

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Es indefinida la apertura del kilómetro 18 en la Vía al Llano por las complicaciones del terreno, según Proindesa, empresa encargada de la concesión de este importante corredor vial. Además, la entidad explicó que también se desconoce si se va a poder o no retirar el derrumbe ocurrido hace más de dos semanas.
La persona que anunció el preocupante diagnóstico de la situación en la vía es Alberto Marino, presidente de Proindesa. Marino dijo que la solución a la afectación generada por el derrumbe está lejana y que no sabe si se podrá controlar el alud. “Lo primero que hay que hacer es sacar esa agua. En la medida en que logremos sacar esa agua la masa de suelo tiende a estabilizarse. En ese momento, tendremos que mirar si somos capaces de meter máquinas en todas las zonas donde hay grietas. Sostener esa masa de suelo es imposible mientras no se drene. Por eso, yo creo que la solución es de muy largo plazo”, manifestó.
Para la empresa, la causa de la emergencia no se puede atribuir ni al Gobierno nacional ni a la concesión. Luego de estudios, se determinó que los malos manejos de suelo por parte de los pobladores, como construcciones irregulares en lo alto de la montaña y reservorios de agua afectaron la estabilidad del terreno. “Ahí encontramos aguas que no se controlan. Ahí encontramos captaciones de agua rotas que producen infiltración desde mucho más arriba del deslizamiento. Los agricultores rompen los canales que se construyeron o para sacar el agua o para darle salida a sus canales en tierra, pero esto no lo controla nadie”, sostuvo el presidente.
Por eso hicieron un llamado a autoridades locales y corporaciones regionales para controlar las actividades campesinas que puedan seguir generando inestabilidad en la montaña, dijo, “para lograr pensar en que cambiada la condición de saturación del suelo podamos intentar volver a sacar el derrumbe que hay sobre la vía. Mientras esto no suceda, no va a ser posible”.
Por ahora, la única solución es el manejo de tráfico haciendo uso del tramo de la vía antigua habilitada para sortear el deslizamiento.
Entre tanto, el tránsito y la movilidad en la vial ya no siguen siendo caóticos. En el sitio del derrumbe todavía no hay solución a la vista y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, visitó este martes la zona para reunirse con otras entidades en busca de soluciones. En el kilómetro 0, antes de salir de Bogotá, la alta funcionaria tuvo que esperar con su caravana a que le dieran paso hasta el kilómetro 18 en Chipaque, donde se presentó el derrumbe.
Publicidad
“Yo he dicho que no hay plata, pero no he dicho no hay solución. Tiene que haber solución. Ese es el desafío. Pero no lo estoy viviendo en carne propia hoy. Yo soy del llano. Yo viví los graves problemas de la carretera desde que soy niña. Me traumatizada con esa carretera y ahora como ministra pues tengo el desafío de encontrar soluciones que no han encontrado en 50 años”, manifestó.
Mientras a la ministra y a su caravana le habilitaron un carril para poder llegar hasta el punto donde se presenta la emergencia, cientos de viajeros seguían esperando desde muy temprano a que les dieran paso para llegar a Villavicencio.
Publicidad
Un ciudadano que pasaba por la vía le dijo a Noticias Caracol que “simplemente es la consecuencia de los desaciertos a la hora del otorgamiento de las concesiones viales, porque los recaudos de los dineros no se ven reflejados en las vías”.
Otra conductora manifestó que “se supone que esperábamos que abrieran y íbamos bajando por los dos carriles que pues dijeron que iban a dar”. A lo que ella se refiere es al plan piloto de movilidad 4x2, es decir, vía por 4 horas para los vehículos que van subiendo desde el meta hacia Bogotá y 2 horas a los que van bajando hacia Villavicencio. Esto parece que ha generado más congestión en la vía, según los conductores.
El Ministerio de Transportes recalcó que no hay plata para poder arreglar o hacer los mantenimientos de los puntos críticos de la vía al llano. Mientras tanto, sigue la emergencia y la crisis de movilidad.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias