

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Pacto Histórico anunció este viernes que, luego de varios días de enredos jurídicos y políticos, definió que sí irá a consulta el próximo 26 de octubre para elegir a su candidato presidencial. Sin embargo, se reducirá el número de aspirantes y pasarán de ser nueve a una baraja de solo tres. La consulta, entonces, será entre el senador Iván Cepeda, la exministra Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. Según el movimiento político del presidente Gustavo Petro, los demás aspirantes (es decir, María José Pizarro, Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, Gloria Inés Ramírez, Gloria Flórez y Ali Bantu Ashanti) desistieron de sus candidaturas.
Esta determinación se conoce luego de una división interna entre quienes consideraban que no había garantías legales para hacer la consulta y quienes afirmaban que esta es necesaria para llegar fortalecidos a las elecciones de 2026. Los problemas comenzaron el 17 de septiembre cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó una fusión de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica (UP) y Partido Comunista para conformar el Pacto Histórico, pero dejó por fuera al Progresistas -del cual hacen parte María José Pizarro y Gustavo Bolívar- y Colombia Humana, fundado por el presidente Petro. Ante la imposibilidad de inscribirse, algunos precandidatos recurrieron a la justicia ordinaria y el Tribunal Superior de Bogotá les concedió este jueves una medida provisional que suspende los efectos de la resolución del CNE.
Sin embargo, cuando todo parecía resuelto, el Pacto Histórico anunció que desistía de hacer la consulta por las "circunstancias jurídicas" que les impedía realizar la votación como "movimiento unificado", una decisión que no compartían todos los aspirantes. Incluso se había barajado la alternativa de una encuesta en la que se elegiría al candidato del movimiento político de Gobierno, que a su vez disputaría en marzo de 2026 otra consulta con un frente de centro-izquierda.
Ese panorama se resolvió en la tarde de este viernes. El Pacto Histórico llegó a un acuerdo en una cita que reunió a ocho de los entonces precandidatos, la única ausente fue Corcho, y donde hubo una videollamada con el presidente Petro. Fue entonces cuando se decidió que la consulta se hará con solo tres de los nueve aspirantes, determinación que se conoció, además, horas después de que Petro, desde Nueva York, envió un mensaje en X en el que señaló que "el Pacto Histórico debe ir a consulta popular", pues "es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos".
El Pacto Histórico también anunció que María José Pizarro será la cabeza de lista al Senado. En un mensaje que difundió en sus redes sociales, la senadora confirmó que desiste de su aspiración a la Presidencia y que buscará "la construcción de la bancada más grande que haya tenido el progresismo en toda su historia" de cara a las elecciones legislativas de 2026, que se llevarán a cabo el 8 de marzo. Cabe señalar que los demás puestos al Congreso en las listas del Pacto se definirán también en la consulta de octubre próximo.
Publicidad
Pizarro también anunció que, "poniendo nuestra mira única y exclusivamente en Colombia, en nuestra patria, he tomado una decisión que anuncio en este momento: mi respaldo a la candidatura de Iván Cepeda a la Presidencia de la República porque sé que con esta decisión me estoy colocando del lado de Colombia y del lado correcto de la historia. Sé que de su mano, con su liderazgo, vamos a darle la posibilidad a Colombia de tener ese tan alegrado segundo gobierno del cambio".
En entrevista con Noticias Caracol en vivo, Pizarro dijo que "Iván Cepeda es un símbolo de la izquierda y del progresismo en nuestro país. Es una persona que ha trabajado por la paz de una manera incansable. Ha sido una persona íntegra, valiente. Además es un amigo muy querido, compañero de bancada durante estos ocho años, para mí es un hermano. Por lo tanto, en honor a la verdad, a la justicia, a este proyecto, yo he decidido sin ningún tipo de duda acompañar a Iván Cepeda en esta precandidatura presidencial".
La exministra de Ambiente Susana Muhamad y el ex director del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, dos de los seis aspirantes que desistieron de su aspiración, anunciaron que apoyarán la candidatura a Iván Cepeda. "La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de Iván Cepeda un gran Presidente. Vamos a aportar nuestra plataforma #SiembraFuturo y la ambición ambientalista y feminista que el próximo gobierno del cambio debe tener", escribió Muhamad en su cuenta de X.
Publicidad
Por su parte, Bolívar, a través de un video, afirmó: "He decidido, con mucha alegría, con mucho amor, apoyar a Iván Cepeda, que es un hombre que sí me representa; es un hombre coherente, es un hombre decente en el cual me voy a sentir muy representado y quiero decirle a Iván que voy a trabajar por su campaña con mucha grandeza, con mucho amor y con mucha alegría".
Gloria Flórez anunció que también respaldará a Cepeda. "Soy una mujer de principios, siempre he puesto mi voz al servicio de la unidad. Hoy lo hago con más convicción que nunca, porque el momento histórico que atraviesa Colombia y la urgencia de garantizar la continuidad del proyecto del cambio en 2026 nos exigen actuar a la altura de las expectativas del pueblo. Por eso, he tomado la decisión de respaldar a mi hermano y compañero de tantas luchas Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico".
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL