
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó medidas debido a la inseguridad que se registra en Washington D.C. e incluso desplegó la Guardia Nacional en esa ciudad, con el objetivo de combatir la delincuencia. Durante la exposición de lo que hará, el mandatario realizó comentarios contra algunas ciudades del mundo que causaron polémica.
Trump aseguró que la violencia per cápita registrada en Washington D.C. es mucho peor que la de otras capitales como Bogotá, Ciudad de México o Bagdad. "La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta", dijo.
Últimas Noticias
El líder republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en los que se ve que Washington - en la que se registraron 27,54 por cada 100.000 habitantes - lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15,1 por cada 100.000), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.
Publicidad
A propósito del comentario, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le respondió a Trump respecto a su opinión sobre la capital del país: “Si no conoce Bogotá, no puede saberlo”.
En otro punto, Petro manifestó que “el presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten, que Bogotá es uno se los lugares de la Tierra donde no muere un solo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la Tierra".
Ciudad de México también le respondió a Trump
En su discurso, Trump también dijo que los índices de criminalidad en doblan los valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José. También reconoció que otras ciudades estadounidenses "también tienen problemas" de este tipo. Entre otras, el mandatario se refirió a Nueva York, Los Ángeles o Chicago.
Publicidad
Por otro lado, la alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada, dijo que la tasa de homicidios en la Ciudad de México es de 10 por cada 100.000 habitantes, un 60 % menor a la que registra Washington, con 27.
"La tasa de víctimas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60 % menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100.000 habitantes", dijo Brugada.
Además, la alcaldesa de Washington, la demócrata Muriel Bowser, criticó la decisión del presidente como "inquietante y sin precedentes", y reivindicó que los crímenes violentos han caído un 26 por ciento este año.
La Guardia Nacional de Estados Unidos es una fuerza de reserva militar integrada por voluntarios, cuyo propósito principal es actuar como apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, como desastres naturales o disturbios civiles. Cada estado del país y el Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, tiene su propia unidad, formada en su mayoría por efectivos a tiempo parcial que combinan su servicio con otros trabajos civiles.
Publicidad
Trump ya desplegó en junio a cerca de 5.000 efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las grandes protestas contra las redadas, un despliegue que fue objeto de litigios judiciales porque no tuvo el consentimiento del gobernador.
NOTICIAS CARACOL
Con información de Efe