jugadores de Clash of Clans, dejó clara su intención de dominar tanto el cuadrilátero como el campo de batalla virtual: "No defiendo, conquisto. Las aldeas caerán y en WrestleMania 41 demostraré que no hay quien me detenga."Este tipo de colaboraciones entre videojuegos y eventos deportivos marcan un nuevo paradigma en la forma en que los fans interactúan con sus franquicias favoritas. Con una base de más de dos mil millones de descargas, Clash of Clans no solo amplía su universo, sino que también fortalece la conexión con una comunidad apasionada por la WWE. Abril será un mes de pura acción, donde la lucha libre y la estrategia se fusionan para brindar un espectáculo inolvidable.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La inteligencia artificial ya no es solo una tendencia, sino una herramienta esencial en la vida diaria de estudiantes, profesionales y empresas. En este escenario de constante evolución tecnológica, Acer refuerza su compromiso con Colombia al ofrecer dispositivos con capacidades de IA diseñados para diversos perfiles de usuarios. Su objetivo es claro: hacer que esta tecnología sea accesible para todos.IA sin barreras: una apuesta por la inclusión tecnológicaRecientemente, Acer ha presentado en Colombia modelos como Swift 14 AI, Swift 16 AI y Aspire AI, diseñados para responder a las necesidades de un mercado diverso, donde la demanda de tecnología eficiente y accesible sigue en aumento.“Democratizar la IA implica eliminar barreras para que todos los colombianos puedan beneficiarse de su potencial, independientemente de su profesión o presupuesto,” señaló Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México. Esta estrategia responde a la creciente demanda de dispositivos que integran IA de manera efectiva y segura.El mercado colombiano muestra una madurez tecnológica notable, con consumidores cada vez más exigentes en términos de rendimiento y seguridad. Según García, la adopción de IA en Colombia está ocurriendo más rápidamente que en otros países de la región, con usuarios que priorizan el procesamiento local de datos y la protección de su información.Potencia y eficiencia con IA integradaUno de los aspectos más innovadores de estos dispositivos es su capacidad para procesar cargas de trabajo de IA sin necesidad de conexión a internet, gracias a sus unidades de procesamiento neuronal (NPU). Esto no solo mejora la velocidad, sino que también refuerza la privacidad al evitar el envío de datos a servidores externos.Los nuevos equipos de Acer incorporan la tecnología de procesadores Lunar Lake de Intel, lo que permite un rendimiento superior, menor consumo energético y una autonomía de hasta 20 horas en aplicaciones de productividad. "Este lanzamiento redefine la manera en que los usuarios aprovechan la IA para mejorar su flujo de trabajo y optimizar su rendimiento diario," afirmó Juliana Hurtado, Country Lead de Intel Colombia.IA en la educación y el mundo empresarialLa inteligencia artificial está transformando sectores clave como la educación y el mundo corporativo. En el ámbito académico, el 94% de los estudiantes universitarios colombianos ya utilizan herramientas de IA generativa para mejorar sus procesos de aprendizaje, según un estudio de GAD3. Además, Colombia figura entre los cinco países con mayor crecimiento en inscripciones a cursos de IA generativa, con más de 115.000 registros en 2024.Por otro lado, el sector empresarial también está adoptando rápidamente esta tecnología. Se estima que el 82% de las grandes empresas en el país aumentará su inversión en IA en los próximos dos años, superando el promedio global del 48%. Esta acelerada implementación sitúa a Colombia como un líder en adopción tecnológica dentro de la región.Una experiencia optimizada para el usuarioAcer no solo ofrece hardware avanzado, sino que también ha desarrollado un ecosistema de aplicaciones que potencian la experiencia de usuario. La tecla AcerSense proporciona acceso rápido a herramientas como Acer LiveArt y Acer Assist, diseñadas para mejorar la productividad en tareas diarias. Asimismo, las tecnologías PurifiedView™ 2.0 y PurifiedVoice™ 2.0 optimizan la calidad de videoconferencias, beneficiando tanto a estudiantes como a profesionales.Además, en línea con su iniciativa Earthion, Acer ha incorporado plástico reciclado en la fabricación de sus dispositivos y ha implementado empaques 100% reciclables, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.Con una estrategia enfocada en la accesibilidad y el rendimiento, Acer está redefiniendo el panorama de la inteligencia artificial en Colombia. Su apuesta por dispositivos