Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Muchos ciudadanos prefieren comprar carro usado que nuevo y en ocasiones este tipo de adquisiciones terminan afectando al comprador, pues invierten más dinero al vehículo del que esperaban y aparecen daños o problemas legales de los que el vendedor no advirtió previo al trato. Por esta razón, si usted está pensando en comprar un automotor que no es nuevo, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.
La Ventanilla Única de Servicios de Movilidad en Bogotá entregó una serie de consejos para que comprar vehículo usado no se vuelva un dolor de cabeza para los ciudadanos.
En primer lugar, las personas deben solicitar el certificado de libertad y tradición del carro usado o cualquier tipo de automotor. Este documento, explicó la entidad, permite verificar la identidad del propietario actual de un vehículo, así como el historial de propietarios anteriores. También proporciona información sobre posibles limitaciones, embargos o procesos legales asociados al automotor. En el caso de vehículos matriculados en Bogotá, puede solicitarse en línea mediante el ingreso con usuario y contraseña al enlace correspondiente, y descargarse en pocos minutos de forma completamente virtual.
La segunda sugerencia es que el ciudadano que compre un vehículo usado tiene que solicitar el certificado de revisión técnica en identificación de automotores, el cual puede pedir en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín): este documento certifica que el carro usado no presenta requerimientos por parte de autoridades judiciales y que sus sistemas de identificación, incluyendo placas, número de motor y número de chasis, son originales y no han sido alterados.
La tercera recomendación es verificar si el automotor está al día con el pago de impuestos, pues, para realizar el traspaso, el vehículo debe estar al corriente de pagos en los últimos cinco años. Al momento de que los ciudadanos hagan el trámite ante la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad, este requisito será fundamental para la aprobación del traspaso. Puede consultar el pago de los impuestos dando clic aquí digitando la placa del carro usado.
El cuarto consejo al momento de comprar vehículo usado es comprobar si el automotor tiene multas de tránsito pendientes por pagar. También hay que tener en cuenta ni el vendedor ni el comprador deben tener deudas por infracciones de tránsito tanto en la Secretaría de Movilidad como en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito en Colombia (Simit). Si alguno tiene algún tipo de comparendo sin pagar, debe cancelar la totalidad de la deuda o hacer un acuerdo de pago antes de poder llevar a cabo el traspaso.
Publicidad
La quinta sugerencia es revisar si el vehículo usado es de servicio público. La Ventanilla Única de Servicios de Movilidad indica que se debe consultar el estado de cuenta ante la empresa con la que se encuentra vinculado y solicitar ante la Secretaría Distrital de Movilidad el Certificado de Investigaciones al Transporte Público. Este documento permite conocer si existen investigaciones administrativas en curso por presuntas infracciones a las normas que regulan el transporte público.
La sexta recomendación es revisar el estado del vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), dando clic aquí, y buscar la pestaña de consulta de ciudadanos. En la página del Runt, el comprador podrá consultar si el vehículo que está adquiriendo tiene el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) al día, así como la revisión técnico-mecánica y de emisiones de gases. Si esta información no la encuentra en el Runt, el ciudadano puede averiguar en el Centro de Diagnóstico Automotor (CDA), donde se emitieron los documentos para solicitar el reporte del vehículo.
Finalmente, el séptimo tip para tener en cuenta a la hora de comprar vehículo usado es nunca dejar el traspaso abierto. La entidad explica que, para realizar la radicación del traspaso, se debe presentar ante la Ventanilla Única de Servicios el formulario único del trámite debidamente diligenciado, junto con las improntas del vehículo. La persona encargada de radicar el trámite debe portar un poder que la autorice a actuar en representación del otro propietario. Es fundamental que ambas partes verifiquen que el proceso haya sido aprobado y registrado oficialmente ante el organismo de tránsito correspondiente. En caso de dejar un “traspaso abierto”, el titular registrado del vehículo no será modificado, lo que implica que seguirá siendo responsable de cualquier actuación relacionada con el automotor, tanto en el ámbito administrativo como tributario.
Publicidad
Siguiendo estos consejos clave, usted podrá adquirir su carro usado sin preocupaciones.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias