Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Volvió la “polarización tóxica” entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe, advierten expertos

Los enfrentamientos entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe se remontan a unos 15 años atrás. A pesar de que el rifirrafe había cesado, en las últimas horas resurgió.

Expertos dicen que volvió la “polarización tóxica” entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe

El presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe se volvieron a enganchar en las polémicas que, por años, alimentaron la polarización en Colombia.

>>> Petro afirma que fue “amenazado por el expresidente Uribe con el DAS”

Los máximos representantes de los dos espectros políticos “rompieron la tregua que mantenían” y se enfrascaron en una nueva y dura confrontación.

Los enfrentamientos entre estos dos políticos se remontan a unos 15 años atrás. En la mayor parte de este tiempo estuvieron en continuas peleas a través de las redes sociales e, incluso, verbalmente.

Publicidad

Para la muestra de un botón: el 23 de abril de 2019, en el recinto de la plenaria del Senado, hubo fuertes señalamientos entre los dos políticos. Uribe declaró: “Yo prefiero 80 veces al guerrillero en armas que al sicariato moral difamando”.

A lo que Petro le contestó: “Yo vi cómo había tesis jurídicas definidas por el Gobierno del entonces, tratando de hacer del narcotráfico un delito conexo al delito político. Yo me opuse”.

Publicidad

Los continuos enfrentamientos entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro, para los expertos, alimentan la polarización en Colombia.

El rifirrafe entre Uribe y Petro tuvo un antes y después


El después de esta situación llegó cuando Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales. Para aquella época, en 2022, pareció haberse “firmado una tregua” con el expresidente Uribe e, incluso, se sentaron a tomar un tinto para dialogar, al parecer, para dejar sus rencillas de lado.

Fotografías y videos dieron cuenta de este encuentro, calificado como “histórico”, ocurrido el 29 de junio de 2022.

Con las aguas aparentemente calmadas, el 22 de noviembre de 2023, Uribe llegó a la Casa de Nariño y se reunió con el ya presidente en ejercicio, Gustavo Petro. El tema de diálogo fue la reforma a la salud y la agenda legislativa.

Publicidad

Sin embargo, ese clima de aparente “camaradería” se rompió en las últimas horas, cuando Gustavo Petro y Álvaro Uribe “terminaron la tregua” y hoy están nuevamente discutiendo y confrontados.

Desde la Universidad EAFIT, en Medellín, Álvaro Uribe criticó duramente el papel de las fuerzas armadas, las maniobras para lograr una constituyente y hasta las que denomina como amenazas de Gustavo Petro para encarcelar la oposición.

Publicidad

Uribe se preguntó: “¿Puede el Gobierno impedir que la fuerza pública cumpla con el deber constitucional de proteger a los ciudadanos? No puede. Aquí les daba mucha urticaria cuando yo hablaba del peligro del castrochavismo, (y me decían) ‘pero Uribe está equivocado, le crea miedo a los colombianos hablando de castrochavismo’. Cuidado que todos los días se van pareciendo más”.

Las palabras de Uribe tuvieron respuesta por parte del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta en X, señaló, en un primer mensaje: “El expresidente Uribe debería aprender a hablar de paz. Lo invito”. Agregó en otro post: “No hay sino que recordar cuando después de mi debate, el 18 de abril de 2007, sobre el desarrollo del paramilitarismo en Antioquia, fui amenazado por el expresidente Uribe con el DAS. ‘Pregúntele al DAS’, dijo en una rueda de prensa”.

Así se rompió la tregua entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro en otro capítulo de polarización en nuestro país, señalan los expertos.

Publicidad

>>> Petro le responde a Uribe, que lo comparó con Chávez: "Debería aprender a hablar de paz”

  • Publicidad