Advertisement

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Cocina con historia

Cocina con historia

  • Los tres chefs colombianos reconocidos en The Best Chef Awards 2025

    Leonor Espinosa, Jaime Rodríguez y Álvaro Clavijo recibieron los tres cuchillos en Milán, el máximo reconocimiento en The Best Chef Awards 2025. Aquí las historias de estos colombianos que encantan a través de la comida.

  • Una receta bendecida: al Amarillo Monseñor solo lo desbanca la mamona

    Hecho con pescado del río Meta, es el segundo plato típico de los Llanos Orientales y debe su nombre a un arzobispo que cayó rendido ante su sabor hace 38 años. ‘Cocina con historia’. Capítulo 12.

  • Pollo con macadamia, una receta campesina del pueblo de Mesitas para el mundo

    Este plato huele y sabe al campo colombiano, gracias al uso de técnicas ancestrales y a una historia familiar que une a Boyacá y Cundinamarca. Disfrútelo en ‘Cocina con historia’. Capítulo 11.

  • Bañado en salsa por accidente, este chef creó un ceviche de vieiras para chuparse los dedos

    Exótico, así resume Diego Vega este plato de sabores marcados, una mezcla de cocina peruana criolla con toques orientales. Disfrútelo, en ‘Cocina con historia’. Capítulo 10.

  • Torta vegana: una receta para alimentar la compasión hacia otros seres vivos

    Libre de derivados animales y con ingredientes conectados a causas sociales y ambientales, este ponqué bañado de fresas es un regalo de amor en ‘Cocina con historia’. Capítulo 9.

  • Pescado al mango: un plato camboyano que sobrevivió a la guerra

    Recorrió miles de kilómetros para llegar a Colombia, donde le agregaron un valioso ingrediente: pimienta del Putumayo. Disfrútelo en ‘Cocina con Historia’. Capítulo 8.

  • Brevas con arequipe: muchos jurarían que es un postre colombiano, pero se equivocan

    ¿Típicamente santafereño? Ni tanto. Experto gastrónomo cuenta sus orígenes europeos y deja una receta para chuparse los dedos, en ‘Cocina con Historia’. Capítulo 7.

  • Arroz Caño Cristales: la receta llanera inspirada en uno de los ríos más bellos del mundo

    Preparado con arroz del Llano y dotado de gran colorido, este plato encierra el embrujo de su tierra. Disfrútelo en ‘Cocina con Historia’. Capítulo 6.

  • Sudado de albóndigas de cerdo en olla callejera: una comida colombiana con origen festivo

    Se sirve en vasija de barro de la que asoma un plato que rinde tributo a las tradiciones indígenas y los productos autóctonos. Conózcala en ‘Cocina con Historia’. Capítulo 5.

  • La garulla de Soacha: una receta que ha sobrevivido 200 años con el mismo sabor

    Recién horneada se convierte en un manjar dorado con relleno blanco, cuyo legado preserva ‘La Negra Inés y sus hijas’. Disfrútela en ‘Cocina con Historia’. Capítulo 4.

Advertisement

Advertisement

Advertisement