Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de investigar al presidente Gustavo Petro y otros líderes de su campaña, como el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial que lo llevó a la Casa de Nariño, el mandatario se pronunció en una alocución presidencial en la noche de este martes.
>>> También le puede interesar: CNE formula cargos contra Petro y su campaña por presunta violación de topes electorales
"Hoy se ha roto el fuero integral del presidente de la República de Colombia, que defiende la Constitución. Hoy se ha dado el primer paso de un golpe de Estado contra mí como presidente constitucional, elegido democráticamente por voto popular por más de 11 millones de ciudadanos. De concretarse, este acto representaría la mayor afrenta a nuestra democracia en la historia del país", empezó diciendo el presidente Petro.
Sobre la determinación del CNE, el mandatario fue crítico y señaló que "el Consejo Nacional Electoral, un organismo administrativo infiltrado por los mismos politiqueros que han gobernado durante décadas nuestro país, ha formulado cargos en mi contra. Esto viola claramente nuestra Constitución y mi fuero. Lo ocurrido hoy pone en peligro la institucionalidad que represento".
Publicidad
El jefe de Estado señaló en su alocución que son cinco las principales acusaciones que el CNE ha presentado en su contra y que él buscará aclarar:
Ante el anuncio del CNE relacionado con la formulación de pliego de cargos contra Gustavo Petro y su campaña presidencial por la presunta violación de topes electorales, el presidente manifestó: "Hemos solicitado a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara que haga público el expediente, para que la ciudadanía conozca las más de 25 pruebas testimoniales, 34 documentales y 3 inspecciones judiciales que se han realizado. Es a través de pruebas que reclamo mi inocencia y censuro el proceder ilegal e inconstitucional del Consejo Nacional Electoral".
Publicidad
Más temprano, el Consejo Nacional Electoral anunció que la sala plena del organismo decidió abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial del actual mandatario, representada por el mismo Petro, además de Ricardo Roa (gerente de campaña), Lucy Aydee Mogollón (tesorera), María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus (auditores), además del movimiento Político Colombia Humana y al partido Unión Patriótica.
El CNE señaló que la decisión se tomó “por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales”.
Entre las presuntas faltas señaladas por el organismo está la “presunta vulneración al límite de gastos” en la campaña de primera vuelta por una suma que asciende a los 3.709 millones de pesos.
“Adicionalmente, por la presunta financiación prohibida, al recibir aportes de las personas jurídicas”, añadió el organismo.
Publicidad
En la segunda vuelta, según el CNE, la vulneración al límite de gastos habría alcanzado los 1.646 millones de pesos.
Al movimiento Colombia Humana y la Unión Patriótica el CNE los señala por “presuntamente permitir la financiación de la campaña presidencial, con fuentes de financiación prohibidas” por parte de personas jurídicas, que serían Fecode, Ingenial Media y la Unión Sindical Obrera.
Publicidad
>>> También puede leer:
Las reacciones políticas tras la decisión del CNE y la respuesta del presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro rechaza decisión del CNE y llama a movilizaciones: esto dijo