potentes, seguros y sostenibles garantiza que más colombianos puedan aprovechar el potencial de la IA en su vida cotidiana, consolidando así un futuro donde la tecnología es una herramienta al servicio de todos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de los videojuegos y el deporte de alto nivel han tenido varios puntos de encuentro a lo largo de los años, pero pocas veces de una manera tan sorprendente como la reciente incorporación de Cristiano Ronaldo a FATAL FURY: City of the Wolves. SNK CORPORATION ha anunciado que el astro portugués formará parte del nuevo título de la legendaria franquicia de peleas, cuyo lanzamiento está programado para el 24 de abril de 2025.Una incursión inesperada en el mundo de la luchaCristiano Ronaldo no solo ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol con sus múltiples títulos y récords goleadores, sino que ahora también se aventura en el mundo de los videojuegos de combate. La decisión de incluirlo en FATAL FURY: City of the Wolves abre nuevas posibilidades para la franquicia y para los videojuegos en general, al fusionar la intensidad del deporte con la acción de los juegos de lucha.El anuncio estuvo acompañado de un tráiler en el que se puede ver a Ronaldo en acción dentro del universo de South Town, la icónica ciudad donde se desarrolla la serie Fatal Fury. Aunque los detalles sobre su jugabilidad aún son escasos, la expectativa está por todo lo alto.Segunda Beta Abierta: Una oportunidad para probar el juegoAdemás de esta impactante noticia, SNK ha confirmado que habrá una segunda Beta Abierta del juego, que se llevará a cabo del 26 al 31 de marzo. Los jugadores tendrán la posibilidad de probar nuevamente la experiencia en línea antes del lanzamiento oficial, con el agregado de dos novedades importantes: la incorporación de Tizoc como personaje jugable y la introducción del Modo Entrenamiento.La Beta estará disponible en Steam, PlayStation 4, PlayStation 5 y Xbox Series S|X, permitiendo a los fans familiarizarse con las mecánicas del título y su innovador REV System, un nuevo sistema de combate que promete darle un giro fresco y emocionante a la franquicia.FATAL FURY es una de las series más queridas del género de peleas, con sus raíces en los años 90 cuando ayudó a definir la era dorada del género. La última entrega principal, GAROU: MARK OF THE WOLVES, fue lanzada en 1999 y ha sido considerada un clásico de culto. Ahora, 26 años después, la saga está lista para su esperado regreso con FATAL FURY: City of the Wolves, una versión moderna con un estilo visual vibrante y una jugabilidad refinada.Te puede interesar: Fatal Fury: City of the Wolves sorprende con su Season Pass 1 y una beta abierta llena de novedades La incorporación de Cristiano Ronaldo no solo atraerá a los seguidores de Fatal Fury, sino que también podría despertar el interés de los aficionados al fútbol y los deportes electrónicos. A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, los fans esperan más detalles sobre el papel de CR7 en el juego y cómo encajará en este universo de intensos combates callejeros.Sin duda, esta inesperada colaboración refuerza la tendencia creciente de fusionar el deporte con el gaming, un fenómeno que sigue ganando terreno en la industria del entretenimiento.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Call of Duty: Warzone está a punto de recibir uno de sus mayores cambios con el regreso de Verdansk, el mapa que marcó una era en el género Battle Royale. Como parte de la Temporada 3 de Call of Duty: Black Ops 6, este clásico escenario ha sido rediseñado para mantener la esencia de su versión original, pero con una serie de mejoras que buscan optimizar la experiencia de los jugadores. Su relanzamiento está programado para el 3 de abril, un día después del inicio de la nueva temporada.Un rediseño que respeta el legadoVerdansk no es solo un mapa, es un símbolo de Warzone. Desde su primera aparición, ha sido testigo de innumerables enfrentamientos y estrategias que moldearon la manera en que los jugadores interactúan con este modo de juego. La nueva versión conserva puntos de interés icónicos como Superstore, Hospital y Storage Town, pero con ajustes visuales y estructurales que buscan mejorar la fluidez del combate.Las optimizaciones no solo impactan el apartado gráfico, sino también aspectos clave del gameplay. Se han implementado mejoras en la accesibilidad de ciertas zonas, cambios en el equilibrio de las armas y una optimización de los tiempos de carga. Todo esto con el objetivo de que la experiencia sea más inmersiva y competitiva, sin perder la sensación clásica que los veteranos de Warzone esperan.Un evento especial para celebrar su regresoPara acompañar la reapertura de Verdansk, Call of Duty ha preparado el evento "Return to Verdansk", que incluirá hasta 20 recompensas exclusivas. Entre los premios destacan armas emblemáticas como el Fusil de Asalto Kilo 141 y el CR-56 AMAX, además del regreso de los famosos Kali Sticks. También se podrán desbloquear operadores de Modern Warfare 2019 a través de desafíos temáticos y eventos colaborativos que rendirán homenaje a la historia del mapa.Te puede interesar: Las Tortugas Ninja se toman Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone en la Temporada 2 Otro elemento clave de esta nueva versión de Verdansk es el Tac-Atlas de Call of Duty: Warzone, una guía detallada con 296 puntos de interés que ayudará a los jugadores a explorar de manera eficiente cada rincón del mapa. Esta herramienta se perfila como un recurso indispensable tanto para veteranos como para quienes se aventuren por primera vez en Verdansk.El camino hacia el lanzamientoEl 2 de abril, un día antes del regreso de Verdansk, la Temporada 3 de Black Ops 6 comenzará con una prueba gratuita de 24 horas. Durante ese lapso, Warzone estará offline para realizar los ajustes finales en la integración del nuevo mapa. Como incentivo adicional, todos los jugadores que accedan al menú de Warzone en ese período recibirán gratuitamente el Fusil de Asalto Kilo 141.El regreso de Verdansk representa un equilibrio entre nostalgia e innovación. Activision ha apostado por revivir uno de los escenarios más queridos de la franquicia, pero sin quedarse atrapado en el pasado. La renovación del mapa, junto con el evento especial y las mejoras en la jugabilidad, prometen atraer tanto a los jugadores veteranos como a nuevos usuarios.El 3 de abril marcará el inicio de una nueva etapa para Warzone. Ya sea para revivir recuerdos o para escribir nuevas historias de combate, Verdansk está listo para recibir a todos los operadores en una experiencia que mezcla lo mejor del pasado con las innovaciones del presente.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde hoy, los creadores pueden utilizar plantillas exclusivas para construir islas temáticas con elementos emblemáticos de The Walking Dead, como armas, escenarios prefabricados y los temibles Caminantes como NPCs enemigos. Además, el próximo 16 de mayo, los desarrolladores podrán compartir sus creaciones con la comunidad de Fortnite a través del Portal de Creadores, permitiendo que los jugadores exploren y disfruten de estos nuevos mundos.Robert Kirkman, creador del cómic en el que se basa la serie, expresó su entusiasmo por esta colaboración: “Esta es una oportunidad increíble para expandir The Walking Dead de formas que nunca habíamos imaginado. Estoy deseando ver adónde nos lleva la creatividad de la comunidad de Fortnite.”Por su parte, Saxs Persson, vicepresidente ejecutivo de Epic Games, destacó las oportunidades narrativas y jugables que esta fusión trae consigo: “Con los recursos icónicos de The Walking Dead y nuestro potente conjunto de herramientas, los creadores podrán desarrollar experiencias llenas de acción.”Herramientas y recursos disponiblesLos creadores de contenido podrán acceder a un conjunto de elementos exclusivos para sus proyectos en UEFN y Fortnite Creativo, incluyendo:Caminantes NPC: Enemigos de la horda que persiguen a los jugadores, replicando la amenaza constante del universo The Walking Dead.Armas icónicas: Desde la Escopeta de Shiva, con su distintivo rugido de tigre, hasta el legendario bate Lucille, envuelto en alambre de púas y listo para abrirse paso entre los muertos vivientes.Efectos visuales: Un nuevo filtro de posprocesamiento inspirado en el arte de los cómics, que añade un estilo único a las islas creadas.Estas herramientas permitirán diseñar desde juegos de rol de supervivencia hasta frenéticas experiencias roguelike y enfrentamientos caóticos contra hordas de Caminantes. Las posibilidades creativas son prácticamente ilimitadas.Te puede interesar: Fortnite Capítulo 6 - Temporada 2: cuando la ley del más fuerte rige la isla El futuro del universo The Walking Dead en FortniteA medida que la comunidad explore y experimente con estos recursos, es probable que surjan nuevas formas de juego y narrativas inmersivas que expandan la historia de The Walking Dead en el ecosistema de Fortnite. La fecha clave a marcar en el calendario es el 16 de mayo, cuando las primeras creaciones estarán disponibles para el público.Para los fans de The Walking Dead y Fortnite por igual, esta colaboración representa una fusión emocionante entre dos mundos que han definido el entretenimiento moderno. Ahora, la supervivencia en un apocalipsis zombie está en manos de los jugadores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Las luces de neón iluminan el campo de batalla en Teamfight Tactics: Cybertrópolis, la más reciente actualización del popular juego de estrategia de Riot Games. Desde el 18 de marzo, los jugadores pueden probar este set en el entorno de pruebas, donde un mundo futurista lleno de caos y enfrentamientos espera a los más audaces estrategas.Un nuevo escenario para el combateCybertrópolis no es solo un cambio de estética, sino una reinvención del metajuego. En esta ciudad llena de facciones enfrentadas, cada decisión cuenta, desde la composición del equipo hasta el uso de los nuevos rasgos y mecánicas. Este set promete mantener el dinamismo característico de TFT con campeones icónicos, orígenes novedosos y un sistema de hackeos que alterará el desarrollo de cada partida de formas inesperadas.Campeones y facciones en disputaEntre las unidades que protagonizan este set, destacan nombres conocidos y nuevas incorporaciones. Shaco regresa como una opción accesible, mientras que Brand y Aphelios lideran la categoría de alto costo. La llegada de Aurora y Kobuko en la franja de cinco de costo introduce nuevos elementos estratégicos, acompañados de figuras como Samira, Virgo, Renekton, Garen, Zac y Urgot.En cuanto a las facciones y orígenes, Cybertrópolis amplía las posibilidades de juego con efectos innovadores. Demonio Callejero fortalece a los campeones situados en hexágonos especiales, Escuadrón Animalia introduce un arsenal automático inspirado en Horda, y Buey Dorado premia a los jugadores que saben manejar sus recursos económicos. Además, los campeones Cypher generan intel al combatir, que luego se traduce en ventajas, mientras que Sindicato potencia a los líderes de la composición. Te puede interesar: Este es el primer vistazo de Teamfight Tactics: Mágico y CaóticoFinalmente, los Cyberjefes Yordles crecen en tamaño y poder, añadiendo una mecánica evolutiva que desafía a los jugadores a gestionar su escalado de manera óptima.Hackeos: el caos estratégico en CybertrópolisEl elemento más distintivo de este set es la mecánica de hackeos, que introduce alteraciones inesperadas en múltiples aspectos del juego. Desde modificaciones en los encuentros iniciales hasta tiendas y aumentos alterados, cada partida contará con variaciones que obligarán a los jugadores a adaptarse constantemente. Estos "hackcidentes" incluyen opciones estratégicas que pueden cambiar el rumbo de la partida, como tiendas con campeones de dos estrellas o carruseles con recompensas sorpresivas.Cybertrópolis no solo se trata de una actualización estética o una renovación de campeones, sino de una propuesta que desafía las estrategias tradicionales en TFT. La inclusión de los hackeos, junto con la diversidad de rasgos y orígenes, obliga a los jugadores a replantear su forma de construir equipos y reaccionar ante imprevistos. Esta nueva dinámica promete partidas más dinámicas, con un nivel de imprevisibilidad que añadirá emoción y profundidad al juego.Con una combinación de mecánicas innovadoras y un entorno vibrante, Teamfight Tactics: Cybertrópolis está listo para redefinir la experiencia de los jugadores, manteniendo el ADN estratégico que ha convertido a TFT en un referente del género.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Manifestaciones se reportaron la noche de este martes 28 de octubre en el norte de Bogotá, luego de que se conocieran las imágenes de un hombre golpeando de manera violenta a su perrita en un conjunto residencial de Usaquén. La indignación de los vecinos y defensores de animales llevó a bloqueos parciales sobre la carrera 9, frente al edificio Milano Park, donde ocurrió la agresión.De acuerdo con reportes oficiales de la Secretaría de Gobierno, hacia las 8:11 de la noche se continuaron registrando las protestas, que iniciaron desde horas de la tarde, frente a la dirección avenida Carrera 9 #146, donde residentes y ciudadanos exigían justicia por el caso de maltrato animal. A las 9:07 p. m., la entidad informó que los asistentes habían bloqueado de forma total la calzada en sentido norte–sur, por lo que se solicitó apoyo de la Secretaría de Movilidad. Según los voceros del grupo, los cierres serían intermitentes cada 15 minutos. Las autoridades reportaron algunos momentos de tensión entre manifestantes y funcionarios locales, aunque sin mayores alteraciones.Posteriormente, a las 9:20 p. m., la Secretaría confirmó que los manifestantes se habían ubicado en la zona peatonal, permitiendo la circulación vehicular, aunque el operativo de seguridad continuaba en el lugar. “La actividad se está desarrollando de manera pacífica y no se presentan actos de violencia o afectaciones en la zona”, señaló el reporte.La protesta surgió tras difundirse un video en redes sociales que mostraba cómo un hombre agredía a su perrita de raza golden retriever, llamada Samantha, dentro del conjunto Milano Park. Las imágenes, captadas por cámaras de seguridad, muestran al agresor arrastrando y pateando al animal en las escaleras y pasillos del edificio, presuntamente después de que la mascota se orinara en una de las zonas comunes. El material audiovisual se viralizó rápidamente y fue enviado a los canales oficiales del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), entidad encargada de recibir denuncias por casos de maltrato. Con base en esa información, se desplegó un operativo interinstitucional para atender la emergencia.Samantha fue rescatada: así fue el operativo en el conjunto del norte de BogotáEl Instituto confirmó que, junto con la Policía Ambiental y Ecológica, la Policía Nacional, la Alcaldía Local de Usaquén y la Fiscalía General de la Nación, lograron rescatar a Samantha, una perrita de 14 años que presentaba signos de agresión física. “Al llegar al lugar, el equipo médico veterinario realizó la valoración inicial de Samantha, quien presentaba dolor y signos compatibles con agresiones recientes”, informó el IDPYBA en un comunicado.Debido a su estado de salud, los profesionales emitieron un concepto técnico desfavorable, lo que permitió a la Policía Ambiental ejecutar la aprehensión material preventiva del animal. Samantha fue puesta bajo custodia del Instituto para recibir atención veterinaria y recuperación.“El caso se conoció tras un reporte ciudadano y posteriormente fue difundido en redes sociales, donde se observaba cómo su tenedor la golpeaba de manera indiscriminada, aparentemente por haberse orinado en un pasillo del edificio”, precisó la entidad. El IDPYBA añadió que las pruebas recabadas, incluyendo los videos y los reportes médicos, serán remitidas a los inspectores de Policía y a la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las actuaciones correspondientes. La finalidad es lograr la judicialización del presunto responsable del maltrato.Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la Seccional de Carabineros, emitió un comunicado en el que rechazó de manera enfática los actos de violencia cometidos contra la mascota. “Gracias a la oportuna denuncia de la ciudadanía y a las aberrantes imágenes de la agresión, captadas en video y difundidas a través de redes sociales, se logró el rescate de Samantha, una perrita de raza Golden Retriever, con el acompañamiento de la Policía Ambiental y demás entidades. Actualmente, recibe valoración veterinaria y atención por parte de profesionales”, señaló la institución.El teniente coronel Ricardo Chaves, comandante de la Estación de Policía de Usaquén, explicó que la reacción fue inmediata tras conocerse las imágenes del maltrato. “Luego de conocerse unas imágenes por medio de redes sociales evidenciando un aberrante caso de maltrato animal, en coordinación con el Distrito, el IDPYBA, la Policía Metropolitana de Bogotá y nuestra seccional de Carabineros realizamos el acompañamiento para la aprehensión material preventiva de esta mascota de nombre Samantha”, indicó.¿Qué sigue en el caso del hombre? Fiscalía abrió investigación La Policía confirmó que la Fiscalía abrió una investigación para recolectar los elementos materiales probatorios y determinar las responsabilidades penales del caso. El presunto agresor, quien fue identificado por los residentes, decidió abandonar voluntariamente la vivienda, acompañado de su abogado, para evitar alteraciones de orden público mientras avanza el proceso judicial.El oficial Chaves añadió que “la persona tenedora de esta mascota fue vinculada a un proceso mediante noticia criminal por medio de nuestra Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de maltrato animal”. La Policía Nacional recordó que este tipo de conductas son sancionadas en Colombia bajo la Ley 1774 de 2016, que establece penas de prisión de 12 a 36 meses, además de multas económicas, para quienes causen daño físico o sufrimiento injustificado a un animal.El Instituto de Protección Animal reiteró su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho de maltrato a través de los canales oficiales, y recordó que las denuncias anónimas también son válidas para iniciar procesos de investigación. A esta hora, Samantha continúa bajo el cuidado del IDPYBA, donde recibe atención veterinaria y acompañamiento especializado. Las autoridades han indicado que se mantendrá en custodia mientras avanza el proceso judicial y se evalúa su recuperación.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICAS CARACOL DIGITAL.
Durante la última semana, en redes sociales es viral un supuesto "protocolo de defensa planetaria" activado por la NASA. Algunos videos incluso hablaban de una "alerta internacional" ante un cometa con posible trayectoria de impacto contra la Tierra. El objeto en cuestión es 3I/ATLAS, un cuerpo celeste real, descubierto en julio de 2025. Y es que, según informes de National Geographic, su naturaleza no tiene nada que ver con las versiones apocalípticas que circulan.Según indicó la organización, la confusión parte de una mezcla de términos y una mala interpretación de los procedimientos que siguen las agencias espaciales cuando se detectan nuevos objetos en el espacio. De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, no existe ninguna alerta ni protocolo activado por el paso de este cometa. El sistema de defensa planetaria solo se pone en marcha cuando un objeto tiene una probabilidad real de colisionar con la Tierra, lo cual no aplica en este caso.¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?El 3I/ATLAS despertó recientemente el interés de la comunidad astronómica porque podría ser el tercer objeto conocido que proviene del espacio interestelar, es decir, fuera del sistema solar. Los dos anteriores fueron ‘Oumuamua, detectado en 2017, y 2I/Borisov, en 2019. Fue el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ubicado en Río Hurtado, Chile, el primero en registrar las observaciones del cometa el 1 de julio de 2025. El hallazgo fue notificado al Centro de Planetas Menores, organismo encargado de recopilar los datos de asteroides y cometas descubiertos en todo el mundo. Poco después, los astrónomos confirmaron que su órbita era hiperbólica, lo que indica que el cometa no está ligado gravitacionalmente al Sol y que, una vez atraviese nuestro sistema, continuará su camino hacia el espacio profundo."El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto que proviene del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora. Los astrónomos han categorizado este objeto como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (Su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol). Cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar (...) El tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos a nivel mundial", se lee en la página de la NASA sobre el cometa. ¿Por qué se cree que la NASA activó protocolo de defensa planetaria?Lo que algunos medios y publicaciones virales interpretaron como una "alerta global" corresponde en realidad a una campaña de observación coordinada por la International Asteroid Warning Network (IAWN), una red de cooperación científica impulsada por la ONU. Esta red agrupa observatorios e instituciones de todo el mundo, incluida la NASA, y su objetivo es recopilar datos precisos sobre objetos recién descubiertos.En el caso de 3I/ATLAS, la campaña busca mejorar la comprensión de su composición y trayectoria, además de ofrecer información sobre su posible origen, iniciativas que son frecuentes cuando se detectan cometas poco comunes y no implican ningún riesgo. El último comunicado oficial de la Oficina de Defensa Planetaria se emitió el 11 de septiembre de 2025, y en él no se menciona a 3I/ATLAS ni se advierte sobre ningún peligro. De hecho, en la base de datos de objetos cercanos a la Tierra tampoco aparece registrado como amenaza.Cometa 3I/ATLAS "no representa una amenaza para la Tierra"De acuerdo con los cálculos orbitales del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 unidades astronómicas (unos 210 millones de kilómetros). Su aproximación más cercana a la Tierra será de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros), una distancia muy superior a la que separa a la Tierra de Marte. Esto significa que no existe posibilidad de impacto ni interacción directa con nuestro planeta. De hecho, el paso del cometa representa una oportunidad valiosa para el estudio de materiales que se formaron en otros sistemas estelares. La NASA lo explica de la siguiente manera: "El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta. Lo más cerca que se aproximará es alrededor de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros, o 170 millones de millas)". ¿Qué se sabe del cometa 3I/ATLAS?Aunque todavía se desconoce su tamaño exacto, las observaciones indican que 3I/ATLAS es un cometa activo, con un núcleo helado y una coma, la nube brillante de gas y polvo que lo rodea cuando se aproxima al Sol. Su velocidad al momento del descubrimiento era de unos 61 kilómetros por segundo, o más de 220.000 kilómetros por hora. El cometa se mueve en dirección al Sol desde la zona de la constelación de Sagitario, en la región central de la Vía Láctea. Las primeras imágenes fueron registradas por los telescopios del sistema ATLAS y de la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky (ZTF) en California, lo que permitió rastrear su recorrido desde mediados de junio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Nocaima es un municipio del departamento de Cundinamarca ubicado a unos 80 kilómetros al noroeste de Bogotá, que son alrededor de dos horas de viaje en carro. Es un municipio de clima cálido. En las últimas semanas se ha presentado una situación que tiene muy preocupada a la comunidad: se están registrando cortes en el servicio de energía eléctrica casi a diario, lo cual, denuncian, puede generar problemas en temas de salud y bienestar de los habitantes del municipio. Los residentes han organizado plantones y otras acciones ciudadanas. "Energía digna para Nocaima. Vecinos de Nocaima exigimos respuestas y soluciones al mal servicio de energía que afecta hogares, negocios y la seguridad de todos", se lee en una de las convocatorias de los habitantes, que se dan cita para alzar la voz y hacer un llamado a los responsables.Noticias Caracol habló con Fernando Rivera Carrasco, quien vive en un condominio en Nocaima. Según contó, "el problema es de los cortes de luz que se producen casi diariamente, rara vez es que no se produzcan cortes de luz". "Pero no solamente son los cortes que pueden durar horas, sino también muchas veces llega la luz y se va a los 30 segundos, y otra vez vuelve, y esos "lamparazos" así tan fuertes afectan a los electrodomésticos", mencionó Rivera Carrasco, quien recordó que hubo un momento incluso en el que no hubo servicio de energía eléctrica durante siete días. Para habitantes como él, lo alarmante son los problemas que pueden surgir por esta situación "desde el punto de vista de salud, en el caso, por ejemplo, de los ancianos, niños, personas con problemas respiratorios". También mencionó que hay días en los que las temperaturas llegan a los 37 grados y en esa situación, sin energía, muchos habitantes se ven afectados."Los costos como tal continúan subiendo. Nosotros en este momento estamos pagando tarifas excesivas, y para lo que corresponde el servicio como tal no se justifica. Se siguen cobrando unas tarifas exageradas y nosotros estamos pagando los platos rotos", comentó el hombre.Por lo pronto, la comunidad planea presentar una carta a Enel, la empresa que presta el servicio, con un derecho de petición para que se esclarezca cuál es la situación en el municipio, y no descartan escalar el caso a la Superintendencia de Servicios. Cabe mencionar que este noticiero intentó contacto a la empresa, pero no obtuvo respuesta. En redes sociales, sin embargo, Enel le ha respondido a usuarios que se han quejado por las fallas. "Presentamos falla en una parte del municipio de Nocaima. Nuestro personal técnico se dirige a la zona para realizar las maniobras de reparación correspondientes. Una vez contemos con información adicional, la estaremos compartiendo con nuestros clientes a través de este medio", le respondió la empresa el viernes 24 de octubre a un usuario en redes.La comunidad, por su parte, señala que los canales de comunicación con Enel, hasta ahora, no han sido de utilidad. Señalan, de hecho, que la situación es similar en municipios aledaños. NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Huila lleva a cabo un nuevo sorteo este martes 28 de octubre, en una jornada que fue transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realizó inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por canales autorizados.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado.Resultados de la Lotería del Huila EN VIVO del martes 28 de octubreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 4622Serie: 157Plan de premios de la Lotería del HuilaAdemás del gran premio mayor, la Lotería del Huila ofrece también una amplia gama de premios adicionales destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 30 de septiembre de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo comprar el billete de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Huila?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganadores del premio mayor, deben seguir estos pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co