Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Advertisement

Mujeres al poder: 132 municipios en Colombia tendrán alcaldesas

Mujeres al poder: 132 municipios en Colombia tendrán alcaldesas

En Huila, por primera vez, la mesa directiva de la Asamblea estará formada solo por diputadas. Pese a los avances, participación femenina cayó frente a 2015.
Las 132 alcaldesas que se posesionaron representan el 12% del total de alcaldías del territorio nacional. En comparación con las elecciones de 2015, hubo una disminución del 0,19%.
Dos ciudades capitales eligieron alcaldesas: Bogotá, con Claudia López, y Santa Marta, con Virna Johnson.
En las regiones, 2 de los 32 departamentos eligieron mujeres como sus mandatarias: Elsa Noguera, en el Atlántico, y Clara Luz Roldán, en el Valle del Cauca, que además recibe de otra mujer, Dilian Francisca Toro.
En el país, Caquetá, Meta, Sucre y Cauca son las regiones con mayor porcentaje de mujeres alcaldesas.
Cinco departamentos no eligieron mandatarias en ninguno de sus municipios: San Andrés, Guaviare, Vichada, Amazonas y Guainía.

Asamblea de Huila: con liderazgo femenino

 
Por primera vez, la mesa directiva de la corporación estará formada solo por diputadas.
Son ellas: la presidenta, Karol Vanessa Ortigoz, del Partido Liberal; la vicepresidenta, Sandra Milena Hernández, del Partido Conservador; y la segunda vicepresidenta, Tatiana Patricia Méndez, del Centro Democrático.
Sus colegas en la corporación consideran que las diputadas tienen la capacidad suficiente para llevar las riendas de la asamblea.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés