

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La consulta interna del Pacto Histórico, la coalición de Gobierno del presidente Gustavo Petro, en la que se elegirá su candidato presidencial, se hará el 26 de octubre, como estaba previsto, pero solo con tres aspirantes tras la renuncia del resto de interesados en obtener la nominación para las elecciones del año próximo. En la consulta participarán el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y quien resulte ganador disputará en marzo otra de carácter interpartidista del Frente Amplio de izquierda con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato.
Noticias Caracol abrió un espacio para escuchar a los tres precandidatos del Pacto Histórico y sus propuestas. El turno de este miércoles fue para Iván Cepeda, quien en diálogo con Alejandra Villamizar habló sobre su propuesta de gobierno centrada en lo que él llama una "revolución ética" y la convocatoria inmediata a un diálogo nacional. El precandidato destacó la variedad de corrientes que integran la coalición y consideró que ese esfuerzo es visto como una prueba de una vocación democrática, al convocar a dos consultas simultáneas: una para elegir al candidato presidencial y otra para conformar las listas paritarias al Senado y a la Cámara.
Cepeda criticó la actual dinámica de la política colombiana, la cual se ha convertido, a su parecer, en un "concurso de quién dice la cosa más estridente y más espectacular" y lamentó que esta tendencia le resta "total seriedad al debate político", por lo que abogó por "recuperar la altura intelectual y política de los debates". Sobre la confrontación social que ha marcado el actual Gobierno, el precandidato consideró que las polémicas vienen de la concepción de que "hay que hacer cambios realmente en lo social", de ahí que la manzana de la discordia, dijo, han sido reformas como la tributaria y la reforma agraria.
De cara al 2026, la propuesta principal de Cepeda combina "un elemento de continuidad" de la administración del presidente Petro con una necesaria "actualización". Sus pilares incluyen, por un lado, una revolución ética, que se basa en una discusión sobre los problemas de la corrupción, la ausencia de respeto por la vida, la violencia y "la ausencia de diálogo". Y, en ese sentido, por otro lado, el diálogo nacional para materializar el "acuerdo nacional" que, aunque gravitó durante el actual Gobierno, "no arrancó" con el éxito esperado.
Publicidad
El senador se mostró decidido y afirmó que si llega a la Presidencia su primera medida como gobernante sería "convocar la preparación del diálogo nacional" desde mayo del año entrante. Este diálogo, explicó, buscaría alcanzar consensos en temas plenamente visibles como "la paz, la seguridad, el problema del narcotráfico y las economías ilícitas, la necesidad de una reforma agraria", así como la corrupción. En ese punto, sobre el mecanismo de implementación de los acuerdos que surjan del diálogo, Cepeda señaló que podría ser a través de una Asamblea Constituyente, siempre y cuando esta tenga "claramente unos límites y una agenda determinada por las fuerzas políticas, económicas y sociales". No obstante, también son vías posibles las decisiones legislativas o las medidas ejecutivas. Enfatizó que las reformas, incluso la modificación del Congreso, deben ser "resultado del ejercicio del diálogo, no de la imposición".
El precandidato aseguró que su gobierno tendría "una política de paz sólida" y que sus objetivos claves serían terminar de implementar el acuerdo de 2016 (siendo el próximo Gobierno el último en el cronograma acordado de implementación) y avanzar en la paz con el ELN. Un elemento fundamental de su política de paz es la "transformación de los territorios" y la sustitución de las economías ilícitas por economías productivas, en el marco de una revolución agraria.
Publicidad
En cuanto a la seguridad, destacó que las fuerzas militares han presentado "los mejores resultados en materia de protección o de no violación de derechos humanos" durante los últimos años de Gobierno. Además, refutó la idea de que las fuerzas estén desmoralizadas, e indició que, según su experiencia en la Comisión Segunda del Senado, nunca había visto a unas fuerzas militares y de Policía "más contentas con los cambios que se han hecho" respecto a su situación social y remuneración.
Cepeda concluyó que buscará ganar la consulta del 26 de octubre con sus ideas, sus planteamientos, su historia y el respaldo que ha recibido de muchos sectores, incluyendo simpatías fuera del espectro de izquierda.
NOTICIAS CARACOL