Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El próximo 26 de octubre se llevará a cabo la consulta popular, en la que pueden participar todos los colombianos, para elegir al candidato del petrismo para las elecciones presidenciales de 2026. Noticias Caracol abrió un espacio para escuchar a los precandidatos del Pacto Histórico y sus propuestas. El turno de este lunes fue para Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien habló sobre su trayectoria, la cercanía con el presidente Gustavo Petro, sus procesos con la justicia, la seguridad en Colombia y lo que busca durante la contienda política.
Quintero inició comentando que "no fue fácil" llegar a formar parte de la consulta. "El presidente Petro me pidió que yo entrara a esta consulta. Yo vengo acompañando al presidente Petro poniéndome la camisa duro por las causas que además defendemos y hemos luchado juntos desde el 2016 (...) Yo estoy acá porque estoy convencido que a este país hay que resetearlo, que hay que hacer una constituyente".
El precandidato considera que es momento de "resetear la justicia en Colombia". Así lo manifestó cuando se le preguntó por los casos que tiene pendientes aún ante la justicia. Quintero señaló: "A mí nadie me puede decir que es la misma justicia para el que tiene plata que para el que no tiene plata en Colombia. En el caso mío, en Medellín me hicieron un montón de montajes cuando vieron que estaba creciendo en las encuestas para sacarme del camino a la Presidencia porque saben, además que yo soy el único que puedo resetear la política corrupta a este país, ganar las elecciones y resetear la política corrupta".
Sobre su cercanía con el presidente Petro, afirmó: "Yo creo que nos hemos caído bien y hemos tenido historias parecidas. A él también lo suspendieron de la alcaldía, a él también lo persiguieron para que no pudiera ser presidente. Los dos fuimos alcaldes, los dos tenemos experiencia o teníamos experiencia en lo público, pero además yo he sido muy leal en las causas y en las banderas, y por eso también me sorprende a veces cuando dicen que por qué Quintero en la consulta".
La consulta interna del Pacto Histórico, coalición de Gobierno, para elegir candidato presidencial se hará el 26 de octubre, como estaba previsto, pero solo con tres aspirantes tras la renuncia el viernes del resto de interesados en obtener la nominación para las elecciones del año próximo. En la consulta participarán el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y quien resulte ganador disputará en marzo otra de carácter interpartidista del Frente Amplio de izquierda con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato.
El anuncio lo hicieron los distintos precandidatos del Pacto Histórico luego de un amago de división por una controversia jurídica sobre quiénes podrían inscribirse el viernes, al terminar el plazo, para la consulta interna del 26 de octubre. Al final desistieron de sus aspiraciones figuras reconocidas de la izquierda y también aliadas del presidente colombiano, Gustavo Petro, tales como las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar y el líder social Alí Bantú Ashanti.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL