
Juan Carlos Florián Silva se posesionó como nuevo ministro de Igualdad y Equidad, después de que el presidente Gustavo Petro aceptara la renuncia de Carlos Alfonso Rasero, quien manifestó su decisión de dejar la cartera el pasado 1 de agosto. "Con orgullo y compromiso asumo hoy como ministro de Igualdad y Equidad, para seguir trabajando por las poblaciones históricamente excluidas. Reconocemos la diferencia como parte del cambio y la construcción de paz", indicó Florián luego de que se oficializó su nuevo cargo.
Es importante recordar que el ministerio fue creado por la vicepresidenta Francia Márquez, quien renunció en febrero pasado a la cartera. "Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aun así, no me callarán. No me rendiré", escribió en su momento en la carta pública publicada en sus redes sociales.
Últimas Noticias
"Me tocó poner el primer ladrillo, porque el ministerio era solo un papel. Lo hice con convicción y con la esperanza para cambiar la vida a millones de personas, pero cuando el compromiso no viene acompañado de las herramientas necesarias, el camino se vuelve más difícil", añadió.
¿Quién es Juan Carlos Florián, nuevo ministro de Igualdad?
Florián, según lo publicado por el ministerio, es politólogo de la Universidad Javeriana, con más de 20 años de experiencia en organizaciones de cooperación internacional. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave tanto en el sector público como en entidades no gubernamentales, "demostrando su compromiso con la promoción de la igualdad y la protección de los derechos humanos".
Publicidad
Desde el pasado 3 de abril de 2025, lidera el Viceministerio de Diversidades, posición desde la cual ha impulsado políticas y acciones en favor de las poblaciones diversas, "posicionando a estas como prioridad en la agenda del Gobierno Nacional". Dentro de su trayectoria profesional, Florián Silva fue el primer subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá, durante la alcaldía de Gustavo Petro. Además, en el Consulado de Colombia en París fue multiplicador de la estrategia 'Colombia Nos Une', promoviendo la integración y el diálogo intercultural.
"Su gestión como ministro estará orientada a generar cambios estructurales en las políticas públicas, asegurando que los derechos de las 14 poblaciones sujetas de protección constitucional sean una prioridad en la agenda nacional. Su compromiso es llevar la igualdad a los territorios más vulnerables del país, promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa para todos", resaltó el ministerio.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL