

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este martes, los números mostraron un ligero alivio en la propagación del COVID-19 en algunas ciudades del país. Sin embargo, tanto el Ministerio de Salud como los epidemiólogos llaman a la prudencia por temor a que la confianza vuelva a incrementar los casos.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, fue el primero en dar el dato positivo en la lucha contra el COVID-19. Dijo que las cifras entre personas recuperadas y activas, es decir aquellas que aún no superan la enfermedad, se habían estabilizado. Un punto que podría mostrar la llegada al pico de la pandemia en Colombia.
El pasado viernes 24 de julio, las curvas cambiaron y desde ese momento los recuperados son más que las personas activas:
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Tendencia que se mantiene y que este martes dejó 121.032 activos y 136.690 recuperados.
Publicidad
“Hoy tenemos más personas que se recuperan que personas que se enferman. Esto es muy positivo porque tenemos menos casos activos, menos personas en el proceso de enfermedad”, señaló Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud.
Aseguró que se logra porque hay ciudades que ya llegaron al pico de la pandemia y empezaron a descender.
Publicidad
Sin embargo, epidemiólogos llaman a no bajar la guardia pues dicen que hablar del pico en Colombia requiere de precaución y responsabilidad para evitar rebrotes.
“Hablar ya de pico puede generar falsas sensaciones de seguridad, que fomente la disminución del autocuidado y un incremento en el número de casos”, advirtió el médico analista de cifras Camilo Prieto.
Para el experto en estadísticas de COVID-19 Jorge Galindo, las situaciones en Colombia todavía son difíciles y eso lo demuestran las cifras reveladas hoy: “Quiere decir que cada persona que tienen el virus, de media, contagia a más de una persona, con lo cual el virus por desgracia sigue creciendo”.
Por ahora en Colombia el gobierno mantiene las medidas nacionales, mientras ciudades como Bogotá cuentan con medidas excepcionales para tratar de controlar la propagación del virus.