
León Fredy Muñoz, senador y exembajador en Nicaragua, habló de la polémica que se cierne sobre Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y del DNI, que tiene una orden de captura por el escándalo de la UNGRD y quien, de acuerdo con unos documentos que se han hecho públicos, habría pedido residencia en Nicaragua.
El presidente Gustavo Petro ya anunció que pedirá a Nicaragua la entrega del exfuncionario. "La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al Gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país", escribió en X.
Lo anterior, porque se conoció la cédula de residencia nicaragüense del exjefe del partido Alianza Verde y también una carta de la embajada colombiana al Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano en la que pide ayuda para "solicitar la carta de renovación de residencia" del exfuncionario.
¿Quién firmó el documento en la embajada?
Durante la entrevista con Noticias Caracol, el exembajador Muñoz habló sobre el documento en el que se pedía renovar la residencia y que fue enviado el mismo día en que la Fiscalía le imputaba cargos a Carlos Ramón González por las irregularidades en la UNGRD.
Publicidad
“Lo que se sabe es que fue el que estaba encargado de la misión, Óscar Muñoz, encargado de la misión, fue el que expide este documento, si no estoy mal”, dijo sobre el tema.
“Él fue mi coordinador de la UTL el tiempo de Cámara y cuando se dio la oportunidad solicité a Cancillería, como llegaba allá solo y sin conocimiento, necesitaba alguien que me ayudara allá, que me respaldara y que me cuidara, y es una persona en la que yo confío plenamente”, expresó al respecto.
¿Por qué el exembajador tuvo que solicitar que autorizaran el ingreso de Carlos Ramón González a Nicaragua?
Muñoz recordó inicialmente que ha tenido una amistad de años con quien fuera presidente del partido de la Alianza Verde.
Publicidad
En septiembre de 2024, Carlos Ramón “me dice que quiere ir a Nicaragua. En esa primera instancia, por la condición de haber sido exfuncionario del DNI, no le permiten la entrada. En la segunda instancia yo mando una nota verbal, que es lo que me corresponde con mis funciones”, explicó.
Según él, “es una cosa muy cotidiana que hacíamos ahí” y “Nicaragua tiene un control bastante estricto para el ingreso de diferentes personalidades, porque analizan todo lo político y todo lo que tienen allá”.
Cuando hizo la solicitud, sostuvo, el exdirector del Dapre “no tenía ninguna restricción en ese momento para moverse. Estaba simplemente mencionado, mas no imputado en su momento (por la UNGRD). Era por la condición de exfuncionario”.
Reveló que estuvo dos veces en Nicaragua y “se quedó en mi casa ocho días, estuvimos paseando como un amigo”. Dicha casa es “la residencia de Colombia en Nicaragua, que es propiedad del Estado en Colombia”, aclaró, añadiendo que todo el tiempo “él salía cuando salía conmigo, salíamos juntos. En ningún momento cogía el carro o se movía en el carro”.
Publicidad
Insistió en que permitirle quedarse en la residencia era algo que solía hacer con otros visitantes “porque es una casa bastante grande donde tenía la posibilidad de atenderlos, yo siempre los alojaba ahí, a todo el que me visitara porque era la casa de los colombianos”.
Procuraduría inicia indagación previa
El Ministerio Público informó que determinará si funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores habrían colaborado para que Carlos Ramón González obtuviera residencia en Nicaragua.
“El ente de control trata de establecer trámites y/o procedimientos adelantados para que Carlos Ramón González, obtuviera cédula de residencia, residencia y permiso de ingreso por parte del gobierno de Nicaragua; así como por el uso del vehículo y la casa oficial de la Embajada de Colombia en Nicaragua”, se lee en el comunicado.
Publicidad
“La Sala Disciplinaria ordenó decretar pruebas como la inspección disciplinaria a Migración Colombia y trámites o procedimientos surtidos desde la Cancillería o la Embajada de Colombia en Nicaragua para el otorgamiento por parte del gobierno de Nicaragua de la cédula de residencia al exdirector del DAPRE, Carlos Ramon González”, agrega.
Noticia en desarrollo.