Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

No habrá ponencia de archivo contra la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado

Los miembros de dicha comisión, que presidirá Angélica Lozano, acordaron debatir todos los artículos del proyecto del Gobierno que revivió en medio de la votación de la consulta popular.

No habrá ponencia de archivo contra la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado
La reforma laboral empezará a discutirse después del 19 de mayo -
Colprensa

La Comisión Cuarta del Senado no presentará ponencia de archivo para la reforma laboral, que fue revivida el pasado 14 de mayo antes de que se votara en contra de la consulta popular presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Los integrantes de diferentes orillas acordaron debatir todos los artículos, incluso los polémicos, garantizando que no tramitarán una ponencia de archivo para que la iniciativa avance a plenaria.

El coordinador ponente, John Jairo Roldán, del Partido Liberal, dijo que había un acuerdo con la oposición de la Comisión Cuarta. Carlos Manuel Meisel, del Centro Democrático, y Juan Felipe Lemos, coordinador ponente, confirmaron ese pacto. Señalaron que lo que buscan es enviarle un mensaje de tranquilidad al país, por lo que actuarán con mesura y prudencia.

El 30 de mayo la reforma laboral saldría del tercer debate, dice Angélica Lozano


La meta es que el 30 de mayo, viernes 30 de mayo, máximo, salga de la Comisión Cuarta el tercer debate” del proyecto, dijo la senadora, quien dio detalles de cómo será el cronograma para discutir la iniciativa, para la que el Gobierno nacional radicó mensaje de urgencia e insistencia.

Publicidad

“El lunes (19 de mayo) tenemos una audiencia pública, van más de 150 inscritos. El martes, el Gobierno nacional es el invitado a la sesión de la Comisión Cuarta, ministros de Trabajo, Hacienda e Interior están confirmados, hablé con ellos”, explicó.

Lozano aclaró que aunque son 15 los integrantes de la comisión, con quienes “vamos a estar y a trabajar todos juntos”, los ponentes son 8, “uno por cada partido, empezando por la senadora Aída Avella del gobierno, otros que son independientes, otros de oposición, dos coordinadores ponentes que tienen un rol de condensar la ponencia. Ambos fueron ponentes del plan de desarrollo nacional del actual gobierno, lo sacaron adelante. Entonces, a todo vapor, tenemos ya la agenda de la próxima semana y esperamos que esta reforma laboral salga en tercer debate pronto”.

Publicidad

Sobre si alcanzan los tiempos para que la reforma laboral sea aprobada antes del 20 de junio, la congresista recordó que “la ley de paz total tuvo dos debates en 15 días. ¡Paz total, una ley tan compleja del actual gobierno! La estatutaria agraria, una ley también muy importante, pero que tensionaba mucho en el Congreso. Tuvieron dos debates en mucho menos de 36 días. Por supuesto, recusaciones, impedimentos, todo eso lo sacaremos a tiempo en la primera sesión de la del debate de la discusión”.

trabajador colombia.jpg
"Trabajar de noche y trabajar un domingo debe valer más que trabajar de día entre semana", dice Angélica Lozano, que preside la comisión que debatirá la reforma laboral -
Colprensa

Hay que “recuperar los derechos perdidos”


Lozano afirmó que “todos los miembros de la Comisión Cuarta estábamos esperando para la plenaria, cuarto y último debate de la discusión. Aquí hay una responsabilidad enorme con el país, esto no puede ser una pelotera entre políticos, aquí lo que está en juego es una reforma que le sirva a la gente, recuperar derechos perdidos”.

“Sí, trabajar de noche y trabajar un domingo debe valer más que trabajar de día entre semana. Entonces, hay que recuperar derechos perdidos, reconocer las nuevas modalidades, por ejemplo, el trabajo en las plataformas, tanta gente que ahora trabaja por internet, entonces aquí es una reforma que le sirva a la gente. Ese es el objetivo. ¿Queremos una reforma laboral para la gente o lo que queremos es una campaña política, una pelotera y líos de políticos?”, se preguntó.

¿Qué pasará con los derechos colectivos, relacionados con los sindicatos?

La senadora lamentó que Colombia sea uno de los países "donde más sindicalistas han sido asesinados y eso no lo podemos olvidar ni obviar. De modo que con tranquilidad abordar todos los temas que están en los 88 artículos que aprobó la Cámara. Los primeros invitados son los trabajadores, los sindicatos, las centrales obreras, he estado hablando con varios por teléfono para que asistan el lunes, para que estén en estas reuniones de estudio de hoy, de mañana, de modo que sin miedo a conversar. Y nunca olvidemos, Colombia ha sido un país peligroso donde han asesinado sindicalistas, que hay que protegerlos y no hay ninguna limitación en el texto para excluir nada".

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

Publicidad

*Con información de María Camila Roa, periodista de Noticias Caracol