Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anunció la apertura de inscripciones a sus programas de pregrado y posgrado, dirigidos a jóvenes y profesionales interesados en fortalecer sus competencias en el sector público para el segundo semestre de 2025. La convocatoria está vigente hasta el 27 de mayo y la universidad contempla opciones de modalidad presencial, a distancia y virtual, con cobertura en distintos municipios de Colombia: Quindío, Risaralda, Meta y Guaviare.La ESAP, en conjunto con la Dirección Territorial Quindío y Risaralda ofrecerá el programa de pregrado en Administración Pública Territorial (APT), con sede en los municipios de Armenia, Dosquebradas y, por primera vez, en Guática. De acuerdo con lo explicado por la misma institución, ahora hay 14 municipios de las dos regiones en las que está presente la Escuela Superior de Administración Pública en Colombia.ESAP abre inscripciones a programas gratuitos en estas regiones de ColombiaSegún el comunicado publicado por la entidad, la matrícula será gratuita para estudiantes pertenecientes a los estratos 1,2 y 3. Además, las inscripciones no tendrán ningún costo y pueden realizarse a través del portal oficial de la ESAP ingresando con las credenciales del correo electrónico, entre otros datos. Cada municipio tiene diferentes horarios para impartir este programa de pregrado, vea los horarios:Dosquebradas: lunes a jueves, de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.Armenia: jueves de 6:00 p. m. a 10:00 p. m., viernes de 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m., y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.Guática: jueves de 6:00 p. m. a 10:00 p. m., viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m., y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.Por su parte, la Dirección Territorial Meta y Guaviare también tiene abierta la convocatoria para el mismo programa de pregrado, con sedes en Villavicencio, San Martín y, por primera vez, en los municipios de Restrepo y Vistahermosa. Las personas de estratos 1, 2 y 3, así como integrantes de poblaciones vulnerables, podrán acceder a la formación gratuita que esta institución ofrece en las regiones. En cada municipio, se asignarán hasta seis cupos sin costo para estos últimos. Además, la universidad ofrece también a líderes políticos elegidos por voto popular (alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles) un descuento del 50% en el valor de la matrícula, según lo estipulado en la Ley 1551 de 2012.ESAP también abrió oferta a posgradosSegún lo explicado por la institución, además del pregrado, se encuentra disponible la inscripción para el programa de posgrado en Proyectos de desarrollo, dirigido a profesionales interesados en liderar procesos estratégicos en entidades públicas o en el desarrollo de iniciativas sociales y comunitarias. Esta especialización podrá cursarse en modalidad a distancia en municipios como Dosquebradas, Armenia, Villavicencio y San José del Guaviare.En la modalidad presencial o remota, la especialización tiene una duración de dos semestres, con un valor de 4.2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV), equivalente a aproximadamente $5.978.000. Esta modalidad funciona con sesiones virtuales y encuentros presenciales o remotos que se distribuyen en tres fines de semana al mes, en jornada completa los viernes y sábados. Quienes opten por la versión completamente virtual del programa contarán con una metodología 100% remota, a través del campus virtual de la ESAP. Esta opción también tiene una duración de dos semestres académicos, con un costo de 2.8 SMMLV por semestre, lo que corresponde a aproximadamente $3.986.000.Personas que tendrán descuento en matrícula de la ESAPAlgunas personas podrán verse beneficiadas con los diferentes tipos de descuentos que ofrece la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) para 2025. Estos son algunos de los descuentos, teniendo en cuenta que el valor de la inscripción es de $153.738, en el posgrado Proyectos de Desarrollo. 15% de descuento para egresados de la ESAP.10% de descuento para quienes presenten el certificado electoral más reciente.50% de descuento para funcionarios públicos elegidos por voto popular, según Ley 1551.Gratuidad para seis personas por municipio pertenecientes a grupos poblacionales vulnerables.Toda la información detallada sobre requisitos, beneficios y contenidos académicos puede consultarse en el sitio oficial de la institución. ¿Cómo inscribirse a la ESAP?Ingrese a este link para inscribirse en la oferta académica de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).En caso de que no cuente con un número de formulario, de clic al botón 'Continúe con su inscripción'; si ya cuenta con el registro, solo debe ingresar en los campos la información que la página le solicite.Una vez haya dado clic para continuar con su inscripción, el sistema lo enviará a una página para conocer en cuál municipio le interesa inscribirse para 2025-2.Seleccione en el formulario un municipio y/o ciudad.El sistema de la ESAP desplegará un formulario con varias opciones. Tendrá que seleccionar cuál modalidad se ajusta a sus horarios, entre la presencial o a distancia.En el formulario tendrá que escoger una de las dos únicas carreras ofertadas por la ESAP: Administración pública o Economía pública. Posteriormente, siga los pasos indicados por la plataforma.Regiones de Colombia donde la ESAP tiene oferta de pregradoJardin - (Antioquia)Medellin - (Antioquia)Rionegro - (Antioquia)San Roque - (Antioquia)Arauca - (Arauca)Barranquilla - (Atlantico)Malambo - (Atlantico)Suan - (Atlantico)Bogotá D.C. - (Bogotá D.C.)Cartagena - (Bolivar)Chiquinquira - (Boyaca)Garagoa - (Boyaca)Miraflores - (Boyaca)Puerto Boyaca - (Boyaca)Tunja - (Boyaca)Belalcazar - (Caldas)Manizales - (Caldas)Marmato - (Caldas)Supia - (Caldas)Viterbo - (Caldas)Florencia - (Caqueta)Puerto Rico - (Caqueta)Solita - (Caqueta)Inza - (Cauca)Popayan - (Cauca)Santander De Quilichao - (Cauca)Silvia - (Cauca)Bosconia - (Cesar)La Jagua De Ibirico - (Cesar)Valledupar - (Cesar)Atrato - (Choco)Itsmina - (Choco)Quibdo - (Choco)Monteria - (Cordoba)Chia - (Cundinamarca)Funza - (Cundinamarca)Fusagasuga - (Cundinamarca)Girardot - (Cundinamarca)Tabio - (Cundinamarca)Campoalegre - (Huila)Garzon - (Huila)La Plata - (Huila)Neiva - (Huila)Pitalito - (Huila)Uribia - (La Guajira)Villanueva - (La Guajira)Santa Marta - (Magdalena)Restrepo - (Meta)San Martin - (Meta)Villavicencio - (Meta)Vista Hermosa - (Meta)La Union - (Nariño)Los Andes - (Nariño)Pasto - (Nariño)Policarpa - (Nariño)Cucuta - (Norte De Santander)Mocoa - (Putumayo)Armenia - (Quindio)Dos Quebradas - (Risaralda)Guatica - (Risaralda)Bucaramanga - (Santander)Charala - (Santander)El Carmen De Chucuri - (Santander)Oiba - (Santander)Galeras - (Sucre)La Union - (Sucre)Sincelejo - (Sucre)Ambalema - (Tolima)Chaparral - (Tolima)Fresno - (Tolima)Ibague - (Tolima)Mariquita - (Tolima)Melgar - (Tolima)Planadas - (Tolima)Cartago - (Valle Del Cauca)Pradera - (Valle Del Cauca)Santiago de Cali - (Valle Del Cauca)VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la cuarta fecha del Grupo F, Nacional de Montevideo dio la sorpresa en Brasil al vencer 3-1 a Bahía, un resultado que complica a Atlético Nacional, que queda como colero de la zona y ahora está obligado a ganar en su próxima presentación.Uno de los protagonistas del triunfo del equipo dirigido por Pablo Peirano fue el defensor colombiano Julián Millán, quien marcó el segundo gol tras un contragolpe. El exjugador de Independiente Santa Fe definió con pierna izquierda luego de una asistencia de William José. Los otros tantos del elenco uruguayo fueron obra de Lucas Morales y Nicolás López.
Atlético Nacional no ha tenido los resultados esperados en la Copa Libertadores, en el que acumula tres puntos, producto de dos derrotas y una victoria. El talón de Aquiles, para los dirigidos por Javier Gandolfi, han sido los equipos brasileños a los que no ha logrado vencer. Precisamente, el 'rey de copas' tendrá dos partidos definitivos en sus aspiraciones por clasificar a los octavos de final de la Conmebol Libertadores. El primero de ellos será contra Internacional de Porto Alegre, equipo que en la ida derrotó 3-0 a Atlético Nacional con triplete de Alan Patrick. Hora y dónde ver Nacional vs. Atlético Nacional por Copa LibertadoresPor la cuarta fecha del grupo F de la Copa Libertadores, Atlético Nacional se verá las caras con Internacional de Porto Alegre. Este partido está programado para el jueves 8 de mayo a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión de 'Espn' y 'Disney+'.¿Cómo llega el Inter de Porto Alegre para el duelo contra Nacional?El equipo dirigido por Roger Machado viene de caer en su más reciente presentación en el Brasileirao frente a Corinthians, que se impuso 4-2 en el estadio Neo Química. El triunfo del ‘timao’ se dio gracias a un triplete de Yuri Alberto y un tanto de Igor Coronado. Por el lado del Inter, descontaron Brian Aguirre y Thiago Maia. Con esta derrota, el conjunto brasileño se ubica en la novena posición de la tabla con nueve puntos.Por su parte, Atlético Nacional viene de empatar 1-1 como visitante frente a Independiente Medellín. Sin embargo, el resultado dejó un sabor amargo entre la afición 'verdolaga', ya que los dirigidos por Gandolfi jugaron gran parte del encuentro con superioridad numérica, situación que desató críticas hacia el estratega argentino por no aprovechar la ventaja.Atlético Nacional, entre críticas y un regreso esperado Para el duelo frente al Inter, Nacional contará con el regreso de Marino Hinestroza, quien aparece en la lista de convocados tras cumplir una fecha de suspensión. El mediocampista de 22 años no pudo estar contra Bahía por la expulsión que sufrió precisamente frente al Inter en el partido de ida en Brasil. Ahora tendrá la oportunidad de reivindicarse en un partido clave para las aspiraciones del equipo.Tabla de posiciones grupo F de la Copa LibertadoresBahia: 7 puntos (4 PJ)Internacional: 5 puntos (3PJ)Nacional: 4 puntos (4PJ)Atlético Nacional: 3 puntos (3PJ)
En la tarde de este miércoles se dio inicio a las audiencias de imputación y medida de aseguramiento preventiva contra Freddy Arley Castellanos Velasco en la URI de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. Castellanos, de 36 años de edad, es señalado de ser el presunto responsable del abuso sexual de al menos 12 menores de edad en el Hogar infantil Canadá sede F a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la localidad de San Cristóbal.Noticias Caracol conoció que en la diligencia, que se lleva a cabo de manera privada, se mencionaron tres casos de abuso relacionados con tocamientos indebidos a menores de edad. A Castellanos un fiscal de la seccional de Bogotá le imputó cargos por acceso carnal abusivo y acto sexual abusivo con menor de 14 años, ambas conductas agravadas, pero él no los aceptó y se declaró inocente.El hombre fue capturado en la mañana del martes 6 de mayo, luego de ser denunciado por tres casos de presunto abuso sexual contra menores entre los 2 y 5 años de edad. El ICBF informó este lunes que, por cuenta de estos hechos, decidió cerrar temporalmente el hogar infantil. Los demás niños que asistían a esta unidad fueron reubicados en otros hogares comunitarios de la capital colombiana.Noticia en desarrollo.
Ben y Jess Illingworth son dos hermanos que en la actualidad lamentan haber desatendido algunas señales que indicaban que su hermana Gemma estaba atravesando por un complicado momento de salud. La mujer falleció a los 31 años, luego de haber sido diagnosticada con una extraña demencia de la que habían señales desde años atrás, pero que nunca generaron alerta.Gemma era la hermana del medio y, según relataron sus hermanos al contar su historia en Pa Media, un sitio en el que las personas narran historias de la vida real, siempre tuvo algunos problemas para realizar tareas sencillas, algo por lo que ellos no se preocupaban, pues simplemente creían que la mujer era "despistada" o "tonta"."Quizás estábamos un poco en negación, no lo sé, pero nunca se nos pasó por la cabeza que estuviera realmente enferma. Simplemente necesitaba un poco más de apoyo", señaló su hermana menor, Jess. Recordó también que desde la infancia Gemma tenía dificultades en la vista, con su coordinación, el sentido de la orientación y no podía decir la hora.Ninguno de estos gestos, según sus hermanos, fue una señal lo suficientemente reveladora "para pensar que tenía una enfermedad tan horrenda". Con el paso de los años, la mujer llevaba a cabo una vida aparentemente sana, normal e independiente. Llegó a estudiar en el Leed College of Art y en la Universidad Metropolitana de Londres, también trabajó en Nueva York y Londres.La alerta llegó muy tardeLa vida de Gemma fue normal hasta los 27 años, en ese entonces decidió radicarse de nuevo en Manchester para estar cerca de su familia. Aunque al principio seguía siendo una mujer independiente, con el tiempo empezó a necesitar constantemente el apoyo de sus padres para diferentes tareas cotidianas como apagar la ducha y estufa de su casa o que se colocara bien la ropa.En 2020 el confinamiento la afectó bastante. La mujer trabajaba para una empresa de seguros, pero no pudo seguir con el trabajo desde su casa, porque por algún motivo desconocido no lograba ver y procesar la información que tenía en su computador. A finales del año la despidieron de su trabajo por ansiedad y depresión.Estos hechos la llevaron a realizarse unos exámenes neurológicos que, finalmente, le indicaron la enfermedad que, aparentemente, estaba enfrentando desde hace varios años. En 2021 fue diagnosticada con atrofia cortical posterior (PCA), una extraña forma de demencia que hace que el procesamiento de la información visual y espacial se degeneren.En ese momento la familia se percató de que todas esas cosas que les hacía pensar que Gemma era "despistada" o "tonta", eran realmente señales tempranas que se fortalecieron con los años. A sus 28 años se hicieron más evidentes, cuando la mujer casi no podía ver ni coordinar sus movimientos para acciones del día a día.Aunque Gemma inmediatamente empezó un tratamiento médico, realmente su enfermedad estaba tan avanzada que, después del diagnóstico todo empeoró y rápidamente empezó a tener problemas para comer por sí sola, caminar y hablar. "Ella no entendía del todo lo que estaba pasando y pensaba que podía vivir una vida normal, pero no pudo... antes de que nos diéramos cuenta, no podía vivir sin ayuda. No sabíamos que sería tan rápido", dijo su hermano mayor.Sus hermanos y su mejor amiga se comprometieron con su cuidado y con saber sobre esta rara enfermedad, tanto que corrieron el Maratón de Londres para recaudar dinero para National Brain Appeal y Rare Dementia Support (RDS), pero esto no fue suficiente pues Gemma murió a mediados de 2024, a sus 31 años, y tan solo cinco meses después de que sus seres queridos participaran de esta actividad.Sus hermanos se encargaron de que Gemma pasara sus últimos momentos feliz, aunque ella no entendía lo que estaba pasando, nunca estuvo hospitalizada pues ellos se encargaron de ella en casa de sus padres. "Hasta el final, había partes de ella que permanecieron, podías pasar por muchas horas difíciles, pero aún así podías reírte de ella. Tenía un sentido del humor un tanto perverso que definitivamente no desapareció", señalaron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Mathieu Van der Poel ganó la etapa 2 del Tour de Francia y el mejor colombiano fue Sergio Higuita en el octavo puesto a ocho segundos.En el grupo a ocho segundos llegaron Nairo Quintana (15), Esteban Chaves (21), Rigoberto Urán (25) y Sergio Henao (26), mientras que Miguel Ángel López (30) arribó a 23 segundos.En la general, Higuita se mantiene octavo a 26 segundos, misma diferencia a la que están Chaves (14), Quintana (15) y Urán (16). Por su parte, Henao es 25 a 2:07 y López está 27 a 2:22.Clasificación general del Tour de Francia 20211. Mathieu van der Poel (NED/Alpecin-Fenix) 8:57:252. Julian Alaphilippe (FRA/Deceuninck-Quick Step) a 0:083. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:134. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) a 0:145. Wilco Kelderman (NED/Bora-Hansgrohe) a 0:246. Jack Haig (AUS/Bahrain-Victorious) a 0:267. Bauke Mollema (NED/Trek-Segafredo) a 0:268. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:269. Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma) a 0:2610. David Gaudu (FRA/Groupama-FDJ) a 0:2614. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 0:2615. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 0:2616. Rigoberto Urán (COL/EF Education-Nippo) a 0:2631. Sergio Luis Henao (COL/Qhubeka-NextHash) a 2:0733. Miguel Ángel López (COL/Movistar) a 2:22Clasificación de la etapa 21. Mathieu van der Poel (NED/Alpecin-Fenix) 4:18:302. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:063. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) a 0:064. Wilco Kelderman (NED/Bora-Hansgrohe) a 0:065. Julian Alaphilippe (FRA/Deceuninck-Quick Step) a 0:086. Bauke Mollema (NED/Trek-Segafredo) a 0:087. Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma) a 0:088. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:089. Pierre-Roger Latour (FRA/TotalEnergies) a 0:0810. Jack Haig (AUS/Bahrain-Victorious) a 0:0815. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 0:0821. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 0:0825. Rigoberto Urán (COL/EF Education-Nippo) a 0:0826. Sergio Luis Henao (COL/Qhubeka-NextHash) a 0:0830. Miguel Ángel López (COL/Movistar) a 0:23Vea acá las clasificaciones completas del Tour de Francia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Mathieu Van der Poel ganó la etapa 2 del Tour de Francia y el mejor colombiano fue Sergio Higuita en el octavo puesto a ocho segundos.En el grupo a ocho segundos llegaron Nairo Quintana (15), Esteban Chaves (21), Rigoberto Urán (25) y Sergio Henao (26), mientras que Miguel Ángel López (30) arribó a 23 segundos.En la general, Higuita se mantiene octavo a 26 segundos, misma diferencia a la que están Chaves (14), Quintana (15) y Urán (16). Por su parte, Henao es 25 a 2:07 y López está 27 a 2:22.El neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix) señaló al cielo entre lágrimas mientras se proclamaba en la segunda etapa del Tour de Francia. Esa hazaña en su debut en la carrera sirvió para regalar a su abuelo fallecido en 2019, Raymond Poulidor, el maillot amarillo que el legendario ciclista no pudo lograr en 14 años de profesional. Van der Poel, de 26 años, el ciclista más completo del pelotón con 4 títulos mundiales de ciclocrós y 1 de montaña, estrenó su casillero en el Tour de Francia con una exhibición de fuerza y rabia cargada de emotividad que superó a los grandes favoritos de la general rompiendo en solitario. El líder del Alpecin cruzó la meta en solitario como vencedor de la segunda etapa de 183.5 kilómetros, en la que superó por 6 segundos al dúo esloveno Pogacar-Roglic, en 8 a un grupo con Alaphilippe, Enric Mas, Quintana, Urán, Chaves y Valverde, y en 23 a candidatos como Geraint Thomas y Miguel Ángel López.Una estocada de fe, fuerza y ambición. El recuerdo del mítico 'Poupou', el eterno segundo, un ídolo de la historia ciclista francesa que jamás se enfundó el maillot amarillo porque lo impidieron Anquetil y Eddy Merckx, pusieron alas al nieto, sobrado de condiciones. Incredulidad por la victoria soñada. Entre lágrimas, Van der Poel, el mismo que sueña con el título olímpico de BTT, se enfundó el maillot de líder, en su primera presencia en una prueba grande por etapas. " Es una pena que no esté aquí. Sabía que era mi última oportunidad y la he aprovechado". Un regalo para su inolvidable abuelo. Van der Poel alteró la general dando un paso que jamás olvidará. Afrontará la tercera etapa con 8 segundos de ventaja sobre Alaphilippe, incapaz de seguir al bólido neerlandés. A 13 y 14 están Pogacar y Roglic, ya tomando posiciones.Este lunes se disputa la tercera etapa entre Lorient y Pontivy, de 182.9 kilómetros.
Julian Alaphilippe ganó la etapa 1 del Tour de Francia en Landerneau, donde el mejor colombiano fue Sergio Higuita en el octavo puesto a ocho segundos.En el grupo principal a ocho segundos también llegaron Esteban Chaves (11), Rigoberto Urán (16) y Nairo Quintana (17). Por su parte, Miguel Ángel López (41) y Sergio Henao (43) quedaron cortados en la última caída y llegaron a 1:49.En la general, Higuita, Chaves, Urán y Quintana quedaron a 18 segundos de Alaphilippe, mientras que López y Henao ceden 1:59.Clasificación general del Tour de Francia 20211. Julian Alaphilippe (FRA/Deceuninck-Quick Step) 4:38:552. Michael Matthews (AUS/BikeExchange) a 0:123. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) a 0:144. Jack Haig (AUS/Bahrain-Victorious) a 0:185. Wilco Kelderman (NED/Bora-Hansgrohe) a 0:186. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:187. David Gaudu (FRA/Groupama-FDJ) a 0:188. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:189. Bauke Mollema (NED/Trek-Segafredo) a 0:1810. Geraint Thomas (GBR/Ineos Grenadiers) a 0:1811. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 0:1816. Rigoberto Urán (COL/EF Education-Nippo) a 0:1817. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 0:1841. Miguel Ángel López (COL/Movistar) a 1:5943. Sergio Luis Henao (COL/Qhubeka-NextHash) a 1:59Clasificación de la etapa 11. Julian Alaphilippe (FRA/Deceuninck-Quick Step) 4:39:052. Michael Matthews (AUS/BikeExchange) a 0:083. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) a 0:084. Jack Haig (AUS/Bahrain-Victorious) a 0:085. Wilco Kelderman (NED/Bora-Hansgrohe) a 0:086. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:087. David Gaudu (FRA/Groupama-FDJ) a 0:088. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:089. Bauke Mollema (NED/Trek-Segafredo) a 0:0810. Geraint Thomas (GBR/Ineos Grenadiers) a 0:0811. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 0:0816. Rigoberto Urán (COL/EF Education-Nippo) a 0:0817. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 0:0841. Miguel Ángel López (COL/Movistar) a 1:4943. Sergio Luis Henao (COL/Qhubeka-NextHash) a 1:49Vea acá las clasificaciones completas del Tour de Francia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Julian Alaphilippe ganó la etapa 1 del Tour de Francia en Landerneau, donde el mejor colombiano fue Sergio Higuita en el octavo puesto a ocho segundos.En el grupo principal a ocho segundos también llegaron Esteban Chaves (11), Rigoberto Urán (16) y Nairo Quintana (17). Por su parte, Miguel Ángel López (41) y Sergio Henao (43) quedaron cortados en la última caída y llegaron a 1:49.En la general, Higuita, Chaves, Urán y Quintana quedaron a 18 segundos de Alaphilippe, mientras que López y Henao ceden 1:59.En un estreno caótico con dos impresionantes caídas masivas, el francés Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step), campeón del Mundo, pegó el primer y definitivo zarpazo para estrenar el maillot amarillo del Tour 2021, en una jornada que se cobró ya varias víctimas, como Alejandro Valverde y el colombiano Miguel Ángel López. Alaphilippe, de 29 años, maillot arcoíris en ejercicio, también sufrió alguna herida, pero pudo aplicar su condición de rematador en el lugar idóneo, en la última cuesta que conducía a meta. Un ataque de 2,8 kilómetros le dio su sexta etapa en el Tour de Francia y el premio de quitar el precinto al primer maillot amarillo. El francés dedicó a su hijo Nino la victoria en la primera etapa disputada entre Brest y Landerneau, de 197,8 kilómetros. Euforia del artista de Saint Amand Montrond, el mejor en un escenario bélico donde salvaron el tipo a 8 segundos los principales favoritos, como Primoz Roglic, tercero, Pogacar, Enric Mas, Geraint Thomas, Rigoberto Urán, Nairo Quintana o Richard Carapaz, éste último a 13.No todos libraron. Movistar se llevó un serio disgusto. Salvó a Mas, pero Miguel Ángel López se dejó 1.49 minutos y Alejandro Valverde 5.33. Así, a las primeras de cambio. El infortunio no quiso saber nada del equipo telefónico. El Tour de Francia se lanzó por tercera vez desde el Fin de la Tierra, en el rincón bretón de Brest, donde la lluvia anunciada no apareció. No era un comienzo cómodo, pero los teloneros no faltaron en la faceta de animar el cotarro, a pesar de los casi 200 km salpicados por 6 cotas. Día respetado por los nervios del primer día y por el exceso de fuerzas en las piernas. La primera fuga tuvo acento andaluz por la presencia del 'rey de Ruanda', el almeriense de EL Ejido Cristian Rodríguez, militante del Direct Energie, ganador este año de la prueba africana. Se metió en un quinteto con Anthony Pérez, éste francés, pero con raíces de Arjona (Jaén). Ambos unieron fuerzas con Swift, Schelling, Van Poppel y Bonnamour. Destino: ninguna parte. Todos fueron escarmentados por el pelotón a 82 de meta, menos el neerlandés Schelling (Bora), quien arrancó en la Cota de Stang Ar Garront (4a) para puntuar y de paso despedirse de los socios de aventura. El día estaba marcado para los llamados rematadores, los capaces de esprintar en cuesta, los Valverde, Alaphilippe... así que el pelotón dejó al 'baño maría' un buen rato al osado Schelling, de 23 años, "un buen tío con motor fuerte", según su compañero Peter Sagan. La imprudencia de un espectador que metió una pancarta dentro de la carretera provocó una inmensa caída de más de medio pelotón. Tony Martin (Jumbo) se tragó el cartel, detrás fueron compañeros de equipo, y luego casi todos al suelo. Un caos, una montaña de bicicletas, maillots y cuerpos magullados. Se rompió el orden previsto. Los que se salvaron de la masacre, entre ellos varios Deceuninck con el campeón del Mundo Alaphilippe decidieron esperar a los damnificados, entre ellos Marc Soler y López (Movistar), Van Aert y Sagan. Ajeno al accidente, Schelling terminó siendo devorado por el maltrecho pelotón, que decidió rodar sin agobios tras la terrible montonera. Movistar, Deceuninck, Ineos y Alpecin trataron de gestionar la aproximación a la zona de la Fosse Aux Loups, 'La Fosa de los lobos'. El destino aguardaba con otro zarpazo, otro bocado de lobo, otra caída masiva. De nuevo más de 30 ciclistas al suelo, entre ellos herido Chris Froome. Otros quedaron descolgados, como Miguel Ángel López y Valverde. La mayoría de favoritos tuvo la suerte de salvar el tipo y pusieron salir tras la estela del Deceuninck, que ya volaba para colocar a Alaphilippe. Era un final para hincar el diente al primer maillot amarillo. Un premio gordo para el lobo más letal. Se acabaron las bromas nada más empinarse la carretera al 14 por ciento en los 3 kilómetros finales. Un repecho que encendió una traca que ya no iba a parar. El arcoíris salió disparado, algo herido por la primera caída, pero resuelto a dedicar a Nino la primera victoria como papá. Objetivo cumplido. El Tour de Francia continúa este domingo por Bretaña con la segunda etapa entre Perros-Guirec y el Muro de Bretaña Guerlédan, con un recorrido ondulado de 183.5 km con la meta al final de un ascenso de 2 kms al 6,9 por ciento. Otra cita para los rematadores.
Sergio Henao llega a su cuarto Tour de Francia ilusionado con lograr una victoria de etapa y pagar de esta manera la confianza que le han dado en su equipo.“Uno siempre tiene en la mira varias etapas, la del sábado es complicada con ese final, pero nos enfocaremos en las jornadas de los Pirineos, esas nos vienen bien. Esperemos que nos salga un gran Tour de Francia”, dijo Sergio Henao.El corredor antioqueño está feliz en el Qhubeka NextHash, equipo al que llegó en 2021 y en el que se siente “muy bien y quiero darles una bonita alegría”.Sergio Henao, de 33 años, finalizó diciendo que en el Tour de Francia “siempre Colombia es protagonista y esperemos que este año no sea la excepción”.
La edición 108 del Tour de Francia tendrá 23 equipos y 184 ciclistas, que tomarán el sábado la salida en Brest (noroeste). Seis colombianos harán parte de la carrera.Nairo Quintana (Arkea-Samsic), Rigoberto Urán (EF Education-NIPPO), Miguel Ángel López (Movistar Team), Esteban Chaves (BikeExchange), Sergio Higuita (EF Education-NIPPO) y Sergio Henao (Qhubeka ASSOS) son los colombianos que disputarán el Tour de Francia 2021.Los equipos y ciclistas participantes en el Tour de Francia 2021:AG2R Citroën (FRA): Benoît Cosnefroy (FRA), Dorian Godon (FRA), Oliver Naesen (BEL), Ben O'Connor (AUS), Aurélien Paret-Peintre (FRA), Nans Peters (BEL), Michaël Schär (SUI), Greg Van Avermaet (BEL)Alpecin (BEL): Silvan Dillier (SUI), Tim Merlier (BEL), Xandro Meurisse (BEL), Jasper Philipsen (BEL), Jonas Rickaert (BEL), Kristian Sbaragli (ITA), Petr Vakoc (CZE), Mathieu van der Poel (NED)Arkea-Samsic (FRA): Warren Barguil (FRA), Nacer Bouhanni (FRA), Anthony Delaplace (FRA), Elie Gesbert (FRA), Dan McLay (GBR), Nairo Quintana (COL), Clément Russo (FRA), Connor Swift (GBR)Astana (KAZ): Alex Aranburu (ESP), Stefan De Bod (RSA), Omar Fraile (ESP), Dmitriy Gruzdev (KAZ), Jakob Fuglsang (DEN), Hugo Houle (CAN), Ion Izagirre (ESP), Alexey Lutsenko (KAZ)Bahrain (BRN):Pello Bilbao (ESP), Sonny Colbrelli (ITA), Jack Haig (AUS), Marco Haller (AUT), Matej Mohoric (SLO), Wout Poels (NED), Dylan Teuns (BEL), Fred Wright (GBR)BB Hôtels (FRA): Cyril Barthe (FRA), Franck Bonnamour (FRA), Maxime Chevalier (FRA), Bryan Coquard (FRA), Cyril Gautier (FRA), Cyril Lemoine (FRA), Quentin Pacher (FRA), Pierre Rolland (FRA)BikeExchange (AUS): Esteban Chaves (COL), Luke Durbridge (AUS), Amund Gröndhal Jansen (NOR), Lucas Hamilton (AUS), Chris Juul-Jensen (DEN), Michael Matthews (AUS), Luka Mezgec (SLO), Simon Yates (GBR)Bora (GER): Emanuel Buchmann (GER), Wilco Kelderman (NED), Patrick Konrad (AUT), Daniel Oss (ITA), Nils Politt (GER), Lukas Pöstlberger (AUT), Peter Sagan (SVK), Ide Schelling (NED)Cofidis (FRA): Rubén Fernández (ESP), Simon Geschke (GER), Jesús Herrada (ESP), Christophe Laporte (FRA), Guillaume Martin (FRA), Anthony Pérez (FRA), Pierre-Luc Périchon (FRA), Jelle Wallays (BEL)Deceuninck (BEL): Julian Alaphilippe (FRA), Kasper Asgreen (DEN), Davide Ballerini (ITA), Mattia Cattaneo (ITA), Mark Cavendish (GBR), Tim Declercq (BEL), Dries Devenyns (BEL), Michael Morkov (DEN)DSM (GER): Soeren Kragh Andersen (DEN), Tiesj Benoot (BEL), Cees Bol (NED), Mark Donovan (GBR), Nils Eekhoff (NED), Joris Nieuwenhuis (NED), Casper Pedersen (DEN), Jasha Sütterlin (GER)EF Education-NIPPO (USA): Stefan Bissegger (SUI), Magnus Cort (DEN), Ruben Guerreiro (POR), Sergio Higuita (COL), Nelson Powless (USA), Jonas Rutsch (GER), Rigoberto Urán (COL), Michael Valgren (DEN)Groupama-FDJ (FRA):Bruno Armirail (FRA), Arnaud Démare (FRA), David Gaudu (FRA), Jacopo Guarnieri (ITA), Ignatas Konovalovas (LTU), Stefan Küng (SUI), Valentin Madouas (FRA), Miles Scotson (AUS)Ineos (GBR): Richard Carapaz (ECU), Jonathan Castroviejo (ESP), Tao Geoghegan Hart (GBR), Michal Kwiatkowski (POl), Richie Porte (AUS), Luc Rowe (GBR), Geraint Thomas (GBR), Dylan van Baarle (NED)Intermarché (FRA): Jan Bakelants (BEL), Jonas Koch (GER), Louis Meintjes (RSA), Lorenzo Rota (ITA), Boy van Poppel (NED), Danny Van Poppel (NED), Loïc Vliegen (BEL), Georg Zimmermann (GER)Israel SN (ISR): Guillaume Boivin (CAN), Chris Froome (GNR), Omer Goldstein (ISR), André Greipel (GER), Reto Hollenstein (SUI), Dan Martin (IRL), Michael Woods (CAN), Rick Zabel (GER)Jumbo (NED): Robert Gesink (NED), Steven Kruijswijk (NED), Sepp Kuss (USA), Tony Martin (GER), Primoz Roglic (SLO), Mike Teunissen (NED), Wout van Aert (BEL), Jonas Vingegaard (DEN)Lotto (BEL): Jasper De Buyst (BEL), Thomas De Gendt (BEL), Caleb Ewan (AUS), Philippe Gilbert (BEL), Roger Kluge (GER), Harry Sweeny (BEL), Tosh Van der Sande (BEL), Brent Van Moer (BEL)Movistar Team (ESP): Jorge Arcas (ESP), Imanol Erviti (ESP), Iván García Cortina (ESP), Miguel Ángel López (COL), Enric Mas (ESP), Marc Soler (ESP), Alejandro Valverde (ESP), Carlos Verona (ESP)Qhubeka ASSOS (RSA): Carlos Barbero (ESP), Sean Bennett (USA), Victor Campenaerts (BEL), Simon Clarke (AUS), Nicholas Dlamini (RSA), Michael Gogl (AUT), Sergio Henao (COL), Max Walscheid (GER)TotalEnergies (FRA): Edvald Boasson Hagen (NOR), Jérémy Cabot (FRA), Victor De la Parte (ESP), Fabien Doubey (FRA), Pierre Latour (FRA), Cristian Rodriguez (ESP), Julien Simon (FRA), Anthony Turgis (FRA)Trek (USA): Julien Bernard (FRA), Kenny Elissonde (FRA), Bauke Mollema (NED), Vincenzo Nibali (ITA), Mads Pedersen (DEN), Tom Skujins (LAT), Jasper Stuyven (BEL), Edward Theuns (BEL)Emirates (UAE): Mikkel Bjerg (DEN), Rui Costa (ITA), Davide Formolo (ITA), Marc Hirschi (SUI), Vegard Stake Laengen (NOR), Rafal Majka (POL), Brandon McNulty (USA), Tadej Pogacar (SLO)
El Tour de Francia 2021 inicia con 198 kilómetros en la primera etapa entre BREST>LANDERNEAU, ahí iniciará la competencia para los ciclistas colombianos que quieren vestirse con la camiseta amarilla.Ciclistas colombianos en el Tour de Francia 2021Nairo Quintana, Team Arkea-SamsicRigoberto Urán, EF Education NippoMiguel Ángel López, Movistar TeamEsteban Chaves, Team BikeexchangeSergio Higuita, EF Education NippoSergio Luis Henao, Team Qhubeka NexthashNairo Quintana será el líder del Arkea-Samsic en el Tour de Francia, una carrera en la que ha estado tres veces en el podio (segundo, 2013 y 2015, y tercero en 2016). El boyacense no ha mostrado las mejores piernas durante la temporada 2021 y no llega como uno de los favoritos, sin embargo, no se puede descartar que tiene el talento para brillar sea luchando por la general o por victorias de etapa.Por su parte, Rigoberto Urán, subcampeón de 2017, mostró un gran nivel con su segundo puesto en la Vuelta a Suiza y llega al Tour de Francia ilusionado con un lugar en el podio. Los 58 kilómetros de crono hacen pensar que puede dar la pelea por un puesto entre los mejores.Miguel Ángel López será uno de los líderes del Movistar Team y sueña con su primer podio en el Tour de Francia. Ha trabajado para no perder tanto en la contrarreloj y gracias a su poder en la montaña es uno de los candidatos a ocupar un puesto entre los mejores de la general.Otro que quiere hacer un buen Tour de Francia es Esteban Chaves, quien ha mostrado buen nivel en la montaña durante la temporada 2021. Su debilidad es la contrarreloj, pero el hombre del BikeExchange puede aspirar a victorias de etapas y un lugar entre los 15 primeros de la general.Sergio Higuita tiene un papel de gregario de Rigoberto Urán en el EF Education-Nippo, pero el antioqueño es un talentoso y podría luchar por una victoria de etapa y un lugar de prestigio en la general del Tour de Francia.Finalmente, Sergio Luis Henao será uno de los hombres de experiencia del Team Qhubeka ASSOS y tendrá libertad para buscar las fugas y una victoria de etapa en el Tour de Francia.
Sergio Henao disputará su cuarto Tour de Francia, competencia en la que espera brillar y ganar una etapa. El escarabajo colombiano tiene como mejor registro el puesto 12 que ocupó en 2016.“Siempre es emocionante ser seleccionado para el Tour de Francia, la carrera más importante del mundo. Esto es muy especial para mí y entramos en la carrera con grandes expectativas después de las buenas experiencias que ha tenido el equipo durante el transcurso de la temporada”, dijo Sergio Henao, quien a sus 33 años será uno de los hombres de experiencia en la nómina del Qhubeka ASSOS.Sergio Henao tiene claro que su objetivo en el Tour de Francia será “luchar por etapas y por supuesto mantener una buena imagen del equipo. Personalmente he hecho una preparación excelente, muy dura, a gran altura, pero me ha faltado un poco de ritmo de carrera, pero con confianza estoy seguro de que haremos todo por el equipo”.La nómina del Qhubeka ASSOS para el Tour de Francia: Sergio Henao, Simon Clarke , Michael Gogl, Victor Campenaerts, Max Walscheid, Sean Bennett, Nic Dlamini y Fabio Aru.
Geraint Thomas (Ineos) se adjudicó el Tour de Romandía (Suiza) arrebatando al canadiense Michael Woods el maillot de líder en la quinta y última etapa, una contrarreloj de 16,19 km en Friburgo.Geraint Thomas ganó la general con 28 segundos de ventaja sobre su compañero de equipo el australiano Richie Porte, 38 sobre el italiano Fausto Masnada (Deceunick) y 39 sobre el español Marc Soler (Movistar), que se quedó a un segundo del podio.Miguel Ángel López fue el mejor colombiano en la general final en la casilla 35 a 18:20.La victoria en la última etapa fue para el francés Remi Cavagna (Deceunick), que cubrió los 16,19 km en 21:54, a una velocidad media de 44,35 km/hora, seguido del suizo Stefan Bissegger, a 6 segundos, y de Geraint Thomas, que invirtió 17 segundos más que el ganador.El mejor de los colombianos en la jornada fue Rodrigo Contreras en el puesto 18 a 55 segundos.El recorrido incluía, casi de salida, una dura rampa adoquinada de 800 metros, el Chemin de Lorette, con una pendiente del 13 por ciento, y otra subida de 1,1 km al 5,6 por ciento en el séptimo kilómetro.Michael Woods había ganado, el sábado, la etapa reina aprovechando la caída de Geraint Thomas a 50 metros de la meta cuando ambos se disputaban la victoria en un mano a mano, y llegaba a la contrarreloj definitiva con una renta de 11 segundos sobre el británico, un consumado especialista contra el crono."Me siento estúpido", había confesado Geraint Thomas tras explicar que no sentía las manos por el frío y que, al tratar de cambiar de marcha, se le escurrió el manillar, dando al traste con sus posibilidades de alcanzar, a un tiempo, la victoria de etapa y el liderato.El australiano Ben O'Connor afrontaba la jornada de clausura como tercero de la general, a 21 segundos del líder, y el español Marc Soler cuarto a 33, seguido del australiano Richie Porte, a 36.Al triunfo de etapa aspiraban varios especialistas, incluidos el alemán Tony Martin (cuatro veces campeón mundial, aunque no gana una cronometrada desde hace dos años), el italiano Filippo Ganna, actual campeón del mundo, y su predecesor, el australiano Rohan Dennis, además del campeón de Europa, el suizo Stefan Kung.Los parciales del punto intermedio, establecido en el km 8,6, no dejaban lugar a dudas. Geraint Thomas era el más rápido: 13:48, a una media de 37,235 km/hora, frente a los 14:19 minutos de Michael Woods, que el día anterior había reconocido sus remotas posibilidades de mantener el jersey de líder.No ganó la etapa, pero el tercer puesto, con un tiempo de 22:12, le bastó a Geraint Thomas para hacerse con el Tour de Romandía.
Miguel Ángel López cayó al puesto 35 de la general del Tour de Romandía tras la etapa 3. El colombiano quedó a 2:52 de su compañero del Movistar Marc Soler, quien se impuso en la jornada y es nuevo líder.El mejor escarabajo en la etapa 3 del Tour de Romandía fue Rodrigo Contreras en la casilla 37 a 1:21. Por su parte Miguel Ángel López llegó 54 a 2:50.Contra viento y agua, en un día de diluvio permanente, el español Marc Soler (Movistar) tiró de valentía para hacer valer una fuga final que le permitió ganar en solitario la tercera etapa del Tour de Romandía disputada con salida y llegada en Estavayer y enfundarse además el maillot amarillo.Doble golpe con orgullo de Marc Soler (Vilanova i la Geltrú, 27 años), conquistando en solitario la etapa y enfundándose el maillot amarillo la víspera de la etapa reina, a dos pasos del final del Tour de Romandía.El catalán alzó los brazos en medio del chaparrón con un tiempo de 3h58:35, con un adelanto de 22 segundos sobre el grupo principal encabezado por el danés Magnus Cort (EF), el eslovaco Peter Sagan (Bora) y el italiano Sonny Colbrelli (Bahrain) y el también español Ion Izagirre (Astana).Marc Soler se colocó líder, con 14 segundos sobre el británico Geraint Thomas, el australiano Richie Porte y el italiano Sonny Colbrelli, quienes lo escoltan en la clasificación general. Este sábado llega la etapa reina con un recorrido de 162 kilómetros entre Sion y la cima de Thyon 2000, jornada clave que incluye dos puertos de primera y el final en subida de categoría especial. El desnivel acumulado supera los 4.000 metros.Para empezar el Anzére (1a, 14,6 km al 7,7 por ciento), para seguir con el Suen (1a, 13,7 km al 6,7) y terminar en Thyon (categoría especial, 20,7 km al 7,6), a 2.100 metros de altura. El corredor que salga de amarillo tendrá que defender aún el liderato el domingo en una crono de 16 kilómetros.