Muchos de los congresistas salpicados en el escándalo de Gestión del Riesgo no han apoyado las iniciativas clave del presidente Petro, pero firmaron la adición presupuestal de la UNGRD.
Además de Petro, también citará al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y ordenó que los presidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, declaren en el proceso de la UNGRD.
Jennifer Pedraza, representante a la Cámara, manifestó su desazón con el presidente Petro tras las declaraciones de Olmedo López. Dijo que es “descarado” que se zafe de su responsabilidad política.
Las audiencias de imputación y solicitud de medida de aseguramiento contra Olmedo López y Sneyder Pinilla, así como contra el contratista Luis Eduardo López, se harán el 25 de julio.
Sergio Fajardo manifestó que “la prensa son ojos y oídos de todo el pueblo colombiano”, esto luego de que el presidente Petro cuestionara a la prensa por las revelaciones sobre Olmedo López
Aunque el alto tribunal indicó que respeta la libertad de prensa, recalcó que la filtración de la declaración de Olmedo López puede afectar el desarrollo de la investigación
La congresista Karen Manrique manifestó que “el desespero (de Olmedo López) para ser acogido por un buen acuerdo con la Fiscalía lo está llevando a actuar errónea y malintencionadamente”.
Al presidente Petro no le gustó que se publicaran las declaraciones de Olmedo López ante la Corte Suprema, las cuales salpican a varios funcionarios de su gobierno con posibles actos de corrupción.
Iván Cepeda, negociador en los diálogos con el ELN, sostuvo que la mesa no tiene relación con “manejos delincuenciales o turbios del señor Olmedo López” y que esto "no pone en jaque" el proceso.
“Este gobierno y la gestión del ministro Bonilla están manchados de corrupción”, afirmó David Luna. “¿A esto le llama Petro golpe blando?”, dijo María Fernanda Cabal sobre declaración de Olmedo López.