
El Gobierno de Gustavo Petro empieza la recta a su último año y Noticias Caracol habló con Jorge Iván González, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP) sobre los tres años de este mandato colombiano. El exfuncionario habló de los logros, pero también de las tareas pendientes del Ejecutivo.
Resaltó que, durante su gestión, aunque el Plan de Desarrollo fue “un proceso complejo”, fue el que contó “con mayor participación” y “nos permitió mejorar muchísimos artículos y tener una hoja de ruta que yo creo que es bastante buena”. Incluso aseguró que “todos los ministros hacían propuestas para el Plan de Desarrollo, artículos, los congresistas nos presentaron 5.000 proposiciones”.
Últimas Noticias
También destacó que “es el primer plan de desarrollo que le da tanta fuerza a lo ambiental, que coloca lo ambiental en el primer lugar porque esa era la intención original del gobierno, la intención original del presidente, decir Colombia tiene unos activos ambientales que son patrimonio de toda la humanidad. La Sierra Nevada no es de Colombia, es de la humanidad. Yo creo que en eso avanzamos bastante”.
Publicidad
Sin embargo, lamentó que “hay unas propuestas estratégicas del plan que desgraciadamente no avanzan al ritmo que uno quisiera. Yo lo resumiría en tres grandes propuestas: la primera, el catastro multipropósito, que es la modernización del sector agropecuario. (…) El segundo mensaje importantísimo del plan de desarrollo es el registro universal de ingresos, que nos permitirá eliminar los estratos, eliminar los formatos de Sisbén, etcétera; (…) y el tercer elemento estructural es lo que nosotros llamamos el presupuesto por programa, es ordenar el presupuesto en función de programas estratégicos para no dispersar los recursos”.
“Esos son los tres temas centrales, que a pesar de lo potentes que son para transformar las estructuras de este país, el gobierno no les ha dado la fuerza que uno quisiera que les diera, y en los tres vamos muy atrasados, realmente no hay un esfuerzo por desarrollarlos”, lamentó. (Lea también: Hay voces delirantes que le hablan al oído y le hacen daño al presidente Petro: Roy Barreras)
¿Qué le falta hacer al Gobierno en su último año?
“Lo que hace falta ahora es que el gobierno tome en serio la ley de competencias”, aseguró el exdirector del DNP.
Publicidad
“Yo espero que el gobierno le dé mucha fuerza a la discusión sobre la ley de competencias porque es un reordenamiento total del Estado. Entonces lo primero que se debe hacer es definir otra vez las categorías de municipios. Colombia ha cometido el error de tener en categoría 5 y 6 a más de 900 municipios. No hay una diferenciación. La propuesta que ha hecho la Federación de Departamentos, que hizo la misión de descentralización, que también la comparte planeación, es hacer una nueva tipología de municipios”, explicó.
“Si a mí me dicen qué puede hacer este gobierno durante este año para terminar bien, yo digo meterse en serio en la discusión de ley de competencias, de tal manera que logremos romper esta brecha”, insistió, señalando que “es un cambio muy importante que yo espero que se discuta en el Congreso. El temor que yo tengo es que el Congreso termine en una pelea sectorial, plata para educación, plata para salud, plata para agua y no mire el conjunto que es una divergencia regional enorme”.
“Ese es el reto que a mí modo de ver debería tener el gobierno. Ese debería ser el centro de atención del gobierno. Yo creo que necesitamos una especie de concepción global del Estado que nos permita entender por qué mantenemos las distancias de una forma enorme”, agregó.
¿Cuál es el mayor logro del Gobierno de Petro?
A consideración del exdirector del DNP, “el primer gran logro del gobierno fue el cambio de perspectiva, el cambio de lenguaje. Y yo en eso creo que la sociedad avances si empezamos a hablar distinto”.
“Lo segundo, yo creo que ha habido reformas en el Congreso importantes. La primera reforma tributaria. Yo creo que la próxima reforma tributaria tiene que ser territorial. Incluir al Gobierno nacional y los territorios en la reforma tributaria. Entonces, yo creo que ese fue un gran logro. El Plan de Desarrollo, evidentemente, yo lo defiendo como un gran logro. La reforma pensional, yo creo que fue bastante buena. Se logró la reforma laboral que me parece bastante buena”, añadió.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL