Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro se refirió este miércoles, a través de su cuenta de X, a los recientes cierres de la vía al Llano por un derrumbe, debido a que aún es indefinido el tiempo que durará cerrado el corredor a la altura del kilómetro 18, y las autoridades y la ciudadanía en el departamento del Meta indican que se han visto afectados en cuanto a su economía y la industria del turismo.
"La carretera pasa por terreno geológicamente inestable y el contrato de concesión se realizó, excluyendo al concesionario de los arreglos indispensables en las áreas más inestables. De tal manera que recae sobre las finanzas públicas el sostenimiento de la carretera (...) Solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras y se necesitan para ya. Espero de la Corte su apoyo para superar el problema en este invierno", indicó.
En entrevista con Noticias Caracol en vivo, Alberto Marino, presidente de Proindesa, indicó que la solución a la afectación generada por el derrumbe ocurrido hace unos días está lejana. “Lo primero que hay que hacer es sacar esa agua. En la medida en que logremos sacar esa agua la masa de suelo tiende a estabilizarse. En ese momento, tendremos que mirar si somos capaces de meter máquinas en todas las zonas donde hay grietas. Sostener esa masa de suelo es imposible mientras no se drene. Por eso, yo creo que la solución es de muy largo plazo”, explicó.
También dijo que, para Proindesa, varios estudios determinaron que las causas de los recientes derrumbes serían los malos manejos de suelo por parte de los pobladores, como construcciones irregulares en lo alto de la montaña y reservorios de agua afectaron la estabilidad del terreno. “Ahí encontramos aguas que no se controlan. Captaciones de agua rotas que producen infiltración desde mucho más arriba del deslizamiento. Los agricultores rompen los canales que se construyeron o para sacar el agua o para darle salida a sus canales en tierra, pero esto no lo controla nadie”, afirmó.
Por su parte, la ministra de Transporte realizó un recorrido por la vía y afirmó que, tal como mencionó Petro, para el Gobierno el problema sigue siendo de recursos para atender la crisis en el corredor. "Yo he dicho no hay plata, pero no he dicho no hay solución. Tiene que haber solución. Ese es el desafío. (...) Parte de esa mejora también es encontrar aquí la alternativa eficiente y rápida para habilitar, cuando la montaña lo permita, un carril en un sentido, y la variante en el otro", explicó.
Varios gremios, entre ellos el del turismo, afirman desde la ciudad de Villavicencio y otros municipios que se han visto bastante afectados por el cierre de la vía al Llano. Catalina Niño, directora de Cotelco Meta, indicó a Noticias Caracol que ya se reportan pérdidas por un valor de 30 mil millones de pesos, y que la ocupación en los distintos hoteles y alojamientos es de menos del 25 %.
Publicidad
"Perdimos un evento grande de 200 personas, que tenían alimentación completa, alojamiento, dos días de evento, una cena especial en nuestro salón de eventos. Esto suma alrededor de 70 millones de pesos que perdimos", indicó por su parte Sandra Martínez, gerente del hotel campestre La Potra.
Algunos restaurantes populares de comida llanera también reportan pérdidas significativas. "En este momento tenemos una reducción del 70 % de las ventas, y el 30 % es de los comerciantes de Villavicencio. Un fin de semana estamos manejando unas 60, 70 personas, ahora con el cierre de la vía estamos trabajando prácticamente con la mitad", afirmó James Lizarazo, jefe de personal del asadero El Cabrestero.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL